SlideShare una empresa de Scribd logo
“Educación para todos con calidad global”
Acompañamiento del e-mediador en cada entorno
de un curso en AVA
Luis Montañez
Carrillo
Programa formación
de formadores
Curso E-mediador en
AVA
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
UNAD
“Educación para todos con calidad global”
Estructura de un curso AVA
6 Entornos de un curso con estructura AVA en la UNAD
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de información inicial
En este entorno se encuentran elementos que le permitirán al estudiante
contextualizarse en el curso, tales como el foro de noticias, foro general,
presentaciones del curso, agenda de las actividades, acuerdos del curso y un
glosario:
Función del e-mediador en el entorno inicial:
 Los foros de noticias y general del curso, son un escenario de
comunicación asíncrona que propician el debate, la concertación y el
consenso de ideas, en este sentido el e-mediador debe generar en los
foros, una dinámica de trabajo que invite y motive a los participantes a
revisar frecuentemente las actividades y las discusiones que allí se
establecen.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de información inicial
 El e-mediador debe contextualizar claramente el tema y los objetivos
propuestos en los foros, así como las reglas y las funciones que deben
asumir los participantes.
 En relación a la presentación del curso, el e-mediador debe brindar al
estudiante, un recorrido sobre la propuesta académica y de aprendizaje
que se ha establecido en el curso; este recorrido debe ser de carácter
didáctico y muy concreto.
 En la agenda del curso, el e-mediador indica al estudiante los tiempos,
momentos y actividades que debe desarrollar en su proceso de
aprendizaje, basado en la estrategia planteada en el curso.
 Dentro de los acuerdos del curso, el e-mediador debe establecer
claramente y de manera concreta, las reglas que debe aceptar el
estudiante para abordar el proceso de aprendizaje en el curso.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de información inicial
 En el glosario, el e-mediador debe establecer el vocabulario y/o términos
que se encuentran presentes dentro de los contenidos propuestos en el
curso, que son poco conocidos y de difícil interpretación para el
estudiante. Comúnmente, estos términos son propios del campo de
conocimiento en estudio.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de conocimiento
En este entorno se encuentra el syllabus, que presenta la forma como se
aborda y se construye el conocimiento en el curso. De igual forma, se
encuentran las referencias bibliográficas de los contenidos que se proponen
estudiar, ordenadas por unidades y temáticas.
Función del e-mediador en el entorno de conocimiento:
 En el syllabus del curso, el e-mediador establece de manera sistemática y
ordenada, la forma como el estudiante va a abordar y a construir el
conocimiento en su proceso de aprendizaje en el curso.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de conocimiento
 Dentro de las referencias bibliográficas, el e-mediador establece los
contenidos de aprendizaje que el estudiante debe leer, observar o
escuchar en cada unidad del curso.
 De igual forma, el e-mediador incluye unas referencias bibliográficas
complementarias, que como su nombre lo indica, complementan las
referencias bibliográficas y sirven de apoyo para que el estudiante
desarrolle apropiadamente el proceso de aprendizaje.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de aprendizaje colaborativo
 En este entorno, los estudiantes desarrollarán el trabajo propuesto de
carácter colaborativo, es decir, las actividades que en el marco de la
estrategia de aprendizaje, fueron planteadas para realizarse en equipo.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de aprendizaje colaborativo
 Función del e-mediador en el entorno de aprendizaje colaborativo: En
este entorno, el e-mediador debe brindar las herramientas que les
permitirán a los estudiantes, desarrollar el trabajo en equipo, tales como
el foro, las guías, la rúbrica y los temas de discusión (entre otros), en los
cuales se proponen realizar los aportes que permitan la realización y
consolidación de la tarea propuesta.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de aprendizaje práctico
En el entorno de aprendizaje práctico, se proponen algunas herramientas o
mecanismos de carácter practico, en este sentido, el e-mediador debe
proponer actividades de esta índole con el objeto que el estudiante realice
practicas puntuales sobre competencias o habilidades que se requieren
adquirir en el campo de estudio abordado y que complementarán los
conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje en el curso.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de evaluación y seguimiento
En el entorno de evaluación y seguimiento, el estudiante encontrará los
recursos de tareas de los trabajos individuales y grupales, en los cuales
podrán realizar la entrega de las actividades propuestas para el curso (en
caso que así lo disponga el e-mediador), o el e-mediador brinda la
realimentación de las actividades realizadas. También se presentan las
evaluaciones objetivas propuestas en el curso.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de evaluación y seguimiento
 En el e-portafolio, el e-mediador debe generar un espacio de continua
interacción para que el estudiante registre de manera individual el
desarrollo de su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta los
momentos y las actividades definidas en la agenda (articuladas al
syllabus y a la estrategia de aprendizaje planteada); En este espacio se
propone que cada estudiante evidencie y organice, los avances, logros y
dificultades que se le han presentado durante el curso.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de evaluación y seguimiento
 Dentro de los recursos de tarea que se implementan en este entorno, el e-
mediador puede proponer que el estudiante realice la entrega formal de
algunas actividades planteadas en los entornos de trabajo colaborativo o
de aprendizaje práctico. También puede generar la realimentación de
alguna actividad desarrollada por el estudiante. Es importante tener
presente, que la realimentación debe ser muy clara para que el
estudiante identifique cuales fueron las fortalezas y las debilidades que
presenta la actividad desarrollada, de igual forma, es pertinente que el e-
mediador desarrolle dicha realimentación, basandose en la rúbrica
propuesta para la actividad en especifico.
 En relación a la prueba objetiva, es importante que el e-mediador plantee
cuestionarios que evaluen los contenidos propuestos a desarrollar
durante el proceso de aprendizaje del estudiante en el curso. Estos
cuestionarios deben mantener coherencia con la estartegia de
aprendizaje.
“Educación para todos con calidad global”
Entorno de gestión del estudiante
En este entorno el estudiante encuentra información general, de apoyo y
soporte para el desarrollo academico, en esta medida, el e-mediador debe
facilitar vinculos o enlaces de interes que pueden aportar al proceso de
aprendizaje y de interacción en el curso, tales como las páginas
institucionales de la UNAD, los servicios universitarios, políticas
institucionales, medios de comunicación de la UNAD, comunidades
académicas en torno al área de conocimiento en la que profundiza el curso,
redes sociales, entre otras.
“Educación para todos con calidad global”
Acompañamiento del e-mediador en cada entorno
de un curso en AVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
Bk Huerta
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
caly
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
SENA
 

