SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis para el
      Primer Doctorado

Actitud hacia la Educación
Formal en Ciencias,
Matemáticas y Tecnología de
Secundaria
                              Conductor
Wenceslao Verdugo Rojas
Dime y lo olvido,
     enséñame y lo recuerdo,
   involúcrame y lo aprendo.

 Benjamin Franklin (1706-1790)
Estadista y científico estadounidense.
Introducción

   En reuniones de Consejo Técnico y otras
    mesas de trabajo se hace mención de
    como se ha deteriorado lentamente, pero
    a paso firme, el gusto por el saber
    académico y disminuye el agrado por el
    estudio y el conocimiento.
Introducción
   Baste revisar los resultados de las pruebas
    estandarizadas que ubican a la población
    estudiantil dentro del segundo cuartil del
    logro en ciencias, en el caso particular de
    la Evaluación Nacional del Logro
    Académico de Centros Escolares
    ENLACE, clasificó al 85% de nuestros
    estudiantes con la calificación de logro
    insuficiente o elemental.
Introducción
   La prueba del Programa para la Evaluación
    Internacional de Estudiantes PISA, de la
    OCDE, colocó a nuestro país en el lugar
    34 de 41 evaluados.
Introducción
   Por lo que el presente documento
    propone el diseño y desarrollo de una
    investigación que correlacione actitudes
    de alumnos, docentes y directivos con el
    logro de objetivos y metas académicas.
Antecedentes
   …retomando la sabiduría tradicional,
    tenemos que “hace más el que quiere que
    el que puede”, al parecer los estudiantes y
    docentes tienen una actitud inadecuada
    hacia el estudio científico, es decir, es un
    problema de actitud…
Antecedentes
   De inicio es necesario valorar actitudes para
    tomar decisiones y emprender acciones que
    nos guíen hacia una buena actitud hacia el
    estudio de las ciencias, en un acercamiento
    hacia la modificación de la conducta.
   Considerando además que la educación es
    ante todo un proceso de socialización por
    medio del cual se transmiten y se adquieren
    valores y se adoptan normas de
    comportamiento y actitudes.
Planteamiento del problema
Objetivos
 Conocer la actitud que manifiestan los
  integrantes de la comunidad educativa de
  secundaria hacia el estudio de las ciencias,
  matemáticas y tecnología específicamente
  en términos escolares.
 Relacionar la actitud que manifiestan hacia
  el estudio de las anteriores asignaturas
  con el logro académico de pruebas
  estandarizadas.
Planteamiento del problema
Preguntas de investigación
 ¿Cuál es la actitud manifiesta hacia en
  educación formal de las asignaturas de
  ciencias, matemáticas y tecnología en nivel
  secundaria?
 ¿Cómo se relaciona dicha actitud con el
  logro académico?
Planteamiento del problema
Justificación
 El presente estudio se justifica en varios
  sentidos, entre ellos que la afectividad es
  un área de desarrollo personal que está
  siendo mínimamente atendida tanto por
  el currículum como por la práctica
  docente.
Planteamiento del problema
Justificación
 Además de que es observable la falta de
  interés por estudiar ciencias y
  matemáticas tanto a nivel básico como
  superior.
Planteamiento del problema
Donde se realizará la investigación
 El presente estudio se realizará con
  integrantes de la comunidad educativa en
  las Escuelas Secundarias Generales 3, 8,
  10 y 11.
Planteamiento del problema
Las variables y sus definiciones así
  como sus limitantes.
 Las variables que se medirán son las
  actitudes hacia ciencias, matemáticas y
  tecnología específicamente en educación
  formal.
 La variable que se obtendrá mediante
  investigación documental será el logro
  académico en las pruebas ENLACE y
  PISA.
Planteamiento del problema
 Las variables


                      Asignaturas
• Manifestación                     • ENLACE
                  • Matemáticas     • PISA
                  • Ciencias
                  • Tecnología
                                         Logro
      Actitud
                                       Académico
Marco teórico
                                        Norma subjetiva
                        Toma de
                     desiciones con
                         base a         Actitud hacia la
                                          conducta
  Acción razonada

                                           Conducta

                     Diferencia entre

                                           Intención


Teoría de la Acción Razonada de I. Ajzen y M. Fishbein.
Marco teórico
                Actitud hacia el
               comportamiento


                   Normas            Intención del
Conocimiento                                         Comportamiento
                  Subjetivas       comportamiento

                Percepción de
                 control del
               comportamiento



 Esta teoría es un modelo general de las relaciones
   entre actitudes, convicciones, presión social,
   intenciones y conducta.
Marco teórico
En el modelo se propone una fórmula que especifica cómo se
  integran las creencias importantes de los individuos para formar
  una actitud general:

