SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JORGE YAHIR CONDE ACHACOLLO
DOCENTE: DRA. MAYOKA DURAN RASLAM
SEMESTRE: SEPTIMO 7°
AÑO: 2020
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
• Exponer los signos y síntomas que cusa la hipersecreción de GH.
• Conocer los tratamientos existentes y necesarios para reducir o parar el
padecimiento del paciente.
• Conocer los mecanismos por el cual me llevan a esta patología y como se
manifiestan de acuerdo a ello y mostrar posibles complicaciones que
desencadenan.
GENERALIDADES
MARCO
TEORICO Embriología
Anatomía
Se desarrolla a partir de 2 estructuras completamente distintas: 1: Una
evaginación ectodérmica del estomodeo bolsa de Rathke, y 2: Una
extensión en dirección caudal del diencéfalo, el infundíbulo.
Mide medio centímetro de altura, un centímetro de longitud y un
centímetro y medio de anchura, Está formada por dos partes, el lóbulo
anterior y el lóbulo posterior, está situada sobre la base del cráneo, en
una pequeña cavidad del esfenoides, la silla turca.
GENERALIDADES
Histología
Fisiología
La hipófisis está compuesta por tejido epitelial, glandular y tejido nervioso
(Secretor), un pedículo corto en el infundíbulo y una red vascular conectan la
hipófisis con el hipotálamo, El lóbulo anterior o adenohipófisis es de tejido
epitelial glandular mientras que el lóbulo posterior o neurohipófisis es el de
tejido nervioso secretor.
La hormona de crecimiento, denominada también hormona somatótropa o
somatotropina, induce al crecimiento de casi todos los tejidos del organismo
que conservan esa capacidad, además favorece el aumento de tamaño de las
células y estimula la mitosis dando lugar a un número creciente de células y
la diferenciación de determinados tipos celulares, como las células del
crecimiento óseo y los miocitos procesos.
DEFINICION
ETIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
Es un desorden hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce una
gran cantidad de hormona del crecimiento durante la edad adulta, cuando esto
ocurre los huesos aumentan de tamaño, incluso los de las manos, pies y rostro.
En los adultos, la causa más común de la producción excesiva de la hormona del
crecimiento es la presencia de un tumor a lado de la pituitaria.
La incidencia es de 3-4 casos por millón de habitantes por año, La prevalencia es 69
casos por millón de habitantes, la edad de manifestación es alrededor de los 45 años
PATOGENIA Y
FISIOPATOLOGIA
Entonces aparecen las
manifestaciones clínicas mediante
la edad del paciente.
Adenoma
somatotrofo
95%
En la hipófisis
anterior
Efectos de
predominio
somático
Estimulación del
crecimiento en
tejidos como la piel
Tejido
conectivo
Cartílago
Huesos
viseras y otros
tejidos
epiteliales.
Gen-GRH
concentraciones
elevadas de la
hormona de
crecimiento GH
Tejido
muscular
Tejido
adiposo
Tejido
hepático
Cascada
de eventos
Síntesis de factor
de crecimiento
(Tipo1, IGF1)
ACROMEGALIA
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Un signo frecuente de la
acromegalia es el aumento
del tamaño de las manos y
los pies.
Fasciales mas
grandes y
grotescas
Piel áspera,
grasosa y mas
gruesa
Pequeñas verrugas
en la piel (fibromas
blandos)
Fatiga y debilidad
muscular
Sudoración
excesiva y con
mal olor
Ronquidos severos
debido a la obstrucción
de la vía aérea superior
Voz más grave y áspera
debido al aumento de tamaño
de las cuerdas vocales y s.
nasales
Visión
alterada
Lengua mas
grande
cefaleas Artralgias Deformidades
Disfunción eréctil
en los hombres
Irregularidades en
el ciclo menstrual
de las mujeres
Visceromegalia
Perdida del
deseo sexual
DIAGNOTIO Historia Clínica, Examen
físico general
Para su
Dx.
Medición del IGF-1 y con una curva
de supresión de hormona de
crecimiento con glucosa
Siendo esta ultima el
estándar de oro.
Tele-radiografia de tórax
Glucosa, urea, creatinina, acido úrico, colesterol total, C-HDL, C-LDL,
Triglicéridos, Ca, P-séricos y urinarios, pruebas de funcionamiento
hepático, depuración de creatinina, microalbuminuria y albuminuria.
Electrocardiograma
Laboratorio
Gavinte
Generales
Hormonales
Semiológico
Ecocardiograma
RM Y Campimetría
visual
TSH, T4 libre, cortisol matutino, LH,
FSH, PAL, Testosterona o estradiol.
TRATAMIENTO
Extraer casi todos los tumores
pituitarios mediante una
cirugía transesfenoidal.
Tto. Qx.
El tratamiento consiste en disminuir la producción de la hormona del crecimiento, y los
efectos negativos del tumor en la glándula pituitaria y los tejidos cercanos
Tto.
Farmacológico
Tto. Por
radiación
-Análogos de la somatostatina
-Agonistas de la dopamina
-Antagonista de la hormona del crecimiento
-Radioterapia convencional
-Terapia con rayos de protones
-Radiocirugía estereotáctica.
Extraer el tumor puede normalizar la producción de la hormona del
crecimiento y eliminar la presión en los tejidos que rodean la
glándula pituitaria para aliviar los signos y síntomas.
-Acetato de octreótido
-Apomorfina
-Octreotide
Acromegalia
Acromegalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMOLA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
Anghel Quilca
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismoIMSS/ SSGDF
 
