SlideShare una empresa de Scribd logo
1



   CONSEJO ACADEMICO 2010




                                  ACTA DE ACUERDOS

                 SESION Nº 08 ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO,
                           DE FECHA 21 DE JULIO DE 2010



En Santiago a 21 de julio de 2010, siendo las 9:45 horas, en la Sala de Reuniones de
Rectoría, se inició la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Universidad de
Santiago de Chile, presidida por su Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid y actuando como
ministro de fe el Secretario General señor Gustavo Robles Labarca.

                                         ASISTENCIA

AUTORIDADES UNIPERSONALES
Rector                                             Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid
Vicerrector Académico                              Sr. Rodrigo Vidal Rojas
Vicerrector de Investigación y Desarrollo          Sr. Mauricio Escudey Castro
Decana Facultad de Administración y Economía       Sra. Gladys Soto (Representante)
Decano Facultad de Ciencia                         Sr. Samuel Navarro Hernández
Facultad de Ciencias Médicas                       Sr. José Luis Cárdenas
Decana Facultad de Humanidades                     Sra. Carmen Norambuena Carrasco
Decano Facultad de Ingeniería                      Sr. Ramón Blasco Sánchez
Decano Facultad de Química y Biología)             Sr. Juan Luis Gautier Zamora
Decano Facultad Tecnológica (Representante)        Sr. Julio González Candia
Secretario General                                 Sr. Gustavo Robles Labarca

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DEL CUERPO DE PROFESORES
TITULARES
                                   Sr. Jaime Eugenin León
                                   Sr. Juan Guillermo Muñoz Correa
                                   Sr. Ricardo Santander Baeza
                                   Sr. Víctor Salas Opazo
                                   Sra. Silvia Sepúlveda Boza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES

Facultad Tecnológica                                Sra. Elena Cavieres Rebolledo
Facultad Administración y Economía                  Sr. Jorge Ortiz Villalobos
Facultad de Ingeniería                              Sr. Víctor Parada Daza
Facultad de Humanidades                             Sr. Augusto Samaniego Mesias

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS
Representante Administrativo        Sr. José Gallegos Pareja
Representante Administrativo        Sr. Genaro Arriagada Plaza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES
                                    Sr. Eduardo Garrido Fredes
                                    Sr. Eric Leyton Inostroza

INVITADO PERMANENTE
Representante Progr. de Bachillerato y
Esc. Arquitectura                                   Sr. Carlos Richards Madariaga


Ausentes:     Sra. Felisa Córdova González (Justificó)
              Sr. Arturo León Espejo (justificó)
              Sra. Elsa Rugiero Pérez (Justificó)
2



   CONSEJO ACADEMICO 2010




TABLA

   1. Aprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de 02/06/2010.
   2. Cuenta del Sr. Rector.
   3. Presentación del Proyecto de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de
      la Facultad de Química y Biología, para iniciar su tramitación conforme al Nuevo
      Reglamento de Creación de Programas de Postgrado.
   4. Proceso de selección del Contralor Universitario: Informe de la Comisión y sugerencias
      de próximas acciones.
   5. Término del período de Directores de la Junta Directiva en representación del Consejo
      Académico.
   6. Varios.

Presidió la sesión el Rector señor Juan Manuel Zolezzi Cid, quien dio la bienvenida a los
nuevos representantes del estamento estudiantil, señores Eduardo Garrido alumno de
Ingeniería Eléctrica y Eric Leyton, alumno de Administración Pública.


Punto 1 de la Tabla
Aprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de 02/06/2010

Acuerdo Nº 20/2010
Se aprobó con observaciones de forma el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de
02/06/2010.


Punto 2 de la Tabla
Cuenta del Rector

El Sr. Rector informó acerca de una reunión protocolar sostenida con la nueva Federación de
Estudiantes, quienes le hicieron entrega de una carta, donde plantean la posibilidad de un
tercer representante de los alumnos para el Consejo Académico.
Manifestó haberse sorprendido ante esta solicitud, dado que en base a la misión de la
Comisión Asesora de Rectoría para los reglamentos derivados del nuevo Estatuto Orgánico,
sometió a este Consejo la posibilidad de otorgar derecho a voz y voto a los integrantes
actuales del Consejo Académico. Agregó que al respecto requerirá nuevamente la opinión de
esa Comisión Asesora antes de presentar esta solicitud al Consejo.

En el ámbito externo el Sr. Rector informó sobre reuniones realizadas con el Consorcio de
Universidades del Estado, con el Consejo de Rectores, con el Jefe de la División de
Educación Superior y con algunos parlamentarios, sobre el tema de las perspectivas,
desarrollos y planteamientos acerca de la Educación Superior.

