SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
ACTIVIDAD N° 4 TEMA:
REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA
Referencia teórico-Practico PAG 1
Resumen - Perspectiva PAG 2
Croquización y métodos ISO E PAG 2
Correspondencias entre las vistas PAG 3
Elección de las vistas PAG 4
Proceso para dibujar las vistas (croquis) PAG 5
Consigna de Trabajo - Ejercicio N° 1 PAG 6
Ejercicio N° 2 PAG 8
Ejercicio N° 3 PAG 9
Ejercicio N° 4 PAG 10
Ejercicio N° 5 PAG 11
Ejercicio N° 6 PAG 12
La ilustracion adyacente
muestra el dibujo improvisa­
do del ángulo de 30º.
~
12345611654321
3. Perspectivaisométrica
En la perspectiva isométrica se dibujan todas las longitudes en escala.
Las aristas de la vista de frente se dibujan a 30º. Las aristasque dan la
profundidadse dibujan (sin reducir) también en un ángulo de 30º. Para
ello se usa la escuadra con ángulo de 30º.
Los círculos se representan como elipses en las tres vistas.
(1~~,-1-++-1-++-f-++- - - •­+· La ilustración adyacente
~ =­­k~ ·• ­ . ,_ .. ­ ­ ­ muestra el dibujo improvisa­
" ~ _-:--'=.:':: do de los dos ángulosde 42º
_j~_l­i~±t~jjl±fr­­),sttl~:i::i:í:íjt::­:f:cl
Y 7° en papel cuadriculado.
1234567887654321 J
2. Perspectivadimétrica
En la perspectivadimétrica las aristas horizontales de la vista de frente
se dibujan con una inclinación de 7°.
Las aristas que dan la profundidad se reducena la mitad y se dibujan a
42º.
Los círculos aparecen como elipses en la vista superior v lateral. El
dibujo exacto de unaperspectivadimétrica sólo es posible ,
sirviéndose de un ángulo de perspectiva.
1. Perspectivacaballera
La perspectiva caballera es una perspectiva di­
métrica no normalizada. Es la manera más sim­
ple de representaruna pieza en tres dimensio­
nes. La vista de frente se dibuja en escala, las
aristas que dan la profundidad se reducen a la
mitad y se dibujan a 45º. De las cuatro perspec­
tivas posibles debe preferirse la primera. Esta
muestra la pieza en vista de frente, superior y
lateral izquierda.
25
Representaciones en perspectiva se denominan también proyecciones paralelas porque las aristas de enfrente se
dibujan en forma paralela.
Las perspectivas muestran tres vistas de una pieza.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 1
ACTIVIDAD N° 4 TEMA: REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA
Referencia teórico-Practico
1"' DIEDRO
'rat5rECTIVA
CONI~ O UNEAl.
SISTEMAS PERSPECTIVOS
TI 1'0 DE l"'ROYECCIÓ N
N
ODL!O.H
M
J
VISll,, UP'IAMTA
(l"ROn::caON Na:IIZDN'PIL)
l"
LANTA
[]
SISTEMA
-'<=OTIDO
J SISTEMAS DE MEDIDA
ILÍNDRICA
~
ORTOCONAL
~
J
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 2
Resumiendo:
Figura de: http://dibujotecnicosara.blogspot.com/2012/01/sistemas-de-representacion.html
Tema: Croquización y métodos ISO E
En esta actividad se trabajará la representación de una pieza por sus vistas y de la croquización.
Se utilizarán figuras claras y sencillas, dadas las perspectivas deben dibujar las vistas suficientes y necesarias.
Las normas teóricas establecen los fundamentos para deducir las vistas de una pieza, pero a veces resulta insuficiente
por ello se trabajará con diferentes piezas con dificultades crecientes y que posean detalles.
Croquis:
El croquis de una pieza es el conjunto de vista de estas, hecha a lápiz y a mano alzada, adecuadamente elegidas y
relacionadas entre sí, que permitan su interpretación o visualización. Puede decirse que es un dibujo rápido que pude
servir como base para hacer el dibujo definitivo.
Vistas de una pieza:
Son el resultado de proyectar ortogonalmente la pieza sobre una serie de
planos, cada uno de los cuales contiene una de las caras de un cubo.
Dependiendo de la complejidad de la pieza, el número de veces que se proyectan, y,
por lo tanto, el número de vistas que se obtienen, son: una, dos, tres, etc., hasta un
máximo de seis.
Las normas IRAM 4501-2 establecen dos posibles posiciones (ver teoría) de la pieza
en el espacio respecto de los planos de proyección. Estas dos posiciones dan lugar a
dos métodos o sistemas diferentes. Nosotros trabajaremos el método de proyecciones
del primer cuadrante (primer diedro), que es el método ISO E.
Método de proyecciones del primer diedro:
La pieza se sitúa en el primer diedro
A F
e
o
E
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 3
La cara inferior del cubo coincide con el plano horizontal PH, y una de las caras posteriores con el vertical, PV.
Al proyectar la pieza en el PV, en la dirección 1 se obtiene la vista A, cuando se proyecta en la dirección 2 sobre el PH,
resulta B, así sucesivamente hasta completar las 6 vistas.
El proceso de desarrollo del cubo con las proyecciones de la pieza se
representa:
Una vez acabado el desarrollo del cubo y
eliminadas las aristas de este, las posiciones
de las vistas de la pieza son:
Los nombres que reciben son:
A: Alzada (Anterior) o vista frontal (VF).
B: Planta o vista superior (VS)
C: Perfil izquierdo o vista lateral izquierda
(VLI)
D: Perfil derecho o vista lateral derecha
(VLD)
E: Vista Inferior (VI)
F: Vista posterior (VP)
Si al dibujar las vistas de una pieza
aplicando el metodo del primer diedro , se
trabaja con una pieza material , se puede
proceder de forma diferente , en lugar de
considerar las 6 caras del cubo de proyección
e imaginar al observador adopta distintas
posiciones para mirar la pieza, se llegara al mismo resultado si se cpnsidera
un solo plano (la lámina de papel sobre la que se dibuja) y se imprime a la
pieza giros de 90° mientras el observador se mantiene en la misma
posicion,mirando la hoja de papel desde arriba.
Partiendo de la posición la vista frontal se obtiene el resto de las vistas sin
necesidad de que el observador cambie su posicion inicial.
Se muestra en la figura las tres vistas principales.
Correspondencias entre las vistas:
Las vistas de una pieza tienen una correspondencia entre si, lo que significa
que deben cumplir:
1. Las VS (B), e inferior (E), deben estar colocadas exactamente
debajo y encima, respectivamente, de la VF(A). Además, el ancho
total y las parciales de los diferentes elementos que componen la
pieza han de ser iguales a estas tres vistas.
Vista NO necesaria
•
¡ !
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 4
2. Los perfiles izquierdos (C), y el derecho (D), así como la VP (F), estarán alineados horizontalmente con la vista
