SlideShare una empresa de Scribd logo
1



   CONSEJO ACADEMICO 2010


                                  ACTA DE ACUERDOS

                 SESION Nº 11 ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO,
                       DE FECHA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010



En Santiago a 22 de septiembre de 2010, siendo las 9:45 horas, en la Sala de Reuniones de
Rectoría, se inició la Undécima Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Universidad
de Santiago de Chile, presidida por su Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid y actuando como
ministro de fe el Secretario General señor Gustavo Robles Labarca.

                                         ASISTENCIA

AUTORIDADES UNIPERSONALES
Rector                                              Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid
Vicerrectora Académica                              Sr. Fernanda Kri Amar
Vicerrector de Investigación y Desarrollo           Sr. Mauricio Escudey Castro
Decana Facultad de Administración y Economía        Sra. Silvia Ferrada Vergara
Decano Facultad de Ciencia                          Sr. Samuel Navarro Hernández
Facultad de Ciencias Médicas (representante)        Sr. Enrique Fuentes
Decana Facultad de Humanidades                      Sra. Carmen Norambuena Carrasco
Decano Facultad de Ingeniería                       Sr. Ramón Blasco Sánchez
Decano Facultad de Química y Biología               Sr. Juan Luis Gautier Zamora
Decana Facultad Tecnológica                         Sra. Laura Almendares Calderón
Secretario General                                  Sr. Gustavo Robles Labarca

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DEL CUERPO DE PROFESORES
TITULARES

                                                    Sr. Jaime Eugenin León
                                                    Sr. Ricardo Santander Baeza
                                                    Sra. Silvia Sepúlveda Boza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES

Facultad de Química y Biología                      Sr. Arturo León Espejo
Facultad de Ingeniería                              Sr. Víctor Parada Daza
Facultad de Administración y Economía               Sr. Jorge Ortiz Villalobos
Facultad de Ciencias Médicas                        Sra. Elsa Rugiero Pérez
Facultad de Humanidades                             Sr. Augusto Samaniego Mesías

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS
Representante Administrativo        Sr. José Gallegos Pareja
Representante Administrativo        Sr. Genaro Arriagada Plaza

CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES
                                    Sr. Eric Leyton Inostroza
                                    Sr. Eduardo Garrido Fredes


INVITADO PERMANENTE
Representante Progr. de Bachillerato y
Esc. Arquitectura                                   Sr. Carlos Richards Madariaga

Ausentes:     Sr. Víctor Salas Opazo
              Sra. Elena Cavieres Rebolledo (Justificó)
              Sr. Víctor Parada Daza
2



   CONSEJO ACADEMICO 2010


TABLA

   1. Aprobación Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08 de 21/07/2010 y N° 09 de
      04/08/2010.
   2. Cuenta del Sr. Rector.
   3. Presentación de la Federación de estudiantes.
   4. Varios.

Presidió la Sesión, el Rector Juan Manuel Zolezzi.

Punto 1 de la Tabla
Aprobación Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08 de 21/07/2010 y N° 09 de 04/08/2010.

Acuerdo Nº 24/2010
Se aprobaron con observaciones de forma las Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08
de 21/07/2010 y N° 09 de 04/08/2010.


Punto 2 de la Tabla
Cuenta del Rector

Informó que se trabajo con los decanos y decanas sobre la Evaluación y Calificación del
Desempeño Académico, con miras a constituir la Comisión Superior respectiva.

También informó acerca de la primera inspección de nuestro Proyecto Basal por parte de
evaluadores internacionales, quienes fueron bastante rigurosos, y que se espera el informe
escrito, destacando que este es uno de los proyectos de mayor envergadura e impacto de la
Universidad.

Informó igualmente sobre el acto de conmemoración que habitualmente se realiza en la
Universidad en estas fechas, en homenaje a las víctimas del gobierno militar.

En el ámbito externo resaltó la preocupación del Cruch por el tema presupuestario, debido a
los anuncios formulados en orden a una disminución de aportes para el próximo año y porque,
a esta fecha el Ejecutivo debería presentar el proyecto al Parlamento el 30 de septiembre.

Comunica igualmente que se reunió con el Jefe de la División de Educación Superior del
Mineduc, como Universidad de Santiago, para manifestar su preocupación por una
disminución en los aportes al Fondo Solidario, fundamentalmente porque la Universidad ha
sido buena recuperadora de dicho fondo y en la medida que haya mejor recuperación , menos
recursos nos dan.

Por otra parte se refirió a la reunión del Consorcio de Universidades del Estado en Valparaíso,
donde se acordó que a las pedagogías se les aplicaría un mínimo de 500 puntos promedio
PSU, en señal de compromiso con la calidad.

Añade que en el Consejo de Rectores también se acordó que no habrá una segunda PSU en
el año, que fue uno de los temas solicitados por el Gobierno, ello mientras no se haga la
evaluación completa del sistema de admisión a todas las universidades chilenas.

Respecto de la ejecución de este proceso el Sr. Rector indicó que ya existen fechas y que,
dentro de los próximos dos meses, se debería realizar el llamado nacional.

Del mismo modo comunicó que sostuvo una reunión con el Director Jurídico de la Contraloría
General de la República, para exponerle que existen entrabamientos en la tramitación de
algunos importantes actos administrativos de la Universidad, con miras a encontrar la forma de
agilizar tales procesos.