También informó que en sesión con los Senadores ha estado presente el tema de los efectos
del terremoto en cuanto a la reconstrucción y su financiamiento y sobre las ayudas
estudiantiles, del bono de 30 mil pesos a los alumnos afectados por el terremoto, beneficio que
termina en agosto y cuya prórroga se estudiará.

Respecto de la situación actual, el Sr. Rector consideró muy importante que el Consejo
Académico se informe lo mejor posible, para que con todos los antecedentes sobre la mesa,
se discuta y se establezca una postura clara como institución respecto a la Educación
Superior.

En torno a una consulta del Sr. Navarro acerca de la manipulación que se estaría haciendo de
la ley de endeudamiento con el terremoto, el Sr. Rector indicó que en el año 2009, con motivo
de la ley de presupuesto del año 2010, hubo un protocolo firmado por parlamentarios del
gobierno de turno, sin embargo ahora existe un gobierno distinto y como no es el que formuló
el presupuesto, no tendrían la obligación de cumplirlo.
3



   CONSEJO ACADEMICO 2010

Resaltó la importancia de que las universidades del Estado cuenten con una ley que les
permita endeudarse a largo plazo para hacer inversiones en equipamiento e infraestructura así
como para la reparación de los daños provocados por el terremoto.

El Rector precisó que la ley de endeudamiento a largo plazo que se plantea, es diferente de
aquella relativa a la renegociación de pasivos realizada por la universidad.

Otro tema abordado fue la Prueba de Selección Universitaria, en constante análisis por los
reclamos que genera. Informa que el Consejo de Rectores estaba impulsando una evaluación
internacional de la misma, lo que produjo la reacción de la División de Educación Superior,
debido a que el Gobierno no sólo evaluaría la PSU, sino que también el sistema de admisión
de las universidades, situación que no cuenta con el apoyo del Consejo de Rectores.

En torno a la acreditación internacional, el Sr. Rector señaló que se trabaja en los términos de
referencia, para posteriormente hacer llamar a licitación. Esto quiere decir que, por el
momento, rige la PSU y todas sus condiciones.

La Sra. Norambuena consultó sobre la opinión del Gobierno respecto del papel de las
universidades estatales. Consideró que, si existe un protocolo firmado debe respetarse.

El Sr. Eugenin sostuvo que la definición del por qué se debería tener una universidad estatal,
debe nacer de todos los actores y no del Gobierno. Consideró que, el gran problema que se
vislumbra en el sistema estatal universitario chileno, es una disparidad tremenda en la calidad
de las universidades, algunas de ellas no comprometidas con el desarrollo de la investigación
y con la calidad en la formación.

La Sra. Sepúlveda destacó los valiosísimos argumentos dados por los consejeros y propuso
organizar una jornada de reflexión respecto a este trascendental tema.

El Sr. Rector consideró muy conveniente realizar una jornada de reflexión sobre la Educación
Superior en Chile, y que el Consejo pudiera nombrar una comisión encargada de organizarla.

El Sr. Rector informó que solicitará al Vicerrector Académico que inicie el proceso de
coordinación de la Jornada de Reflexión sobre el tema de la Educación Superior Estatal.


Punto 3 de la Tabla
Presentación del Proyecto de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de la
Facultad de Química y Biología, para iniciar su tramitación conforme al Nuevo Reglamento de
Creación de Programas de Postgrado.

El Sr. Gautier, Decano de dicha Facultad, explicó las instancias previas a la presentación de
este programa ante el Consejo, de acuerdo al Nuevo Reglamento de Creación de Programas
de Postgrado.

Acto seguido, presentó el proyecto destacando que la idea del Doctorado en Neurociencia, se
comenzó a plasmar hace dos años y está en completa armonía con el Plan de Desarrollo de la
Facultad, tratándose de un doctorado que no se imparte en ninguna universidad nacional.

Respondiendo a una consulta del Sr. Ortiz en cuanto al perfil de los candidatos a ese
doctorado, el Sr. Gautier señaló que es muy amplio, por ejemplo químicos, químicos
farmacéuticos, tecnólogos, médicos, entre otros.

El Sr. Gautier agregó que se ha hecho una pequeña prospección de acuerdo al mercado que
tendrán estos postgraduados. Advirtió que no existirían problemas de infraestructura, dado
que la actual permite comenzar a funcionar con el doctorado. Además indicó que se exigirá a
los estudiantes haber tenido un proyecto y contar con publicaciones internacionales antes de
recibirse.