Bocio
BocioBocio
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIASEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
ArianTamayo16
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasLety Gonzalez
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
Alvaro Salcedo
 
Hormonas
HormonasHormonas
HormonasConniii
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosaspaulaav
 
Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoJohannaLMC
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
Ilan Oppenheimer
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
María José Morales
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Anny De La Cruz
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
Cristian Roa Lopez
 
Endocrionologia reproductiva
Endocrionologia reproductivaEndocrionologia reproductiva
Endocrionologia reproductiva
lapard1992
 
Patología de las glándulas endocrinas
Patología de las glándulas endocrinasPatología de las glándulas endocrinas
Patología de las glándulas endocrinas
Luis Alberto Hernandez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMOLA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo
 
Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIASEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 
Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismo
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
 
Endocrionologia reproductiva
Endocrionologia reproductivaEndocrionologia reproductiva
Endocrionologia reproductiva
 
Patología de las glándulas endocrinas
Patología de las glándulas endocrinasPatología de las glándulas endocrinas
Patología de las glándulas endocrinas
 

Similar a Acromegalia

Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Acromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismoAcromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismo
evelyn sagredo
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Veronica Crz
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic as
Ralph Lobos
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
Julio Lainez
 
Hiperandrogenismo en adolescente
Hiperandrogenismo  en  adolescenteHiperandrogenismo  en  adolescente
Hiperandrogenismo en adolescenteYesenia Huizar
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
Sistema Endócrino
Sistema Endócrino Sistema Endócrino
Sistema Endócrino
Meggy Briceño
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerRenzo Zk
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Bocio
BocioBocio
TU de Tiroides
TU de TiroidesTU de Tiroides
TU de Tiroides
Mariangel Gallardo
 

Similar a Acromegalia (20)

Acromegalia hist1
Acromegalia hist1Acromegalia hist1
Acromegalia hist1
 
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
 
Acromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismoAcromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismo
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic as
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
 
Hiperandrogenismo en adolescente
Hiperandrogenismo  en  adolescenteHiperandrogenismo  en  adolescente
Hiperandrogenismo en adolescente
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Sistema Endócrino
Sistema Endócrino Sistema Endócrino
Sistema Endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
TICS.pptx
 
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Patologia tiroidea
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
TU de Tiroides
TU de TiroidesTU de Tiroides
TU de Tiroides
 

Más de JorgeYahir1

Antomia de la pelvis
Antomia de la pelvisAntomia de la pelvis
Antomia de la pelvis
JorgeYahir1
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
JorgeYahir1
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
JorgeYahir1
 
Antomia pelvica
Antomia pelvicaAntomia pelvica
Antomia pelvica
JorgeYahir1
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
JorgeYahir1
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
JorgeYahir1
 

Más de JorgeYahir1 (6)

Antomia de la pelvis
Antomia de la pelvisAntomia de la pelvis
Antomia de la pelvis
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Antomia pelvica
Antomia pelvicaAntomia pelvica
Antomia pelvica
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Acromegalia

