SlideShare una empresa de Scribd logo
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
PROGRAMA A DISTANCIA: __ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1A___
ASIGNATURA: __INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA_____
AULA: _ SALA DE SISTEMAS
FECHA DEL ACUERDO: ___SEPT. 14 DE 2013__ HORA: _9:00 A.M__
NOMBRE DEL DOCENTE: ___CARLOS ANIBAL RIASCOS HURTADO ____
No. Celular: _316 421 90 88 _ E-mail: _CUNINFORMATICA2@GMAIL.COM__
EN MI CALIDAD DE DOCENTE, AUTORIZO LA ENTREGA DE LA INFORMACION A MIS
ESTUDIANTES?
SI NO
Observación: al inicio de la primera tutoría se propone un diálogo con los estudiantes con el
propósito de informar y concertar algunos aspectos formativos para el trabajo académico. Se
elije una persona que oficie de secretario y elabore el acta conforme a los aspectos del
consenso.
Agenda:
1. Presentación del Tutor y Estudiantes
2. Socialización de la Misión y Visión Institucionales.
2.1. Misión: Estamos comprometidos con la formación integral del ser humano y
en especial la mujer, a través de un modelo innovador.
2.2. Visión: Ser en el 2022 una institución de formación respetada, entretenida,
innovadora y reconocida nacional e internacionalmente, por su contribución a la
transformación social
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
3. Orientaciones Metodológicas
3.1. Objetivo general de la asignatura:
3.2. Socialización de los Syllabus de la asignatura.
3.3. Competencias a desarrollar: básicas, específicas, transversales.
3.4. Explicación de créditos académicos. Número de créditos de la asignatura,
número de horas de trabajo presencial, Número de horas de trabajo autónomo.
3.5. FECHAS DE ENCUENTROS: _SEPT 14 - SEPT 21 _ - SEPT. 28
OCT. 05 - OCT 12. DE 2013
3.6. INICIO DE LAS CLASES A LAS 9:15 A.M
3.7. SISTEMA DE EVALUACION:
Para EL Primer Parcial Una evaluación escrita o practica + un punto por
presentación de trabajo escrito y sustentación
Para el Segundo Parcial 2 Talleres prácticos
Evaluación practica (estudio de caso)
3.8. Realización de talleres, guías, elaboración de ensayos, Informes escritos,
grupos virtuales, plataforma Moodle, Trabajo en equipo, prácticas de campo,
consultas a bibliotecas físicas y virtuales, participación en actividades de
semilleros de investigación, participación en un proyecto de investigación,
actividades extracurriculares.
4. Estrategias de Evaluación: la argumentación, interpretación y proposición, capacidad
de resolver preguntas, calidad de las preguntas, pruebas escritas tipo ECAES,
elaboración de ensayos, mapas conceptuales, desarrollo de guías y talleres, avances
del proyecto de investigación, participación en semilleros de investigación, trabajo en
equipo: consolidación de los CIPAS: Círculos de integración y participación académica
y social, uso de herramientas informáticas.
5. Acuerdos generales:
5.1. Entre los asistentes a este acuerdo se proveen algunas situaciones que pueden
presentarse cuando:
5.1.1. Un estudiante no cumpla oportunamente con la entrega de trabajos.
(presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo
contrario tendrá como nota (cero), 0)
5.1.2. Un estudiante no pueda asistir a una prueba escrita.
(presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo
contrario tendrá como nota (cero), 0)
5.1.3. Un estudiante no cumple con los compromisos adquiridos.
(presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo
contrario tendrá como nota (cero), 0)
5.1.4. Un estudiante tiene dificultades para asistir a clases.
(presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo
contrario tendrá como nota (cero), 0)
5.1.5. Un estudiante se destaca por su interés, sentido de pertenencia, deseo de
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
superación.
Se le premia con un punto adicional en la nota final
5.1.6. Se presenten situaciones de conflicto en las relaciones
interpersonales.
Se deberá seguir el conducto regular, de acuerdo al reglamento estudiantil
5.2. Entre los asistentes se acuerdan las siguientes normas a fin de mantener
ambientes agradables para el desarrollo de las tutorías.
5.2.1. Mantener los celulares en tono de vibración.
5.2.2. Mostrar un alto nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los
compromisos académicos como estudiante Cunista.
5.2.3. Cumplir a cabalidad con los compromisos aquí adquiridos.
5.2.4. Entregar oportunamente la retroalimentación de los procesos evaluativos
y subir notas oportunamente al sistema.
6. Bibliografía:
7. Cibergrafía:
ESTUDIANTES ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO
NOMBRE REPRESENTANTE DEL GRUPO: ________________________________
TEL-CEL: ___________________________________________________________
DIRECCIÓN: __________________________________________________________
E-MAIL:_________________________________________________
FIRMA DEL TUTOR FIRMA DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
FIRMA DE LOS ESTUDIANTES
NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail
ASIGNATURA: ________________________________________________________________
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________
FIRMA DE LOS ESTUDIANTES
NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail
ASIGNATURA: ________________________________________________________________
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________
11
ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B
NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
vanderweb
 