Informó, asimismo, que fue invitado a una reunión con los rectores de todas las universidades
chilenas, donde estaría el Presidente de la República y el Ministro de Educación, para tratar
3



   CONSEJO ACADEMICO 2010

los temas de formación inicial y convenios de desempeño, previéndose un mayor énfasis al
tema de Crédito con de Aval del Estado en desmedro del fondo solidario.

En respuesta a una consulta de la Sra. Almendares sobre los resultados de los convenios de
desempeño y en qué condiciones se conceden estos convenios, el Sr. Rector indicó que se
habrían adjudicado y que el Ministerio tiene cada uno de los convenios de desempeño, los
cuales se pueden solicitar en virtud de la Ley de Transparencia.

El Sr. Leyton inquirió acerca de la postura del Gobierno respecto de los fondos concursables
para los estudiantes, específicamente con el FDI. Ante ello el Sr. Rector indicó que él cree que
no se debieran tocar, pero que no lo puede asegurar.

En torno a la Jornada de Reflexión del Consejo Académico sobre el tema de la educación
superior, la Sra. Kri informó que se creó una comisión conformada por los consejeros Sra.
Norambuena, Sra. Cavieres, Sr. Cárdenas, Sr. Leyton y ella. Igualmente señaló que se definió
la metodología de dicha jornada, la cual tendrá carácter interno del Consejo Académico, por
cuanto lo que se necesita es que esta instancia colegiada se pronuncie respecto de los temas
identificados.

La Sra. Kri invita a los consejeros a inscribirse y participar con documentos de trabajo en los
cuatro temas planteados, a saber: Educación Superior, Financiamiento, Formación Inicial
docente y Modelo Educativo Institucional. Todos ellos tienen subtemas que deberán abordarse
por los consejeros para definir su situación actual, generando preguntas y respuestas.
Agregó que se fijó un plazo hasta el 29 de septiembre para que las propuestas sean enviadas
a la Vicerrectoría Académica, a fin de que la Comisión se reúna y organice dicha jornada y que
los consejeros deberán inscribirse en los diversos temas a través del Secretario del Consejo.

El Sr. Escudey echó de menos los programas de postgrado en el temario de la Jornada,
ofreciendo realizar una presentación sobre la situación de tales programas a nivel nacional, la
participación de la Usach y un análisis crítico del sistema. La Sra. Kri acogió esta propuesta
sugiriendo agregarlo en el tema del Modelo Educativo

Por su parte el Sr. Eugenin planteó su preocupación porque en dicho temario nada aparece
sobre investigación, dado que la Universidad debe proyectarse en torno a ella. La Sra. Kri
indicó que también está incluido en el tópico Modelo Educativo.

Se determinó que hasta el miércoles 29 de septiembre los consejeros podrán hacer llegar sus
observaciones al temario propuesto.

La Sra. Sepúlveda planteó la posibilidad de recibir las propuestas una vez que lleguen a la
Vicerrectoría, para venir preparados, ya sea para sugerir cambios o          para aprobar
definitivamente la propuesta.

El Sr. Ortiz manifestó que esta situación es compleja y requiere aplicar todas las metodologías
que implica un diagnóstico, pero sobre todo políticas, porque no se puede, ya que para
avanzar en el tema se necesita claridad acerca del pensamiento del Gobierno sobre el asunto.


Punto 3 de la Tabla
Presentación de la Federación de Estudiantes.

El Sr. Rector presentó a los señores Camilo Ballesteros y Felipe Salgado, Presidente y
Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile,
respectivamente.

El Sr. Ballesteros comenzó su presentación informando que es estudiante de Licenciatura en
Ciencias de la Actividad Física y que el Sr. Salgado lo es de Administración Pública.

Señaló que ellos concurren a este Consejo para presentar dos temas. Uno se refiere a la
estructura de la Federación y su Orgánica Estudiantil, y el otro versa sobre como está
trabajando la Confech a nivel nacional.
4



   CONSEJO ACADEMICO 2010

En cuanto a lo primero señaló que, después de realizarse el Congreso de Educación 2009, se
determinó que existen los Centros de Estudiantes, el Consejo de Facultad y del Estudiante,
instancia donde los alumnos interactúan y trabajan en problemáticas más locales.

Indicó que también existe el Consejo Administrativo Estudiantil, instancia que reúne a los
representes de cada facultad junto a la mesa de la Federación. El ampliado universitario es la
instancia donde participan todos los representantes estudiantiles, sean de centros de
estudiantes, voceros de asamblea, consejeros superiores o académicos.

Luego están los consejeros superiores o académicos, donde actualmente son tres y hay 2
representados en esta mesa. Luego viene la Federación de Estudiantes, máxima instancia
dentro de la Usach, para luego finalizar en el Congreso, instancia en la cual se toman
decisiones en forma conjunta sobre la educación pública.

Informó que en este Congreso se discutió sobre el Plan Estratégico Institucional. Primero
señaló que se mantienen los cinco cargos que existían, esto es, Presidente, Vicepresidente,
Secretario General, Secretario de Finanzas y Secretario de Comunicaciones. Según el nuevo
Estatuto de la Federación existirá solamente una lista para integrar la mesa federativa.
También señaló que se le dio más énfasis a las vocalías temáticas que se encargan del
desarrollo cultural, deportivo y medio ambiente, entre otros.

