SlideShare una empresa de Scribd logo
Acta de Constitución del Proyecto
IMPLEMENTACIÓN DE UNA AULA MULTISENSORIAL
Información del Proyecto
Datos
Empresa /
Organización
SaM-technological
Proyecto Implementación de una Aula
Multisensorial
Fecha de
preparación
25-06-2016
Cliente Institución Lucía Franco de Castro
Patrocinador
principal
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS - ESPE
Gerente de
Proyecto
Sandra Campaña
Patrocinador
Directora:
Sandra Campaña
Financiero:
Santiago Sánchez
Comecial:
Maria C. Paucar
Propósito y Justificación del Proyecto
Aprendizaje
Potenciar la recepción
de estímulos sensoriales
Ambiente de relajación, el
profesor trata de propiciar
diálogos con el alumno
Favoreciendo el
trabajo en equipo la
función lúdica a
través del juego
direccionado, un
ambiente con un buen
estado de bienestar
para el proceso de
aprendizaje.
Descripción del Proyecto y Entregables
La implementación de está aula pretende contar con
material tecnológico
Materiales como alfombra sonora, cama de agua musical, cojín vibro masaje, colchoneta,
columna de burbujas, emisor de aromas, equipo de audio, bola reflectante, luz negra
(ultravioleta), mazo de fibras ópticas, panel interactivo de luz y sonido, panel táctil “looping”,
piscina de bolas, proyector solar, pufs posturales, soundbeam (Dispositivo musical sin
contacto que detecta los movimientos), sound Box (Dispositivo de estimulación
vibroacústica, en forma de placa que situada en el suelo transmite las vibraciones del
sonido), vestibulator,
Además de un manual de funcionamiento de cada uno de
los materiales así como un guía estratégica para la
capacitación el docente.
Requerimientos de alto nivel
Requerimientos del producto
Requerimientos del proyecto
Objetivos
 Materiales durables a través del tiempo
 Contar con una guía de uso
 Mantenimiento y conservación del producto
 Financiamiento Económico
 Disposición de un espacio amplio en la
infraestructura de la institución.
ALCANCE.
Cumplir con la implementación del aula multisensorial y guías estratégicas y metodológicas para docentes
de los materiales entregados, en el tiempo pre- establecido, de acuerdo con el cronograma y actuando con
responsabilidad.
CRONOGRAMA.
Concluir el proyecto
en el plazo solicitado
COSTO.
Cumplir con el presupuesto estimado
del proyecto de $ 3.000
CALIDAD.
Material didáctico en condiciones
óptimas para trabajar
Premisas y Restricciones
Riesgos iniciales de alto nivel
Cronograma de hitos principales
Los materiales deben ser aprobados por
la directora de la institución y el consejo
académico, exponiendo su funcionalidad por
parte del equipo de proyectos.
La entrega del espacio en la infraestructura de la
institución.
Financiamiento económico.
Material defectuoso.
Hito Fecha tope
1. Inicio del Proyecto. Enero
1. Curso de uso y mantenimiento de los
materiales didácticos multisensoriales.
04 de agosto
12 de septiembre
21 de octubre
1. Curso y entrega de la guía estratégica metodológica de los materiales
didácticos multisensoriales para docentes.
25 - 26 de Octubre
4 – 5 de Febrero
RIESGOS INICIALES DE ALTO NIVEL
Los materiales de los cursos no sean
entregados en la fecha
correspondiente, originando retrasos
en la entrega de material a los
participantes.
Los informes semanales no son
aprobados por la Lcda. Jane Goyes
Directora del centro infantil “Lucia
Franco de Castro”.
Los costos del proyecto no deben
exceder al presupuesto presentado
en la propuesta, caso contrario, estos
serán asumidos por las estudiantes a
cargo del proyecto.
No contar con las instalaciones del
Centro Infantil para la realización de
las actividades.
.
No cumplir con las actividades en los
días indicados dentro del
cronograma de implementación,
generando un retraso en el
desarrollo del proyecto
CRONOGRAMA DE HITOS PRINCIPALES
CRONOGRAMA DE HITOS DELPROYECTO
HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
Inicio del Proyecto. Enero
Adaptación de la infraestructura de la institución. 04 a 20 de Enero
Obtención e instalación del material multisensorial. 25 al 5 de Febrero
Capacitación a personal sobre el uso correcto de las instalaciones.
15 de febrero
17 de febrero
20 de febrero
Pruebas de implementación de la sala multisensorial. 20 al 25 de Febrero
Informes. Semana anterior a la finalización del proyecto.
Fin del Proyecto. 25 de Febrero
Presupuesto estimado
Lista de Interesados
El presupuesto estimado es de $ 3.000
Nombre Cargo
Lcda. Jane Goyes Directora de la
institución educativa
Equipo de proyecto
Sandra Campaña
Santiago Sánchez
Ma. Cristina Paucar
SaM-Technological
PhD. Oswaldo Ortiz Personal de la oficina
deproyectos
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL
PROYECTO
 Para la ejecución del trabajo son necesario las plantillas de la estructura de desglose del proyecto, ya que da
precisión y organización del alcance del proyecto. Facilitando la asignación de responsabilidades y la
distribución de recursos, así como el seguimiento y control del proyecto de forma específica y concreta en los
entregables al equipo del proyecto.