El Secretario aclaró que, según el nuevo Reglamento, lo que se plantea en esta oportunidad
es pronunciarse sobre la idea de legislar acerca de este Programa, sin entrar en mayores
detalles.
4



   CONSEJO ACADEMICO 2010


La Sra. Sepúlveda consultó acerca de cuántos magísteres en Neurociencia existen
actualmente en el país y cuál sería la razón de que hasta el momento no exista un doctorado
en esta especialidad. También inquirió si existe algún estudio sobre por qué no se han creado
antes y por qué a nivel internacional también sean escasos. Respondió el Sr. Eugenin,
explicando que hay pocos doctorados, porque disciplinas como la Neurociencia aparecen en
los años 60-70. Relata que esta disciplina se inició en la Universidad de Harvard, donde se
reunió un grupo de personas de distintas disciplinas básicas y crearon el primer Departamento
de Neurociencia. A partir de ello se reconoce como una disciplina distinta y se ha perfilado en
diversos aspectos.

El Sr. Cárdenas, desde su punto de vista de neurólogo, señaló la importancia de la
neurociencia, que ha ayudado a encontrar respuestas y formas de manejo, entre otras
patologías, en torno a la epilepsia, trombosis, embolias cerebrales, demencia, parkinson y
déficit atencional.

El Sr. Escudey estimó que este doctorado tiene una masa crítica suficiente de académicos de
nivel necesario para elaborar un proyecto y que tiene su actividad respaldada con un número
significativo de proyectos externos con publicaciones del nivel requerido, de manera que si se
concreta, posteriormente sería de fácil acreditación.

Acuerdo N° 21/2010
El Consejo Académico aprobó, por unanimidad, la idea de legislar acerca del Proyecto
de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y
Biología y de esta manera se continué su tramitación de acuerdo al Reglamento de
Creación de Programas de Posgrado, aprobado por Resolución Nº 10446 de
25/11/2009.


Punto 4 de la tabla
Proceso de selección del Contralor Universitario: Informe de la Comisión y sugerencias de
próximas acciones

El Secretario se refirió a este proceso apoyándose en láminas de power point, dando cuenta
del trabajo realizado por la Comisión ad hoc, nombrada por el Consejo Académico, proceso
que culminó con que ninguno de los dos candidatos seleccionados alcanzara el quórum
exigido.

Al respecto la Sra. Norambuena observó que se trata de una situación delicada desde el punto
de vista económico, ya que el proceso de búsqueda de los candidatos tuvo un costo y se
debería evitar mayores gastos en procesos que no llegan a buen puerto. Estimó necesario
facilitar a la Comisión para que, efectivamente, logre que participen en el proceso personas
idóneas para la función.

El Sr. Vidal manifestó su desacuerdo respecto de la conclusión señalada en el informe
presentado por el Secretario, en cuanto a que existiría escasa confianza en la Comisión,
apreciando la falta de claridad respecto de la necesidad del Contralor y acerca del perfil
requerido, falencias que considera de responsabilidad del Consejo Académico, pero no de la
Comisión.

El Secretario informó que existe un marco normativo que es el Estatuto de la Universidad, uno
de cuyos capítulos se refiere especialmente al cargo de Contralor, respecto a sus facultades y
funciones tales como el examen de cuentas y el control de legalidad de los actos. En cuanto al
procedimiento, indicó que también existe un reglamento, contenido en la Resolución N° 333 de
1990, que contempla el mecanismo de su elección. Además mencionó la necesidad de
explorar la posibilidad de innovar en este reglamento, en términos de flexibilizar el
procedimiento de selección.


El Sr. Samaniego propuso la continuidad de la Comisión, a menos que alguno de sus
integrantes se excuse, permitiendo nuevamente la búsqueda mediante un concurso. También
5



   CONSEJO ACADEMICO 2010

consideró que fue insuficiente una sola votación, ya que lo ideal habría sido repetirla, porque
de esa manera se demuestra la confianza en el proceso y en el trabajo de dicha comisión.


EL Sr. Rector sometió a votación la decisión de mantener la Comisión integrada por la señora
Silvia Ferrada y los señores Arturo León, Samuel Navarro y Gustavo Robles.

Acuerdo N° 22/2010
Se ratifica la Comisión de Selección del Contralor Universitario, la cual queda facultada
para requerir los apoyos que estime convenientes y para proponer innovaciones que
flexibilicen las actuales normas que regulan dicho procedimiento. Dentro de un mes
deberá informar sobre el estado de avance de su cometido.

Sobre un universo de 23 consejeros
A Favor: 22 votos
En contra 0 voto
Abstención: 1 voto
Opinión: a favor de mantener la misma comisión y en las condiciones señaladas.