frontal (A) y la altura total y las parciales de estos cuatros vistas han de ser iguales.
3. Las profundidades totales y parciales de las vista superior (B) y vista inferior (E) han de ser iguales que la de los
perfiles C y D .
Elección de las vistas:
Cada pieza es un elemento singular, en el que algunas características o detalles se repiten de otras piezas; únicamente
las piezas complejas se requieren de cuatro o mas vistas, o vistas y cortes, para definirlas.
En los ejercicios prácticos usaremos un máximo de tres vistas.
La única posible regla en la elección de las vistas es:
Las vistas elegidas han de permitir interpretar la pieza que se trata de representar con total precisión y sin ambigüedad.
Una pieza puede quedar definida por una vista o por dos vistas, pero si su interpretación resulta difícil , conviene añadir
una tercer vista que facilite la comprensión de sus detalles.
Ejemplo:
Tres vistas
En el ejemplo anterior hemos visto que la pieza
queda totalmente representada con una única
vista, utilizando un semicorte y una acotación
basada en símbolos.
Pero existen piezas que necesitan otro número
de vistas. En el ejemplo tenemos una pieza
representada con tres vistas.
Las flechas en rojo nos marcan los
elementos que nos obligan a tener que
utilizar esa vista, además del alzado.
Dos vistas
En este caso, el número necesario para
representar la pieza son dos vistas: el
alzado y la planta. El perfil, además de
no ser necesario, vemos que complica la
interpretación de la pieza. Debemos
fijarnos en la flecha en rojo (izquierda)
del alzado. Para dejar definido ese
agujero, deberemos practicar un corte
parcial.
Vista poster1or
Perfil
Alzado en corte
Perfil derecho
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 5
Una vista
En las piezas parecidas al ejemplo de abajo,
con una vista será suficiente. Es verdad que
no tenemos toda la información de las
distintas partes de la pieza, pero con
secciones y con la utilización de los símbolos
de acotación, llegaremos a que la pieza esté
totalmente definida.
Más de tres vistas
Dependiendo del tipo de pieza, el número de vistas puede variar. En el ejemplo de abajo, vemos cómo son
necesarias más de tres vistas para que la pieza quede representada.
A. Se representa el menor número de vistas.
B. Se elegirá como VF a la vista que aporte más información de la forma de la pieza.
C. Las vistas elegidas aportaran el mayor número de detalles visibles.
D. En general la VF representa la pieza en la posición de utilización.
E. Las piezas utilizables es cualquier posición se representarán, preferentemente, en su posición principal
de fabricación o de montaje.
Proceso para dibujar las vistas:
Para el croquis conviene tener en cuenta:
• No se deben colocar las vistas demasiados próximas una de otras, ya que, una vez dibujada hay que
acotar la pieza, para ello se requiere un cierto espacio.
• Tampoco se deben dibujar excesivamente separadas.
• Un croquis puede ser no dibujado en escala, se debe procurar no perder la proporción entre las
medidas.
3)
0 .. ..
:
~,
~
­
hchru
J
­­
..
;
­
­-.J
hchr
u
{y Vista
2) <7-
&
j Izquierda
1
~ lt11ldu
­ Auh,u llll
hfH
..­
'
~, : :
V.Superior
a .
i
' '
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 6
Ejemplo:
1. Se colocan líneas finas de ejes y las trazas de simetría, si los tiene, de las tres vistas, haciendo
que se corresponda
2. Se dibuja la VF teniendo en cuenta las medidas y proporciones de altura y ancho. Si tuviera
circunferencias o arcos de circunferencias comenzar primero con ellos.
3. Se dibuja la VS ,los anchos son los mismos de la VF y se incorporan las profundidades.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 7
ACTIVIDAD N°4
Ejercicio 1.
Dada las siguiente figura, cuyas dimensiones totales de las piezas representadas en perspectivas
isométrica representan una división modular cuya unidad es de 5 mm, coincide con la dimensión de la
cuadricula sobre la que se dibujaran las vistas.
1 -- Realizar la perspectiva y las vistas. Acotar medidas necesarias.
2-- La actividad debe realizarse con estilógrafo y empleando todos los elementos de dibujo tecnológico
3-- Respetar los espesores de líneas normalizados.
4-- Altura de letra en los textos debe ser de 5 mm.
SE SUGIERE
Selecciona la imagen, la copias y la pegas en una hoja de WORD.
Imprimir, a posterior , debes acotar las medidas construtivas, TENIENDO EN CUENTA LA DIVISION MODULAR.
Puedes hunir con lineas auxiliares las divisiones presentadas en la imagen, a manera de cuadricula.
Remarcar con linea gruesa en el dibujo, los contornos visibles y los no visibles, siguiendo la normativa de
construcción de PRESPECTIVAS. (esta metodologia permitira que aprecies con claridad las medidas de la pieza,
Teniendo en cuenta las medidas halladas, proceder a dibujar en escala que se ajuste al espacio de trabajo en un
formato A4.
Para la siguente actividad, utilizar hojas A4 con recuadro y rotulo, ya empleado en otras
actividades y con título ACTIVIDAD N°4.
Para realizar la actividad, será necesario más de una hoja.
Por lo que se agregará a cada hoja que se utilice el indicativo H1; H2, etc , en orden cronologico,
en el TITULO. ( ACTIVIDAD N°4 - H1).
/
r"­
'<....
,.-'
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 8
Ejercicios 2
A1- Realizar las tres vistas principales de la siguiente pieza.
2- Dibuja teniendo en cuenta el marco teorico brindado en clases.
3- Ten en cuenta las principales líneas normalizadas y acotarlas.
4- La presente figura se Dibujo en escala E= 1:3
B
2- Dibuja teniendo en cuenta el marco teorico brindado en clases.
3- Ten en cuenta las principales líneas normalizadas y acotarlas.
4- La presente figura se Dibujo en escala E= 1:3
1- Realizar las tres vistas principales de la siguiente pieza.
A B
SE SUGIERE
Selecciona la imagen, la copias y la pegas en una hoja de WORD.
Imprimir, a posterior , debes acotar las medidas construtivas, TENIENDO EN CUENTA LAMEDIDA DEL DIBUJO (IMPRESO) Y
OBSERVANDO LA ESCALA CONSTRUCTIVA QUE SE ASIGNO.
Remarcar con linea gruesa en el dibujo, los contornos visibles , siguiendo la normativa de construcción de METODO ISO E.
Teniendo en cuenta las medidas halladas, proceder a dibujar en escala que se ajuste al espacio de trabajo en un formato A4.
so
o
N
9
1 !
v9, ~/