 Donde también existiría el procedimiento de control financiero, permitiendo mejorar la estimación de los
costos, riesgos y tiempo. Minimiza el riesgo y disminuye los errores, ya que cuando se cuenta con esta
herramienta es posible llevar a cabo una revisión a profundidad de cada entregable a la institución para
asegurarse de que no hay nada que falta o que no existen solapamientos en actividades y la implantación del
aula.

 Además de tener presente todo en cuanto a lo que se refiere a información sobre; horas de trabajo en la
institución, costos que estén relacionados con la realización del proyecto y el presupuesto del mismo ayudaran
a tener un mayor control sobre cualquier contratiempo que se pueda presentar antes, durante y después de la
aplicabilidad del proyecto. Esto servirá como una base conocimiento en conjunto con otros puntos de igual
importancia, para almacenar y recuperar información del proyecto.
FACTORES AMBIENTALES
 Los RECURSOS son todos aquellos elementos que se requiere para que una empresa pueda lograr sus
objetivos. Se clasifica en:
 Recursos Humanos.- Son el factor primordial en la marcha de una empresa, de ello depende el manejo y
funcionamiento de los demás recursos.
 Recursos financieros.-Son los recursos, propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la empresa
requiere para el desarrollo de sus actividades
 Recursos Materiales.-Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa
 Recursos Técnicos.- Aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los
otros recursos

 Los SISTEMAS DE AUTORIZACIÓN. La institución cuenta con una estructura funcional lo cual desemboca en un
sistema de autorización por jerarquías, es decir que los tramites de entrega de solicitudes para la aprobación y
aplicación del proyecto pasará por los distintos departamentos con la documentación correspondiente a cada
uno de ellos.
 La importancia de este factor ambiental radica en el proceso de aceptación para la aplicabilidad del proyecto,
en base a los diferentes estamentos de la institución mismos que darán paso a la correcta ejecución del
proyecto. Además que conocer las dependencias de la institución, nos da una visión más clara y amplia de las
áreas en las que influye
ASIGNACIÓN DEL GERENTE DE PROYECTO Y
NIVEL DE AUTORIDAD
Gerente de Proyecto
Nombre Cargo Departamento / División
Sandra Campaña Directora Del Proyecto Dirección
María cristina Paucar Administradora Administración
Santiago Sánchez Gestor de riesgos Monitoreo y control
Niveles de autoridad
ÁREA DE AUTORIDAD DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE AUTORIDAD
Decisiones de personal Sandra Campaña
Gestión de presupuesto y de sus variaciones
María Cristina Paucar
Decisiones técnicas
Equipo de trabajo.
Resolución de conflictos
Santiago Sánchez
PERSONAL Y RECURSOS PRE-ASIGNADOS
Recurso Departamento / División
Infraestructura Mantenimiento
Presupuesto Administración
Material multisensorial SaM-Technological
Humanos SaM-Technological
APROBACIONES
PATROCINADOR FECHA FIRMA
Solicitud y propuesta del
proyecto.
10-06-2016
Memo de aceptación por parte
de la institución educativa Lucía
Franco de Castro. 25-06-2016
Solicitud del proyecto aprobada
para la ejecución. 25-06-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charterCc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Carlos
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Proceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de TecnologiaProceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de Tecnologia
Iván Sanchez Vera
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Edwin Ardila
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
Carlos Cardenas Fernandez
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
pierre R.
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Elsi Valenzuela
 
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de ConstituciónEGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
Ministerio de Justicia del Peru
 
Plan de gestión del tiempo
Plan de gestión del tiempoPlan de gestión del tiempo
Plan de gestión del tiempo
jfsalas
 
Charter
CharterCharter
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
luisatero
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Dharma Consulting
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Actade constitucion
Actade constitucionActade constitucion
Actade constitucion
anthony moreno
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
Caso de éxito hudbay proyecto constancia
Caso de éxito hudbay proyecto constanciaCaso de éxito hudbay proyecto constancia
Caso de éxito hudbay proyecto constancia
renakin
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 

