SlideShare una empresa de Scribd logo
La terapia de
aceptación y
compromiso (ACT).
Elkin Yesid Martínez Baquero
Cristhian Camilo Ardila
Aspectos metodológicos
Como enfoque, ACT es parte del abordaje TCC, y comparte con ese
abordaje un énfasis en el pragmatismo, la práctica basada en la
evidencia, los principios del aprendizaje y tecnologías de cambio de
comportamiento, la ACT también difiere de la TCC en un gran número
de características (Maero, 2013).
Los procesos básicos que conducen a la flexibilidad psicológica son:
1. Aceptación: abrirse a sentir las emociones desagradables para poder
centrarse en la consecución de los objetivos y valores presentes en la
situación. No es resignarse ni aguantarse; sino centrarse en lo que se puede
controlar y dejar de intentar controlar lo que no se puede.
2. Desmantelamiento del pensamiento (defusion) (Luoma y Hayes, 2003,
citados en Maero, 2013). Se trata de tomar distancia y no seguirlos sin
tomarse el tiempo necesario para reflexionar y actuar de forma acorde con
los objetivos que se persiguen en ese momento.
3. Vivir el presente. Llevando la atención a lo que está ocurriendo y sintiendo
en ese momento, lo que nos permite actuar de forma más eficiente.
4. Elegir nuestros valores. Eligiendo las consecuencias deseadas a largo
plazo en cuya consecución vamos a invertir la mayor parte de nuestros
esfuerzos.
5. Compromiso con nuestros valores.
6. Vivir el YO como contexto. Somos el contexto en el que se dan nuestros
procesos privados.
ACT surgió de un abordaje post-Skinneriano del lenguaje y la cognición
denominado Teoría de Marco Relacional. Esta teoría sugiere que la
cognición está fundamentalmente construida sobre un proceso básico de
relacionar eventos relacionalmente. Este proceso de relaciones es lo que
genera los productos que normalmente consideramos como la cognición
y el lenguaje.
Es una terapia de la conducta de
tercera generación, está orientada
a los valores, asume con
normalidad el sufrimiento
postulando que se puede vivir o
llevar una vida con la misma
intensidad tanto en un momento
de dolor como en un momento de
crisis o angustia.
ACT, por el contrario, se centra en cambiar la relación de un paciente con sus
experiencias privadas, y no necesariamente la presencia o la forma de estas
experiencias. Usando metáforas, ejercicios experienciales y estrategias de atención
plena y aceptación, ACT enseña habilidades que permiten a los pacientes pensar
lo que piensan, sentir lo que sienten, reconocer su historia y lo que la situación
permite, y persistir en acciones que estén al servicio de sus valores.
Aunque la terapia de aceptación y compromiso se realiza de forma flexible,
propone una serie de pasos que no se dan de forma secuencia, sino que se
realizan todos a lo largo del tratamiento:
• Análisis funcional. Que incluye la evaluación de cómo el paciente está
llevando a cabo los procesos básicos que conducen a su rigidez psicológica.
• Fijación de los objetivos terapéuticos. El paciente va con la idea de que se le
enseñe a controlar los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones
que le hacen sufrir; pero, realmente, su sufrimiento más importante está en que
ha abandonado las cosas a son más fundamentales para él en la vida o las ha
aplazado para cuando solucione su problema psicológico.
• El pacto sobre el objetivo terapéutico se potencia por medio del proceso
de desesperanza creativa, que consiste en mostrar al paciente que los intentos de
control de los eventos privados (pensamientos, sentimientos, sensaciones y
emociones) no le ha llevado más que a aumentar de manera muy importante su
sufrimiento, se trata de hacerle comprender que los intentos de control del
sufrimiento no son la solución, sino que potencian de forma tremenda el problema.
Se le propone que busque otra alternativa diferente que es la que propone esta
terapia y que le llevará a reducir de forma fundamental su sufrimiento psicológico.
• Se aplican los procesos psicológicos que llevan a la flexibilidad
psicológica. Se hace de forma experiencial, es decir, se le proponen
ejercicios para que experimente qué ocurre cuando abandona la lucha
contra la vivencia del sufrimiento. También se emplean metáforas que
permiten al paciente transformar su visión de los problemas basándose
en experiencias ya vividas
Maero. F, (2013), Una introducción a Terapia de Aceptación y
Compromiso. Psyciencia. Recuperado de:
http://www.psyciencia.com/2013/04/10/una-introduccion-a-terapia-de-
aceptacion-y-compromiso/.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y CompromisoTerapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y CompromisoVivian Andrea Romero Alvarez
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Kristoffer Rincón
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoCarlos Nieto
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromisoguest79e873
 
Aceptación y Compromiso
Aceptación y CompromisoAceptación y Compromiso
Aceptación y CompromisoErika Vaca
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoMarly Gualteros
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoLauraMayov
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoMafe Garciia
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingcentrocodex
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisopaolacamachoc
 
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso actMapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso actJackson Tocora
 
terapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colinaterapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colinamarian colina
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromisocaritorojas2395
 
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En PsicoterapiaEclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapiaanjelika
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoMarly Torres
 
Terapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulnessTerapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulnessLina Sapuy
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y CompromisoTerapia Analisis Funcional y Terapia  de Aceptacion y Compromiso
Terapia Analisis Funcional y Terapia de Aceptacion y Compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
 
Aceptación y Compromiso
Aceptación y CompromisoAceptación y Compromiso
Aceptación y Compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
 
La terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromisoLa terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso
 
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso actMapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
 
terapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colinaterapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colina
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromiso
 
