SlideShare una empresa de Scribd logo
  <br />   <NOMBRE EMPRESA><br /> <br />ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO<br />Proyecto: <br /><Nombre del Proyecto><br />Información general<br />Nombre del Proyecto:Sistema de Gestión Académica EdutivaCódigo:EdutivaPatrocinador:Universidad Privada de Lima (Rector: Juan Perez)Acme S.A (Gerente General : Henry Meza)<br />Identificación del documento<br />RolNombreFechaElaborado por:Carlos Meza 01/01/2011Revisado por:Henry Meza01/02/2011Aprobado por:Henry Meza01/02/2011<br />Historial de cambios<br />VersiónAutorDescripciónFecha1.0Carlos MezaVersión original del documento01/01/20112.0Carlos MezaSe incorporaron las observaciones de Juan Perez01/02/2011<br />Descripción del producto o servicio<br />El Sistema de Gestión Académica Edutiva es un software que será desarrollado para automatizar los procesos académicos de la universidad y estará conformado por los siguientes módulos:Módulo de programaciónMódulo de matrículaMódulo de notasMódulo de certificaciónMódulo de seguridadMódulo de pagos online.El producto será desarrollado utilizando Visual Studio 2008 y la tecnología WCF.<br />Alineamiento del proyecto<br />Objetivos estratégicos de la organizaciónPropósito del proyectoBrindar un servicio de alta calidad al alumnoRealizar el uso de tecnología para la automatización de los procesos.Automatizar los procesos académicos.Aumento de la captación de alumnos en 10%.Mejora de los servicios al alumno.Reducción de costos de trámite en un 20%.Realizar matrícula por internet.<br />Objetivos del proyecto<br />Se tienen los siguientes objetivos:Realizar el desarrollo e implementación del sistema de gestión académica.El tiempo de ejecución del proyecto es de 06 meses.El costo del proyecto no debe exceder de US$200,000.El sistema debe ser implementado en todas las sedes a nivel nacional.<br />Factores críticos de éxito del proyecto<br />Apoyo de la alta gerencia.Asignación de tiempo por parte de los usuarios e interesados para atender las consultas del equipo.Disponibilidad de los servidores a tiempo para la instalación del sistema.Asignación de personal de primer nivel certificado en las últimas tecnologías de información.La gestión de proyectos se debe realizar bajo el marco de referencia del PMBOK del PMI.Seguimiento y control periódico por parte del Jefe de Proyecto.<br />Requisitos de alto nivel<br />Automatización de los procesos de gestión académica de la universidad.Implementación de buenas prácticas para la automatización de los procesos.El sistema debe permite realizar la matrícula por Internet.Incluir un sistema de pagos online para el pago de cuotas.Automatizar los procesos de programación, notas y certificación.El sistema debe contener una interface para el acceso de los alumnos por Internet.El sistema debe estar disponible 24x7x365.Capacitación de los usuarios finales.Instalación del sistema en las sedes a nivel nacional.El sistema debe ser desarrollado utilizando las últimas tecnologías.El proyecto debe incluir la entrega de los programas fuentes.El sistema debe encontrarse en funcionamiento como máximo para el periodo 2012-1Implementar un sistema de seguridad basado en usuario y contraseñas y  permisos.<br />Fases y entregables del proyecto<br />FasesEntregablesGestión del proyectoPlan de gestión del proyectoActa de constitución de proyecto.Registro de interesados.Enunciado del alcance.EDT y Diccionario del EDT.Lista de actividadesCronograma del proyectoIncepción.- En esta fase, se revisan y confirma nuestro entendimiento sobre los objetivos centrales del negocio. La fase de incepción establece la viabilidad del producto y delimita el alcance del proyecto.Informe de entrevistas con usuarios.Diagrama de actores y casos de uso del negocioDocumento de requerimientosDiagrama de casos de uso del sistema.Elaboración.- Durante la fase de elaboración la mayoría de los casos de uso son especificados en detalle y la arquitectura del sistema es diseñada. Especificaciones de casos de uso del sistema.Diagrama de clases análisis y diseño.Diagramas de iteracción.Modelado de datosDiagrama de estructuraPrototipoConstrucción.- El sistema pasa de la arquitectura de base a un sistema lo suficientemente completo como para llevarlo al usuario. Base de datosCódigo fuenteInforme de pruebas unitariasTransición.- En la fase de transición el objetivo es garantizar que los requisitos se han cumplido, con la satisfacción de las partes interesadas. Informe de pase a producciónInforme de pruebas con usuariosManuales de usuariosActas de capacitación<br />Interesados claves<br />Universidad Privada de Lima (Rector: Juan Perez) - SponsorAcme S.A (Gerente General : Henry Meza) - SponsorEdgar Perez García – Jefe de TIServers S.A. – Proveedor de servidoresCarlos Miraval – Coordinador AcadémicoWilson Miranda – Jefe de TesoreríaBetty Contreras – Responsable de Notas.Carlos Huallpa – Analista ProgramadorEverth Martinez – Analista ProgramadorANR – Asamblea Nacional de Rectores<br />Lista de riesgos<br />Falta de capacidad en los servidores existentes para realizar la instalación del sistema.Falta de tiempo por parte de usuarios para atender las consultas del equipo de trabajo.Resistencia al cambio de los usuarios finales por la implementación de nuevos procesos.Falta de personal capacitado en la universidad en las últimas tecnologías para una correcta transferencia tecnológica.<br />Hitos principales<br />Inicio del proyecto: 01/07/2011Entrega de servidores por parte del proveedor: 01/11/2011Fin fase de incepción.Fin fase de elaboraciónFin fase de construcciónFin fase de transiciónFin del proyecto: 30/12/2011.<br />Presupuesto del proyecto<br />RubroMontoInversión totalUS$ 180,000.00<br />Requerimientos de aprobación del proyecto.<br />Los entregables de las diferentes fases deben ser aprobados por el Director Académico y el Jefe de TI, luego de revisado y aprobado los entregables se procederá al pago del proveedor. Si en algún caso se realizará observaciones el proveedor debe subsanar las observaciones realizadas a los entregables. El periodo máximo para la revisión de entregables y para la subsanación es de 5 días útiles.<br />Jefe  del proyecto.<br />Carlos Meza Montalvo.Jefe de Proyecto de Acme SAC<br />Autoridad asignada al Jefe  del proyecto.<br />Gestionar y controlar la planificación del proyecto para el cumplimiento del tiempo, costos y alcance.Establecer contacto directo para la negociación con los proveedores.Selección de personal que formará parte del equipo de proyectos.Control de la caja chica del Proyecto a sola firma por un máximo de US$5,000.00 con cargo a rendimiento de cuenta<br />Autorización del proyecto<br />NombreFirmaJuan Perez (Sponsor)RectorUniversidad Privada de LimaHenry Meza (Sponsor)Gerente GeneralAcme S.A.<br />
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion proyecto control de citas
Presentacion proyecto control de citasPresentacion proyecto control de citas
Presentacion proyecto control de citas
grupoclinicapopular
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
ivansierra20
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
Titiushko Jazz
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientosEjemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientos
 
Elicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientos
 
Presentacion proyecto control de citas
Presentacion proyecto control de citasPresentacion proyecto control de citas
Presentacion proyecto control de citas
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
 
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp   10 gestión de las comunicaciones del proyectoPmp   10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
 
Actividad 2 semana 4.pdf
Actividad 2 semana 4.pdfActividad 2 semana 4.pdf
Actividad 2 semana 4.pdf
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Caso de estudio de acreditación CMMI-DEV en un Instituto Tecnológico Superior
Caso de estudio de acreditación CMMI-DEV en un Instituto Tecnológico SuperiorCaso de estudio de acreditación CMMI-DEV en un Instituto Tecnológico Superior
Caso de estudio de acreditación CMMI-DEV en un Instituto Tecnológico Superior
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Requerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservasRequerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservas
 

Destacado

Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Acta proyecto
Acta proyectoActa proyecto
Acta proyecto
nestorm91
 
Acta constitución del proyecto
Acta constitución del proyectoActa constitución del proyecto
Acta constitución del proyecto
Sergio Gm
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
JEGMHF
 

Destacado (15)

Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
01 1 ti-20081111_01_gin_acta_constitucion_de_proyecto
01 1 ti-20081111_01_gin_acta_constitucion_de_proyecto01 1 ti-20081111_01_gin_acta_constitucion_de_proyecto
01 1 ti-20081111_01_gin_acta_constitucion_de_proyecto
 
Acta proyecto
Acta proyectoActa proyecto
Acta proyecto
 
Acta constitución del proyecto
Acta constitución del proyectoActa constitución del proyecto
Acta constitución del proyecto
 