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)pao428
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientohector-18
 
Guia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redaccionGuia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redaccion
gracielamgg
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaintoducion a la educacion
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Cátedra Banco Santander
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
zakuvmupn
 
Proyectos de Academia
Proyectos de Academia Proyectos de Academia
Proyectos de Academia
docenteseprr
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualJesusCaLa
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidamerodaya
 
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEAModalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Natalia Hetery
 

La actualidad más candente (16)

Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
 
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Guia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redaccionGuia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redaccion
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 
Proyectos de Academia
Proyectos de Academia Proyectos de Academia
Proyectos de Academia
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEAModalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
 
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final (2)
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final (2)Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final (2)
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final (2)
 

Destacado

Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
Manuel Bedoya D
 
Elementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacionElementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacion
Manuel Bedoya D
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copialucines19
 
Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarManuel Bedoya D
 
1 6 ciencia_y_tecnologia
1 6 ciencia_y_tecnologia1 6 ciencia_y_tecnologia
1 6 ciencia_y_tecnologiaalbalu9
 
Act1 smsv
Act1 smsvAct1 smsv
Act1 smsv
Monsevazquez
 
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICO
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICOEXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICO
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICOYurley Higuita Restrepo
 
Investigacion ciencia y tecnologia
Investigacion  ciencia  y  tecnologiaInvestigacion  ciencia  y  tecnologia
Investigacion ciencia y tecnologia
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarAndres Zurita
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Rudver Hermosa Camacho
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarlumihibarguen
 
Resumen ciencia y tecnología
Resumen ciencia y tecnologíaResumen ciencia y tecnología
Resumen ciencia y tecnología
kristelamador
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y Tecnología
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y TecnologíaTema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y Tecnología
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y TecnologíaKrys Villarroel
 
Ficha RAE
Ficha RAEFicha RAE
Ficha RAE
Manuel Bedoya D
 

Destacado (20)

Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
 
Elementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacionElementos proyecto investigacion
Elementos proyecto investigacion
 
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copiaPie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia   copia
Pie diabeico 3a semana de ciencia y tecnologia copia
 
Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigar
 
1 6 ciencia_y_tecnologia
1 6 ciencia_y_tecnologia1 6 ciencia_y_tecnologia
1 6 ciencia_y_tecnologia
 
Act1 smsv
Act1 smsvAct1 smsv
Act1 smsv
 
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICO
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICOEXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICO
EXPLORAR PARA INVESTIGAR A MANERA DE DIAGNOSTICO
 
Syllabus investigar
Syllabus  investigarSyllabus  investigar
Syllabus investigar
 
Investigacion ciencia y tecnologia
Investigacion  ciencia  y  tecnologiaInvestigacion  ciencia  y  tecnologia
Investigacion ciencia y tecnologia
 
Syllabus investigar
Syllabus  investigarSyllabus  investigar
Syllabus investigar
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Resumen ciencia y tecnología
Resumen ciencia y tecnologíaResumen ciencia y tecnología
Resumen ciencia y tecnología
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y Tecnología
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y TecnologíaTema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y Tecnología
Tema 3 aciertos errores y falacias_Investigación de Ciencia y Tecnología
 
Ficha RAE
Ficha RAEFicha RAE
Ficha RAE
 
proyecto explorar para investigar
proyecto explorar para investigarproyecto explorar para investigar
proyecto explorar para investigar
 

Similar a Acta de acuerdo_distancia

Acta de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunActa de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunreyna20121
 
Acta de acuerdo_distancia
Acta de acuerdo_distanciaActa de acuerdo_distancia
Acta de acuerdo_distanciareyna20121
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoreyna20121
 
Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Trex250
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ficha de monitoreo gestion directivo i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
Ficha de monitoreo gestion directivo  i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2Ficha de monitoreo gestion directivo  i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
Ficha de monitoreo gestion directivo i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
jaime luis flores flores
 
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTESGUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoManuel Bedoya D
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
Mario Sosa
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lectorlauracalvin
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptxcte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
lilibethortega16
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2 Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2
JhoselinTierra
 
GRUPO 1_FASE 2
GRUPO 1_FASE 2GRUPO 1_FASE 2
GRUPO 1_FASE 2
JessicaHidalgo20
 
30506237 analisis
30506237 analisis 30506237 analisis
30506237 analisis
innovatic Caqueta
 
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalActa de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalManuel Bedoya D
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionElianaStefany
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109mriveros
 

Similar a Acta de acuerdo_distancia (20)