             Ao = ∑ bi ei (Suma desde i=1 hasta i=n)

  en la que Ao es la actitud hacia el objeto, ∑ significa sumatoria,
  bi es la creencia i sobre el objeto, ei es la evaluación de la
  característica involucrada en la creencia i y n es el número de
  creencias importantes.
Cada convicción (b) es una probabilidad, comprendida entre 0 y 1,
  que manifiesta la certeza con la que se relaciona la característica
  del objeto (la intensidad de la creencia). Cada evaluación (e) es
  una valoración comprendida entre -3 y +3, que refleja el valor
  positivo o negativo que asociamos a la característica.
Marco teórico

   Certeza e                        Sumatoria de
   intensidad
      de la                     {Convicción de 0 a 1
    creencia
                   Valor      POR Certeza e intensidad
                 positivo o
                negativo de
                                   de la creencia
                la creencia
                                        POR
                                   Valor de -3 a 3
                                 POR cada creencia}
                              ___________________
 Actitud hacia el objeto
                               Actitud hacia el objeto
Marco teórico
 Por convicción de la relación entendemos que tan seguro esta el sujeto de que
 el objeto posee tal característica.
 Por evaluación de la creencia entendemos que importancia tiene para el
 sujeto dicha característica.
 Los reactivos solamente pueden valorar uno u otro componente.
                             Ejemplo de Actitud Razonada:
                          Convicción de                     evaluación de la
creencias importantes       relación           creencia         creencia          creencia
                                                                                                 Actitud
                             de 0 a 1                          de -3 a 3
         n                      b                 i                e                 i
                        Una alumna piensa que el profesor es amistoso, inteligente y feo
         1                     0.9             Amistoso              3          Muy seguro         2.7
         2                     0.7            Inteligente            2           Seguro            1.4
         3                     0.7                Feo               -2           Seguro           -1.4
                                                               Buena actitud hacia el profesor     2.7
                          Un alumno piensa que el profesor es rarito, inteligente y feo
         1                     0.7               Rarito             -2          Muy seguro        -1.4
         2                     0.7            Inteligente            2           Seguro            1.4
         3                     0.7                Feo               -2           Seguro           -1.4
                                                                Mala actitud hacia el profesor    -1.4
Método
El contexto de la investigación.
 Las escuelas en las que se han aplicado y
  continuarán aplicando las encuestas son
  similares en términos socio económicos.
 Son instituciones públicas de educación
  secundaria.
 La muestra será aleatoria.
Método
  Durante el                                     La
   método                                   investigación




Los conceptos                Cuantitativo                   Cualitativo




      Se          Escalas Likert        ENLACE              Observación
operacionalizan


     Para           Correlaciones entre Actitudes y Logro Académico
  determinar
Método
Planteamiento del                       Conceptualización
                       Análisis de
    Problema,                                   y
                       Referentes
   Preguntas e                          operacionalización
                        Teóricos
    Hipótesis                              de variables



  Elaboración o
                      Validación y        Tratamiento
 adecuación de
                     Aplicación de       Estadístico con
instrumentos de
                     instrumentos            PSPP*
    medición.



   Análisis de                            Redacción de
                    Análisis de datos
  coeficientes                           Conclusiones y
                      obtenidos.
   obtenidos.                           Recomendaciones

                                         * Versión GNU del SPSS
Método
Planteamiento de hipótesis
 La comunidad educativa manifiesta una
  actitud inadecuada hacia la educación
  formal de las asignaturas de ciencias,
  matemáticas y tecnología.
Método
Conceptualización de variables.
 Actitud: Disposición de ánimo manifiesta
  de algún modo.
 Logro Académico: Obtención de la
  puntuación deseada para este estudio en
  pruebas estandarizadas nacionales e
  internacionales.
Método
El presente estudio se realizará con
 Enfoque cuantitativo.
 Diseño no experimental.
 Caracterización de sujetos, universo y
  muestra caracterizados por procedencia,
  edades, genero, etc.,
Método
Para el presente estudio se:
 Adecuarán instrumentos de recolección
  utilizados en otras investigaciones y se
  desarrollarán nuevos con su descripción
  precisa, confiabilidad, validez y categorías,
  procedimientos de aplicación, codificación
  y captura.
Resultados
Conclusiones,
   recomendaciones e implicaciones.
Bibliografía
Apéndices

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dosUtilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo aprendizaje
Trabajo aprendizajeTrabajo aprendizaje
Trabajo aprendizaje
 
Emociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicasEmociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicas
 
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
 
Fundamentos De La TeoríA Instruccional
Fundamentos De La TeoríA InstruccionalFundamentos De La TeoríA Instruccional
Fundamentos De La TeoríA Instruccional
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
 
Hailidades del pensamiento
Hailidades del pensamientoHailidades del pensamiento
Hailidades del pensamiento
 
