SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Modalidades semipresenciales y a distancia.
Modalidades flexibles en la formación didáctica
y tecnológica de docentes en FCEA
Natalia H. Correa
ncorrea@ccee.edu.uy
Unidad de Apoyo a la Enseñanza - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Programa Formación Pedagógico Didáctico
Unidad Académica - Pro Rectorado de Enseñanza
Presentación general
Programa de Formación Docente
Atención a casos específicos
Programa transversal
Desarrollo de las competencias genéricas
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
Características de la modalidad (1)
Modalidad semipresencial
Temas de didáctica universitaria | Diseño de cursos en entornos virtuales
● Relación horas presenciales | horas a distancia
● Encuentros presenciales
● Actividades a distancia
● Forma de tutoría
● Equipo docente
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
Características de la modalidad (2)
Modalidad a distancia
Profundización en herramientas didácticas de Moodle | Compartamos el inicio
● Diseño instruccional
● Actividades a distancia
● Forma de tutoría
● Equipo docente
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
Principales logros (1)
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
● Aprendizajes logrados por los participantes
● Docentes participantes:
○ +50 en temas de didáctica universitaria, +120 en didáctica
universitaria en EVA, +20 en compartamos el inicio
○ FCEA, UdelaR y ANEP
● Consolidación de un equipo de producción de REA
● Constitución de un equipo tutorial
● Formación del equipo docente
Principales logros (2)
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
Agradecerles la oportunidad que nos dieron a
docentes de otros servicios de profundizar en estas
herramientas.
Me gustó mucho el curso. Especialmente destaco la
claridad en la exposición de las condiciones de trabajo
y las reglas de funcionamiento, las consignas de las
actividades, el material de apoyo y de las
devoluciones a las dudas y/o aclaraciones. Nada
quedó librado al azar. Muy buena planificación de
curso. Gracias.
Es muy interesante participar cada
tanto en cursos en la modalidad de
estudiante, para poder ubicarnos en
esa perspectiva y visualizar cuales
son los errores que cometemos
como docentes.
Tal vez sea importante para ustedes que
mencione que mejoraron mucho las consignas
y los materiales en relación al taller sobre
tareas.
Para mí, que por temas familiares es sumamente
complejo concurrir a talleres presenciales, este tipo de
taller me salva la vida! Estoy más que entusiasmada y
espero haber tenido suerte con los cupos en los otros! Un
abrazo grande! Es un placer tener este equipo docente :)
Principales dificultades (1)
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
El factor tiempo...
● Formación del equipo docente
● Diseño de cursos y REA
● Tutoría proactiva
● Aprendizaje y características del alumnado
Principales dificultades (2)
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
Solo agradecer por el apoyo siempre presente y
pedir disculpas si me confundo cuando estoy en el
rol alumno… gracias.
En estos tiempos que estamos viviendo, tengo la
impresión que no me da el tiempo para aprehender,
sólo soy una maquinita que hace tareas!!
Este curso me pareció complejo para hacerlo totalmente a distancia. Si bien el trabajo de acompañamiento
docente fue excelente, creo que la semi-presencialidad podría ser de mayor utilidad. A veces, para los
participantes, es difícil transmitir los problemas que nos van surgiendo, otras veces tenemos realidades
particulares que son complejas de explicar por foro y dialogar acerca de las potencialidades de la herramienta
en ese sentido. Por momentos, sentí que las intervenciones en los foros me desbordaban, se me hizo difícil
conectarlas adecuadamente a pesar de que ustedes respaldaron satisfactoriamente todas las dificultades.
Felicitaciones por el curso y todo el saber transmitido. Saludos.
¿Próximos pasos?
● Modalidad y contenidos
● El cuerpo docente sujeto de la formación: características del
alumnado
● Distintas estrategias para distintas fases (formación inicial,
desarrollo profesional docente)
● El cuerpo docente responsable de la formación de formadores
Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia”
Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
¡Muchas gracias!
uae@ccee.edu.uy | http://uae.ccee.edu.uy
https://www.facebook.com/unidaddeapoyoalaensenanza.fcea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantes
Carlos Marcelo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
Carlos Marcelo
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualV_villa
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtualEstrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
Vladimir Gregorio Torres Samaniego
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
mmdiaz69
 
Tutorial rol tutor_y_director
Tutorial rol tutor_y_directorTutorial rol tutor_y_director
Tutorial rol tutor_y_director
mairabenitez
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
V_villa
 
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria:  desafíos teórico-práct...Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria:  desafíos teórico-práct...
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
ALFA-TRALL
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
Carlos Marcelo
 
