SlideShare una empresa de Scribd logo
ACROMEGALIA
ACROMEGALIA
• 20% de los Adultos tienen
  Adenomas Pituitarios.
• 15% de las lesiones intracraneanas
  operadas son adenomas Pituitarios.
• La Acromegalia se presenta entre 2 y
  3 por millón .
Anatomía de la Hipófisis
ACROMEGALIA
• Síndrome clínico resultante de la excesiva
  secreción de Hormona del crecimiento
• Edad promedio al Diagnóstico 40 a 45
  años.
• Los adenomas de la Pituitaria anterior,
  corresponden a un tercio de todos los
  adenomas funcionantes de la Hipófisis.
ACROMEGALIA
• La causa mas común de
  Acromegalia es la hipersecreción de
  Hormona del Crecimiento por un
  Adenoma Hiposiario, sin embargo
  hay causas raras de de
  Acromegalia: Carcinoides, tumores
  de Hipotálamo o cáncer de células
  pequeñas del Pulmón entre otros
ACROMEGALIA
• Cuadro clinico debido a
  cambios:
  – Sómaticos
  – Metabólicos
  – Locales
  – Psicógenos
ACROMEGALIA
• SOMATICOS
 – Estimulación del crecimiento de tejidos
   blandos, cartílago, huesos , visceras y
   muchos tejidos epiteliales.
• METABOLICOS:
 – Retención de Nitrógeno, antagonismo a
   Insulina y Lipogénesis.
ACROMEGALIA
• LOCALES:
 – Cefalea, parálisis de nervios faciales,
   defectos de visión periférica,
   (hemianopsia bitemporal)
• PSICOGENOS Y
  NEUROLOGICOS
 – Irritabilidad, alteraciones de la líbido,
   depresión psicosis, crisis convulsivas
   (temporales o cingulares).
ACROMEGALIA
• PROBLEMAS DERIVADOS:
 – Artropatía
 – Sobrecrecimiento de tejidos blandos
 – Densidad Osea
 – Enfermedad Cardiovascular
 – Estatura
 – Función Pituitaria
ACROMEGALIA
• PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
 – La piel se vuelve gruesa y dura, dificil
   de puncionar, aparecen fibromas
   cutaneos pediculados o planos, hay
   pigmentación obscura ( melanina) se
   presenta hiperhidrosis, el pelo crece
   rápidamente y las mujeres pueden
   tener Hirsutismo.
ACROMEGALIA
• TEJIDOS BLANDOS.
 – Macroglosia.
 – La Uvula crecida y cambios laríngeos
   que provocan Apnea del Sueño. ( 50%)
 – Apnea de origen central.
 – Cambios en la voz.
 – Compresión de nervio mediano ( tunel
   del carpo 20%).
ACROMEGALIA
• TUMORES:
 – En la acromegalia hay mayor riesgo
   para desarrollo de Leiomiomas
   Uterinos, Pólipos colónicos, ( 28.6%
   contra 5.5% en normales)
 – Adenocarcoinomas de estómago,
   Esófago y Melanoma.
ACROMEGALIA
• Visceras
  – Aumento de tamaño de Tiroides,
    Corazón, Hígado, Riñones y Próstata.
  – De 37 pacientes 92% tuvieron aumento
    de tamaño de la tiroides y algunos
    hipertiroidismo subclínico. Unos pocos
    pueden tener hipotiroidismo de origen
    central
  – El crecimiento Prostático es reversible
ACROMEGALIA
• ALTERACIONES ASOCIADAS
 – Diabetes ... 25%
 – Hiperfosfatemia .........70%
 – Hiperprolactinemia ..... 30%
 – Hipertensión Arterial ....30 a 50%
 – Hipercalciuria e hipertrigliceridemia
   10 a 20%
ACROMEGALIA
• MORTANDAD
 – La mortalidad en Acromegália se ve
   aumentada de 2 a 3 veces la esperada.
 – La sobrevida acortada en 10 años
   aprox. se debe a problemas
   Cardiovasculares, Hipertensión,
   Diabetes Mellitus y aumento en las
   tasas de cáncer y patología
   cerebrovascular.
ACROMEGALIA
• ARTROPATIA
 – NO relacionada con edad ni comienzo
   de secrecionde HC
 – Reversible
 – Rápida resolución sintomática
 – Irreversibilidad de cambios
   cartilaginosos y oseos.
ACROMEGALIA
• NEUROPATIA
 – Nervios periféricos
 – Anestesias y parestesias intermitentes
 – Polineuropatía Sensorimotora
 – Reversibilidad
ACROMEGALIA
• ENFERMEDAD
  CARDIOVASCULAR
 – Cardiomiopatía hipertrófica
 – Baja fracción de eyección VI.
 – Arritmias masa muscular aumentada
 – Hiperplasia de tejido fibroso conectivo.
 – Hipertensión Arterial
 – Reversibilidad ???
ACROMEGALIA
• ENFERMEDAD
  RESPIRATORIA
 – Obstrucción Aerea superior
 – Apnea Central o periférica
   ( obstructiva)
 – Reversible
ACROMEGALIA
• INTOLERANCIA A
  CARBOHIDRATOS
 – Diabetes Mellitus
   • Reversible si baja la secrecion de HC.
ACROMEGALIA
• DETERMINANTES DE
  SOBREVIDA
 – Nivel de HC ( último conocido)
 – Hipertensión
 – Enfermedad Cardíaca
 – Diabetes Mellitus
 – Duración de síntomas
ACROMEGALIA
• CAUSAS DE MUERTE
 – Cardiovascular............. 38 a 62 %
 – Respiratorio ................ 0 a 25 %
 – Cancer......................... 9 a 25 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
Karen Puga
 
Gigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegaliaGigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegalia
fidel_web2
 
Fisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegaliaFisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegalia
Paola Sandoval Marquez
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemiadiefer1
 
Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
Gigantismo
GigantismoGigantismo
Gigantismo
ShaddF
 
Tiroiditis Hashimoto y Riedel
Tiroiditis Hashimoto y Riedel Tiroiditis Hashimoto y Riedel
Tiroiditis Hashimoto y Riedel
Rebeca Olvera
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...Giovanni Molina
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Alvaro Espina
 

La actualidad más candente (20)

FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Gigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegaliaGigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegalia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS
ADENOMAS HIPOFISARIOSADENOMAS HIPOFISARIOS
ADENOMAS HIPOFISARIOS
 
Fisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegaliaFisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegalia
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptx
 
ACROMEGALIA
ACROMEGALIAACROMEGALIA
ACROMEGALIA
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
Gigantismo
GigantismoGigantismo
Gigantismo
 
Tiroiditis Hashimoto y Riedel
Tiroiditis Hashimoto y Riedel Tiroiditis Hashimoto y Riedel
Tiroiditis Hashimoto y Riedel
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
Acondroplasia
Acondroplasia   Acondroplasia
Acondroplasia
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...
Patología de glándula tiroides: lesiones inflamatorias, hiperplásicas y neopl...
 
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
 

Destacado

Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoJohannaLMC
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismoIMSS/ SSGDF
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
Noelia H. Fernández
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Fernando Moreno
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Osa Madre
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
HipopituitarismoUEES
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
Beatriz Galilea
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De TiroidesPaulo Veizaga
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Acromegalia limpio
Acromegalia limpioAcromegalia limpio
Acromegalia limpio
Alvany Pereira Lima
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemiaalejandra
 

Destacado (20)

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismo
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Ginecomastia en Pediatría
Ginecomastia en PediatríaGinecomastia en Pediatría
Ginecomastia en Pediatría
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
 
Acromegalia limpio
Acromegalia limpioAcromegalia limpio
Acromegalia limpio
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Similar a Acromegalia

SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptxSEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
LeonelaVera5
 
18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualizaciónnachirc
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
PaoloMendoza24
 
Patologia cardiovascular
Patologia cardiovascularPatologia cardiovascular
Patologia cardiovascular
JoseDaniel Perdomo
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
hanser Cordero
 
anestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptxanestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptx
sonyajuarez
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
TE.pptx
TE.pptxTE.pptx
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
DarinkaGonzlez2
 
Examenes paraclinicos
Examenes paraclinicosExamenes paraclinicos
Examenes paraclinicosCUALTOS
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Diplomado Iv 5 falcon
 

Similar a Acromegalia (20)

SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptxSEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
 
18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
 
Biologia karla
Biologia karlaBiologia karla
Biologia karla
 
Patologia cardiovascular
Patologia cardiovascularPatologia cardiovascular
Patologia cardiovascular
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
anestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptxanestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
TE.pptx
TE.pptxTE.pptx
TE.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Examenes paraclinicos
Examenes paraclinicosExamenes paraclinicos
Examenes paraclinicos
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
 

Más de Arturo RUIZ-MOLINA

Cirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatriaCirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatria
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Errores de diagnostico
Errores de diagnosticoErrores de diagnostico
Errores de diagnostico
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Tumores a..[1]
Tumores a..[1]Tumores a..[1]
Tumores a..[1]
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Arturo RUIZ-MOLINA
 

Más de Arturo RUIZ-MOLINA (9)

Cirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatriaCirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatria
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niños Quemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Mordeduras serpiente
Mordeduras serpienteMordeduras serpiente
Mordeduras serpiente
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Errores de diagnostico
Errores de diagnosticoErrores de diagnostico
Errores de diagnostico
 
Tumores a..[1]
Tumores a..[1]Tumores a..[1]
Tumores a..[1]
 