Actade constitucion
Actade constitucionActade constitucion
Actade constitucion
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Constitución del proyecto
Constitución del proyectoConstitución del proyecto
Constitución del proyecto
 
Acta de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del ProyectoActa de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Acta formato
Acta formatoActa formato
Acta formato
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESAACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
 

Similar a EGobix Plantilla - Acta de Constitución

Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
Leon Arbelaez
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Dharma Consulting
 
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
jevq
 
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
Cesar Fuentes Ferbol
 

Similar a EGobix Plantilla - Acta de Constitución (20)

Administración de proyectos v01.00.00 20150820
Administración de proyectos v01.00.00 20150820Administración de proyectos v01.00.00 20150820
Administración de proyectos v01.00.00 20150820
 
EGobix - Acta de Constitucion Software de Vigilancia
EGobix - Acta de Constitucion Software de VigilanciaEGobix - Acta de Constitucion Software de Vigilancia
EGobix - Acta de Constitucion Software de Vigilancia
 
Stakeholder
StakeholderStakeholder
Stakeholder
 
Proyecto scmst
Proyecto scmstProyecto scmst
Proyecto scmst
 
Proyecto scmst
Proyecto scmstProyecto scmst
Proyecto scmst
 
Sistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion GerenciañSistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de Informacion Gerenciañ
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. IniciaciónImplementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
Implementación de Herramientas Informáticas - 1. Iniciación
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13Sicogyt   project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
Sicogyt project charter (para grupo tp y control de auditoria) 04.04.13
 
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
CESAR MARCELO FUENTES FERBOL - 2016
 
P1 u1 desarrollo del proyecto
P1 u1 desarrollo del proyectoP1 u1 desarrollo del proyecto
P1 u1 desarrollo del proyecto
 
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
 
La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
La gestión de proyectos TIC en Binter SistemasLa gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
 
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
 
Gustavo cornejo gonzales new
Gustavo cornejo gonzales newGustavo cornejo gonzales new
Gustavo cornejo gonzales new
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