Punto 5 de la Tabla
Término del período de Directores de la Junta Directiva en representación del Consejo
Académico.

El Sr. Rector informó que en los primeros días de agosto finalizará el periodo de los cuatro
Directores de la Junta Directiva elegidos por el Consejo Académico. Por tanto, es necesario
elegir dos académicos de la Universidad y dos personalidades que no pertenezcan a ella, por
lo cual se necesita que el Consejo se pronuncie sobre la forma de presentar candidatos y
proceda a la elección pertinente, a la brevedad posible.

La Sra. Sepúlveda advirtió la necesidad de establecer un procedimiento al respecto que
contemple aspectos tales como el nombre del candidato, su currículum y que sea presentado
por un consejero.

El Secretario aclaró que los requisitos para ser director de la Junta Directiva están en la ley, y
que basta con poseer título profesional o grado académico.

El Sr. Escudey sugirió establecer un formato de currícula con 5 puntos claves que se deben
incluir para una buena comparación. Para ello enviará al secretario un modelo estandarizado.

Se estableció que el día 30 de Julio, a las 17 horas, vencerá el plazo para que los consejeros
hagan llegar al Secretario del Consejo los currículos normalizados de los postulantes, junto
con una carta del proponente.


Punto 6 de la Tabla
Varios

   1. La Sra. Norambuena se refirió a la reciente elección de Rector de la Universidad,
       destacando su carácter democrático que honra a la comunidad universitaria.

   2. La Sra. Cavieres lamentó que durante el citado proceso electoral se viera dañada la
       imagen de la Universidad, producto de ciertos desafortunados comentarios acerca de
       la administración de los recursos de la Institución. Consideró necesario reestablecer la
       imagen interna y externa de la Universidad.

   3. La Sra. Sepúlveda solicitó que en el Campus J.A.N. se ponga un poco mas de ripio que
       evite la formación de pozas y barro producto de las lluvias, ya que dificulta la
       circulación de las personas en ese sector. También se refirió a los contenedores de
       basura, los cuales todas las mañanas están repletos, provocando una muy mala
       imagen para la Universidad.
6



   CONSEJO ACADEMICO 2010

   4. El Sr. Garrido planteó la necesidad de promover una campaña educativa que se
       enfoque en el autocontrol del los objetos personales, debido a la gran cantidad de
       hurtos en la Universidad. En este mismo punto el Sr. Leyton enfatizó que presentan
       este tema en Varios porque un alumno fue asaltado dentro del Campus.

   El Sr. Samaniego manifestó su descontento porque sólo a través del punto Varios se
   conozca la situación vivida por un estudiante que fue asaltado en la propia Universidad.
   Consideró pertinente que Administración del Campus adopte medidas urgentes y eficaces,
   con una visión profesional para prevenir esta clase de ilícitos.

   En torno a lo planteado anteriormente, el Sr. Arriagada añadió temas como este se han
   analizado en el Proyecto del Gran Acuerdo de Convivencia Universitaria, de cuya comisión
   es integrante, y ahora correspondería avanzar en tópicos como el señalado.

   5. La Sra. Sepúlveda recordó que cualquier consejero puede solicitar con 48 horas de
       anticipación al Consejo poner un tema en tabla, enviando         la documentación
       correspondiente.


La sesión finalizó a las 13.30 hrs.

Más contenido relacionado

Destacado

Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058
María Antonieta Angarita Sergent
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
Damelys Fernández
 
Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
edu49
 
Consejo académico irma
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irma
Irma Edith Gomez Teran
 
Consejo académico
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académico
Melchor Jony Tasayco Saravia
 
Consejo academico
Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
CARLOS ANGELES
 

Destacado (8)

Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
 
Consejo académico irma
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irma
 
Consejo académico
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académico
 
Consejo academico
Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
 

Similar a Acta nº 08 CONSEJO ACADÉMICO 2010

Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta Nº3-Consejo Académico 2011
Acta Nº3-Consejo Académico 2011Acta Nº3-Consejo Académico 2011
Acta Nº3-Consejo Académico 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Eric Leyton Inostroza
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacional
guest2e20f7
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Reforma academica
Reforma academicaReforma academica
Reforma academica
Cindy Monserrate
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologia
Angie Valarezo
 
Unsl
UnslUnsl
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mabeciita Ayala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Castillo
 
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
INICC PERÙ
 
Unsl
UnslUnsl
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
Evelyn Correa
 

Similar a Acta nº 08 CONSEJO ACADÉMICO 2010 (20)

Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
 
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
Acta nº 07 CONSEJO ACADÉMICO USACH 2010
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
 
