SlideShare una empresa de Scribd logo
La terapia de aceptación 
y compromiso (ACT) 
Paola marcela Camacho Céspedes 
Helen Katherine Hernández López
La terapia de aceptación y 
compromiso (ACT) 
Surge en el conductismo radical en la 
década de los noventa. 
Aparece como una alternativa al trabajo 
psicoterapéutico con problemas de índole 
emocional y donde el terapeuta no tiene 
control directo sobre el ambiente donde 
viven.
Aporta a la Psicología Clínica entre 
otras cosas: 
• Una filosofía de vida, una perspectiva cultural 
sobre la que entender y tratar los trastornos 
psicológicos. 
• una alternativa psicopatológica en el 
denominado Trastorno de Evitación 
Experiencia.
Sus bases experimentales parten de los estudios 
sobre: 
Relaciones de equivalencia: la Teoría del Marco 
Relacional, fundamenta la forma en que se 
relacionan los diferentes conceptos, palabras y 
recuerdos del individuo con los problemas 
Estudios sobre conductas gobernadas por reglas 
verbales: se fundamenta la forma de abordar la 
psicoterapia, sin instrucciones directas, donde el 
terapeuta sólo ayuda a evidenciar las propias reglas 
del cliente.
Origen y mantenimiento de los 
problemas psicológicos 
la evitación experiencial explicaría todos 
aquellos problemas donde el individuo no 
parece dispuesto a ponerse en contacto 
con experiencias privadas particulares y 
que siempre deliberadamente trata de 
evitar, alterar, cambiar la forma y la 
ocurrencia de esos eventos privados así 
como el contexto que los ocasiona.
Desde este análisis… 
Las características formales de la 
psicopatología no serían un 
elemento fundamental sino la 
función que cumplen todas esas 
conductas que desarrolla el 
individuo para evitar sus eventos 
privados.
Dos pilares fundamentales en esta 
terapia 
a. el papel que juegan los eventos 
privados en las explicaciones de 
los problemas de las personas 
b. la importancia de la propia 
relación terapéutica
También influyen aspectos del sistema cultural 
que contribuyen al establecimiento de un 
control indeseable de las conductas privadas 
a. fusión cognitiva o el significado literal del 
lenguaje 
b. la evaluación de los hechos y la auto-discriminación 
c. la evitación y el escape de las conductas 
privadas 
d. Dar razones de nuestra conducta
Para romper con esa 
situación continua que 
genera problemas, 
esta terapia propone 
como alternativa a la 
evitación, la 
aceptación. 
Resignación 
Sentir sentimientos como tales 
sentimientos. 
pensar pensamientos como tales 
pensamientos (no lo que los genera). 
recordar recuerdos como tales recuerdos 
(no cómo afectan).
Se trata de aceptar lo que no se puede 
cambiar y comprometerse a cambiar lo que se 
puede cambiar y merece la pena para el 
paciente.
Desesperanza Creativa 
Pretende romper los repertorios de evitación 
que el cliente lleva tiempo aplicando para 
solucionar el problema y que constituyen parte 
del mantenimiento de ese mismo problema; 
también se pretende en esta fase eliminar el 
soporte verbal y social que mantiene esa 
evitación continua 
Fase 1
El control es el problema y 
no la solución 
Pretende demostrarle al individuo que sus 
intentos de control son el propio problema y 
donde el terapeuta ha de moldear esta 
aproximación a su problema, para que deje 
activamente de hacer lo que hacía hasta ese 
momento. 
Fase 2
Construyendo la 
Aceptación 
Trata de desmantelar el lenguaje, las funciones 
del lenguaje y su relación con las emociones o 
los recuerdos del cliente, según los autores es 
un proceso de «desliteralización» del propio 
lenguaje y de tratar de proponer como 
alternativa a la evitación, la aceptación 
Psicológica. Fase 3
Establecimiento del yo como 
contexto y no como contenido 
Se trata de situar verbalmente la construcción 
del yo como persona, como centro desde el que 
actuar y diferenciarlo de las emociones, 
pensamientos o recuerdos. 
Fase 4
Valorando 
Se trata de analizar los valores del cliente, los 
fundamentos desde los que actúa y también las 
bases verbales sobre las que se asientan esos 
valores y, a partir de ello, escoger y valorar una 
dirección propia. 
Fase 5
Estar dispuesto y el compromiso 
Se pretende comprometer al individuo con el 
cambio de su conducta, no a través de 
instrucciones directas, sino valorando las 
conclusiones y decisiones a las que llega el 
cliente al final de la terapia y que ya está 
dispuesto a adoptar cambios por sí mismo. 
Fase 6
Referencias 
Kohlenberg, R.J., Tsai, M., Ferro, R., Valero, L., Fernández, A. y Virués, J. 
(2005). Psicoterapia analítico-funcional y terapia de aceptación y 
compromiso: Teoría aplicaciones y continuidad con el análisis del 
comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 
5, 1, 349-371. recuperado de: 
http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-149.pdf 
Luciano, C. y Valdivia, S. (2006). La Terapia de Aceptación y Compromiso 
(ACT). Fundamentos, características y evidencia. Revista: Papeles del 
Psicólogo, Vol. 27(2), pp. 79-91 recuperado de: 
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1339.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPErika Vaca
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejadavid
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisBOGUMA
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyoVian Jaime
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONCarlos Gavancho
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónGuillermo Rivera
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoJesus Garcia Larios
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClienteLourdes Fuentes
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoMafe Garciia
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Kristoffer Rincón
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
Vii técnicas basadas en principios de autocontrol
Vii técnicas basadas en principios de autocontrolVii técnicas basadas en principios de autocontrol
Vii técnicas basadas en principios de autocontrolLaura O. Eguia Magaña
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiYrmaSoledadSerranoPa
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualChe Wera
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapiaanjelika
 