Acta de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cunActa de acuerdo pedagógico cun
Acta de acuerdo pedagógico cun
 
Acta de acuerdo_distancia
Acta de acuerdo_distanciaActa de acuerdo_distancia
Acta de acuerdo_distancia
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010Resumen Evaluación 2010
Resumen Evaluación 2010
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Ficha de monitoreo gestion directivo i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
Ficha de monitoreo gestion directivo  i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2Ficha de monitoreo gestion directivo  i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
Ficha de monitoreo gestion directivo i.e juan pablo vizcardo y guzmán visita 2
 
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTESGUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lector
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptxcte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
cte-sesion-ordinaria-octubre-2020.pptx
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
 
Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2 Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2
 
GRUPO 1_FASE 2
GRUPO 1_FASE 2GRUPO 1_FASE 2
GRUPO 1_FASE 2
 
30506237 analisis
30506237 analisis 30506237 analisis
30506237 analisis
 
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalActa de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
 

Más de Carlos Anibal Riascos Hurtado

introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Lluvia de ideas
Lluvia  de ideasLluvia  de ideas
Prototipo en papel
Prototipo en papelPrototipo en papel
Prototipo en papel
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Explorar para investigar primera sesion
Explorar para investigar primera sesionExplorar para investigar primera sesion
Explorar para investigar primera sesion
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologiaCuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodoSegunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Conducta de entrada 2016
Conducta de entrada 2016Conducta de entrada 2016
Conducta de entrada 2016
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Tecnologia e informatica 2016
Tecnologia e informatica   2016Tecnologia e informatica   2016
Tecnologia e informatica 2016
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Librerias java
Librerias javaLibrerias java
Guia del trabajo con excepciones
Guia del trabajo con excepcionesGuia del trabajo con excepciones
Guia del trabajo con excepciones
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplosMultitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Hilos – threads en java
Hilos – threads   en javaHilos – threads   en java
Hilos – threads en java
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Guia funciones estadisticas
Guia funciones estadisticasGuia funciones estadisticas
Guia funciones estadisticas
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Proyecto final de semestre
Proyecto final de semestreProyecto final de semestre
Proyecto final de semestre
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Menejo de eventos en java introduccion
Menejo de eventos en java introduccionMenejo de eventos en java introduccion
Menejo de eventos en java introduccion
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicados
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicadosPrimer taller del segundo parcial sistemas aplicados
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicados
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Public class implmusiempres implements musica
Public class implmusiempres implements musicaPublic class implmusiempres implements musica
Public class implmusiempres implements musica
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 

Más de Carlos Anibal Riascos Hurtado (20)

introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
 
Lluvia de ideas
Lluvia  de ideasLluvia  de ideas
Lluvia de ideas
 
Prototipo en papel
Prototipo en papelPrototipo en papel
Prototipo en papel
 
Explorar para investigar primera sesion
Explorar para investigar primera sesionExplorar para investigar primera sesion
Explorar para investigar primera sesion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologiaCuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
Cuerta sesion investigacion ciencia y tecnologia
 
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodoSegunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
 
Conducta de entrada 2016
Conducta de entrada 2016Conducta de entrada 2016
Conducta de entrada 2016
 
Tecnologia e informatica 2016
Tecnologia e informatica   2016Tecnologia e informatica   2016
Tecnologia e informatica 2016
 
Librerias java
Librerias javaLibrerias java
Librerias java
 
Guia del trabajo con excepciones
Guia del trabajo con excepcionesGuia del trabajo con excepciones
Guia del trabajo con excepciones
 
Excepciones en java
Excepciones en javaExcepciones en java
Excepciones en java
 
Multitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplosMultitarea e hilos en java con ejemplos
Multitarea e hilos en java con ejemplos
 
Hilos – threads en java
Hilos – threads   en javaHilos – threads   en java
Hilos – threads en java
 
Guia funciones estadisticas
Guia funciones estadisticasGuia funciones estadisticas
Guia funciones estadisticas
 
Proyecto final de semestre
Proyecto final de semestreProyecto final de semestre
Proyecto final de semestre
 
Menejo de eventos en java introduccion
Menejo de eventos en java introduccionMenejo de eventos en java introduccion
Menejo de eventos en java introduccion
 
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicados
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicadosPrimer taller del segundo parcial sistemas aplicados
Primer taller del segundo parcial sistemas aplicados
 
Public class implmusiempres implements musica
Public class implmusiempres implements musicaPublic class implmusiempres implements musica
Public class implmusiempres implements musica
 

