SlideShare una empresa de Scribd logo
Por María José
Martínez Álvarez   TEACHER VERSUS T-SHIRT:


                        PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN CON /∫/ Y /t∫/
               INTRODUCCIÓN                                                                   RESULTADOS
                                                                                                                  1º E.S.O.
               Para hablantes de español la pronunciación del
               inglés supone problemas, que no se suelen
               estudiar en el aula. Por ejemplo /∫/ y /t∫/ son unos                                                              38%

               de los sonidos más difíciles de discriminar,
                                                                                                          62%
               sobretodo por parte de los hablantes andaluces. A
               través de la combinación de vocabulario,
               gramática y actividades motivadoras y                                                        distinción   no distinción

               novedosas en la enseñanza del inglés se pueden                                                     4º E.S.O.
               reducir esas barreras que nos separan para
               aprender la lengua inglesa en todas sus
                                                                                                           35%
               dimensiones.
                                                                                                                                 65%

               PARTICIPANTES
               21 estudiantes de 12-13 años. 1º E.S.O.                                                      distinción   no distinción


               20 estudiantes de 15-16 años. 4º E.S.O.                              La opinión de los estudiantes fue que la clase
                                                                                    fue interesante, divertida y motivadora.
                                                                                    Aprendieron algo nuevo, y recordaron lo
               METODOLOGÍA                                                          dado.
               Para llevar a cabo esta investigación, se ha                       CONCLUSIONES
               recopilado previamente fuentes y bibliografía
                                                              Cabe destacar claras diferencias de edad entre
               sobre la pronunciación inglesa y su enseñanza.
                                                              los cursos para explicar los resultados
               Hubo una entrevista con el profesor sobre su
                                                              inesperados en el curso de 1º y los esperados en
               forma de enseñar y sus alumnos. Se impartió
                                                              el 4º curso. Puede deberse a que los alumnos de
               una clase en cada curso presentando el par /∫/
                                                              1º suelen tener una actitud más rebelde, y
               y /t∫/ con “If Charlie chews shoes, should
                                                              sienten más vergüenza; frente a la mayor
               Charlie choose the shoes he chews?”, y
                                                              madurez y conciencia de los estudiantes de 4º.
               haciendo actividades con dibujos, en parejas,
                                                              Transcurridos unos dos meses los estudiantes
               en grupo y como prueba final la producción
                                                              todavía recuerdan algo de vocabulario y la
               individual del trabalenguas anterior.
                                                              distinción del par /∫/ y /t∫/. Por lo tanto, parece
               Finalmente, se entregó a los estudiantes un
                                                              ser que es posible enseñar a la vez
               pequeño cuestionario sobre la nueva clase.
                                                              pronunciación, gramática y vocabulario con
                                                              nuevos ejercicios y técnicas.
               BIBLIOGRAFÍA: -Jones, R. H. (1997). Beyond 'Listen and Repeat': Pronunciation Teaching Materials and Theories of Second Language
               Acquisition. In: Richards, J. C. and Renandya, W. A. Methodology in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. 178-
               187. -Peterson, S. (2000): “Pronunciation Learning Strategies: A First Look” -Watkins, P. (2010). Teaching vocabulary, grammar and
               pronunciation. In: Learning to Teach English: A practical introduction for new teachers. Addlestone: Delta Publishing. 28-56.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
Alma Hernandez
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
meraryfs
 
11 th grade superaciones 4th period 2014 new version cf
11 th grade superaciones  4th period  2014 new version cf11 th grade superaciones  4th period  2014 new version cf
11 th grade superaciones 4th period 2014 new version cf
cff2021
 
Fichas pedagogicas 9 b
Fichas pedagogicas 9 bFichas pedagogicas 9 b
Fichas pedagogicas 9 b
Marisol Profe
 

La actualidad más candente (18)

14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
Piedad pincay
Piedad pincayPiedad pincay
Piedad pincay
 
Plani19
Plani19Plani19
Plani19
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
11 th grade superaciones 4th period 2014 new version cf
11 th grade superaciones  4th period  2014 new version cf11 th grade superaciones  4th period  2014 new version cf
11 th grade superaciones 4th period 2014 new version cf
 