r ---- ~----
----
-
60
20
lO
Advertencia:
El vástago se encuentra
arriba, todos los demás
círculos son perforaciones.
1
1
1
1
1 o
1 ~
o
10 ,.,
,___ ~. o
~IN
1
1
30
so
o
S2
~
s
:::
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 9
Ejercicio 3 : Problemas
A
A partir de las vistas dadas:
1-- DIBUJE EN HOJA A4; la vista faltante correspondiente (es
preciso acotar).
2-- Trabaja en escala y coloca EL TITULO de las vistas.
B
A partir de las vistas dadas:
1-- DIBUJE EN HOJA A4; la vista faltante correspondiente (es
preciso acotar).
2-- Trabaja en escala y coloca EL TITULO de las vistas.
11
~
10
28
~ 7 ~
:~81
1
·[
~ 1 " /
.L­­ ______ J
/
/
/
.. /
,...
/
1
30 J
1 1
/
"
/
50 'ID
'
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 10
Ejercicio 4:
Dada la siguiente perspectiva, hallar las vistas necesarias para representar esta pieza.
a) Realizar el croquis.
b) Dibujarla en método ISO E en formato A4.
c) Acotar
d) Trabajar en escala e indicar la escala utilizada.
B A
Ejercicio 5: Dada las vistas; croquizar la perspectiva isométrica .
B A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Página 11
A
B
EJERCICIOS INTEGRADOR
Dada la siguiente FIGURA, hallar las vistas necesarias para representar esta pieza.
A) Dibujarla en método ISO E en formato A4.
B) Dibujar LA PERSPECTIVA.
C) Acotar
D) Trabajar en escala e indicar la escala utilizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Representación
Sistemas de Representación Sistemas de Representación
Sistemas de Representación
Diana Dure
 
