SlideShare una empresa de Scribd logo
INOCULACION DEL
ESTRES
Leidy Carolina Palacio Vallejo
ID: 323260
Erika Vaca
El estrés
Según Lazarus (citado por Labrador, 2014) es “una relación particular entre la
persona y el entorno que se considera como desborante o como algo que
excede a sus recursos y pone en peligro su bienestar”.
https://youtu.be/ZOry9zwSWLY
Factores que determinan el
desbordamiento
Factores de las
personas:
Creencias y
comportamient
os
Factores de la
situación:
Ambigüedad e
incertidumbre
(Labrador, 2014)
Técnicas de afrontamiento:
Buscan el punto de equilibrio como
respuesta antagónica del estrés, para
minimizar el malestar subjetivo y
maximizar el ajuste personal. (Labrador,
2014)
Finalidad: trasmitir al sujeto
la sensación de adquirir
(aprender) la capacidad
para controlar situaciones y
aspectos que anteriormente
eran considerados.
(Labrador, 2014)
Características del procedimiento de afrontamiento
Presentar al cliente métodos
activos para el manejo de
distintas situaciones
Posibilidad de ser
implementados ante la
aparición de la ansiedad
Diseño para utilizarlos en la
cotidianidad.
(Labrador, 2014)
Según Solovey y Singer (citados por Labrador , 2014), “ Los programas de
entranamiento de habilidades de afrontamento se basan en la elicitacion de
contenidos específicos de pensamiento que se generan en situaciones estesantes
determinadas”.
Mientras que Mahoney y Arnkoff (Citado por Labrador, 2014), estructuraron las
terapias cognitivo conductuales de tres tipos de reestructuración cognitiva de
afrontamiento y resolución de problemas.
(Labrador, 2014)
Fundamentación Teórica
Las técnicas de control de ansiedad son las pioneras en el control del
estrés inicialmente la desensibilización sistemática al ser insuficiente
tanto teórico como procedimentalmente para tal fin, genero la creación
de nuevas técnicas en donde el sujeto al estar en contacto con el medio
se puede evidenciar el factor desencadenante recibiendo el nombre de
entrenamiento en el manejo de ansiedad fundamentado en la teoría del
impulso sobre la ansiedad
(Labrador, 2014)
Procedimiento de EMA:
Consta de 5 sesiones, hace
uso de la imaginación, tiene
como meta:
Aprendizaje, detección de las primeras
señales que indican ansiedad,
implementación inmediata de la
relajación
(Meichenbaum, 1987)
PRIMERA SESION
4 PASOS
Justificación teórica de la técnica para
el cliente : estrategia para el
entrenamiento en la identificación de
los signos de ansiedad en el uso de
distintos procedimientos de relajación
para eliminarlas
Entrenamiento en
relajación: se utiliza una
relajación muscular
profunda y luego se pide
que imagine la escena de
relajación para incrementar
la profundidad
Asignación de tareas para
la casa: al final de cada
sesión con el fin de que
practique los ejercicios
realizados en consulta
Desarrollo de escenas de
relajación: se describe una
situación real que se asocie
con sentimientos e calma y
tranquilidad
(Meichenbaum, 1987)
SEGUNDA
SESION
1. Identificación de
una escena de
ansiedad. Escenas
reales de nivel de
ansiedad medio
Activación de la ansiedad y
relajación: se elecita la
ansiedad a través del empleo
de la escena ansiogena
seleccionada. Después de 10
a 15 s de imaginación se
retira la escena y se
introduce la escena
relajante.
4. Tareas para la
casa: se le pide al
paciente que
practique por lo
menos una vez al
día
2. Relajación: el terapeuta
da instrucciones de
relajación sin emplear
tensión. Tras 20 min el
cliente debe imaginar la
escena relajante.
(Meichenbaum, 1987)
Se agregan dos fases nuevas
Relajación iniciada por
el cliente: el paciente se
relaja por si solo
utilizando los recursos
aprendidos
Activación de la
ansiedad:
Vuelta a la
relajación: el
terapeuta vuelve a
tomar el control y
describe detalles de
la escena relajante
Repetición del ciclo:
se practica la
secuencia activación
de la ansiedad vuelta
a la relajación (se
repite de 3 a 5 veces )
Atención de los
síntomas de ansiedad:
se da instrucciones al
paciente para que
centre su atención en
sus manifestaciones de
ansiedad
Tareas para la
casa
(Meichenbaum, 1987)
CUARTA SESION
1. Se localiza una
escena ansiogena de
9/10
El paciente tendrá mayor
autonomía a la hora de
decidir cuando finalizar
la escena ansiogena y
comenzar la relajación
Se complementan las tareas
para la casa con el chequeo
rutinario del paciente de las
señales de aviso temprana
de ansiedad y el inicio de
estrategias de afrontamiento
Se alterna con la
escena ansiogena de
6
Dichas actividades se
llevan acabo varias
veces al día teniendo en
cuenta el momento o
actividades anisoginas
(Meichenbaum, 1987)
Quinta sesion
El paciente asume todo
el control de la técnica y
marca las pautas del
desarrollo de la sesión
La sesión comenzara
relajándose el paciente
así mismo
El terapeuta indicara la
activación de la escena y
el paciente podrá en
marcha las estrategias
de relajación en caso de
otra tensión.
El terapeuta se limitara a
indicar la activación de
las escenas ansiogenas
Se alteraran las escenas
de distinto nivel
ansiogeno.
(Meichenbaum, 1987)
REFERENCIAS
Labrador,F. (2014). Tecnicas de modificación de la
conducta.Madrid. Ediciones Piramide.
Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estres.
Barcelona . Headington Hill Hall, England.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inoculacion dele estres
Inoculacion dele estresInoculacion dele estres
Inoculacion dele estres
Carlos Nieto
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
nata-tana
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
Mafe Garciia
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
BOGUMA
 