La actualidad más candente (20)

Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charterCc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
Proceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de TecnologiaProceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de Tecnologia
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de ConstituciónEGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
 
Plan de gestión del tiempo
Plan de gestión del tiempoPlan de gestión del tiempo
Plan de gestión del tiempo
 
Charter
CharterCharter
Charter
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Actade constitucion
Actade constitucionActade constitucion
Actade constitucion
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Caso de éxito hudbay proyecto constancia
Caso de éxito hudbay proyecto constanciaCaso de éxito hudbay proyecto constancia
Caso de éxito hudbay proyecto constancia
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 

Similar a Acta del-proyecto

Acta de proyecto
Acta de proyectoActa de proyecto
Acta de proyecto
María Cristina Paucar
 
Acta de-constitución-del-proyecto
Acta de-constitución-del-proyectoActa de-constitución-del-proyecto
Acta de-constitución-del-proyecto
جيسيكا فيليز
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
JaderAlegriaMesa01
 
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapacDiana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
dianabecerragasca
 
Plan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcancePlan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcance
stefania suarez marcillo
 
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Mayra Paneluisa
 
Geston de proyectos (1)
Geston de proyectos (1)Geston de proyectos (1)
Geston de proyectos (1)
GLADIS MUÑOZ MANCIPE
 
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las ticsVi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
alealmeida
 
Herramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalezHerramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalez
Manuel Gonzalez
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
MaryLuisaVargasAlfon
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
MaryLuisaVargasAlfon
 
Grupo de procesos
Grupo de procesosGrupo de procesos
Grupo de procesos
stefania suarez marcillo
 
Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022
RAFAELANTONIOGUIDOSI
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
clinicaintegralninos2011
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
clinicaintegralninos2011
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lectura
jcalvopina
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Leonardo Villagomez Roca
 

Similar a Acta del-proyecto (20)

Acta de proyecto
Acta de proyectoActa de proyecto
Acta de proyecto
 
Acta de-constitución-del-proyecto
Acta de-constitución-del-proyectoActa de-constitución-del-proyecto
Acta de-constitución-del-proyecto
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
 
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapacDiana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
 
Plan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcancePlan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcance
 
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
 
Geston de proyectos (1)
Geston de proyectos (1)Geston de proyectos (1)
Geston de proyectos (1)
 
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las ticsVi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
Vi instrumentación del proyecto aprender aprender con las tics
 
Herramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalezHerramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalez
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Grupo de procesos
Grupo de procesosGrupo de procesos
Grupo de procesos
 
Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022Syllabus fgp is 2022
Syllabus fgp is 2022
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lectura
 
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectosAe029 formulacionyevaluaciondeproyectos
Ae029 formulacionyevaluaciondeproyectos
 

Más de María Cristina Paucar

G1.actividad1.1
G1.actividad1.1G1.actividad1.1
G1.actividad1.1
María Cristina Paucar
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
María Cristina Paucar
 
Documentación de requisitos
Documentación de requisitosDocumentación de requisitos
Documentación de requisitos
María Cristina Paucar
 
Proceso de definición de alcance
Proceso de definición de alcanceProceso de definición de alcance
Proceso de definición de alcance
María Cristina Paucar
 
Procesos de la dirección de proyectos. paucar
Procesos de la dirección de proyectos. paucarProcesos de la dirección de proyectos. paucar
Procesos de la dirección de proyectos. paucar
María Cristina Paucar
 
Proyecto de vida.paucar
Proyecto de vida.paucarProyecto de vida.paucar
Proyecto de vida.paucar
María Cristina Paucar
 
Proyecto de Vida.Paucar
Proyecto de Vida.PaucarProyecto de Vida.Paucar
Proyecto de Vida.Paucar
María Cristina Paucar
 
Activos de los procesos de la Organización.Paucar
Activos de los procesos de la Organización.PaucarActivos de los procesos de la Organización.Paucar
Activos de los procesos de la Organización.Paucar
María Cristina Paucar
 
Estructura organizacional.PaucarMC
Estructura organizacional.PaucarMCEstructura organizacional.PaucarMC
Estructura organizacional.PaucarMC
María Cristina Paucar
 
Ejercicios de Aprendizaje D2
Ejercicios de Aprendizaje D2Ejercicios de Aprendizaje D2
Ejercicios de Aprendizaje D2
María Cristina Paucar
 
Ejemplo E.I
Ejemplo E.IEjemplo E.I

Más de María Cristina Paucar (11)

G1.actividad1.1
G1.actividad1.1G1.actividad1.1
G1.actividad1.1
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
 