La actualidad más candente (16)

IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
 
Portafolios Electronicos
Portafolios ElectronicosPortafolios Electronicos
Portafolios Electronicos
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y CarlosPortafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
 
E- portafolio
E- portafolio  E- portafolio
E- portafolio
 
E portfolio
E portfolioE portfolio
E portfolio
 
Como planear una clase en ava
Como planear una clase en avaComo planear una clase en ava
Como planear una clase en ava
 
PLE y Portafolios Digitales
PLE y Portafolios DigitalesPLE y Portafolios Digitales
PLE y Portafolios Digitales
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
 

Similar a Acompañamiento del e-mediador en AVA - Luis Montañez

Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
Yaniel1010
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
Carolina Castaño
 

Similar a Acompañamiento del e-mediador en AVA - Luis Montañez (20)

Acompañamiento del e-mediador en AVA
Acompañamiento del e-mediador en AVAAcompañamiento del e-mediador en AVA
Acompañamiento del e-mediador en AVA
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
 
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVAAcompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
 
E mediador en ava
E mediador en avaE mediador en ava
E mediador en ava
 
E mediador en ava 1
E mediador en ava 1E mediador en ava 1
E mediador en ava 1
 
Acompañamiento en ava
Acompañamiento en avaAcompañamiento en ava
Acompañamiento en ava
 
E mediador en ava
E mediador en avaE mediador en ava
E mediador en ava
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
 
E mediador en ava virtual
E mediador en ava virtual E mediador en ava virtual
E mediador en ava virtual
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
Acompañamiento e mediador ava vidal contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal contreras
 
Actividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento inglesActividad de reconocimiento ingles
Actividad de reconocimiento ingles
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en avaAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Acompañamiento del e-mediador en AVA - Luis Montañez