Sistemas de Representación
Sistemas de Representación Sistemas de Representación
Sistemas de Representación
Diana Dure
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 
Unidad nº2 vistas multiples
Unidad nº2  vistas multiplesUnidad nº2  vistas multiples
Unidad nº2 vistas multiples
maria
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenesUnidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenes
juan
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
Cesar Lucciano Bohorquez Lozano
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesArturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIRomer Díaz
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnicojuan1970
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPatricia_05
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonalSección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
SistemadeEstudiosMed
 
Separata de vistas auxiliares digital
Separata  de vistas   auxiliares  digitalSeparata  de vistas   auxiliares  digital
Separata de vistas auxiliares digital
Angel Tello
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas de Representación
Sistemas de Representación Sistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Sistemas de Representación
Sistemas de Representación Sistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
Unidad nº2 vistas multiples
Unidad nº2  vistas multiplesUnidad nº2  vistas multiples
Unidad nº2 vistas multiples
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenesUnidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenes
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
Proyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectivaProyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectiva
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico II
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonalSección plana de solidos en proyección ortogonal
Sección plana de solidos en proyección ortogonal
 
Separata de vistas auxiliares digital
Separata  de vistas   auxiliares  digitalSeparata  de vistas   auxiliares  digital
Separata de vistas auxiliares digital
 

Similar a Act 4 2021- a

ACTIVIDAD N 4
ACTIVIDAD N 4ACTIVIDAD N 4
ACTIVIDAD N 4
Ricardo Revuelta
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
droiartzun
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Jorge Luis Huaman
 
7.a.diédrico; vistas.
7.a.diédrico; vistas.7.a.diédrico; vistas.
7.a.diédrico; vistas.3Raquel
 
Dibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisDibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisRodney Moreno
 
Dibujo proyecciones
Dibujo  proyeccionesDibujo  proyecciones
Dibujo proyecciones
Patricia Copa Alvarez
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
Jordi Riba
 
Vistas
VistasVistas
ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5
Ricardo Revuelta
 
Guía proyección
Guía proyecciónGuía proyección
Guía proyección
SistemadeEstudiosMed
 
1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistasAndre Ferraez
 
Tema 2 vistas
Tema 2 vistasTema 2 vistas
Tema 2 vistas
Bibiana Bertoa
 
07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf
MARJORIEJANETHHUERTA
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujos isometricos
Dibujos isometricosDibujos isometricos
Dibujos isometricos
alexSanchez1234
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Zerojustice
 

Similar a Act 4 2021- a (20)

ACTIVIDAD N 4
ACTIVIDAD N 4ACTIVIDAD N 4
ACTIVIDAD N 4
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 
7.a.diédrico; vistas.
7.a.diédrico; vistas.7.a.diédrico; vistas.
7.a.diédrico; vistas.
 