Tecnicas conductistas
Tecnicas conductistasTecnicas conductistas
Tecnicas conductistas
madjekor
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Karla González
 
Tratamiento cognitivo para la depresion
Tratamiento cognitivo para la depresionTratamiento cognitivo para la depresion
Tratamiento cognitivo para la depresion
jose henriquez
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
Laura Dominguez
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 
Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
karen Retana
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
Laura Romero
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blog
guest975e56
 
Desensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemáticaDesensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemática
Carlos Nieto
 
Expo Inoculacion de Estres
Expo   Inoculacion de EstresExpo   Inoculacion de Estres
Expo Inoculacion de Estres
Jackson Tocora
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
Katherin Cortes
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 

La actualidad más candente (20)

Inoculacion dele estres
Inoculacion dele estresInoculacion dele estres
Inoculacion dele estres
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Tecnicas conductistas
Tecnicas conductistasTecnicas conductistas
Tecnicas conductistas
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
Abordajes de terapia de la conducta fundados en t del aprendizaje (1)
 
Tratamiento cognitivo para la depresion
Tratamiento cognitivo para la depresionTratamiento cognitivo para la depresion
Tratamiento cognitivo para la depresion
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
 
Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blog
 
Desensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemáticaDesensibilizacion sistemática
Desensibilizacion sistemática
 
Expo Inoculacion de Estres
Expo   Inoculacion de EstresExpo   Inoculacion de Estres
Expo Inoculacion de Estres
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 

Similar a Inoculacion del-estres

Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Julie Carolina Espitia Posada
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Maura Carolina
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Herrera Paulina
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptxTecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
EmilReinaldoDiaz
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
1familia3pachecos
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
mari
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapias de Orientación Conductual.docx
Terapias de Orientación Conductual.docxTerapias de Orientación Conductual.docx
Terapias de Orientación Conductual.docx
ClaudiaSantos944833
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Ignacio González Sarrió
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
MirenAmestoy1
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
La terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de aLa terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de a
musicacienciayarte
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
psandrea
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 

Similar a Inoculacion del-estres (20)

Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptxTecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
Terapias de Orientación Conductual.docx
Terapias de Orientación Conductual.docxTerapias de Orientación Conductual.docx
Terapias de Orientación Conductual.docx
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdfEntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
EntrenamientoEnInoculacionDeEstresEnUnCasoDeAsmaIn-7086454.pdf
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
La terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de aLa terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de a
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 

Más de Erika Vaca

Portada tercer-corte
Portada tercer-cortePortada tercer-corte
Portada tercer-corte
Erika Vaca
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Erika Vaca
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Erika Vaca
 
Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAP
Erika Vaca
 
Aceptación y Compromiso
Aceptación y CompromisoAceptación y Compromiso
Aceptación y Compromiso
Erika Vaca
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beck
Erika Vaca
 

Más de Erika Vaca (6)

Portada tercer-corte
Portada tercer-cortePortada tercer-corte
Portada tercer-corte
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAP
 
Aceptación y Compromiso
Aceptación y CompromisoAceptación y Compromiso
Aceptación y Compromiso
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beck
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Inoculacion del-estres