  • 1. ALUMNO: JORGE YAHIR CONDE ACHACOLLO DOCENTE: DRA. MAYOKA DURAN RASLAM SEMESTRE: SEPTIMO 7° AÑO: 2020
  • 2. GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS • Exponer los signos y síntomas que cusa la hipersecreción de GH. • Conocer los tratamientos existentes y necesarios para reducir o parar el padecimiento del paciente. • Conocer los mecanismos por el cual me llevan a esta patología y como se manifiestan de acuerdo a ello y mostrar posibles complicaciones que desencadenan.
  • 3. GENERALIDADES MARCO TEORICO Embriología Anatomía Se desarrolla a partir de 2 estructuras completamente distintas: 1: Una evaginación ectodérmica del estomodeo bolsa de Rathke, y 2: Una extensión en dirección caudal del diencéfalo, el infundíbulo. Mide medio centímetro de altura, un centímetro de longitud y un centímetro y medio de anchura, Está formada por dos partes, el lóbulo anterior y el lóbulo posterior, está situada sobre la base del cráneo, en una pequeña cavidad del esfenoides, la silla turca.
  • 4. GENERALIDADES Histología Fisiología La hipófisis está compuesta por tejido epitelial, glandular y tejido nervioso (Secretor), un pedículo corto en el infundíbulo y una red vascular conectan la hipófisis con el hipotálamo, El lóbulo anterior o adenohipófisis es de tejido epitelial glandular mientras que el lóbulo posterior o neurohipófisis es el de tejido nervioso secretor. La hormona de crecimiento, denominada también hormona somatótropa o somatotropina, induce al crecimiento de casi todos los tejidos del organismo que conservan esa capacidad, además favorece el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis dando lugar a un número creciente de células y la diferenciación de determinados tipos celulares, como las células del crecimiento óseo y los miocitos procesos.
  • 5. DEFINICION ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA Es un desorden hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce una gran cantidad de hormona del crecimiento durante la edad adulta, cuando esto ocurre los huesos aumentan de tamaño, incluso los de las manos, pies y rostro. En los adultos, la causa más común de la producción excesiva de la hormona del crecimiento es la presencia de un tumor a lado de la pituitaria. La incidencia es de 3-4 casos por millón de habitantes por año, La prevalencia es 69 casos por millón de habitantes, la edad de manifestación es alrededor de los 45 años
  • 6. PATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA Entonces aparecen las manifestaciones clínicas mediante la edad del paciente. Adenoma somatotrofo 95% En la hipófisis anterior Efectos de predominio somático Estimulación del crecimiento en tejidos como la piel Tejido conectivo Cartílago Huesos viseras y otros tejidos epiteliales. Gen-GRH concentraciones elevadas de la hormona de crecimiento GH Tejido muscular Tejido adiposo Tejido hepático Cascada de eventos Síntesis de factor de crecimiento (Tipo1, IGF1) ACROMEGALIA
  • 7.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Un signo frecuente de la acromegalia es el aumento del tamaño de las manos y los pies. Fasciales mas grandes y grotescas Piel áspera, grasosa y mas gruesa Pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) Fatiga y debilidad muscular Sudoración excesiva y con mal olor Ronquidos severos debido a la obstrucción de la vía aérea superior Voz más grave y áspera debido al aumento de tamaño de las cuerdas vocales y s. nasales Visión alterada Lengua mas grande cefaleas Artralgias Deformidades Disfunción eréctil en los hombres Irregularidades en el ciclo menstrual de las mujeres Visceromegalia Perdida del deseo sexual
  • 9.
  • 10.
  • 11. DIAGNOTIO Historia Clínica, Examen físico general Para su Dx. Medición del IGF-1 y con una curva de supresión de hormona de crecimiento con glucosa Siendo esta ultima el estándar de oro. Tele-radiografia de tórax Glucosa, urea, creatinina, acido úrico, colesterol total, C-HDL, C-LDL, Triglicéridos, Ca, P-séricos y urinarios, pruebas de funcionamiento hepático, depuración de creatinina, microalbuminuria y albuminuria. Electrocardiograma Laboratorio Gavinte Generales Hormonales Semiológico Ecocardiograma RM Y Campimetría visual TSH, T4 libre, cortisol matutino, LH, FSH, PAL, Testosterona o estradiol.
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO Extraer casi todos los tumores pituitarios mediante una cirugía transesfenoidal. Tto. Qx. El tratamiento consiste en disminuir la producción de la hormona del crecimiento, y los efectos negativos del tumor en la glándula pituitaria y los tejidos cercanos Tto. Farmacológico Tto. Por radiación -Análogos de la somatostatina -Agonistas de la dopamina -Antagonista de la hormona del crecimiento -Radioterapia convencional -Terapia con rayos de protones -Radiocirugía estereotáctica. Extraer el tumor puede normalizar la producción de la hormona del crecimiento y eliminar la presión en los tejidos que rodean la glándula pituitaria para aliviar los signos y síntomas. -Acetato de octreótido -Apomorfina -Octreotide