123
123123
123
 
Percy_1
Percy_1Percy_1
Percy_1
 
Dibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eisDibujo tecnico iii_-_eis
Dibujo tecnico iii_-_eis
 
Dibujo proyecciones
Dibujo  proyeccionesDibujo  proyecciones
Dibujo proyecciones
 
M9 --proyectos-mecanicos
M9 --proyectos-mecanicosM9 --proyectos-mecanicos
M9 --proyectos-mecanicos
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5
 
Guía proyección
Guía proyecciónGuía proyección
Guía proyección
 
1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas1.6 proyeccion y vistas
1.6 proyeccion y vistas
 
Tema 2 vistas
Tema 2 vistasTema 2 vistas
Tema 2 vistas
 
07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Dibujos isometricos
Dibujos isometricosDibujos isometricos
Dibujos isometricos
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 

Más de Ricardo Revuelta

Vistas sist europ_y_amer_
Vistas sist europ_y_amer_Vistas sist europ_y_amer_
Vistas sist europ_y_amer_
Ricardo Revuelta
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Ricardo Revuelta
 
Orientaciones sobre corte
Orientaciones sobre corteOrientaciones sobre corte
Orientaciones sobre corte
Ricardo Revuelta
 
ACTIVIDAD N° 4 2021- a
ACTIVIDAD N°  4  2021- aACTIVIDAD N°  4  2021- a
ACTIVIDAD N° 4 2021- a
Ricardo Revuelta
 
ACTIVIDAD N° 3- 2021
ACTIVIDAD N° 3-  2021ACTIVIDAD N° 3-  2021
ACTIVIDAD N° 3- 2021
Ricardo Revuelta
 
ACTIVIDAD N° 3
ACTIVIDAD N° 3ACTIVIDAD N° 3
ACTIVIDAD N° 3
Ricardo Revuelta
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
Ricardo Revuelta
 
ACTIVIDAD N° 1
ACTIVIDAD N° 1ACTIVIDAD N° 1
ACTIVIDAD N° 1
Ricardo Revuelta
 
Act 3 escala 2021
Act 3 escala  2021Act 3 escala  2021
Act 3 escala 2021
Ricardo Revuelta
 
Act 2 acotaciones
Act 2 acotaciones Act 2 acotaciones
Act 2 acotaciones
Ricardo Revuelta
 

Más de Ricardo Revuelta (10)

Vistas sist europ_y_amer_
Vistas sist europ_y_amer_Vistas sist europ_y_amer_
Vistas sist europ_y_amer_
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Orientaciones sobre corte
Orientaciones sobre corteOrientaciones sobre corte
Orientaciones sobre corte
 
ACTIVIDAD N° 4 2021- a
ACTIVIDAD N°  4  2021- aACTIVIDAD N°  4  2021- a
ACTIVIDAD N° 4 2021- a
 
ACTIVIDAD N° 3- 2021
ACTIVIDAD N° 3-  2021ACTIVIDAD N° 3-  2021
ACTIVIDAD N° 3- 2021
 
ACTIVIDAD N° 3
ACTIVIDAD N° 3ACTIVIDAD N° 3
ACTIVIDAD N° 3
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
ACTIVIDAD N° 1
ACTIVIDAD N° 1ACTIVIDAD N° 1
ACTIVIDAD N° 1
 
Act 3 escala 2021
Act 3 escala  2021Act 3 escala  2021
Act 3 escala 2021
 
Act 2 acotaciones
Act 2 acotaciones Act 2 acotaciones
Act 2 acotaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Act 4 2021- a