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
marcoremon
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
Segundo grado jornada 11 junio 107 vesp
Segundo grado jornada 11 junio 107 vespSegundo grado jornada 11 junio 107 vesp
Segundo grado jornada 11 junio 107 vesp
Prepa Oficial
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualelpacatru
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Ramiro Aduviri Velasco
 
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera
Lluís Vicent
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantes
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtualEstrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Tutorial rol tutor_y_director
Tutorial rol tutor_y_directorTutorial rol tutor_y_director
Tutorial rol tutor_y_director
 
Papel del Tutor Virtual
Papel del Tutor VirtualPapel del Tutor Virtual
Papel del Tutor Virtual
 
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria:  desafíos teórico-práct...Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria:  desafíos teórico-práct...
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
Segundo grado jornada 11 junio 107 vesp
Segundo grado jornada 11 junio 107 vespSegundo grado jornada 11 junio 107 vesp
Segundo grado jornada 11 junio 107 vesp
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera IALU programa internacional en dirección financiera
IALU programa internacional en dirección financiera
 
El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
 

Similar a Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA

Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarraDocencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Universidad de Málaga
 
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOR
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOREL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOR
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADORMokinilla
 
Curso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizadorCurso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizadorguadalinfolugros
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana Oscar Castañeda
 
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docxMONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
ROSADELPILARMAINAGRI
 
Formación presencial vs virtual
Formación presencial vs virtualFormación presencial vs virtual
Formación presencial vs virtualrafaelpacheco1974
 
Pres RedCled Graciela
Pres RedCled GracielaPres RedCled Graciela
Pres RedCled Graciela
hgraciela
 
Pres RedCled
Pres RedCledPres RedCled
Pres RedCled
hgraciela
 
Pres RedCled
Pres RedCledPres RedCled
Pres RedCled
hgraciela
 
Guia tutorizacion 05_06
Guia tutorizacion 05_06Guia tutorizacion 05_06
Guia tutorizacion 05_06
UTM
 
Tutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III móduloTutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III móduloPilar olmedo
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
ymoyares
 
Experiencia del Curso Teorico Digital
Experiencia del Curso Teorico DigitalExperiencia del Curso Teorico Digital
Experiencia del Curso Teorico Digital
Gabriel Budiño
 
Experiencia Del Curso Teorico Digital
Experiencia Del Curso  Teorico  DigitalExperiencia Del Curso  Teorico  Digital
Experiencia Del Curso Teorico Digital
Gabriel Budiño
 
Presentación El ABC del aprendizaje
Presentación El ABC del  aprendizaje Presentación El ABC del  aprendizaje
Presentación El ABC del aprendizaje
Claro
 
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learning
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learningProyecto final modulo 10- Experto en e-learning
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learning
sandradamboriana2005
 

Similar a Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA (20)

Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarraDocencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
Docencia Virtual: La dimensión más allá de la pizarra
 
Mapacomparativo
MapacomparativoMapacomparativo
Mapacomparativo
 
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOR
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOREL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOR
EL PAPEL DEL FORMADOR-DINAMIZADOR
 
Curso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizadorCurso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizador
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana
 
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docxMONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
MONOGRAFIA REGRESO A CLASES.docx
 
Formación presencial vs virtual
Formación presencial vs virtualFormación presencial vs virtual
Formación presencial vs virtual
 
Pres RedCled Graciela
Pres RedCled GracielaPres RedCled Graciela
Pres RedCled Graciela
 
Pres RedCled
Pres RedCledPres RedCled
Pres RedCled
 
Pres RedCled
Pres RedCledPres RedCled
Pres RedCled
 
Guia tutorizacion 05_06
Guia tutorizacion 05_06Guia tutorizacion 05_06
Guia tutorizacion 05_06
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Proyecto final fatla
Proyecto final fatlaProyecto final fatla
Proyecto final fatla
 
Tutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III móduloTutoría virtual:III módulo
Tutoría virtual:III módulo
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Experiencia del Curso Teorico Digital
Experiencia del Curso Teorico DigitalExperiencia del Curso Teorico Digital
Experiencia del Curso Teorico Digital
 
Experiencia Del Curso Teorico Digital
Experiencia Del Curso  Teorico  DigitalExperiencia Del Curso  Teorico  Digital
Experiencia Del Curso Teorico Digital
 
Presentación El ABC del aprendizaje
Presentación El ABC del  aprendizaje Presentación El ABC del  aprendizaje
Presentación El ABC del aprendizaje
 
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learning
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learningProyecto final modulo 10- Experto en e-learning
Proyecto final modulo 10- Experto en e-learning
 

Más de Natalia Hetery

Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Natalia Hetery
 
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
Natalia Hetery
 
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
Natalia Hetery
 
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadreReunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Natalia Hetery
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual
Descripción aula virtualDescripción aula virtual
Descripción aula virtualNatalia Hetery
 