  • 1. “Educación para todos con calidad global” Acompañamiento del e-mediador en cada entorno de un curso en AVA Luis Montañez Carrillo Programa formación de formadores Curso E-mediador en AVA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • 2. “Educación para todos con calidad global” Estructura de un curso AVA 6 Entornos de un curso con estructura AVA en la UNAD
  • 3. “Educación para todos con calidad global” Entorno de información inicial En este entorno se encuentran elementos que le permitirán al estudiante contextualizarse en el curso, tales como el foro de noticias, foro general, presentaciones del curso, agenda de las actividades, acuerdos del curso y un glosario: Función del e-mediador en el entorno inicial:  Los foros de noticias y general del curso, son un escenario de comunicación asíncrona que propician el debate, la concertación y el consenso de ideas, en este sentido el e-mediador debe generar en los foros, una dinámica de trabajo que invite y motive a los participantes a revisar frecuentemente las actividades y las discusiones que allí se establecen.
  • 4. “Educación para todos con calidad global” Entorno de información inicial  El e-mediador debe contextualizar claramente el tema y los objetivos propuestos en los foros, así como las reglas y las funciones que deben asumir los participantes.  En relación a la presentación del curso, el e-mediador debe brindar al estudiante, un recorrido sobre la propuesta académica y de aprendizaje que se ha establecido en el curso; este recorrido debe ser de carácter didáctico y muy concreto.  En la agenda del curso, el e-mediador indica al estudiante los tiempos, momentos y actividades que debe desarrollar en su proceso de aprendizaje, basado en la estrategia planteada en el curso.  Dentro de los acuerdos del curso, el e-mediador debe establecer claramente y de manera concreta, las reglas que debe aceptar el estudiante para abordar el proceso de aprendizaje en el curso.
  • 5. “Educación para todos con calidad global” Entorno de información inicial  En el glosario, el e-mediador debe establecer el vocabulario y/o términos que se encuentran presentes dentro de los contenidos propuestos en el curso, que son poco conocidos y de difícil interpretación para el estudiante. Comúnmente, estos términos son propios del campo de conocimiento en estudio.
  • 6. “Educación para todos con calidad global” Entorno de conocimiento En este entorno se encuentra el syllabus, que presenta la forma como se aborda y se construye el conocimiento en el curso. De igual forma, se encuentran las referencias bibliográficas de los contenidos que se proponen estudiar, ordenadas por unidades y temáticas. Función del e-mediador en el entorno de conocimiento:  En el syllabus del curso, el e-mediador establece de manera sistemática y ordenada, la forma como el estudiante va a abordar y a construir el conocimiento en su proceso de aprendizaje en el curso.
  • 7. “Educación para todos con calidad global” Entorno de conocimiento  Dentro de las referencias bibliográficas, el e-mediador establece los contenidos de aprendizaje que el estudiante debe leer, observar o escuchar en cada unidad del curso.  De igual forma, el e-mediador incluye unas referencias bibliográficas complementarias, que como su nombre lo indica, complementan las referencias bibliográficas y sirven de apoyo para que el estudiante desarrolle apropiadamente el proceso de aprendizaje.
  • 8. “Educación para todos con calidad global” Entorno de aprendizaje colaborativo  En este entorno, los estudiantes desarrollarán el trabajo propuesto de carácter colaborativo, es decir, las actividades que en el marco de la estrategia de aprendizaje, fueron planteadas para realizarse en equipo.
  • 9. “Educación para todos con calidad global” Entorno de aprendizaje colaborativo  Función del e-mediador en el entorno de aprendizaje colaborativo: En este entorno, el e-mediador debe brindar las herramientas que les permitirán a los estudiantes, desarrollar el trabajo en equipo, tales como el foro, las guías, la rúbrica y los temas de discusión (entre otros), en los cuales se proponen realizar los aportes que permitan la realización y consolidación de la tarea propuesta.
  • 10. “Educación para todos con calidad global” Entorno de aprendizaje práctico En el entorno de aprendizaje práctico, se proponen algunas herramientas o mecanismos de carácter practico, en este sentido, el e-mediador debe proponer actividades de esta índole con el objeto que el estudiante realice practicas puntuales sobre competencias o habilidades que se requieren adquirir en el campo de estudio abordado y que complementarán los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje en el curso.
  • 11. “Educación para todos con calidad global” Entorno de evaluación y seguimiento En el entorno de evaluación y seguimiento, el estudiante encontrará los recursos de tareas de los trabajos individuales y grupales, en los cuales podrán realizar la entrega de las actividades propuestas para el curso (en caso que así lo disponga el e-mediador), o el e-mediador brinda la realimentación de las actividades realizadas. También se presentan las evaluaciones objetivas propuestas en el curso.
  • 12. “Educación para todos con calidad global” Entorno de evaluación y seguimiento  En el e-portafolio, el e-mediador debe generar un espacio de continua interacción para que el estudiante registre de manera individual el desarrollo de su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta los momentos y las actividades definidas en la agenda (articuladas al syllabus y a la estrategia de aprendizaje planteada); En este espacio se propone que cada estudiante evidencie y organice, los avances, logros y dificultades que se le han presentado durante el curso.
  • 13. “Educación para todos con calidad global” Entorno de evaluación y seguimiento  Dentro de los recursos de tarea que se implementan en este entorno, el e- mediador puede proponer que el estudiante realice la entrega formal de algunas actividades planteadas en los entornos de trabajo colaborativo o de aprendizaje práctico. También puede generar la realimentación de alguna actividad desarrollada por el estudiante. Es importante tener presente, que la realimentación debe ser muy clara para que el estudiante identifique cuales fueron las fortalezas y las debilidades que presenta la actividad desarrollada, de igual forma, es pertinente que el e- mediador desarrolle dicha realimentación, basandose en la rúbrica propuesta para la actividad en especifico.  En relación a la prueba objetiva, es importante que el e-mediador plantee cuestionarios que evaluen los contenidos propuestos a desarrollar durante el proceso de aprendizaje del estudiante en el curso. Estos cuestionarios deben mantener coherencia con la estartegia de aprendizaje.
  • 14. “Educación para todos con calidad global” Entorno de gestión del estudiante En este entorno el estudiante encuentra información general, de apoyo y soporte para el desarrollo academico, en esta medida, el e-mediador debe facilitar vinculos o enlaces de interes que pueden aportar al proceso de aprendizaje y de interacción en el curso, tales como las páginas institucionales de la UNAD, los servicios universitarios, políticas institucionales, medios de comunicación de la UNAD, comunidades académicas en torno al área de conocimiento en la que profundiza el curso, redes sociales, entre otras.
  • 15. “Educación para todos con calidad global” Acompañamiento del e-mediador en cada entorno de un curso en AVA