Manifestó que la movilidad social y la formación de profesionales que sean actores del cambio
social, constituyen el rasgo distintivo de nuestra Universidad, por cuanto muchos de los
estudiantes de la Usach pertenecen a los primeros quintiles.

Señaló que otro de los temas importantes es la democratización de la Universidad, y ello
refleja muy bien el sentimiento estudiantil desde 1967 con el lema “Nunca mas sin nosotros”.

Entre los proyectos por realizar destacó el Claustro Universitario, instancia para que se discuta
la participación tanto estudiantil como de funcionarios en la elección de las autoridades de la
Universidad.

Expresó que otro de los tópicos relevantes es el espacio de convivencia dentro de la
Universidad, lo que considera indispensable, es decir, contar con lugares regulados para el
esparcimiento.

En cuanto al tema de la convivencia la Sra. Rugiero señaló que se formó una Comisión que
está viendo precisamente esto, para generar y actualizar las normativas sobre esta materia
que son de antigua data. También señaló que llamó al Sr. Ballesteros para que trabajara en
una jornada estudiantil a fin de presentar su propuesta.

Respecto de la inquietud planteada por el Sr. Navarro a raíz de los lamentables suicidios de
algunos estudiantes, la Sra. Sepúlveda preguntó si realmente los alumnos reciben el apoyo
suficiente para prevenir estas situaciones.

El Sr. Ballesteros informó que en los últimos tres años ha habido 3 casos de suicidios, dos de
ellos corresponden a estudiantes a quienes se les había realizado el test de Goldberg, examen
que identifica personas susceptibles de tomar estas decisiones. Este test se lo habrían
realizado en el primer año, sin embargo no existían los recursos suficientes para un rápido
análisis.

El Vicepresidente Sr. Salgado aclaró que la Federación no es sólo la mesa ejecutiva, sino que
también está preocupada de consolidar la nueva estructura establecida en el último congreso,
que permita una representación efectiva de los estudiantes en los consejos de facultad.

Referente a la consulta realizada por la Sra. Almendares sobre si el Consejo de Presidentes
ya no existía, el Sr. Salgado señaló que, en la nueva estructura, este Consejo cambia su
nombre por el de Ampliado Estudiantil, porque no solamente reúne a los presidentes, sino que
también a los consejeros académicos y a la mesa directiva.

El Sr. Samaniego señaló que hace mas de 10 años se reflexionó en torno a si era necesaria
una universidad pública en Chile y ahora se hace lo mismo. Indicó que las estadísticas
5



   CONSEJO ACADEMICO 2010

señalaban que a la Usach ingresaba un 76% de estudiantes provenientes de la educación no
privada. Sin embargo, una década después ese porcentaje es menor.

El Sr. Salgado enfatizó en la necesidad de que exista un dialogo y relación constante entre los
tres estamentos, en tanto que el Sr. Ballesteros se centró en la segunda parte de su
presentación la que se refirió a la educación superior y la reforma propuesta por los
estudiantes universitarios, destacando los siguientes aspectos:

Lo último que queda de público en educación es el Sistema Universitario, ya que la LGE
fulminó lo público en básica y media.
Chile necesita un nuevo sistema de Educación Superior que contribuya al desarrollo nacional y
al bien común

Que es necesario reconstituir el sentido público y el Estado responsabilizarse por esta labor,
además que la educación no debe estar supeditada a intereses particulares y al mercado,
como si fuera una mercancía, a fin de que exista un sistema cuyo centro sea preparar a las
personas para el ejercicio responsable del poder que la educación superior otorga y de la
plena ciudadanía.

En cuanto a una nueva institucionalidad advierten que la educación superior está constituida
por un conjunto inconexo de instituciones de distinta naturaleza y que se requiere la
implementación de un Nuevo Sistema Nacional de Educación Superior, con la participación de
todos los actores de la educación.

En torno al acceso, postulan la modificación de la PSU, en cuanto a prueba estandarizada y
apuestan por los accesos complementarios

Acerca de los aportes del Estado para las Universidades proponen la modificación del AFI y
del AFD, y que se debe elevar 1 punto el PIB destinado para Educación Superior, según
estimación de la OCDE. Además se debe considerar un aporte preferencial y diferenciado
para las universidades estatales, junto con limitar el autofinanciamiento y reducir el valor de los
aranceles y matriculas.

En cuanto al financiamiento estudiantil, se deben aumentar las ayudas basadas en becas,
otorgando mayor relevancia a la situación socioeconómica, aumentando su cobertura, y
limitando el endeudamiento de los estudiantes.

Sobre la carrera docente estiman necesario incentivar el estudio de carreras docentes y
fortalecer pedagogías para reivindicar el rol docente en la sociedad. Igualmente se debe
apoyar y otorgar el financiamiento adecuado para que las instituciones públicas desarrollen
dicha formación.

En cuanto a la Formación Técnica y Profesional postulan crear y potenciar la existencia de
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de carácter estatal, integrando
efectivamente este tipo de formación al Sistema de Educación Superior.

Sobre la gestión de Universidades Estatales consideran necesaria una nueva relación entre el
Estado y sus Universidades, en términos de responsabilidades financieras y de gestión.
Asimismo eliminar las trabas burocráticas de las universidades estatales que impiden su buen
funcionamiento y vulneran su autonomía.