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Acromegalia

  • 2. ACROMEGALIA • 20% de los Adultos tienen Adenomas Pituitarios. • 15% de las lesiones intracraneanas operadas son adenomas Pituitarios. • La Acromegalia se presenta entre 2 y 3 por millón .
  • 3. Anatomía de la Hipófisis
  • 4. ACROMEGALIA • Síndrome clínico resultante de la excesiva secreción de Hormona del crecimiento • Edad promedio al Diagnóstico 40 a 45 años. • Los adenomas de la Pituitaria anterior, corresponden a un tercio de todos los adenomas funcionantes de la Hipófisis.
  • 5. ACROMEGALIA • La causa mas común de Acromegalia es la hipersecreción de Hormona del Crecimiento por un Adenoma Hiposiario, sin embargo hay causas raras de de Acromegalia: Carcinoides, tumores de Hipotálamo o cáncer de células pequeñas del Pulmón entre otros
  • 6. ACROMEGALIA • Cuadro clinico debido a cambios: – Sómaticos – Metabólicos – Locales – Psicógenos
  • 7. ACROMEGALIA • SOMATICOS – Estimulación del crecimiento de tejidos blandos, cartílago, huesos , visceras y muchos tejidos epiteliales. • METABOLICOS: – Retención de Nitrógeno, antagonismo a Insulina y Lipogénesis.
  • 8. ACROMEGALIA • LOCALES: – Cefalea, parálisis de nervios faciales, defectos de visión periférica, (hemianopsia bitemporal) • PSICOGENOS Y NEUROLOGICOS – Irritabilidad, alteraciones de la líbido, depresión psicosis, crisis convulsivas (temporales o cingulares).
  • 9. ACROMEGALIA • PROBLEMAS DERIVADOS: – Artropatía – Sobrecrecimiento de tejidos blandos – Densidad Osea – Enfermedad Cardiovascular – Estatura – Función Pituitaria
  • 10. ACROMEGALIA • PIEL Y TEJIDOS BLANDOS – La piel se vuelve gruesa y dura, dificil de puncionar, aparecen fibromas cutaneos pediculados o planos, hay pigmentación obscura ( melanina) se presenta hiperhidrosis, el pelo crece rápidamente y las mujeres pueden tener Hirsutismo.
  • 11. ACROMEGALIA • TEJIDOS BLANDOS. – Macroglosia. – La Uvula crecida y cambios laríngeos que provocan Apnea del Sueño. ( 50%) – Apnea de origen central. – Cambios en la voz. – Compresión de nervio mediano ( tunel del carpo 20%).
  • 12. ACROMEGALIA • TUMORES: – En la acromegalia hay mayor riesgo para desarrollo de Leiomiomas Uterinos, Pólipos colónicos, ( 28.6% contra 5.5% en normales) – Adenocarcoinomas de estómago, Esófago y Melanoma.
  • 13. ACROMEGALIA • Visceras – Aumento de tamaño de Tiroides, Corazón, Hígado, Riñones y Próstata. – De 37 pacientes 92% tuvieron aumento de tamaño de la tiroides y algunos hipertiroidismo subclínico. Unos pocos pueden tener hipotiroidismo de origen central – El crecimiento Prostático es reversible
  • 14. ACROMEGALIA • ALTERACIONES ASOCIADAS – Diabetes ... 25% – Hiperfosfatemia .........70% – Hiperprolactinemia ..... 30% – Hipertensión Arterial ....30 a 50% – Hipercalciuria e hipertrigliceridemia 10 a 20%
  • 15. ACROMEGALIA • MORTANDAD – La mortalidad en Acromegália se ve aumentada de 2 a 3 veces la esperada. – La sobrevida acortada en 10 años aprox. se debe a problemas Cardiovasculares, Hipertensión, Diabetes Mellitus y aumento en las tasas de cáncer y patología cerebrovascular.
  • 16. ACROMEGALIA • ARTROPATIA – NO relacionada con edad ni comienzo de secrecionde HC – Reversible – Rápida resolución sintomática – Irreversibilidad de cambios cartilaginosos y oseos.
  • 17. ACROMEGALIA • NEUROPATIA – Nervios periféricos – Anestesias y parestesias intermitentes – Polineuropatía Sensorimotora – Reversibilidad
  • 18. ACROMEGALIA • ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR – Cardiomiopatía hipertrófica – Baja fracción de eyección VI. – Arritmias masa muscular aumentada – Hiperplasia de tejido fibroso conectivo. – Hipertensión Arterial – Reversibilidad ???
  • 19. ACROMEGALIA • ENFERMEDAD RESPIRATORIA – Obstrucción Aerea superior – Apnea Central o periférica ( obstructiva) – Reversible
  • 20. ACROMEGALIA • INTOLERANCIA A CARBOHIDRATOS – Diabetes Mellitus • Reversible si baja la secrecion de HC.
  • 21. ACROMEGALIA • DETERMINANTES DE SOBREVIDA – Nivel de HC ( último conocido) – Hipertensión – Enfermedad Cardíaca – Diabetes Mellitus – Duración de síntomas
  • 22. ACROMEGALIA • CAUSAS DE MUERTE – Cardiovascular............. 38 a 62 % – Respiratorio ................ 0 a 25 % – Cancer......................... 9 a 25 %