Documentación de requisitos
Documentación de requisitosDocumentación de requisitos
Documentación de requisitos
 
Proceso de definición de alcance
Proceso de definición de alcanceProceso de definición de alcance
Proceso de definición de alcance
 
Procesos de la dirección de proyectos. paucar
Procesos de la dirección de proyectos. paucarProcesos de la dirección de proyectos. paucar
Procesos de la dirección de proyectos. paucar
 
Proyecto de vida.paucar
Proyecto de vida.paucarProyecto de vida.paucar
Proyecto de vida.paucar
 
Proyecto de Vida.Paucar
Proyecto de Vida.PaucarProyecto de Vida.Paucar
Proyecto de Vida.Paucar
 
Activos de los procesos de la Organización.Paucar
Activos de los procesos de la Organización.PaucarActivos de los procesos de la Organización.Paucar
Activos de los procesos de la Organización.Paucar
 
Estructura organizacional.PaucarMC
Estructura organizacional.PaucarMCEstructura organizacional.PaucarMC
Estructura organizacional.PaucarMC
 
Ejercicios de Aprendizaje D2
Ejercicios de Aprendizaje D2Ejercicios de Aprendizaje D2
Ejercicios de Aprendizaje D2
 
Ejemplo E.I
Ejemplo E.IEjemplo E.I
Ejemplo E.I
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Acta del-proyecto