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 2 Consejo Académico USACH 2011
 
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
Acta Nº 1 Consejo Académico USACH 2011
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
 
Acta Nº3-Consejo Académico 2011
Acta Nº3-Consejo Académico 2011Acta Nº3-Consejo Académico 2011
Acta Nº3-Consejo Académico 2011
 
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
 
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacional
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Reforma academica
Reforma academicaReforma academica
Reforma academica
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 

Más de Eric Leyton Inostroza

Presentaciondrogasviiencuesta
PresentaciondrogasviiencuestaPresentaciondrogasviiencuesta
Presentaciondrogasviiencuesta
Eric Leyton Inostroza
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
Eric Leyton Inostroza
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Eric Leyton Inostroza
 
Carta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toroCarta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toro
Eric Leyton Inostroza
 
Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012
Eric Leyton Inostroza
 
R095949
R095949R095949
D8626
D8626D8626
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Eric Leyton Inostroza
 
Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012
Eric Leyton Inostroza
 
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
Eric Leyton Inostroza
 
Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)
Eric Leyton Inostroza
 
Situación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenariosSituación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenarios
Eric Leyton Inostroza
 
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usachEjes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Eric Leyton Inostroza
 
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Eric Leyton Inostroza
 
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinalInfpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Eric Leyton Inostroza
 
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusachDeclaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Eric Leyton Inostroza
 
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Eric Leyton Inostroza
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Eric Leyton Inostroza
 

Más de Eric Leyton Inostroza (20)

Presentaciondrogasviiencuesta
PresentaciondrogasviiencuestaPresentaciondrogasviiencuesta
Presentaciondrogasviiencuesta
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
 
Carta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toroCarta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toro
 
Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012
 
R095949
R095949R095949
R095949
 
D8626
D8626D8626
D8626
 
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
 
Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012
 
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
 
Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)
 
Situación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenariosSituación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenarios
 
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usachEjes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
 
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
 
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinalInfpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
 
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusachDeclaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
 
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
 
Carta Mi
Carta MiCarta Mi
Carta Mi
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Acta nº 08 CONSEJO ACADÉMICO 2010