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDAD N° 4 TEMA: REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA Referencia teórico-Practico PAG 1 Resumen - Perspectiva PAG 2 Croquización y métodos ISO E PAG 2 Correspondencias entre las vistas PAG 3 Elección de las vistas PAG 4 Proceso para dibujar las vistas (croquis) PAG 5 Consigna de Trabajo - Ejercicio N° 1 PAG 6 Ejercicio N° 2 PAG 8 Ejercicio N° 3 PAG 9 Ejercicio N° 4 PAG 10 Ejercicio N° 5 PAG 11 Ejercicio N° 6 PAG 12
  • 2. La ilustracion adyacente muestra el dibujo improvisa­ do del ángulo de 30º. ~ 12345611654321 3. Perspectivaisométrica En la perspectiva isométrica se dibujan todas las longitudes en escala. Las aristas de la vista de frente se dibujan a 30º. Las aristasque dan la profundidadse dibujan (sin reducir) también en un ángulo de 30º. Para ello se usa la escuadra con ángulo de 30º. Los círculos se representan como elipses en las tres vistas. (1~~,-1-++-1-++-f-++- - - •­+· La ilustración adyacente ~ =­­k~ ·• ­ . ,_ .. ­ ­ ­ muestra el dibujo improvisa­ " ~ _-:--'=.:':: do de los dos ángulosde 42º _j~_l­i~±t~jjl±fr­­),sttl~:i::i:í:íjt::­:f:cl Y 7° en papel cuadriculado. 1234567887654321 J 2. Perspectivadimétrica En la perspectivadimétrica las aristas horizontales de la vista de frente se dibujan con una inclinación de 7°. Las aristas que dan la profundidad se reducena la mitad y se dibujan a 42º. Los círculos aparecen como elipses en la vista superior v lateral. El dibujo exacto de unaperspectivadimétrica sólo es posible , sirviéndose de un ángulo de perspectiva. 1. Perspectivacaballera La perspectiva caballera es una perspectiva di­ métrica no normalizada. Es la manera más sim­ ple de representaruna pieza en tres dimensio­ nes. La vista de frente se dibuja en escala, las aristas que dan la profundidad se reducen a la mitad y se dibujan a 45º. De las cuatro perspec­ tivas posibles debe preferirse la primera. Esta muestra la pieza en vista de frente, superior y lateral izquierda. 25 Representaciones en perspectiva se denominan también proyecciones paralelas porque las aristas de enfrente se dibujan en forma paralela. Las perspectivas muestran tres vistas de una pieza. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 1 ACTIVIDAD N° 4 TEMA: REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA Referencia teórico-Practico
  • 3. 1"' DIEDRO 'rat5rECTIVA CONI~ O UNEAl. SISTEMAS PERSPECTIVOS TI 1'0 DE l"'ROYECCIÓ N N ODL!O.H M J VISll,, UP'IAMTA (l"ROn::caON Na:IIZDN'PIL) l" LANTA [] SISTEMA -'<=OTIDO J SISTEMAS DE MEDIDA ILÍNDRICA ~ ORTOCONAL ~ J UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 2 Resumiendo: Figura de: http://dibujotecnicosara.blogspot.com/2012/01/sistemas-de-representacion.html Tema: Croquización y métodos ISO E En esta actividad se trabajará la representación de una pieza por sus vistas y de la croquización. Se utilizarán figuras claras y sencillas, dadas las perspectivas deben dibujar las vistas suficientes y necesarias. Las normas teóricas establecen los fundamentos para deducir las vistas de una pieza, pero a veces resulta insuficiente por ello se trabajará con diferentes piezas con dificultades crecientes y que posean detalles. Croquis: El croquis de una pieza es el conjunto de vista de estas, hecha a lápiz y a mano alzada, adecuadamente elegidas y relacionadas entre sí, que permitan su interpretación o visualización. Puede decirse que es un dibujo rápido que pude servir como base para hacer el dibujo definitivo. Vistas de una pieza: Son el resultado de proyectar ortogonalmente la pieza sobre una serie de planos, cada uno de los cuales contiene una de las caras de un cubo. Dependiendo de la complejidad de la pieza, el número de veces que se proyectan, y, por lo tanto, el número de vistas que se obtienen, son: una, dos, tres, etc., hasta un máximo de seis. Las normas IRAM 4501-2 establecen dos posibles posiciones (ver teoría) de la pieza en el espacio respecto de los planos de proyección. Estas dos posiciones dan lugar a dos métodos o sistemas diferentes. Nosotros trabajaremos el método de proyecciones del primer cuadrante (primer diedro), que es el método ISO E. Método de proyecciones del primer diedro: La pieza se sitúa en el primer diedro