Respecto a la democratización de las instituciones, la Educación Superior tiene un rol
importante en la formación cívica y ciudadana por lo que se debe reconocer el valor de la
participación, el debate y la formación democrática al interior de las instituciones.

Reflexionando en torno a si es factible una reforma, plantean pasos a seguir como rearticular
los actores de la educación y el mundo social; generar alianzas con distintos actores
(secundarios, trabajadores, profesores, Universidades, (Sindicatos universitarios). Igualmente,
la creación de referentes locales y nacionales tales como frentes amplios o coordinadoras que
se encarguen de generar instancias de discusión y movilización ciudadana.

En torno a una agenda de corto plazo consideran:
6



   CONSEJO ACADEMICO 2010

1.- Congelamiento de aranceles; 2.- Derogación o modificación de los artículos que restringen
la participación estudiantil; 3.- Modificación AFI, según Ranking de colegios; 4.- Inyección de
recursos a las Universidades tradicionales afectadas por el terremoto.

El Sr. Salgado solicitó que esta exposición no se la tome sólo como un punto informativo, sino
que, además, como una declaración política de los estudiantes, para que esto genere una
discusión.

Como tercer tema solicitan que exista una política del Ministerio de Educación en orden a
derogar aquellos artículos de ley que no permiten la participación dentro de las casas de
estudios por parte de los estudiantes y de los trabajadores. También piden que tanto en el
Consejo de Rectores como en el Consorcio de Universidades Estatales, se estimule a que
todas las universidades modifiquen sus Estatutos, respetando los procesos internos de cada
institución.

El Sr. Ballesteros agradeció la invitación al Consejo informando que la presentación será
enviada por correo electrónico y que espera, en el futuro, una nueva invitación.


Punto 4 de la Tabla
Varios

El Sr. Gautier se refirió a los estacionamientos dentro del Campus, dado que algunos
vehículos se estacionan en lugares que impiden a los bomberos actuar en una emergencia e
ingresar a ciertos sectores. Solicitó conocer la política de la Administración Campus para la
distribución de estacionamientos.

La Sra. Sepúlveda se refirió a los temas pendientes del Consejo, tales como: Contralor
Universitario; Seguimiento de postgrados; Jornada de reflexión; Avances de Convivencia;
Presupuesto de la Universidad; Reunión con la Junta Directiva; Estatuto Orgánico; Renovación
Académica.

El Sr. León manifestó su preocupación por la proliferación de containers dentro de la
Universidad. Al respecto el Sr. Rector señaló que estos son de las empresas que realizan
trabajos en el campus y se comprometió a averiguar más sobre el asunto.

El Secretario se refirió a un punto solicitado por el Sr. Navarro, quien debió retirarse, relativo a
una reflexión sobre artículos de prensa de El Mercurio del 12 de septiembre, que se refiere a
que la Usach se ubica en primer lugar en los flujos negativos y que la Senadora Sra. Matthei
estaría en contra de seguir entregándole aportes; y de El Mostrador del 21 de septiembre,
donde don Luis Cordero, de la Universidad San Sebastián, sostuvo que “se les rompe la
fachada del edificio y se paran en la vereda a pedir que le resuelvan el problema”. Al respecto
el Sr. Rector señaló que, desde el 30 de abril, está publicado el balance según lo solicitado en
lo dispuesto en la ley de transparencia y que la posición de la Senadora Matthei se refiere a la
Universidad de Concepción, cuya deuda es superior a la suma de las 16 universidades
estatales.

La sesión finalizó a las 13:10 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
Acta nº 07 ord. de 18.05.2011Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Feua UAntofagasta
 
Toma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp acToma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp ac
Blogtometría Elblog
 
Segunda edicion
Segunda edicionSegunda edicion
Segunda edicion
alejandrojurado
 

La actualidad más candente (6)

Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
Acta nº 07 ord. de 18.05.2011Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
Acta nº 07 ord. de 18.05.2011
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
 
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
Acta nº 04 ord. de 06.04.2011
 
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
Petitorio entregado a Rectoría (01/10/2013)
 
Toma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp acToma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp ac
 
Segunda edicion
Segunda edicionSegunda edicion
Segunda edicion
 

Destacado

Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
edu49
 
Consejo academico
Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
Cesar Catunta
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
guestd69883
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
SGCE Perú
 

Destacado (6)

Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013Plan operativo de consejo academico 2013
Plan operativo de consejo academico 2013
 
Consejo academico
Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
 

Similar a Acta Nº 11 Consejo Académico USACH 2010

Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Unsl
UnslUnsl
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
Evelyn Correa
 
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
INICC PERÙ
 
Reforma academica
Reforma academicaReforma academica
Reforma academica
Cindy Monserrate
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologia
Angie Valarezo
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mabeciita Ayala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Castillo
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacional
guest2e20f7
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
Katy Ordoñez
 
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Universidad del Chocò
 
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
RedSantoDomingoInves
 
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unag
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unagInforme comisión de educación sobre conflicto en la unag
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unag
Proceso Digital
 

Similar a Acta Nº 11 Consejo Académico USACH 2010 (20)

Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
 
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
Acta nº 12 CONSEJO ACADÉMICO 2010
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
 
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
Acta nº 01 extraord. de 16.03.2011 1
 
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
Acta nº 02 extraord. de 13.04.2011
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
 
Reforma academica
Reforma academicaReforma academica
Reforma academica
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacional
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
 