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dosUtilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
 
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJEPSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
PSICOLOGIA-DEL-APRENDIZAJE
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Contenido vilanova
Contenido vilanovaContenido vilanova
Contenido vilanova
 
Teorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanzaTeorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanza
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
 
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
 

Similar a Actitud Docente

LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
DANIEL CUBILLOS
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
5a1ina5
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
unknown_mat
 
Porque razón los estudiantes de ingeniería de
Porque razón los estudiantes de ingeniería dePorque razón los estudiantes de ingeniería de
Porque razón los estudiantes de ingeniería de
Aldo Elizarraras
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyecto Presentación del proyecto
Presentación del proyecto
Miguel Toranzo
 

Similar a Actitud Docente (20)

Actitud Escolar
Actitud EscolarActitud Escolar
Actitud Escolar
 
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de losLa evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
 
Porque razón los estudiantes de ingeniería de
Porque razón los estudiantes de ingeniería dePorque razón los estudiantes de ingeniería de
Porque razón los estudiantes de ingeniería de
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyecto Presentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
784
784784
784
 
784
784784
784
 
784
784784
784
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 

Más de Wenceslao Verdugo Rojas

Más de Wenceslao Verdugo Rojas (20)

Filosofía central de proyecto
Filosofía central de proyectoFilosofía central de proyecto
Filosofía central de proyecto
 
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
 
Begoña - SNTE
Begoña - SNTEBegoña - SNTE
Begoña - SNTE
 
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtualSnte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Creencias en matemáticas
Creencias en matemáticasCreencias en matemáticas
Creencias en matemáticas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Portafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundariaPortafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundaria
 
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
 
Investigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolarInvestigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolar
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora
 
Apoyo investigación sonora 7pm
Apoyo investigación sonora 7pmApoyo investigación sonora 7pm
Apoyo investigación sonora 7pm
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Actitud Docente