  • 1. INOCULACION DEL ESTRES Leidy Carolina Palacio Vallejo ID: 323260 Erika Vaca
  • 2. El estrés Según Lazarus (citado por Labrador, 2014) es “una relación particular entre la persona y el entorno que se considera como desborante o como algo que excede a sus recursos y pone en peligro su bienestar”. https://youtu.be/ZOry9zwSWLY
  • 3. Factores que determinan el desbordamiento Factores de las personas: Creencias y comportamient os Factores de la situación: Ambigüedad e incertidumbre (Labrador, 2014)
  • 4. Técnicas de afrontamiento: Buscan el punto de equilibrio como respuesta antagónica del estrés, para minimizar el malestar subjetivo y maximizar el ajuste personal. (Labrador, 2014) Finalidad: trasmitir al sujeto la sensación de adquirir (aprender) la capacidad para controlar situaciones y aspectos que anteriormente eran considerados. (Labrador, 2014)
  • 5. Características del procedimiento de afrontamiento Presentar al cliente métodos activos para el manejo de distintas situaciones Posibilidad de ser implementados ante la aparición de la ansiedad Diseño para utilizarlos en la cotidianidad. (Labrador, 2014)
  • 6. Según Solovey y Singer (citados por Labrador , 2014), “ Los programas de entranamiento de habilidades de afrontamento se basan en la elicitacion de contenidos específicos de pensamiento que se generan en situaciones estesantes determinadas”. Mientras que Mahoney y Arnkoff (Citado por Labrador, 2014), estructuraron las terapias cognitivo conductuales de tres tipos de reestructuración cognitiva de afrontamiento y resolución de problemas. (Labrador, 2014)
  • 7. Fundamentación Teórica Las técnicas de control de ansiedad son las pioneras en el control del estrés inicialmente la desensibilización sistemática al ser insuficiente tanto teórico como procedimentalmente para tal fin, genero la creación de nuevas técnicas en donde el sujeto al estar en contacto con el medio se puede evidenciar el factor desencadenante recibiendo el nombre de entrenamiento en el manejo de ansiedad fundamentado en la teoría del impulso sobre la ansiedad (Labrador, 2014)
  • 8. Procedimiento de EMA: Consta de 5 sesiones, hace uso de la imaginación, tiene como meta: Aprendizaje, detección de las primeras señales que indican ansiedad, implementación inmediata de la relajación (Meichenbaum, 1987)
  • 9. PRIMERA SESION 4 PASOS Justificación teórica de la técnica para el cliente : estrategia para el entrenamiento en la identificación de los signos de ansiedad en el uso de distintos procedimientos de relajación para eliminarlas Entrenamiento en relajación: se utiliza una relajación muscular profunda y luego se pide que imagine la escena de relajación para incrementar la profundidad Asignación de tareas para la casa: al final de cada sesión con el fin de que practique los ejercicios realizados en consulta Desarrollo de escenas de relajación: se describe una situación real que se asocie con sentimientos e calma y tranquilidad (Meichenbaum, 1987)
  • 10. SEGUNDA SESION 1. Identificación de una escena de ansiedad. Escenas reales de nivel de ansiedad medio Activación de la ansiedad y relajación: se elecita la ansiedad a través del empleo de la escena ansiogena seleccionada. Después de 10 a 15 s de imaginación se retira la escena y se introduce la escena relajante. 4. Tareas para la casa: se le pide al paciente que practique por lo menos una vez al día 2. Relajación: el terapeuta da instrucciones de relajación sin emplear tensión. Tras 20 min el cliente debe imaginar la escena relajante. (Meichenbaum, 1987)
  • 11. Se agregan dos fases nuevas Relajación iniciada por el cliente: el paciente se relaja por si solo utilizando los recursos aprendidos Activación de la ansiedad: Vuelta a la relajación: el terapeuta vuelve a tomar el control y describe detalles de la escena relajante Repetición del ciclo: se practica la secuencia activación de la ansiedad vuelta a la relajación (se repite de 3 a 5 veces ) Atención de los síntomas de ansiedad: se da instrucciones al paciente para que centre su atención en sus manifestaciones de ansiedad Tareas para la casa (Meichenbaum, 1987)
  • 12. CUARTA SESION 1. Se localiza una escena ansiogena de 9/10 El paciente tendrá mayor autonomía a la hora de decidir cuando finalizar la escena ansiogena y comenzar la relajación Se complementan las tareas para la casa con el chequeo rutinario del paciente de las señales de aviso temprana de ansiedad y el inicio de estrategias de afrontamiento Se alterna con la escena ansiogena de 6 Dichas actividades se llevan acabo varias veces al día teniendo en cuenta el momento o actividades anisoginas (Meichenbaum, 1987)
  • 13. Quinta sesion El paciente asume todo el control de la técnica y marca las pautas del desarrollo de la sesión La sesión comenzara relajándose el paciente así mismo El terapeuta indicara la activación de la escena y el paciente podrá en marcha las estrategias de relajación en caso de otra tensión. El terapeuta se limitara a indicar la activación de las escenas ansiogenas Se alteraran las escenas de distinto nivel ansiogeno. (Meichenbaum, 1987)
  • 14. REFERENCIAS Labrador,F. (2014). Tecnicas de modificación de la conducta.Madrid. Ediciones Piramide. Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estres. Barcelona . Headington Hill Hall, England.