  • 4. A F e o E UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 3 La cara inferior del cubo coincide con el plano horizontal PH, y una de las caras posteriores con el vertical, PV. Al proyectar la pieza en el PV, en la dirección 1 se obtiene la vista A, cuando se proyecta en la dirección 2 sobre el PH, resulta B, así sucesivamente hasta completar las 6 vistas. El proceso de desarrollo del cubo con las proyecciones de la pieza se representa: Una vez acabado el desarrollo del cubo y eliminadas las aristas de este, las posiciones de las vistas de la pieza son: Los nombres que reciben son: A: Alzada (Anterior) o vista frontal (VF). B: Planta o vista superior (VS) C: Perfil izquierdo o vista lateral izquierda (VLI) D: Perfil derecho o vista lateral derecha (VLD) E: Vista Inferior (VI) F: Vista posterior (VP) Si al dibujar las vistas de una pieza aplicando el metodo del primer diedro , se trabaja con una pieza material , se puede proceder de forma diferente , en lugar de considerar las 6 caras del cubo de proyección e imaginar al observador adopta distintas posiciones para mirar la pieza, se llegara al mismo resultado si se cpnsidera un solo plano (la lámina de papel sobre la que se dibuja) y se imprime a la pieza giros de 90° mientras el observador se mantiene en la misma posicion,mirando la hoja de papel desde arriba. Partiendo de la posición la vista frontal se obtiene el resto de las vistas sin necesidad de que el observador cambie su posicion inicial. Se muestra en la figura las tres vistas principales. Correspondencias entre las vistas: Las vistas de una pieza tienen una correspondencia entre si, lo que significa que deben cumplir: 1. Las VS (B), e inferior (E), deben estar colocadas exactamente debajo y encima, respectivamente, de la VF(A). Además, el ancho total y las parciales de los diferentes elementos que componen la pieza han de ser iguales a estas tres vistas.
  • 5. Vista NO necesaria • ¡ ! UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 4 2. Los perfiles izquierdos (C), y el derecho (D), así como la VP (F), estarán alineados horizontalmente con la vista frontal (A) y la altura total y las parciales de estos cuatros vistas han de ser iguales. 3. Las profundidades totales y parciales de las vista superior (B) y vista inferior (E) han de ser iguales que la de los perfiles C y D . Elección de las vistas: Cada pieza es un elemento singular, en el que algunas características o detalles se repiten de otras piezas; únicamente las piezas complejas se requieren de cuatro o mas vistas, o vistas y cortes, para definirlas. En los ejercicios prácticos usaremos un máximo de tres vistas. La única posible regla en la elección de las vistas es: Las vistas elegidas han de permitir interpretar la pieza que se trata de representar con total precisión y sin ambigüedad. Una pieza puede quedar definida por una vista o por dos vistas, pero si su interpretación resulta difícil , conviene añadir una tercer vista que facilite la comprensión de sus detalles. Ejemplo: Tres vistas En el ejemplo anterior hemos visto que la pieza queda totalmente representada con una única vista, utilizando un semicorte y una acotación basada en símbolos. Pero existen piezas que necesitan otro número de vistas. En el ejemplo tenemos una pieza representada con tres vistas. Las flechas en rojo nos marcan los elementos que nos obligan a tener que utilizar esa vista, además del alzado. Dos vistas En este caso, el número necesario para representar la pieza son dos vistas: el alzado y la planta. El perfil, además de no ser necesario, vemos que complica la interpretación de la pieza. Debemos fijarnos en la flecha en rojo (izquierda) del alzado. Para dejar definido ese agujero, deberemos practicar un corte parcial.
  • 6. Vista poster1or Perfil Alzado en corte Perfil derecho UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 5 Una vista En las piezas parecidas al ejemplo de abajo, con una vista será suficiente. Es verdad que no tenemos toda la información de las distintas partes de la pieza, pero con secciones y con la utilización de los símbolos de acotación, llegaremos a que la pieza esté totalmente definida. Más de tres vistas Dependiendo del tipo de pieza, el número de vistas puede variar. En el ejemplo de abajo, vemos cómo son necesarias más de tres vistas para que la pieza quede representada. A. Se representa el menor número de vistas. B. Se elegirá como VF a la vista que aporte más información de la forma de la pieza. C. Las vistas elegidas aportaran el mayor número de detalles visibles. D. En general la VF representa la pieza en la posición de utilización. E. Las piezas utilizables es cualquier posición se representarán, preferentemente, en su posición principal de fabricación o de montaje. Proceso para dibujar las vistas: Para el croquis conviene tener en cuenta: • No se deben colocar las vistas demasiados próximas una de otras, ya que, una vez dibujada hay que acotar la pieza, para ello se requiere un cierto espacio. • Tampoco se deben dibujar excesivamente separadas. • Un croquis puede ser no dibujado en escala, se debe procurar no perder la proporción entre las medidas.