1° básico b
1° básico b  1° básico b
1° básico b
 
Clase objetos
Clase objetosClase objetos
Clase objetos
 
Fichas pedagogicas 9 b
Fichas pedagogicas 9 bFichas pedagogicas 9 b
Fichas pedagogicas 9 b
 
Clase de ingles las partes del cuerpo
Clase de ingles las partes del cuerpoClase de ingles las partes del cuerpo
Clase de ingles las partes del cuerpo
 
Cornelia
CorneliaCornelia
Cornelia
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
17
1717
17
 
4º basico a 19 de junio
4º basico a  19 de junio4º basico a  19 de junio
4º basico a 19 de junio
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 

Similar a Poster pronunciación.m josé

Plan ingles 1º abr 2012
Plan   ingles 1º abr 2012Plan   ingles 1º abr 2012
Plan ingles 1º abr 2012
Javier Muñoz
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
Plan ingles 5º mar 2012
Plan   ingles 5º mar 2012Plan   ingles 5º mar 2012
Plan ingles 5º mar 2012
Javier Muñoz
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
fmoeducativa
 
Plan ingles 5º jul 2012
Plan   ingles 5º jul 2012Plan   ingles 5º jul 2012
Plan ingles 5º jul 2012
Javier Muñoz
 
Plan ingles 2º mar 2012
Plan   ingles 2º mar 2012Plan   ingles 2º mar 2012
Plan ingles 2º mar 2012
Javier Muñoz
 

Similar a Poster pronunciación.m josé (20)

Plan ingles 1º abr 2012
Plan   ingles 1º abr 2012Plan   ingles 1º abr 2012
Plan ingles 1º abr 2012
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Plan ingles 5º mar 2012
Plan   ingles 5º mar 2012Plan   ingles 5º mar 2012
Plan ingles 5º mar 2012
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
 
A2 lesson 06
A2 lesson 06A2 lesson 06
A2 lesson 06
 
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plcActividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
 
Aura - Presentación Practicum C.pptx
Aura - Presentación Practicum C.pptxAura - Presentación Practicum C.pptx
Aura - Presentación Practicum C.pptx
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
 
2.1 ensayo nora maya
2.1 ensayo nora maya2.1 ensayo nora maya
2.1 ensayo nora maya
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
Plan ingles 5º jul 2012
Plan   ingles 5º jul 2012Plan   ingles 5º jul 2012
Plan ingles 5º jul 2012
 
1020149253fghfgh
1020149253fghfgh1020149253fghfgh
1020149253fghfgh
 
Exposición educ. finlandia
Exposición educ. finlandiaExposición educ. finlandia
Exposición educ. finlandia
 
Plan ingles 2º mar 2012
Plan   ingles 2º mar 2012Plan   ingles 2º mar 2012
Plan ingles 2º mar 2012
 

Más de inshala

Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
inshala
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
inshala
 
Charla primer trimestre ed mat
Charla primer trimestre ed matCharla primer trimestre ed mat
Charla primer trimestre ed mat
inshala
 
Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.
inshala
 
Presentación listening.rocío
Presentación listening.rocíoPresentación listening.rocío
Presentación listening.rocío
inshala
 
Poster gramática definitivo.sheila
Poster gramática definitivo.sheilaPoster gramática definitivo.sheila
Poster gramática definitivo.sheila
inshala
 
Poster questioning techniques clil. elif
Poster questioning techniques clil. elifPoster questioning techniques clil. elif
Poster questioning techniques clil. elif
inshala
 
Presentación literature. alicia
Presentación literature. aliciaPresentación literature. alicia
Presentación literature. alicia
inshala
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalén
inshala
 
De la diplomatura al grado
De la diplomatura al gradoDe la diplomatura al grado
De la diplomatura al grado
inshala
 
La visión social de la enfermería
La visión social de la enfermeríaLa visión social de la enfermería
La visión social de la enfermería
inshala
 

Más de inshala (20)

Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
 
Dieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcalDieta 2000 kcal
Dieta 2000 kcal
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Charla primer trimestre ed mat
Charla primer trimestre ed matCharla primer trimestre ed mat
Charla primer trimestre ed mat
 
Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.Ii congreso aprender com.
Ii congreso aprender com.
 