  • 1. 1 CONSEJO ACADEMICO 2010 ACTA DE ACUERDOS SESION Nº 08 ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO, DE FECHA 21 DE JULIO DE 2010 En Santiago a 21 de julio de 2010, siendo las 9:45 horas, en la Sala de Reuniones de Rectoría, se inició la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile, presidida por su Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid y actuando como ministro de fe el Secretario General señor Gustavo Robles Labarca. ASISTENCIA AUTORIDADES UNIPERSONALES Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid Vicerrector Académico Sr. Rodrigo Vidal Rojas Vicerrector de Investigación y Desarrollo Sr. Mauricio Escudey Castro Decana Facultad de Administración y Economía Sra. Gladys Soto (Representante) Decano Facultad de Ciencia Sr. Samuel Navarro Hernández Facultad de Ciencias Médicas Sr. José Luis Cárdenas Decana Facultad de Humanidades Sra. Carmen Norambuena Carrasco Decano Facultad de Ingeniería Sr. Ramón Blasco Sánchez Decano Facultad de Química y Biología) Sr. Juan Luis Gautier Zamora Decano Facultad Tecnológica (Representante) Sr. Julio González Candia Secretario General Sr. Gustavo Robles Labarca CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DEL CUERPO DE PROFESORES TITULARES Sr. Jaime Eugenin León Sr. Juan Guillermo Muñoz Correa Sr. Ricardo Santander Baeza Sr. Víctor Salas Opazo Sra. Silvia Sepúlveda Boza CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES Facultad Tecnológica Sra. Elena Cavieres Rebolledo Facultad Administración y Economía Sr. Jorge Ortiz Villalobos Facultad de Ingeniería Sr. Víctor Parada Daza Facultad de Humanidades Sr. Augusto Samaniego Mesias CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Representante Administrativo Sr. José Gallegos Pareja Representante Administrativo Sr. Genaro Arriagada Plaza CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Sr. Eduardo Garrido Fredes Sr. Eric Leyton Inostroza INVITADO PERMANENTE Representante Progr. de Bachillerato y Esc. Arquitectura Sr. Carlos Richards Madariaga Ausentes: Sra. Felisa Córdova González (Justificó) Sr. Arturo León Espejo (justificó) Sra. Elsa Rugiero Pérez (Justificó)
  • 2. 2 CONSEJO ACADEMICO 2010 TABLA 1. Aprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de 02/06/2010. 2. Cuenta del Sr. Rector. 3. Presentación del Proyecto de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología, para iniciar su tramitación conforme al Nuevo Reglamento de Creación de Programas de Postgrado. 4. Proceso de selección del Contralor Universitario: Informe de la Comisión y sugerencias de próximas acciones. 5. Término del período de Directores de la Junta Directiva en representación del Consejo Académico. 6. Varios. Presidió la sesión el Rector señor Juan Manuel Zolezzi Cid, quien dio la bienvenida a los nuevos representantes del estamento estudiantil, señores Eduardo Garrido alumno de Ingeniería Eléctrica y Eric Leyton, alumno de Administración Pública. Punto 1 de la Tabla Aprobación Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de 02/06/2010 Acuerdo Nº 20/2010 Se aprobó con observaciones de forma el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 06 de 02/06/2010. Punto 2 de la Tabla Cuenta del Rector El Sr. Rector informó acerca de una reunión protocolar sostenida con la nueva Federación de Estudiantes, quienes le hicieron entrega de una carta, donde plantean la posibilidad de un tercer representante de los alumnos para el Consejo Académico. Manifestó haberse sorprendido ante esta solicitud, dado que en base a la misión de la Comisión Asesora de Rectoría para los reglamentos derivados del nuevo Estatuto Orgánico, sometió a este Consejo la posibilidad de otorgar derecho a voz y voto a los integrantes actuales del Consejo Académico. Agregó que al respecto requerirá nuevamente la opinión de esa Comisión Asesora antes de presentar esta solicitud al Consejo. En el ámbito externo el Sr. Rector informó sobre reuniones realizadas con el Consorcio de Universidades del Estado, con el Consejo de Rectores, con el Jefe de la División de Educación Superior y con algunos parlamentarios, sobre el tema de las perspectivas, desarrollos y planteamientos acerca de la Educación Superior. También informó que en sesión con los Senadores ha estado presente el tema de los efectos del terremoto en cuanto a la reconstrucción y su financiamiento y sobre las ayudas estudiantiles, del bono de 30 mil pesos a los alumnos afectados por el terremoto, beneficio que termina en agosto y cuya prórroga se estudiará. Respecto de la situación actual, el Sr. Rector consideró muy importante que el Consejo Académico se informe lo mejor posible, para que con todos los antecedentes sobre la mesa, se discuta y se establezca una postura clara como institución respecto a la Educación Superior. En torno a una consulta del Sr. Navarro acerca de la manipulación que se estaría haciendo de la ley de endeudamiento con el terremoto, el Sr. Rector indicó que en el año 2009, con motivo de la ley de presupuesto del año 2010, hubo un protocolo firmado por parlamentarios del gobierno de turno, sin embargo ahora existe un gobierno distinto y como no es el que formuló el presupuesto, no tendrían la obligación de cumplirlo.