  • 1. Acta de Constitución del Proyecto IMPLEMENTACIÓN DE UNA AULA MULTISENSORIAL
  • 2. Información del Proyecto Datos Empresa / Organización SaM-technological Proyecto Implementación de una Aula Multisensorial Fecha de preparación 25-06-2016 Cliente Institución Lucía Franco de Castro Patrocinador principal UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE Gerente de Proyecto Sandra Campaña
  • 4. Propósito y Justificación del Proyecto Aprendizaje Potenciar la recepción de estímulos sensoriales Ambiente de relajación, el profesor trata de propiciar diálogos con el alumno Favoreciendo el trabajo en equipo la función lúdica a través del juego direccionado, un ambiente con un buen estado de bienestar para el proceso de aprendizaje.
  • 5. Descripción del Proyecto y Entregables La implementación de está aula pretende contar con material tecnológico Materiales como alfombra sonora, cama de agua musical, cojín vibro masaje, colchoneta, columna de burbujas, emisor de aromas, equipo de audio, bola reflectante, luz negra (ultravioleta), mazo de fibras ópticas, panel interactivo de luz y sonido, panel táctil “looping”, piscina de bolas, proyector solar, pufs posturales, soundbeam (Dispositivo musical sin contacto que detecta los movimientos), sound Box (Dispositivo de estimulación vibroacústica, en forma de placa que situada en el suelo transmite las vibraciones del sonido), vestibulator, Además de un manual de funcionamiento de cada uno de los materiales así como un guía estratégica para la capacitación el docente.
  • 6. Requerimientos de alto nivel Requerimientos del producto Requerimientos del proyecto Objetivos  Materiales durables a través del tiempo  Contar con una guía de uso  Mantenimiento y conservación del producto  Financiamiento Económico  Disposición de un espacio amplio en la infraestructura de la institución. ALCANCE. Cumplir con la implementación del aula multisensorial y guías estratégicas y metodológicas para docentes de los materiales entregados, en el tiempo pre- establecido, de acuerdo con el cronograma y actuando con responsabilidad. CRONOGRAMA. Concluir el proyecto en el plazo solicitado COSTO. Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de $ 3.000 CALIDAD. Material didáctico en condiciones óptimas para trabajar
  • 7. Premisas y Restricciones Riesgos iniciales de alto nivel Cronograma de hitos principales Los materiales deben ser aprobados por la directora de la institución y el consejo académico, exponiendo su funcionalidad por parte del equipo de proyectos. La entrega del espacio en la infraestructura de la institución. Financiamiento económico. Material defectuoso. Hito Fecha tope 1. Inicio del Proyecto. Enero 1. Curso de uso y mantenimiento de los materiales didácticos multisensoriales. 04 de agosto 12 de septiembre 21 de octubre 1. Curso y entrega de la guía estratégica metodológica de los materiales didácticos multisensoriales para docentes. 25 - 26 de Octubre 4 – 5 de Febrero
  • 8. RIESGOS INICIALES DE ALTO NIVEL Los materiales de los cursos no sean entregados en la fecha correspondiente, originando retrasos en la entrega de material a los participantes. Los informes semanales no son aprobados por la Lcda. Jane Goyes Directora del centro infantil “Lucia Franco de Castro”. Los costos del proyecto no deben exceder al presupuesto presentado en la propuesta, caso contrario, estos serán asumidos por las estudiantes a cargo del proyecto. No contar con las instalaciones del Centro Infantil para la realización de las actividades. . No cumplir con las actividades en los días indicados dentro del cronograma de implementación, generando un retraso en el desarrollo del proyecto
  • 9. CRONOGRAMA DE HITOS PRINCIPALES CRONOGRAMA DE HITOS DELPROYECTO HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA Inicio del Proyecto. Enero Adaptación de la infraestructura de la institución. 04 a 20 de Enero Obtención e instalación del material multisensorial. 25 al 5 de Febrero Capacitación a personal sobre el uso correcto de las instalaciones. 15 de febrero 17 de febrero 20 de febrero Pruebas de implementación de la sala multisensorial. 20 al 25 de Febrero Informes. Semana anterior a la finalización del proyecto. Fin del Proyecto. 25 de Febrero
  • 10. Presupuesto estimado Lista de Interesados El presupuesto estimado es de $ 3.000 Nombre Cargo Lcda. Jane Goyes Directora de la institución educativa Equipo de proyecto Sandra Campaña Santiago Sánchez Ma. Cristina Paucar SaM-Technological PhD. Oswaldo Ortiz Personal de la oficina deproyectos
  • 11. REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO  Para la ejecución del trabajo son necesario las plantillas de la estructura de desglose del proyecto, ya que da precisión y organización del alcance del proyecto. Facilitando la asignación de responsabilidades y la distribución de recursos, así como el seguimiento y control del proyecto de forma específica y concreta en los entregables al equipo del proyecto.   Donde también existiría el procedimiento de control financiero, permitiendo mejorar la estimación de los costos, riesgos y tiempo. Minimiza el riesgo y disminuye los errores, ya que cuando se cuenta con esta herramienta es posible llevar a cabo una revisión a profundidad de cada entregable a la institución para asegurarse de que no hay nada que falta o que no existen solapamientos en actividades y la implantación del aula.   Además de tener presente todo en cuanto a lo que se refiere a información sobre; horas de trabajo en la institución, costos que estén relacionados con la realización del proyecto y el presupuesto del mismo ayudaran a tener un mayor control sobre cualquier contratiempo que se pueda presentar antes, durante y después de la aplicabilidad del proyecto. Esto servirá como una base conocimiento en conjunto con otros puntos de igual importancia, para almacenar y recuperar información del proyecto.
  • 12. FACTORES AMBIENTALES  Los RECURSOS son todos aquellos elementos que se requiere para que una empresa pueda lograr sus objetivos. Se clasifica en:  Recursos Humanos.- Son el factor primordial en la marcha de una empresa, de ello depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.  Recursos financieros.-Son los recursos, propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades  Recursos Materiales.-Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa  Recursos Técnicos.- Aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos   Los SISTEMAS DE AUTORIZACIÓN. La institución cuenta con una estructura funcional lo cual desemboca en un sistema de autorización por jerarquías, es decir que los tramites de entrega de solicitudes para la aprobación y aplicación del proyecto pasará por los distintos departamentos con la documentación correspondiente a cada uno de ellos.  La importancia de este factor ambiental radica en el proceso de aceptación para la aplicabilidad del proyecto, en base a los diferentes estamentos de la institución mismos que darán paso a la correcta ejecución del proyecto. Además que conocer las dependencias de la institución, nos da una visión más clara y amplia de las áreas en las que influye
  • 13. ASIGNACIÓN DEL GERENTE DE PROYECTO Y NIVEL DE AUTORIDAD Gerente de Proyecto Nombre Cargo Departamento / División Sandra Campaña Directora Del Proyecto Dirección María cristina Paucar Administradora Administración Santiago Sánchez Gestor de riesgos Monitoreo y control
  • 14. Niveles de autoridad ÁREA DE AUTORIDAD DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE AUTORIDAD Decisiones de personal Sandra Campaña Gestión de presupuesto y de sus variaciones María Cristina Paucar Decisiones técnicas Equipo de trabajo. Resolución de conflictos Santiago Sánchez
  • 15. PERSONAL Y RECURSOS PRE-ASIGNADOS Recurso Departamento / División Infraestructura Mantenimiento Presupuesto Administración Material multisensorial SaM-Technological Humanos SaM-Technological
  • 16. APROBACIONES PATROCINADOR FECHA FIRMA Solicitud y propuesta del proyecto. 10-06-2016 Memo de aceptación por parte de la institución educativa Lucía Franco de Castro. 25-06-2016 Solicitud del proyecto aprobada para la ejecución. 25-06-2016