Presentación listening.rocío
Presentación listening.rocíoPresentación listening.rocío
Presentación listening.rocío
 
Poster gramática definitivo.sheila
Poster gramática definitivo.sheilaPoster gramática definitivo.sheila
Poster gramática definitivo.sheila
 
S02 5
S02 5S02 5
S02 5
 
S02 3
S02 3S02 3
S02 3
 
Poster questioning techniques clil. elif
Poster questioning techniques clil. elifPoster questioning techniques clil. elif
Poster questioning techniques clil. elif
 
S02 2
S02 2S02 2
S02 2
 
S02 6
S02 6S02 6
S02 6
 
S02 1
S02 1S02 1
S02 1
 
S02 4
S02 4S02 4
S02 4
 
Presentación literature. alicia
Presentación literature. aliciaPresentación literature. alicia
Presentación literature. alicia
 
Rp
RpRp
Rp
 
Cockney
CockneyCockney
Cockney
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalén
 
De la diplomatura al grado
De la diplomatura al gradoDe la diplomatura al grado
De la diplomatura al grado
 
La visión social de la enfermería
La visión social de la enfermeríaLa visión social de la enfermería
La visión social de la enfermería
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Poster pronunciación.m josé

  • 1. Por María José Martínez Álvarez TEACHER VERSUS T-SHIRT: PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN CON /∫/ Y /t∫/ INTRODUCCIÓN RESULTADOS 1º E.S.O. Para hablantes de español la pronunciación del inglés supone problemas, que no se suelen estudiar en el aula. Por ejemplo /∫/ y /t∫/ son unos 38% de los sonidos más difíciles de discriminar, 62% sobretodo por parte de los hablantes andaluces. A través de la combinación de vocabulario, gramática y actividades motivadoras y distinción no distinción novedosas en la enseñanza del inglés se pueden 4º E.S.O. reducir esas barreras que nos separan para aprender la lengua inglesa en todas sus 35% dimensiones. 65% PARTICIPANTES 21 estudiantes de 12-13 años. 1º E.S.O. distinción no distinción 20 estudiantes de 15-16 años. 4º E.S.O. La opinión de los estudiantes fue que la clase fue interesante, divertida y motivadora. Aprendieron algo nuevo, y recordaron lo METODOLOGÍA dado. Para llevar a cabo esta investigación, se ha CONCLUSIONES recopilado previamente fuentes y bibliografía Cabe destacar claras diferencias de edad entre sobre la pronunciación inglesa y su enseñanza. los cursos para explicar los resultados Hubo una entrevista con el profesor sobre su inesperados en el curso de 1º y los esperados en forma de enseñar y sus alumnos. Se impartió el 4º curso. Puede deberse a que los alumnos de una clase en cada curso presentando el par /∫/ 1º suelen tener una actitud más rebelde, y y /t∫/ con “If Charlie chews shoes, should sienten más vergüenza; frente a la mayor Charlie choose the shoes he chews?”, y madurez y conciencia de los estudiantes de 4º. haciendo actividades con dibujos, en parejas, Transcurridos unos dos meses los estudiantes en grupo y como prueba final la producción todavía recuerdan algo de vocabulario y la individual del trabalenguas anterior. distinción del par /∫/ y /t∫/. Por lo tanto, parece Finalmente, se entregó a los estudiantes un ser que es posible enseñar a la vez pequeño cuestionario sobre la nueva clase. pronunciación, gramática y vocabulario con nuevos ejercicios y técnicas. BIBLIOGRAFÍA: -Jones, R. H. (1997). Beyond 'Listen and Repeat': Pronunciation Teaching Materials and Theories of Second Language Acquisition. In: Richards, J. C. and Renandya, W. A. Methodology in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. 178- 187. -Peterson, S. (2000): “Pronunciation Learning Strategies: A First Look” -Watkins, P. (2010). Teaching vocabulary, grammar and pronunciation. In: Learning to Teach English: A practical introduction for new teachers. Addlestone: Delta Publishing. 28-56.