La actualidad más candente (20)

Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAP
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
Vii técnicas basadas en principios de autocontrol
Vii técnicas basadas en principios de autocontrolVii técnicas basadas en principios de autocontrol
Vii técnicas basadas en principios de autocontrol
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 

Destacado

Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessProfe Fran
 
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y CompromisoTerapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y CompromisoVivian Andrea Romero Alvarez
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaMARIA JOSE ALLUE
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoMarly Gualteros
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2SaludBasadaEmociones
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso guest79e873
 
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromisoPsicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromisojeisson
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoalai
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicosStartcoaching
 

Destacado (11)

Terapia cognitiva conductual cuarto corte
Terapia cognitiva  conductual cuarto corteTerapia cognitiva  conductual cuarto corte
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
 
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - MindfulnessInteligencia Emocional Plena - Mindfulness
Inteligencia Emocional Plena - Mindfulness
 
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y CompromisoTerapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
 
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromisoPsicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromiso
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 

Similar a La terapia de aceptación y compromiso

Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxLuis Fernando
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromisocaritorojas2395
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualStoka Nekus
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoLauraMayov
 
Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso Willian Rios
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoUBA
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoUBA
 
Terapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACTTerapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACTpammc15
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaNataliaGmezJimenez
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosXovierAguilera
 
terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso LauraMayov
 
terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacionWillian Rios
 

Similar a La terapia de aceptación y compromiso (20)

Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromiso
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Terapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACTTerapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACT
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
Act
ActAct
Act
 
terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacion
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La terapia de aceptación y compromiso