  • 3. 3 CONSEJO ACADEMICO 2010 Resaltó la importancia de que las universidades del Estado cuenten con una ley que les permita endeudarse a largo plazo para hacer inversiones en equipamiento e infraestructura así como para la reparación de los daños provocados por el terremoto. El Rector precisó que la ley de endeudamiento a largo plazo que se plantea, es diferente de aquella relativa a la renegociación de pasivos realizada por la universidad. Otro tema abordado fue la Prueba de Selección Universitaria, en constante análisis por los reclamos que genera. Informa que el Consejo de Rectores estaba impulsando una evaluación internacional de la misma, lo que produjo la reacción de la División de Educación Superior, debido a que el Gobierno no sólo evaluaría la PSU, sino que también el sistema de admisión de las universidades, situación que no cuenta con el apoyo del Consejo de Rectores. En torno a la acreditación internacional, el Sr. Rector señaló que se trabaja en los términos de referencia, para posteriormente hacer llamar a licitación. Esto quiere decir que, por el momento, rige la PSU y todas sus condiciones. La Sra. Norambuena consultó sobre la opinión del Gobierno respecto del papel de las universidades estatales. Consideró que, si existe un protocolo firmado debe respetarse. El Sr. Eugenin sostuvo que la definición del por qué se debería tener una universidad estatal, debe nacer de todos los actores y no del Gobierno. Consideró que, el gran problema que se vislumbra en el sistema estatal universitario chileno, es una disparidad tremenda en la calidad de las universidades, algunas de ellas no comprometidas con el desarrollo de la investigación y con la calidad en la formación. La Sra. Sepúlveda destacó los valiosísimos argumentos dados por los consejeros y propuso organizar una jornada de reflexión respecto a este trascendental tema. El Sr. Rector consideró muy conveniente realizar una jornada de reflexión sobre la Educación Superior en Chile, y que el Consejo pudiera nombrar una comisión encargada de organizarla. El Sr. Rector informó que solicitará al Vicerrector Académico que inicie el proceso de coordinación de la Jornada de Reflexión sobre el tema de la Educación Superior Estatal. Punto 3 de la Tabla Presentación del Proyecto de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología, para iniciar su tramitación conforme al Nuevo Reglamento de Creación de Programas de Postgrado. El Sr. Gautier, Decano de dicha Facultad, explicó las instancias previas a la presentación de este programa ante el Consejo, de acuerdo al Nuevo Reglamento de Creación de Programas de Postgrado. Acto seguido, presentó el proyecto destacando que la idea del Doctorado en Neurociencia, se comenzó a plasmar hace dos años y está en completa armonía con el Plan de Desarrollo de la Facultad, tratándose de un doctorado que no se imparte en ninguna universidad nacional. Respondiendo a una consulta del Sr. Ortiz en cuanto al perfil de los candidatos a ese doctorado, el Sr. Gautier señaló que es muy amplio, por ejemplo químicos, químicos farmacéuticos, tecnólogos, médicos, entre otros. El Sr. Gautier agregó que se ha hecho una pequeña prospección de acuerdo al mercado que tendrán estos postgraduados. Advirtió que no existirían problemas de infraestructura, dado que la actual permite comenzar a funcionar con el doctorado. Además indicó que se exigirá a los estudiantes haber tenido un proyecto y contar con publicaciones internacionales antes de recibirse. El Secretario aclaró que, según el nuevo Reglamento, lo que se plantea en esta oportunidad es pronunciarse sobre la idea de legislar acerca de este Programa, sin entrar en mayores detalles.
  • 4. 4 CONSEJO ACADEMICO 2010 La Sra. Sepúlveda consultó acerca de cuántos magísteres en Neurociencia existen actualmente en el país y cuál sería la razón de que hasta el momento no exista un doctorado en esta especialidad. También inquirió si existe algún estudio sobre por qué no se han creado antes y por qué a nivel internacional también sean escasos. Respondió el Sr. Eugenin, explicando que hay pocos doctorados, porque disciplinas como la Neurociencia aparecen en los años 60-70. Relata que esta disciplina se inició en la Universidad de Harvard, donde se reunió un grupo de personas de distintas disciplinas básicas y crearon el primer Departamento de Neurociencia. A partir de ello se reconoce como una disciplina distinta y se ha perfilado en diversos aspectos. El Sr. Cárdenas, desde su punto de vista de neurólogo, señaló la importancia de la neurociencia, que ha ayudado a encontrar respuestas y formas de manejo, entre otras patologías, en torno a la epilepsia, trombosis, embolias cerebrales, demencia, parkinson y déficit atencional. El Sr. Escudey estimó que este doctorado tiene una masa crítica suficiente de académicos de nivel necesario para elaborar un proyecto y que tiene su actividad respaldada con un número significativo de proyectos externos con publicaciones del nivel requerido, de manera que si se concreta, posteriormente sería de fácil acreditación. Acuerdo N° 21/2010 El Consejo Académico aprobó, por unanimidad, la idea de legislar acerca del Proyecto de Creación del Programa de Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología y de esta manera se continué su tramitación de acuerdo al Reglamento de Creación de Programas de Posgrado, aprobado por Resolución Nº 10446 de 25/11/2009. Punto 4 de la tabla Proceso de selección del Contralor Universitario: Informe de la Comisión y sugerencias de próximas acciones El Secretario se refirió a este proceso apoyándose en láminas de power point, dando cuenta del trabajo realizado por la Comisión ad hoc, nombrada por el Consejo Académico, proceso que culminó con que ninguno de los dos candidatos seleccionados alcanzara el quórum exigido. Al respecto la Sra. Norambuena observó que se trata de una situación delicada desde el punto de