Acta de acuerdo_distancia

  • 1. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO PROGRAMA A DISTANCIA: __ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1A___ ASIGNATURA: __INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA_____ AULA: _ SALA DE SISTEMAS FECHA DEL ACUERDO: ___SEPT. 14 DE 2013__ HORA: _9:00 A.M__ NOMBRE DEL DOCENTE: ___CARLOS ANIBAL RIASCOS HURTADO ____ No. Celular: _316 421 90 88 _ E-mail: _CUNINFORMATICA2@GMAIL.COM__ EN MI CALIDAD DE DOCENTE, AUTORIZO LA ENTREGA DE LA INFORMACION A MIS ESTUDIANTES? SI NO Observación: al inicio de la primera tutoría se propone un diálogo con los estudiantes con el propósito de informar y concertar algunos aspectos formativos para el trabajo académico. Se elije una persona que oficie de secretario y elabore el acta conforme a los aspectos del consenso. Agenda: 1. Presentación del Tutor y Estudiantes 2. Socialización de la Misión y Visión Institucionales. 2.1. Misión: Estamos comprometidos con la formación integral del ser humano y en especial la mujer, a través de un modelo innovador. 2.2. Visión: Ser en el 2022 una institución de formación respetada, entretenida, innovadora y reconocida nacional e internacionalmente, por su contribución a la transformación social
  • 2. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B 3. Orientaciones Metodológicas 3.1. Objetivo general de la asignatura: 3.2. Socialización de los Syllabus de la asignatura. 3.3. Competencias a desarrollar: básicas, específicas, transversales. 3.4. Explicación de créditos académicos. Número de créditos de la asignatura, número de horas de trabajo presencial, Número de horas de trabajo autónomo. 3.5. FECHAS DE ENCUENTROS: _SEPT 14 - SEPT 21 _ - SEPT. 28 OCT. 05 - OCT 12. DE 2013 3.6. INICIO DE LAS CLASES A LAS 9:15 A.M 3.7. SISTEMA DE EVALUACION: Para EL Primer Parcial Una evaluación escrita o practica + un punto por presentación de trabajo escrito y sustentación Para el Segundo Parcial 2 Talleres prácticos Evaluación practica (estudio de caso) 3.8. Realización de talleres, guías, elaboración de ensayos, Informes escritos, grupos virtuales, plataforma Moodle, Trabajo en equipo, prácticas de campo, consultas a bibliotecas físicas y virtuales, participación en actividades de semilleros de investigación, participación en un proyecto de investigación, actividades extracurriculares. 4. Estrategias de Evaluación: la argumentación, interpretación y proposición, capacidad de resolver preguntas, calidad de las preguntas, pruebas escritas tipo ECAES, elaboración de ensayos, mapas conceptuales, desarrollo de guías y talleres, avances del proyecto de investigación, participación en semilleros de investigación, trabajo en equipo: consolidación de los CIPAS: Círculos de integración y participación académica y social, uso de herramientas informáticas. 5. Acuerdos generales: 5.1. Entre los asistentes a este acuerdo se proveen algunas situaciones que pueden presentarse cuando: 5.1.1. Un estudiante no cumpla oportunamente con la entrega de trabajos. (presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo contrario tendrá como nota (cero), 0) 5.1.2. Un estudiante no pueda asistir a una prueba escrita. (presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo contrario tendrá como nota (cero), 0) 5.1.3. Un estudiante no cumple con los compromisos adquiridos. (presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo contrario tendrá como nota (cero), 0) 5.1.4. Un estudiante tiene dificultades para asistir a clases. (presenta la excusa correspondiente y se la hace la actividad de lo contrario tendrá como nota (cero), 0) 5.1.5. Un estudiante se destaca por su interés, sentido de pertenencia, deseo de
  • 3. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B superación. Se le premia con un punto adicional en la nota final 5.1.6. Se presenten situaciones de conflicto en las relaciones interpersonales. Se deberá seguir el conducto regular, de acuerdo al reglamento estudiantil 5.2. Entre los asistentes se acuerdan las siguientes normas a fin de mantener ambientes agradables para el desarrollo de las tutorías. 5.2.1. Mantener los celulares en tono de vibración. 5.2.2. Mostrar un alto nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos académicos como estudiante Cunista. 5.2.3. Cumplir a cabalidad con los compromisos aquí adquiridos. 5.2.4. Entregar oportunamente la retroalimentación de los procesos evaluativos y subir notas oportunamente al sistema. 6. Bibliografía: 7. Cibergrafía: ESTUDIANTES ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO NOMBRE REPRESENTANTE DEL GRUPO: ________________________________ TEL-CEL: ___________________________________________________________ DIRECCIÓN: __________________________________________________________ E-MAIL:_________________________________________________ FIRMA DEL TUTOR FIRMA DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
  • 4. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B FIRMA DE LOS ESTUDIANTES NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail ASIGNATURA: ________________________________________________________________
  • 5. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________ FIRMA DE LOS ESTUDIANTES NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail ASIGNATURA: ________________________________________________________________
  • 6. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________
  • 7. 11 ACUERDO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL CUN 2013B NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________________