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín 2. Vicerrectoría de Investigación.pdf
 
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
 
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unag
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unagInforme comisión de educación sobre conflicto en la unag
Informe comisión de educación sobre conflicto en la unag
 

Más de Eric Leyton Inostroza

Presentaciondrogasviiencuesta
PresentaciondrogasviiencuestaPresentaciondrogasviiencuesta
Presentaciondrogasviiencuesta
Eric Leyton Inostroza
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
Eric Leyton Inostroza
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Eric Leyton Inostroza
 
Carta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toroCarta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toro
Eric Leyton Inostroza
 
Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012
Eric Leyton Inostroza
 
R095949
R095949R095949
D8626
D8626D8626
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Eric Leyton Inostroza
 
Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012
Eric Leyton Inostroza
 
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
Eric Leyton Inostroza
 
Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)
Eric Leyton Inostroza
 
Situación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenariosSituación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenarios
Eric Leyton Inostroza
 
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usachEjes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Eric Leyton Inostroza
 
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Eric Leyton Inostroza
 
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinalInfpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Eric Leyton Inostroza
 
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusachDeclaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Eric Leyton Inostroza
 
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Eric Leyton Inostroza
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Eric Leyton Inostroza
 

Más de Eric Leyton Inostroza (20)

Presentaciondrogasviiencuesta
PresentaciondrogasviiencuestaPresentaciondrogasviiencuesta
Presentaciondrogasviiencuesta
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
 
Carta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toroCarta abierta a jorge toro
Carta abierta a jorge toro
 
Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012Ranking de comunas ICVU 2012
Ranking de comunas ICVU 2012
 
R095949
R095949R095949
R095949
 
D8626
D8626D8626
D8626
 
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
 
Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012Presentacion presupuesto universitario 2012
Presentacion presupuesto universitario 2012
 
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011Introducción perfiles proyectos del pei 2011
Introducción perfiles proyectos del pei 2011
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
 
Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)Reforma Piñera ES(9+1)
Reforma Piñera ES(9+1)
 
Situación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenariosSituación económica financiera 2011 escenarios
Situación económica financiera 2011 escenarios
 
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usachEjes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
 
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 Declaración del consejo académico de la u...
 
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinalInfpresupuesto 2011 resultadosfinal
Infpresupuesto 2011 resultadosfinal
 
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusachDeclaración consejo académico situación ampliado feusach
Declaración consejo académico situación ampliado feusach
 
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9Llamado fenafuech a movilización 22- 9
Llamado fenafuech a movilización 22- 9
 
Carta Mi
Carta MiCarta Mi
Carta Mi
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Acta Nº 11 Consejo Académico USACH 2010