  • 7. 3) 0 .. .. : ~, ~ ­ hchru J ­­ .. ; ­ ­-.J hchr u {y Vista 2) <7- & j Izquierda 1 ~ lt11ldu ­ Auh,u llll hfH ..­ ' ~, : : V.Superior a . i ' ' UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 6 Ejemplo: 1. Se colocan líneas finas de ejes y las trazas de simetría, si los tiene, de las tres vistas, haciendo que se corresponda 2. Se dibuja la VF teniendo en cuenta las medidas y proporciones de altura y ancho. Si tuviera circunferencias o arcos de circunferencias comenzar primero con ellos. 3. Se dibuja la VS ,los anchos son los mismos de la VF y se incorporan las profundidades.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 7 ACTIVIDAD N°4 Ejercicio 1. Dada las siguiente figura, cuyas dimensiones totales de las piezas representadas en perspectivas isométrica representan una división modular cuya unidad es de 5 mm, coincide con la dimensión de la cuadricula sobre la que se dibujaran las vistas. 1 -- Realizar la perspectiva y las vistas. Acotar medidas necesarias. 2-- La actividad debe realizarse con estilógrafo y empleando todos los elementos de dibujo tecnológico 3-- Respetar los espesores de líneas normalizados. 4-- Altura de letra en los textos debe ser de 5 mm. SE SUGIERE Selecciona la imagen, la copias y la pegas en una hoja de WORD. Imprimir, a posterior , debes acotar las medidas construtivas, TENIENDO EN CUENTA LA DIVISION MODULAR. Puedes hunir con lineas auxiliares las divisiones presentadas en la imagen, a manera de cuadricula. Remarcar con linea gruesa en el dibujo, los contornos visibles y los no visibles, siguiendo la normativa de construcción de PRESPECTIVAS. (esta metodologia permitira que aprecies con claridad las medidas de la pieza, Teniendo en cuenta las medidas halladas, proceder a dibujar en escala que se ajuste al espacio de trabajo en un formato A4. Para la siguente actividad, utilizar hojas A4 con recuadro y rotulo, ya empleado en otras actividades y con título ACTIVIDAD N°4. Para realizar la actividad, será necesario más de una hoja. Por lo que se agregará a cada hoja que se utilice el indicativo H1; H2, etc , en orden cronologico, en el TITULO. ( ACTIVIDAD N°4 - H1).
  • 9. / r"­ '<.... ,.-' UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 8 Ejercicios 2 A1- Realizar las tres vistas principales de la siguiente pieza. 2- Dibuja teniendo en cuenta el marco teorico brindado en clases. 3- Ten en cuenta las principales líneas normalizadas y acotarlas. 4- La presente figura se Dibujo en escala E= 1:3 B 2- Dibuja teniendo en cuenta el marco teorico brindado en clases. 3- Ten en cuenta las principales líneas normalizadas y acotarlas. 4- La presente figura se Dibujo en escala E= 1:3 1- Realizar las tres vistas principales de la siguiente pieza. A B SE SUGIERE Selecciona la imagen, la copias y la pegas en una hoja de WORD. Imprimir, a posterior , debes acotar las medidas construtivas, TENIENDO EN CUENTA LAMEDIDA DEL DIBUJO (IMPRESO) Y OBSERVANDO LA ESCALA CONSTRUCTIVA QUE SE ASIGNO. Remarcar con linea gruesa en el dibujo, los contornos visibles , siguiendo la normativa de construcción de METODO ISO E. Teniendo en cuenta las medidas halladas, proceder a dibujar en escala que se ajuste al espacio de trabajo en un formato A4.
  • 10. so o N 9 1 ! v9, ~/ r ---- ~---- ---- - 60 20 lO Advertencia: El vástago se encuentra arriba, todos los demás círculos son perforaciones. 1 1 1 1 1 o 1 ~ o 10 ,., ,___ ~. o ~IN 1 1 30 so o S2 ~ s ::: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 9 Ejercicio 3 : Problemas A A partir de las vistas dadas: 1-- DIBUJE EN HOJA A4; la vista faltante correspondiente (es preciso acotar). 2-- Trabaja en escala y coloca EL TITULO de las vistas. B A partir de las vistas dadas: 1-- DIBUJE EN HOJA A4; la vista faltante correspondiente (es preciso acotar). 2-- Trabaja en escala y coloca EL TITULO de las vistas.
  • 11. 11 ~ 10 28 ~ 7 ~ :~81 1 ·[ ~ 1 " / .L­­ ______ J / / / .. / ,... / 1 30 J 1 1 / " / 50 'ID ' UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 10 Ejercicio 4: Dada la siguiente perspectiva, hallar las vistas necesarias para representar esta pieza. a) Realizar el croquis. b) Dibujarla en método ISO E en formato A4. c) Acotar d) Trabajar en escala e indicar la escala utilizada. B A Ejercicio 5: Dada las vistas; croquizar la perspectiva isométrica . B A
  • 12. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA SISTEMAS DE REPRESENTACION GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Página 11 A B EJERCICIOS INTEGRADOR Dada la siguiente FIGURA, hallar las vistas necesarias para representar esta pieza. A) Dibujarla en método ISO E en formato A4. B) Dibujar LA PERSPECTIVA. C) Acotar D) Trabajar en escala e indicar la escala utilizada.