vista económico, ya que el proceso de búsqueda de los candidatos tuvo un costo y se debería evitar mayores gastos en procesos que no llegan a buen puerto. Estimó necesario facilitar a la Comisión para que, efectivamente, logre que participen en el proceso personas idóneas para la función. El Sr. Vidal manifestó su desacuerdo respecto de la conclusión señalada en el informe presentado por el Secretario, en cuanto a que existiría escasa confianza en la Comisión, apreciando la falta de claridad respecto de la necesidad del Contralor y acerca del perfil requerido, falencias que considera de responsabilidad del Consejo Académico, pero no de la Comisión. El Secretario informó que existe un marco normativo que es el Estatuto de la Universidad, uno de cuyos capítulos se refiere especialmente al cargo de Contralor, respecto a sus facultades y funciones tales como el examen de cuentas y el control de legalidad de los actos. En cuanto al procedimiento, indicó que también existe un reglamento, contenido en la Resolución N° 333 de 1990, que contempla el mecanismo de su elección. Además mencionó la necesidad de explorar la posibilidad de innovar en este reglamento, en términos de flexibilizar el procedimiento de selección. El Sr. Samaniego propuso la continuidad de la Comisión, a menos que alguno de sus integrantes se excuse, permitiendo nuevamente la búsqueda mediante un concurso. También
  • 5. 5 CONSEJO ACADEMICO 2010 consideró que fue insuficiente una sola votación, ya que lo ideal habría sido repetirla, porque de esa manera se demuestra la confianza en el proceso y en el trabajo de dicha comisión. EL Sr. Rector sometió a votación la decisión de mantener la Comisión integrada por la señora Silvia Ferrada y los señores Arturo León, Samuel Navarro y Gustavo Robles. Acuerdo N° 22/2010 Se ratifica la Comisión de Selección del Contralor Universitario, la cual queda facultada para requerir los apoyos que estime convenientes y para proponer innovaciones que flexibilicen las actuales normas que regulan dicho procedimiento. Dentro de un mes deberá informar sobre el estado de avance de su cometido. Sobre un universo de 23 consejeros A Favor: 22 votos En contra 0 voto Abstención: 1 voto Opinión: a favor de mantener la misma comisión y en las condiciones señaladas. Punto 5 de la Tabla Término del período de Directores de la Junta Directiva en representación del Consejo Académico. El Sr. Rector informó que en los primeros días de agosto finalizará el periodo de los cuatro Directores de la Junta Directiva elegidos por el Consejo Académico. Por tanto, es necesario elegir dos académicos de la Universidad y dos personalidades que no pertenezcan a ella, por lo cual se necesita que el Consejo se pronuncie sobre la forma de presentar candidatos y proceda a la elección pertinente, a la brevedad posible. La Sra. Sepúlveda advirtió la necesidad de establecer un procedimiento al respecto que contemple aspectos tales como el nombre del candidato, su currículum y que sea presentado por un consejero. El Secretario aclaró que los requisitos para ser director de la Junta Directiva están en la ley, y que basta con poseer título profesional o grado académico. El Sr. Escudey sugirió establecer un formato de currícula con 5 puntos claves que se deben incluir para una buena comparación. Para ello enviará al secretario un modelo estandarizado. Se estableció que el día 30 de Julio, a las 17 horas, vencerá el plazo para que los consejeros hagan llegar al Secretario del Consejo los currículos normalizados de los postulantes, junto con una carta del proponente. Punto 6 de la Tabla Varios 1. La Sra. Norambuena se refirió a la reciente elección de Rector de la Universidad, destacando su carácter democrático que honra a la comunidad universitaria. 2. La Sra. Cavieres lamentó que durante el citado proceso electoral se viera dañada la imagen de la Universidad, producto de ciertos desafortunados comentarios acerca de la administración de los recursos de la Institución. Consideró necesario reestablecer la imagen interna y externa de la Universidad. 3. La Sra. Sepúlveda solicitó que en el Campus J.A.N. se ponga un poco mas de ripio que evite la formación de pozas y barro producto de las lluvias, ya que dificulta la circulación de las personas en ese sector. También se refirió a los contenedores de basura, los cuales todas las mañanas están repletos, provocando una muy mala imagen para la Universidad.
  • 6. 6 CONSEJO ACADEMICO 2010 4. El Sr. Garrido planteó la necesidad de promover una campaña educativa que se enfoque en el autocontrol del los objetos personales, debido a la gran cantidad de hurtos en la Universidad. En este mismo punto el Sr. Leyton enfatizó que presentan este tema en Varios porque un alumno fue asaltado dentro del Campus. El Sr. Samaniego manifestó su descontento porque sólo a través del punto Varios se conozca la situación vivida por un estudiante que fue asaltado en la propia Universidad. Consideró pertinente que Administración del Campus adopte medidas urgentes y eficaces, con una visión profesional para prevenir esta clase de ilícitos. En torno a lo planteado anteriormente, el Sr. Arriagada añadió temas como este se han analizado en el Proyecto del Gran Acuerdo de Convivencia Universitaria, de cuya comisión es integrante, y ahora correspondería avanzar en tópicos como el señalado. 5. La Sra. Sepúlveda recordó que cualquier consejero puede solicitar con 48 horas de anticipación al Consejo poner un tema en tabla, enviando la documentación correspondiente. La sesión finalizó a las 13.30 hrs.