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantilesIntroducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Natalia Hetery
 
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REACurso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativosCurso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertosCurso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Natalia Hetery
 
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEAImplementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Natalia Hetery
 
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Natalia Hetery
 
Presentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaPresentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaNatalia Hetery
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Natalia Hetery
 

Más de Natalia Hetery (20)

Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
 
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
 
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
 
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadreReunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
 
Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014
 
Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014
 
Descripción aula virtual
Descripción aula virtualDescripción aula virtual
Descripción aula virtual
 
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantilesIntroducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
 
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
 
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REACurso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
 
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativosCurso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
 
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertosCurso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
 
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEAImplementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEA
 
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
 
Presentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaPresentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fcea
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA

  • 1. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA Natalia H. Correa ncorrea@ccee.edu.uy Unidad de Apoyo a la Enseñanza - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Programa Formación Pedagógico Didáctico Unidad Académica - Pro Rectorado de Enseñanza
  • 2. Presentación general Programa de Formación Docente Atención a casos específicos Programa transversal Desarrollo de las competencias genéricas Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
  • 3. Características de la modalidad (1) Modalidad semipresencial Temas de didáctica universitaria | Diseño de cursos en entornos virtuales ● Relación horas presenciales | horas a distancia ● Encuentros presenciales ● Actividades a distancia ● Forma de tutoría ● Equipo docente Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
  • 4. Características de la modalidad (2) Modalidad a distancia Profundización en herramientas didácticas de Moodle | Compartamos el inicio ● Diseño instruccional ● Actividades a distancia ● Forma de tutoría ● Equipo docente Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
  • 5. Principales logros (1) Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA ● Aprendizajes logrados por los participantes ● Docentes participantes: ○ +50 en temas de didáctica universitaria, +120 en didáctica universitaria en EVA, +20 en compartamos el inicio ○ FCEA, UdelaR y ANEP ● Consolidación de un equipo de producción de REA ● Constitución de un equipo tutorial ● Formación del equipo docente
  • 6. Principales logros (2) Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA Agradecerles la oportunidad que nos dieron a docentes de otros servicios de profundizar en estas herramientas. Me gustó mucho el curso. Especialmente destaco la claridad en la exposición de las condiciones de trabajo y las reglas de funcionamiento, las consignas de las actividades, el material de apoyo y de las devoluciones a las dudas y/o aclaraciones. Nada quedó librado al azar. Muy buena planificación de curso. Gracias. Es muy interesante participar cada tanto en cursos en la modalidad de estudiante, para poder ubicarnos en esa perspectiva y visualizar cuales son los errores que cometemos como docentes. Tal vez sea importante para ustedes que mencione que mejoraron mucho las consignas y los materiales en relación al taller sobre tareas. Para mí, que por temas familiares es sumamente complejo concurrir a talleres presenciales, este tipo de taller me salva la vida! Estoy más que entusiasmada y espero haber tenido suerte con los cupos en los otros! Un abrazo grande! Es un placer tener este equipo docente :)
  • 7. Principales dificultades (1) Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA El factor tiempo... ● Formación del equipo docente ● Diseño de cursos y REA ● Tutoría proactiva ● Aprendizaje y características del alumnado
  • 8. Principales dificultades (2) Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA Solo agradecer por el apoyo siempre presente y pedir disculpas si me confundo cuando estoy en el rol alumno… gracias. En estos tiempos que estamos viviendo, tengo la impresión que no me da el tiempo para aprehender, sólo soy una maquinita que hace tareas!! Este curso me pareció complejo para hacerlo totalmente a distancia. Si bien el trabajo de acompañamiento docente fue excelente, creo que la semi-presencialidad podría ser de mayor utilidad. A veces, para los participantes, es difícil transmitir los problemas que nos van surgiendo, otras veces tenemos realidades particulares que son complejas de explicar por foro y dialogar acerca de las potencialidades de la herramienta en ese sentido. Por momentos, sentí que las intervenciones en los foros me desbordaban, se me hizo difícil conectarlas adecuadamente a pesar de que ustedes respaldaron satisfactoriamente todas las dificultades. Felicitaciones por el curso y todo el saber transmitido. Saludos.
  • 9. ¿Próximos pasos? ● Modalidad y contenidos ● El cuerpo docente sujeto de la formación: características del alumnado ● Distintas estrategias para distintas fases (formación inicial, desarrollo profesional docente) ● El cuerpo docente responsable de la formación de formadores Jornada “Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia” Modalidades flexibles en la formación didáctica y tecnológica de docentes en FCEA
  • 10. ¡Muchas gracias! uae@ccee.edu.uy | http://uae.ccee.edu.uy https://www.facebook.com/unidaddeapoyoalaensenanza.fcea