  • 1. 1 CONSEJO ACADEMICO 2010 ACTA DE ACUERDOS SESION Nº 11 ORDINARIA DEL CONSEJO ACADEMICO, DE FECHA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010 En Santiago a 22 de septiembre de 2010, siendo las 9:45 horas, en la Sala de Reuniones de Rectoría, se inició la Undécima Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile, presidida por su Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid y actuando como ministro de fe el Secretario General señor Gustavo Robles Labarca. ASISTENCIA AUTORIDADES UNIPERSONALES Rector Sr. Juan Manuel Zolezzi Cid Vicerrectora Académica Sr. Fernanda Kri Amar Vicerrector de Investigación y Desarrollo Sr. Mauricio Escudey Castro Decana Facultad de Administración y Economía Sra. Silvia Ferrada Vergara Decano Facultad de Ciencia Sr. Samuel Navarro Hernández Facultad de Ciencias Médicas (representante) Sr. Enrique Fuentes Decana Facultad de Humanidades Sra. Carmen Norambuena Carrasco Decano Facultad de Ingeniería Sr. Ramón Blasco Sánchez Decano Facultad de Química y Biología Sr. Juan Luis Gautier Zamora Decana Facultad Tecnológica Sra. Laura Almendares Calderón Secretario General Sr. Gustavo Robles Labarca CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DEL CUERPO DE PROFESORES TITULARES Sr. Jaime Eugenin León Sr. Ricardo Santander Baeza Sra. Silvia Sepúlveda Boza CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LAS FACULTADES Facultad de Química y Biología Sr. Arturo León Espejo Facultad de Ingeniería Sr. Víctor Parada Daza Facultad de Administración y Economía Sr. Jorge Ortiz Villalobos Facultad de Ciencias Médicas Sra. Elsa Rugiero Pérez Facultad de Humanidades Sr. Augusto Samaniego Mesías CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Representante Administrativo Sr. José Gallegos Pareja Representante Administrativo Sr. Genaro Arriagada Plaza CONSEJEROS ACADÉMICOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES Sr. Eric Leyton Inostroza Sr. Eduardo Garrido Fredes INVITADO PERMANENTE Representante Progr. de Bachillerato y Esc. Arquitectura Sr. Carlos Richards Madariaga Ausentes: Sr. Víctor Salas Opazo Sra. Elena Cavieres Rebolledo (Justificó) Sr. Víctor Parada Daza
  • 2. 2 CONSEJO ACADEMICO 2010 TABLA 1. Aprobación Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08 de 21/07/2010 y N° 09 de 04/08/2010. 2. Cuenta del Sr. Rector. 3. Presentación de la Federación de estudiantes. 4. Varios. Presidió la Sesión, el Rector Juan Manuel Zolezzi. Punto 1 de la Tabla Aprobación Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08 de 21/07/2010 y N° 09 de 04/08/2010. Acuerdo Nº 24/2010 Se aprobaron con observaciones de forma las Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 08 de 21/07/2010 y N° 09 de 04/08/2010. Punto 2 de la Tabla Cuenta del Rector Informó que se trabajo con los decanos y decanas sobre la Evaluación y Calificación del Desempeño Académico, con miras a constituir la Comisión Superior respectiva. También informó acerca de la primera inspección de nuestro Proyecto Basal por parte de evaluadores internacionales, quienes fueron bastante rigurosos, y que se espera el informe escrito, destacando que este es uno de los proyectos de mayor envergadura e impacto de la Universidad. Informó igualmente sobre el acto de conmemoración que habitualmente se realiza en la Universidad en estas fechas, en homenaje a las víctimas del gobierno militar. En el ámbito externo resaltó la preocupación del Cruch por el tema presupuestario, debido a los anuncios formulados en orden a una disminución de aportes para el próximo año y porque, a esta fecha el Ejecutivo debería presentar el proyecto al Parlamento el 30 de septiembre. Comunica igualmente que se reunió con el Jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, como Universidad de Santiago, para manifestar su preocupación por una disminución en los aportes al Fondo Solidario, fundamentalmente porque la Universidad ha sido buena recuperadora de dicho fondo y en la medida que haya mejor recuperación , menos recursos nos dan. Por otra parte se refirió a la reunión del Consorcio de Universidades del Estado en Valparaíso, donde se acordó que a las pedagogías se les aplicaría un mínimo de 500 puntos promedio PSU, en señal de compromiso con la calidad. Añade que en el Consejo de Rectores también se acordó que no habrá una segunda PSU en el año, que fue uno de los temas solicitados por el Gobierno, ello mientras no se haga la evaluación completa del sistema de admisión a todas las universidades chilenas. Respecto de la ejecución de este proceso el Sr. Rector indicó que ya existen fechas y que, dentro de los próximos dos meses, se debería realizar el llamado nacional. Del mismo modo comunicó que sostuvo una reunión con el Director Jurídico de la Contraloría General de la República, para exponerle que existen entrabamientos en la tramitación de algunos importantes actos administrativos de la Universidad, con miras a encontrar la forma de agilizar tales procesos. Informó, asimismo, que fue invitado a una reunión con los rectores de todas las universidades chilenas, donde estaría el Presidente de la República y el Ministro de Educación, para tratar
  • 3. 3 CONSEJO ACADEMICO 2010 los temas de formación inicial y convenios de desempeño, previéndose un mayor énfasis al tema de Crédito con de Aval del Estado en desmedro del fondo solidario. En respuesta a una consulta de la Sra. Almendares sobre los resultados de los convenios de desempeño y en qué condiciones se conceden estos convenios, el Sr. Rector indicó que se habrían adjudicado y que el Ministerio tiene cada uno de los convenios de desempeño, los cuales se pueden solicitar en virtud de la Ley de Transparencia. El Sr. Leyton inquirió acerca de la postura del Gobierno respecto de los fondos concursables para los estudiantes, específicamente con el FDI. Ante ello el Sr. Rector indicó que él cree que no se debieran tocar, pero que no lo puede asegurar. En torno a la Jornada de Reflexión del Consejo Académico sobre el tema de la educación superior, la Sra. Kri informó que se creó una comisión conformada por los consejeros Sra. Norambuena, Sra. Cavieres, Sr. Cárdenas, Sr. Leyton y ella. Igualmente señaló que se definió la metodología de dicha jornada, la cual tendrá carácter interno del Consejo Académico, por cuanto lo que se necesita es que esta instancia colegiada se pronuncie respecto de los temas identificados. La Sra. Kri invita a los consejeros a inscribirse y participar con documentos de trabajo en los