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En PsicoterapiaEclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulnessTerapia cognitiva basada en mindfulness
Terapia cognitiva basada en mindfulness
 

Destacado (19)

Diferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductualesDiferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductuales
 
Paf
PafPaf
Paf
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
 
Terapia de beck
Terapia de beckTerapia de beck
Terapia de beck
 
Defusion
DefusionDefusion
Defusion
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)Técnica de exposición (1)
Técnica de exposición (1)
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Mindfullness
 
TRE de Ellis.
TRE de Ellis. TRE de Ellis.
TRE de Ellis.
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
PAF
PAFPAF
PAF
 
Defusión cognitiva
Defusión cognitivaDefusión cognitiva
Defusión cognitiva
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Técnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activaciónTécnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activación
 
Trec
TrecTrec
Trec
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
 
Técnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activaciónTécnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activación
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 

Similar a Act

terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacionWillian Rios
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxalbertomarjuarezrome
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849YadiraHerrera15
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1MaraDanielaMorenoTer
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso LauraMayov
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOValentinaCampos13
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxLuis Fernando
 

Similar a Act (20)

terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacion
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso terapia de acepatación y compromiso
terapia de acepatación y compromiso
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Act

  • 1. La terapia de aceptación y compromiso (ACT). Elkin Yesid Martínez Baquero Cristhian Camilo Ardila
  • 2. Aspectos metodológicos Como enfoque, ACT es parte del abordaje TCC, y comparte con ese abordaje un énfasis en el pragmatismo, la práctica basada en la evidencia, los principios del aprendizaje y tecnologías de cambio de comportamiento, la ACT también difiere de la TCC en un gran número de características (Maero, 2013).
  • 3. Los procesos básicos que conducen a la flexibilidad psicológica son: 1. Aceptación: abrirse a sentir las emociones desagradables para poder centrarse en la consecución de los objetivos y valores presentes en la situación. No es resignarse ni aguantarse; sino centrarse en lo que se puede controlar y dejar de intentar controlar lo que no se puede. 2. Desmantelamiento del pensamiento (defusion) (Luoma y Hayes, 2003, citados en Maero, 2013). Se trata de tomar distancia y no seguirlos sin tomarse el tiempo necesario para reflexionar y actuar de forma acorde con los objetivos que se persiguen en ese momento. 3. Vivir el presente. Llevando la atención a lo que está ocurriendo y sintiendo en ese momento, lo que nos permite actuar de forma más eficiente. 4. Elegir nuestros valores. Eligiendo las consecuencias deseadas a largo plazo en cuya consecución vamos a invertir la mayor parte de nuestros esfuerzos. 5. Compromiso con nuestros valores. 6. Vivir el YO como contexto. Somos el contexto en el que se dan nuestros procesos privados.
  • 4. ACT surgió de un abordaje post-Skinneriano del lenguaje y la cognición denominado Teoría de Marco Relacional. Esta teoría sugiere que la cognición está fundamentalmente construida sobre un proceso básico de relacionar eventos relacionalmente. Este proceso de relaciones es lo que genera los productos que normalmente consideramos como la cognición y el lenguaje.
  • 5. Es una terapia de la conducta de tercera generación, está orientada a los valores, asume con normalidad el sufrimiento postulando que se puede vivir o llevar una vida con la misma intensidad tanto en un momento de dolor como en un momento de crisis o angustia.
  • 6. ACT, por el contrario, se centra en cambiar la relación de un paciente con sus experiencias privadas, y no necesariamente la presencia o la forma de estas experiencias. Usando metáforas, ejercicios experienciales y estrategias de atención plena y aceptación, ACT enseña habilidades que permiten a los pacientes pensar lo que piensan, sentir lo que sienten, reconocer su historia y lo que la situación permite, y persistir en acciones que estén al servicio de sus valores.
  • 7. Aunque la terapia de aceptación y compromiso se realiza de forma flexible, propone una serie de pasos que no se dan de forma secuencia, sino que se realizan todos a lo largo del tratamiento: • Análisis funcional. Que incluye la evaluación de cómo el paciente está llevando a cabo los procesos básicos que conducen a su rigidez psicológica.
  • 8. • Fijación de los objetivos terapéuticos. El paciente va con la idea de que se le enseñe a controlar los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones que le hacen sufrir; pero, realmente, su sufrimiento más importante está en que ha abandonado las cosas a son más fundamentales para él en la vida o las ha aplazado para cuando solucione su problema psicológico.
  • 9. • El pacto sobre el objetivo terapéutico se potencia por medio del proceso de desesperanza creativa, que consiste en mostrar al paciente que los intentos de control de los eventos privados (pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones) no le ha llevado más que a aumentar de manera muy importante su sufrimiento, se trata de hacerle comprender que los intentos de control del sufrimiento no son la solución, sino que potencian de forma tremenda el problema. Se le propone que busque otra alternativa diferente que es la que propone esta terapia y que le llevará a reducir de forma fundamental su sufrimiento psicológico.
  • 10. • Se aplican los procesos psicológicos que llevan a la flexibilidad psicológica. Se hace de forma experiencial, es decir, se le proponen ejercicios para que experimente qué ocurre cuando abandona la lucha contra la vivencia del sufrimiento. También se emplean metáforas que permiten al paciente transformar su visión de los problemas basándose en experiencias ya vividas
  • 11. Maero. F, (2013), Una introducción a Terapia de Aceptación y Compromiso. Psyciencia. Recuperado de: http://www.psyciencia.com/2013/04/10/una-introduccion-a-terapia-de- aceptacion-y-compromiso/.