  • 1. Tesis para el Primer Doctorado Actitud hacia la Educación Formal en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Secundaria Conductor Wenceslao Verdugo Rojas
  • 2. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
  • 3. Introducción  En reuniones de Consejo Técnico y otras mesas de trabajo se hace mención de como se ha deteriorado lentamente, pero a paso firme, el gusto por el saber académico y disminuye el agrado por el estudio y el conocimiento.
  • 4. Introducción  Baste revisar los resultados de las pruebas estandarizadas que ubican a la población estudiantil dentro del segundo cuartil del logro en ciencias, en el caso particular de la Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares ENLACE, clasificó al 85% de nuestros estudiantes con la calificación de logro insuficiente o elemental.
  • 5. Introducción  La prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA, de la OCDE, colocó a nuestro país en el lugar 34 de 41 evaluados.
  • 6. Introducción  Por lo que el presente documento propone el diseño y desarrollo de una investigación que correlacione actitudes de alumnos, docentes y directivos con el logro de objetivos y metas académicas.
  • 7. Antecedentes  …retomando la sabiduría tradicional, tenemos que “hace más el que quiere que el que puede”, al parecer los estudiantes y docentes tienen una actitud inadecuada hacia el estudio científico, es decir, es un problema de actitud…
  • 8. Antecedentes  De inicio es necesario valorar actitudes para tomar decisiones y emprender acciones que nos guíen hacia una buena actitud hacia el estudio de las ciencias, en un acercamiento hacia la modificación de la conducta.  Considerando además que la educación es ante todo un proceso de socialización por medio del cual se transmiten y se adquieren valores y se adoptan normas de comportamiento y actitudes.
  • 9. Planteamiento del problema Objetivos  Conocer la actitud que manifiestan los integrantes de la comunidad educativa de secundaria hacia el estudio de las ciencias, matemáticas y tecnología específicamente en términos escolares.  Relacionar la actitud que manifiestan hacia el estudio de las anteriores asignaturas con el logro académico de pruebas estandarizadas.
  • 10. Planteamiento del problema Preguntas de investigación  ¿Cuál es la actitud manifiesta hacia en educación formal de las asignaturas de ciencias, matemáticas y tecnología en nivel secundaria?  ¿Cómo se relaciona dicha actitud con el logro académico?
  • 11. Planteamiento del problema Justificación  El presente estudio se justifica en varios sentidos, entre ellos que la afectividad es un área de desarrollo personal que está siendo mínimamente atendida tanto por el currículum como por la práctica docente.
  • 12. Planteamiento del problema Justificación  Además de que es observable la falta de interés por estudiar ciencias y matemáticas tanto a nivel básico como superior.
  • 13. Planteamiento del problema Donde se realizará la investigación  El presente estudio se realizará con integrantes de la comunidad educativa en las Escuelas Secundarias Generales 3, 8, 10 y 11.
  • 14. Planteamiento del problema Las variables y sus definiciones así como sus limitantes.  Las variables que se medirán son las actitudes hacia ciencias, matemáticas y tecnología específicamente en educación formal.  La variable que se obtendrá mediante investigación documental será el logro académico en las pruebas ENLACE y PISA.
  • 15. Planteamiento del problema Las variables Asignaturas • Manifestación • ENLACE • Matemáticas • PISA • Ciencias • Tecnología Logro Actitud Académico
  • 16. Marco teórico Norma subjetiva Toma de desiciones con base a Actitud hacia la conducta Acción razonada Conducta Diferencia entre Intención Teoría de la Acción Razonada de I. Ajzen y M. Fishbein.
  • 17. Marco teórico Actitud hacia el comportamiento Normas Intención del Conocimiento Comportamiento Subjetivas comportamiento Percepción de control del comportamiento Esta teoría es un modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social, intenciones y conducta.
  • 18. Marco teórico En el modelo se propone una fórmula que especifica cómo se integran las creencias importantes de los individuos para formar una actitud general: Ao = ∑ bi ei (Suma desde i=1 hasta i=n) en la que Ao es la actitud hacia el objeto, ∑ significa sumatoria, bi es la creencia i sobre el objeto, ei es la evaluación de la característica involucrada en la creencia i y n es el número de creencias importantes. Cada convicción (b) es una probabilidad, comprendida entre 0 y 1, que manifiesta la certeza con la que se relaciona la característica del objeto (la intensidad de la creencia). Cada evaluación (e) es una valoración comprendida entre -3 y +3, que refleja el valor positivo o negativo que asociamos a la característica.
  • 19. Marco teórico Certeza e Sumatoria de intensidad de la {Convicción de 0 a 1 creencia Valor POR Certeza e intensidad positivo o negativo de de la creencia la creencia POR Valor de -3 a 3 POR cada creencia} ___________________ Actitud hacia el objeto Actitud hacia el objeto
  • 20. Marco teórico Por convicción de la relación entendemos que tan seguro esta el sujeto de que el objeto posee tal característica. Por evaluación de la creencia entendemos que importancia tiene para el sujeto dicha característica. Los reactivos solamente pueden valorar uno u otro componente. Ejemplo de Actitud Razonada: Convicción de evaluación de la creencias importantes relación creencia creencia creencia Actitud de 0 a 1 de -3 a 3 n b i e i Una alumna piensa que el profesor es amistoso, inteligente y feo 1 0.9 Amistoso 3 Muy seguro 2.7 2 0.7 Inteligente 2 Seguro 1.4 3 0.7 Feo -2 Seguro -1.4 Buena actitud hacia el profesor 2.7 Un alumno piensa que el profesor es rarito, inteligente y feo 1 0.7 Rarito -2 Muy seguro -1.4 2 0.7 Inteligente 2 Seguro 1.4 3 0.7 Feo -2 Seguro -1.4 Mala actitud hacia el profesor -1.4
  • 21. Método El contexto de la investigación.  Las escuelas en las que se han aplicado y continuarán aplicando las encuestas son similares en términos socio económicos.  Son instituciones públicas de educación secundaria.  La muestra será aleatoria.
  • 22. Método Durante el La método investigación Los conceptos Cuantitativo Cualitativo Se Escalas Likert ENLACE Observación operacionalizan Para Correlaciones entre Actitudes y Logro Académico determinar
  • 23. Método Planteamiento del Conceptualización Análisis de Problema, y Referentes Preguntas e operacionalización Teóricos Hipótesis de variables Elaboración o Validación y Tratamiento adecuación de Aplicación de Estadístico con instrumentos de instrumentos PSPP* medición. Análisis de Redacción de Análisis de datos coeficientes Conclusiones y obtenidos. obtenidos. Recomendaciones * Versión GNU del SPSS
  • 24. Método Planteamiento de hipótesis  La comunidad educativa manifiesta una actitud inadecuada hacia la educación formal de las asignaturas de ciencias, matemáticas y tecnología.
  • 25. Método Conceptualización de variables.  Actitud: Disposición de ánimo manifiesta de algún modo.  Logro Académico: Obtención de la puntuación deseada para este estudio en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales.
  • 26. Método El presente estudio se realizará con  Enfoque cuantitativo.  Diseño no experimental.  Caracterización de sujetos, universo y muestra caracterizados por procedencia, edades, genero, etc.,
  • 27. Método Para el presente estudio se:  Adecuarán instrumentos de recolección utilizados en otras investigaciones y se desarrollarán nuevos con su descripción precisa, confiabilidad, validez y categorías, procedimientos de aplicación, codificación y captura.
  • 29. Conclusiones,  recomendaciones e implicaciones.