cuatro temas planteados, a saber: Educación Superior, Financiamiento, Formación Inicial docente y Modelo Educativo Institucional. Todos ellos tienen subtemas que deberán abordarse por los consejeros para definir su situación actual, generando preguntas y respuestas. Agregó que se fijó un plazo hasta el 29 de septiembre para que las propuestas sean enviadas a la Vicerrectoría Académica, a fin de que la Comisión se reúna y organice dicha jornada y que los consejeros deberán inscribirse en los diversos temas a través del Secretario del Consejo. El Sr. Escudey echó de menos los programas de postgrado en el temario de la Jornada, ofreciendo realizar una presentación sobre la situación de tales programas a nivel nacional, la participación de la Usach y un análisis crítico del sistema. La Sra. Kri acogió esta propuesta sugiriendo agregarlo en el tema del Modelo Educativo Por su parte el Sr. Eugenin planteó su preocupación porque en dicho temario nada aparece sobre investigación, dado que la Universidad debe proyectarse en torno a ella. La Sra. Kri indicó que también está incluido en el tópico Modelo Educativo. Se determinó que hasta el miércoles 29 de septiembre los consejeros podrán hacer llegar sus observaciones al temario propuesto. La Sra. Sepúlveda planteó la posibilidad de recibir las propuestas una vez que lleguen a la Vicerrectoría, para venir preparados, ya sea para sugerir cambios o para aprobar definitivamente la propuesta. El Sr. Ortiz manifestó que esta situación es compleja y requiere aplicar todas las metodologías que implica un diagnóstico, pero sobre todo políticas, porque no se puede, ya que para avanzar en el tema se necesita claridad acerca del pensamiento del Gobierno sobre el asunto. Punto 3 de la Tabla Presentación de la Federación de Estudiantes. El Sr. Rector presentó a los señores Camilo Ballesteros y Felipe Salgado, Presidente y Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, respectivamente. El Sr. Ballesteros comenzó su presentación informando que es estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y que el Sr. Salgado lo es de Administración Pública. Señaló que ellos concurren a este Consejo para presentar dos temas. Uno se refiere a la estructura de la Federación y su Orgánica Estudiantil, y el otro versa sobre como está trabajando la Confech a nivel nacional.
  • 4. 4 CONSEJO ACADEMICO 2010 En cuanto a lo primero señaló que, después de realizarse el Congreso de Educación 2009, se determinó que existen los Centros de Estudiantes, el Consejo de Facultad y del Estudiante, instancia donde los alumnos interactúan y trabajan en problemáticas más locales. Indicó que también existe el Consejo Administrativo Estudiantil, instancia que reúne a los representes de cada facultad junto a la mesa de la Federación. El ampliado universitario es la instancia donde participan todos los representantes estudiantiles, sean de centros de estudiantes, voceros de asamblea, consejeros superiores o académicos. Luego están los consejeros superiores o académicos, donde actualmente son tres y hay 2 representados en esta mesa. Luego viene la Federación de Estudiantes, máxima instancia dentro de la Usach, para luego finalizar en el Congreso, instancia en la cual se toman decisiones en forma conjunta sobre la educación pública. Informó que en este Congreso se discutió sobre el Plan Estratégico Institucional. Primero señaló que se mantienen los cinco cargos que existían, esto es, Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario de Finanzas y Secretario de Comunicaciones. Según el nuevo Estatuto de la Federación existirá solamente una lista para integrar la mesa federativa. También señaló que se le dio más énfasis a las vocalías temáticas que se encargan del desarrollo cultural, deportivo y medio ambiente, entre otros. Manifestó que la movilidad social y la formación de profesionales que sean actores del cambio social, constituyen el rasgo distintivo de nuestra Universidad, por cuanto muchos de los estudiantes de la Usach pertenecen a los primeros quintiles. Señaló que otro de los temas importantes es la democratización de la Universidad, y ello refleja muy bien el sentimiento estudiantil desde 1967 con el lema “Nunca mas sin nosotros”. Entre los proyectos por realizar destacó el Claustro Universitario, instancia para que se discuta la participación tanto estudiantil como de funcionarios en la elección de las autoridades de la Universidad. Expresó que otro de los tópicos relevantes es el espacio de convivencia dentro de la Universidad, lo que considera indispensable, es decir, contar con lugares regulados para el esparcimiento. En cuanto al tema de la convivencia la Sra. Rugiero señaló que se formó una Comisión que está viendo precisamente esto, para generar y actualizar las normativas sobre esta materia que son de antigua data. También señaló que llamó al Sr. Ballesteros para que trabajara en una jornada estudiantil a fin de presentar su propuesta. Respecto de la inquietud planteada por el Sr. Navarro a raíz de los lamentables suicidios de algunos estudiantes, la Sra. Sepúlveda preguntó si realmente los alumnos reciben el apoyo suficiente para prevenir estas situaciones. El Sr. Ballesteros informó que en los últimos tres años ha habido 3 casos de suicidios, dos de ellos corresponden a estudiantes a quienes se les había realizado el test de Goldberg, examen que identifica personas susceptibles de tomar estas decisiones. Este test se lo habrían realizado en el primer año, sin embargo no existían los recursos suficientes para un rápido análisis. El Vicepresidente Sr. Salgado aclaró que la Federación no es sólo la mesa ejecutiva, sino que también está preocupada de consolidar la nueva estructura establecida en el último congreso, que permita una representación efectiva de los estudiantes en los consejos de facultad. Referente a la consulta realizada por la Sra. Almendares sobre si el Consejo de Presidentes ya no existía, el Sr. Salgado señaló que, en la nueva estructura, este Consejo cambia su nombre por el de Ampliado Estudiantil, porque no solamente reúne a los presidentes, sino que también a los consejeros académicos y a la mesa directiva. El Sr. Samaniego señaló que hace mas de 10 años se reflexionó en torno a si era necesaria una universidad pública en Chile y ahora se hace lo mismo. Indicó que las estadísticas