  • 1. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) Paola marcela Camacho Céspedes Helen Katherine Hernández López
  • 2. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) Surge en el conductismo radical en la década de los noventa. Aparece como una alternativa al trabajo psicoterapéutico con problemas de índole emocional y donde el terapeuta no tiene control directo sobre el ambiente donde viven.
  • 3. Aporta a la Psicología Clínica entre otras cosas: • Una filosofía de vida, una perspectiva cultural sobre la que entender y tratar los trastornos psicológicos. • una alternativa psicopatológica en el denominado Trastorno de Evitación Experiencia.
  • 4. Sus bases experimentales parten de los estudios sobre: Relaciones de equivalencia: la Teoría del Marco Relacional, fundamenta la forma en que se relacionan los diferentes conceptos, palabras y recuerdos del individuo con los problemas Estudios sobre conductas gobernadas por reglas verbales: se fundamenta la forma de abordar la psicoterapia, sin instrucciones directas, donde el terapeuta sólo ayuda a evidenciar las propias reglas del cliente.
  • 5. Origen y mantenimiento de los problemas psicológicos la evitación experiencial explicaría todos aquellos problemas donde el individuo no parece dispuesto a ponerse en contacto con experiencias privadas particulares y que siempre deliberadamente trata de evitar, alterar, cambiar la forma y la ocurrencia de esos eventos privados así como el contexto que los ocasiona.
  • 6. Desde este análisis… Las características formales de la psicopatología no serían un elemento fundamental sino la función que cumplen todas esas conductas que desarrolla el individuo para evitar sus eventos privados.
  • 7. Dos pilares fundamentales en esta terapia a. el papel que juegan los eventos privados en las explicaciones de los problemas de las personas b. la importancia de la propia relación terapéutica
  • 8. También influyen aspectos del sistema cultural que contribuyen al establecimiento de un control indeseable de las conductas privadas a. fusión cognitiva o el significado literal del lenguaje b. la evaluación de los hechos y la auto-discriminación c. la evitación y el escape de las conductas privadas d. Dar razones de nuestra conducta
  • 9.
  • 10. Para romper con esa situación continua que genera problemas, esta terapia propone como alternativa a la evitación, la aceptación. Resignación Sentir sentimientos como tales sentimientos. pensar pensamientos como tales pensamientos (no lo que los genera). recordar recuerdos como tales recuerdos (no cómo afectan).
  • 11. Se trata de aceptar lo que no se puede cambiar y comprometerse a cambiar lo que se puede cambiar y merece la pena para el paciente.
  • 12.
  • 13. Desesperanza Creativa Pretende romper los repertorios de evitación que el cliente lleva tiempo aplicando para solucionar el problema y que constituyen parte del mantenimiento de ese mismo problema; también se pretende en esta fase eliminar el soporte verbal y social que mantiene esa evitación continua Fase 1
  • 14. El control es el problema y no la solución Pretende demostrarle al individuo que sus intentos de control son el propio problema y donde el terapeuta ha de moldear esta aproximación a su problema, para que deje activamente de hacer lo que hacía hasta ese momento. Fase 2
  • 15. Construyendo la Aceptación Trata de desmantelar el lenguaje, las funciones del lenguaje y su relación con las emociones o los recuerdos del cliente, según los autores es un proceso de «desliteralización» del propio lenguaje y de tratar de proponer como alternativa a la evitación, la aceptación Psicológica. Fase 3
  • 16. Establecimiento del yo como contexto y no como contenido Se trata de situar verbalmente la construcción del yo como persona, como centro desde el que actuar y diferenciarlo de las emociones, pensamientos o recuerdos. Fase 4
  • 17. Valorando Se trata de analizar los valores del cliente, los fundamentos desde los que actúa y también las bases verbales sobre las que se asientan esos valores y, a partir de ello, escoger y valorar una dirección propia. Fase 5
  • 18. Estar dispuesto y el compromiso Se pretende comprometer al individuo con el cambio de su conducta, no a través de instrucciones directas, sino valorando las conclusiones y decisiones a las que llega el cliente al final de la terapia y que ya está dispuesto a adoptar cambios por sí mismo. Fase 6
  • 19. Referencias Kohlenberg, R.J., Tsai, M., Ferro, R., Valero, L., Fernández, A. y Virués, J. (2005). Psicoterapia analítico-funcional y terapia de aceptación y compromiso: Teoría aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 1, 349-371. recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-149.pdf Luciano, C. y Valdivia, S. (2006). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Revista: Papeles del Psicólogo, Vol. 27(2), pp. 79-91 recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1339.pdf