EGobix Plantilla - Acta de Constitución

  • 1. <br /> <NOMBRE EMPRESA><br /> <br />ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO<br />Proyecto: <br /><Nombre del Proyecto><br />Información general<br />Nombre del Proyecto:Sistema de Gestión Académica EdutivaCódigo:EdutivaPatrocinador:Universidad Privada de Lima (Rector: Juan Perez)Acme S.A (Gerente General : Henry Meza)<br />Identificación del documento<br />RolNombreFechaElaborado por:Carlos Meza 01/01/2011Revisado por:Henry Meza01/02/2011Aprobado por:Henry Meza01/02/2011<br />Historial de cambios<br />VersiónAutorDescripciónFecha1.0Carlos MezaVersión original del documento01/01/20112.0Carlos MezaSe incorporaron las observaciones de Juan Perez01/02/2011<br />Descripción del producto o servicio<br />El Sistema de Gestión Académica Edutiva es un software que será desarrollado para automatizar los procesos académicos de la universidad y estará conformado por los siguientes módulos:Módulo de programaciónMódulo de matrículaMódulo de notasMódulo de certificaciónMódulo de seguridadMódulo de pagos online.El producto será desarrollado utilizando Visual Studio 2008 y la tecnología WCF.<br />Alineamiento del proyecto<br />Objetivos estratégicos de la organizaciónPropósito del proyectoBrindar un servicio de alta calidad al alumnoRealizar el uso de tecnología para la automatización de los procesos.Automatizar los procesos académicos.Aumento de la captación de alumnos en 10%.Mejora de los servicios al alumno.Reducción de costos de trámite en un 20%.Realizar matrícula por internet.<br />Objetivos del proyecto<br />Se tienen los siguientes objetivos:Realizar el desarrollo e implementación del sistema de gestión académica.El tiempo de ejecución del proyecto es de 06 meses.El costo del proyecto no debe exceder de US$200,000.El sistema debe ser implementado en todas las sedes a nivel nacional.<br />Factores críticos de éxito del proyecto<br />Apoyo de la alta gerencia.Asignación de tiempo por parte de los usuarios e interesados para atender las consultas del equipo.Disponibilidad de los servidores a tiempo para la instalación del sistema.Asignación de personal de primer nivel certificado en las últimas tecnologías de información.La gestión de proyectos se debe realizar bajo el marco de referencia del PMBOK del PMI.Seguimiento y control periódico por parte del Jefe de Proyecto.<br />Requisitos de alto nivel<br />Automatización de los procesos de gestión académica de la universidad.Implementación de buenas prácticas para la automatización de los procesos.El sistema debe permite realizar la matrícula por Internet.Incluir un sistema de pagos online para el pago de cuotas.Automatizar los procesos de programación, notas y certificación.El sistema debe contener una interface para el acceso de los alumnos por Internet.El sistema debe estar disponible 24x7x365.Capacitación de los usuarios finales.Instalación del sistema en las sedes a nivel nacional.El sistema debe ser desarrollado utilizando las últimas tecnologías.El proyecto debe incluir la entrega de los programas fuentes.El sistema debe encontrarse en funcionamiento como máximo para el periodo 2012-1Implementar un sistema de seguridad basado en usuario y contraseñas y permisos.<br />Fases y entregables del proyecto<br />FasesEntregablesGestión del proyectoPlan de gestión del proyectoActa de constitución de proyecto.Registro de interesados.Enunciado del alcance.EDT y Diccionario del EDT.Lista de actividadesCronograma del proyectoIncepción.- En esta fase, se revisan y confirma nuestro entendimiento sobre los objetivos centrales del negocio. La fase de incepción establece la viabilidad del producto y delimita el alcance del proyecto.Informe de entrevistas con usuarios.Diagrama de actores y casos de uso del negocioDocumento de requerimientosDiagrama de casos de uso del sistema.Elaboración.- Durante la fase de elaboración la mayoría de los casos de uso son especificados en detalle y la arquitectura del sistema es diseñada. Especificaciones de casos de uso del sistema.Diagrama de clases análisis y diseño.Diagramas de iteracción.Modelado de datosDiagrama de estructuraPrototipoConstrucción.- El sistema pasa de la arquitectura de base a un sistema lo suficientemente completo como para llevarlo al usuario. Base de datosCódigo fuenteInforme de pruebas unitariasTransición.- En la fase de transición el objetivo es garantizar que los requisitos se han cumplido, con la satisfacción de las partes interesadas. Informe de pase a producciónInforme de pruebas con usuariosManuales de usuariosActas de capacitación<br />Interesados claves<br />Universidad Privada de Lima (Rector: Juan Perez) - SponsorAcme S.A (Gerente General : Henry Meza) - SponsorEdgar Perez García – Jefe de TIServers S.A. – Proveedor de servidoresCarlos Miraval – Coordinador AcadémicoWilson Miranda – Jefe de TesoreríaBetty Contreras – Responsable de Notas.Carlos Huallpa – Analista ProgramadorEverth Martinez – Analista ProgramadorANR – Asamblea Nacional de Rectores<br />Lista de riesgos<br />Falta de capacidad en los servidores existentes para realizar la instalación del sistema.Falta de tiempo por parte de usuarios para atender las consultas del equipo de trabajo.Resistencia al cambio de los usuarios finales por la implementación de nuevos procesos.Falta de personal capacitado en la universidad en las últimas tecnologías para una correcta transferencia tecnológica.<br />Hitos principales<br />Inicio del proyecto: 01/07/2011Entrega de servidores por parte del proveedor: 01/11/2011Fin fase de incepción.Fin fase de elaboraciónFin fase de construcciónFin fase de transiciónFin del proyecto: 30/12/2011.<br />Presupuesto del proyecto<br />RubroMontoInversión totalUS$ 180,000.00<br />Requerimientos de aprobación del proyecto.<br />Los entregables de las diferentes fases deben ser aprobados por el Director Académico y el Jefe de TI, luego de revisado y aprobado los entregables se procederá al pago del proveedor. Si en algún caso se realizará observaciones el proveedor debe subsanar las observaciones realizadas a los entregables. El periodo máximo para la revisión de entregables y para la subsanación es de 5 días útiles.<br />Jefe del proyecto.<br />Carlos Meza Montalvo.Jefe de Proyecto de Acme SAC<br />Autoridad asignada al Jefe del proyecto.<br />Gestionar y controlar la planificación del proyecto para el cumplimiento del tiempo, costos y alcance.Establecer contacto directo para la negociación con los proveedores.Selección de personal que formará parte del equipo de proyectos.Control de la caja chica del Proyecto a sola firma por un máximo de US$5,000.00 con cargo a rendimiento de cuenta<br />Autorización del proyecto<br />NombreFirmaJuan Perez (Sponsor)RectorUniversidad Privada de LimaHenry Meza (Sponsor)Gerente GeneralAcme S.A.<br />