  • 5. 5 CONSEJO ACADEMICO 2010 señalaban que a la Usach ingresaba un 76% de estudiantes provenientes de la educación no privada. Sin embargo, una década después ese porcentaje es menor. El Sr. Salgado enfatizó en la necesidad de que exista un dialogo y relación constante entre los tres estamentos, en tanto que el Sr. Ballesteros se centró en la segunda parte de su presentación la que se refirió a la educación superior y la reforma propuesta por los estudiantes universitarios, destacando los siguientes aspectos: Lo último que queda de público en educación es el Sistema Universitario, ya que la LGE fulminó lo público en básica y media. Chile necesita un nuevo sistema de Educación Superior que contribuya al desarrollo nacional y al bien común Que es necesario reconstituir el sentido público y el Estado responsabilizarse por esta labor, además que la educación no debe estar supeditada a intereses particulares y al mercado, como si fuera una mercancía, a fin de que exista un sistema cuyo centro sea preparar a las personas para el ejercicio responsable del poder que la educación superior otorga y de la plena ciudadanía. En cuanto a una nueva institucionalidad advierten que la educación superior está constituida por un conjunto inconexo de instituciones de distinta naturaleza y que se requiere la implementación de un Nuevo Sistema Nacional de Educación Superior, con la participación de todos los actores de la educación. En torno al acceso, postulan la modificación de la PSU, en cuanto a prueba estandarizada y apuestan por los accesos complementarios Acerca de los aportes del Estado para las Universidades proponen la modificación del AFI y del AFD, y que se debe elevar 1 punto el PIB destinado para Educación Superior, según estimación de la OCDE. Además se debe considerar un aporte preferencial y diferenciado para las universidades estatales, junto con limitar el autofinanciamiento y reducir el valor de los aranceles y matriculas. En cuanto al financiamiento estudiantil, se deben aumentar las ayudas basadas en becas, otorgando mayor relevancia a la situación socioeconómica, aumentando su cobertura, y limitando el endeudamiento de los estudiantes. Sobre la carrera docente estiman necesario incentivar el estudio de carreras docentes y fortalecer pedagogías para reivindicar el rol docente en la sociedad. Igualmente se debe apoyar y otorgar el financiamiento adecuado para que las instituciones públicas desarrollen dicha formación. En cuanto a la Formación Técnica y Profesional postulan crear y potenciar la existencia de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de carácter estatal, integrando efectivamente este tipo de formación al Sistema de Educación Superior. Sobre la gestión de Universidades Estatales consideran necesaria una nueva relación entre el Estado y sus Universidades, en términos de responsabilidades financieras y de gestión. Asimismo eliminar las trabas burocráticas de las universidades estatales que impiden su buen funcionamiento y vulneran su autonomía. Respecto a la democratización de las instituciones, la Educación Superior tiene un rol importante en la formación cívica y ciudadana por lo que se debe reconocer el valor de la participación, el debate y la formación democrática al interior de las instituciones. Reflexionando en torno a si es factible una reforma, plantean pasos a seguir como rearticular los actores de la educación y el mundo social; generar alianzas con distintos actores (secundarios, trabajadores, profesores, Universidades, (Sindicatos universitarios). Igualmente, la creación de referentes locales y nacionales tales como frentes amplios o coordinadoras que se encarguen de generar instancias de discusión y movilización ciudadana. En torno a una agenda de corto plazo consideran:
  • 6. 6 CONSEJO ACADEMICO 2010 1.- Congelamiento de aranceles; 2.- Derogación o modificación de los artículos que restringen la participación estudiantil; 3.- Modificación AFI, según Ranking de colegios; 4.- Inyección de recursos a las Universidades tradicionales afectadas por el terremoto. El Sr. Salgado solicitó que esta exposición no se la tome sólo como un punto informativo, sino que, además, como una declaración política de los estudiantes, para que esto genere una discusión. Como tercer tema solicitan que exista una política del Ministerio de Educación en orden a derogar aquellos artículos de ley que no permiten la participación dentro de las casas de estudios por parte de los estudiantes y de los trabajadores. También piden que tanto en el Consejo de Rectores como en el Consorcio de Universidades Estatales, se estimule a que todas las universidades modifiquen sus Estatutos, respetando los procesos internos de cada institución. El Sr. Ballesteros agradeció la invitación al Consejo informando que la presentación será enviada por correo electrónico y que espera, en el futuro, una nueva invitación. Punto 4 de la Tabla Varios El Sr. Gautier se refirió a los estacionamientos dentro del Campus, dado que algunos vehículos se estacionan en lugares que impiden a los bomberos actuar en una emergencia e ingresar a ciertos sectores. Solicitó conocer la política de la Administración Campus para la distribución de estacionamientos. La Sra. Sepúlveda se refirió a los temas pendientes del Consejo, tales como: Contralor Universitario; Seguimiento de postgrados; Jornada de reflexión; Avances de Convivencia; Presupuesto de la Universidad; Reunión con la Junta Directiva; Estatuto Orgánico; Renovación Académica. El Sr. León manifestó su preocupación por la proliferación de containers dentro de la Universidad. Al respecto el Sr. Rector señaló que estos son de las empresas que realizan trabajos en el campus y se comprometió a averiguar más sobre el asunto. El Secretario se refirió a un punto solicitado por el Sr. Navarro, quien debió retirarse, relativo a una reflexión sobre artículos de prensa de El Mercurio del 12 de septiembre, que se refiere a que la Usach se ubica en primer lugar en los flujos negativos y que la Senadora Sra. Matthei estaría en contra de seguir entregándole aportes; y de El Mostrador del 21 de septiembre, donde don Luis Cordero, de la Universidad San Sebastián, sostuvo que “se les rompe la fachada del edificio y se paran en la vereda a pedir que le resuelvan el problema”. Al respecto el Sr. Rector señaló que, desde el 30 de abril, está publicado el balance según lo solicitado en lo dispuesto en la ley de transparencia y que la posición de la Senadora Matthei se refiere a la Universidad de Concepción, cuya deuda es superior a la suma de las 16 universidades estatales. La sesión finalizó a las 13:10 hrs.