SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza directa. Aprendizaje basado en proyectos.
Fuertemente arraigada en la escuela, existe una tendencia a su uso
‘enseñamos como aprendimos’, repetimos patrones.
Existe un desconocimiento sobre ella en la escuela, se asocia a
sobrecarga de trabajo.
Asociada a la comodidad, alumnado trabaja la mayor parte en
silencio, no se mueve, actitud pasiva del profesorado y del
alumnado.
Asociada a la sobre carga de esfuerzo y el desorden, mucho
trabajo, alumnado que se mueve, habla, hace ruido, actitud activa
del profesorado y el alumnado.
Se puede llevar a cabo de manera independiente no necesita una
coordinación estrecha ni un trabajo en equipo como requisito
indispensable.
La coordinación entre el profesorado y el trabajo en equipo es
esencial para el éxito de la metodología. (No sabemos trabajar en
equipo).
No implica necesariamente conocer el currículum , más aún si se
apoya en un manual o libro de texto, en el que los contenidos ya
aparecen secuenciados y organizados.
Implica un conocimiento del currículum profundo, puesto que se
requiere para la planificación de las tareas.
El aprendizaje es repetitivo y no significativo. Es pasividad, el
aprendizaje se memoriza y se repite.
El aprendizaje es significativo y relevante. Es acción , aprendizaje
proactivo.
El alumno desarrolla hábitos, estrategias para aprender los
contenidos siempre de la misma manera, es pasivo repite con
mucha frecuencia los mismos patrones para aprender.
El alumno desarrolla autonomía, capacidad de decisión, destrezas
que garantizan el aprendizaje autónomo, responsabilidad.
La evaluación es básicamente la repetición de los contendidos
aprendidos, que frecuentemente sólo recuerdan el día del examen.
La evaluación se usa como herramienta de aprendizaje, mejora,
como control del calidad del proceso y el resultado.
El desarrollo de las habilidades meta cognitivas depende de que el
profesorado las quiera incluir en el proceso, no las genera el
método por sí mismo.
Desarrollo de habilidades meta cognitivas, reflexión sobre el
propio aprendizaje.
No atiende a la diversidad, todos están aprendiendo lo mismo , de
la misma manera al mismo tiempo.
Atiende a la diversidad, aprenden según sus capacidades, permite
diferentes ritmos y variedad de complejidad de contenidos.
Rol pasivo del docente, no necesitas mucha formación, no requiere
que el profesorado se actualice, no hay debate pedagógico ni
enriquecimiento profesional.
Rol activo del docente, que no sólo enseña sino que aprende con
los compañeros y con los alumnos, invita al perfeccionamiento a
seguir aprendiendo profesionalmente.
Se puede llevar a cabo de manera autónoma sin apoyo del claustro
o del equipo directivo de los centros.
Requiere de un claustro comprometido , formado y motivado y de
un equipo directivo que coordine, favorezca, apoye , refuerce, propicie
esta metodología.
Aulas dispuestas y diseñadas para impartir este tipo de
metodología.
Requiere ‘repensar el aula’, realizar una serie de cambios que
favorezcan esta metodología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
José Ferrer
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
Verò Martinez
 
Enntrevista para el docente
Enntrevista para el docenteEnntrevista para el docente
Enntrevista para el docente
Alan Joseph
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Docente exitoso
Docente exitosoDocente exitoso
Docente exitoso
 
Analisis entrevista al docente
Analisis entrevista al docenteAnalisis entrevista al docente
Analisis entrevista al docente
 
Profesor Efectivo
Profesor EfectivoProfesor Efectivo
Profesor Efectivo
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista del docente
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista del docenteAnálisis de los resultados e interpretación de la entrevista del docente
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista del docente
 
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio MartínezAnálisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
 
Análisis de la entrevista al director
Análisis de la entrevista al directorAnálisis de la entrevista al director
Análisis de la entrevista al director
 
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicasAnálisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
 
Abp instrdirecta
Abp instrdirectaAbp instrdirecta
Abp instrdirecta
 
5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marternoCinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
Aprendizaje colaborativo juan p
Aprendizaje colaborativo juan pAprendizaje colaborativo juan p
Aprendizaje colaborativo juan p
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
 
Enntrevista para el docente
Enntrevista para el docenteEnntrevista para el docente
Enntrevista para el docente
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
 

Similar a Enseñanza directa vs ABP

Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docxEstrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
Yadiramc
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
levin1976
 
Instrumento rol del profesor en el ac
Instrumento rol del profesor en el acInstrumento rol del profesor en el ac
Instrumento rol del profesor en el ac
florfdez
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Enseñanza directa vs ABP (20)

Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
liderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptxliderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptx
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
 
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docxEstrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula.docx
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
 
ABP versus ID
ABP versus IDABP versus ID
ABP versus ID
 
Instrumento rol del profesor en el ac
Instrumento rol del profesor en el acInstrumento rol del profesor en el ac
Instrumento rol del profesor en el ac
 
Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx
 
Analisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogicaAnalisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Analisis ubaldo caraballo correa
Analisis ubaldo caraballo correaAnalisis ubaldo caraballo correa
Analisis ubaldo caraballo correa
 
Ventajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3pVentajas apb ventajas 3p
Ventajas apb ventajas 3p
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 

Más de Isabel Contreras Murillo

Más de Isabel Contreras Murillo (20)

Actividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plcActividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
 
Dafo plc
Dafo plcDafo plc
Dafo plc
 
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
 
Concreción lengua
Concreción lenguaConcreción lengua
Concreción lengua
 
Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales
 
Concreción curricular naturales
Concreción curricular naturalesConcreción curricular naturales
Concreción curricular naturales
 
Trama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docxTrama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docx
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Fichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lenguaFichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lengua
 
Lecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas TartessosLecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas Tartessos
 
Proyecto tartessos
Proyecto tartessosProyecto tartessos
Proyecto tartessos
 
Cuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria buenoCuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria bueno
 
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
 
Clásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aulaClásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aula
 
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viablePlantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
 
Encuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicialEncuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicial
 
Presentación plc 2016
Presentación plc 2016Presentación plc 2016
Presentación plc 2016
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
 
Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.
 
Lectura powerpoint
Lectura powerpointLectura powerpoint
Lectura powerpoint
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Enseñanza directa vs ABP

  • 1. Enseñanza directa. Aprendizaje basado en proyectos. Fuertemente arraigada en la escuela, existe una tendencia a su uso ‘enseñamos como aprendimos’, repetimos patrones. Existe un desconocimiento sobre ella en la escuela, se asocia a sobrecarga de trabajo. Asociada a la comodidad, alumnado trabaja la mayor parte en silencio, no se mueve, actitud pasiva del profesorado y del alumnado. Asociada a la sobre carga de esfuerzo y el desorden, mucho trabajo, alumnado que se mueve, habla, hace ruido, actitud activa del profesorado y el alumnado. Se puede llevar a cabo de manera independiente no necesita una coordinación estrecha ni un trabajo en equipo como requisito indispensable. La coordinación entre el profesorado y el trabajo en equipo es esencial para el éxito de la metodología. (No sabemos trabajar en equipo). No implica necesariamente conocer el currículum , más aún si se apoya en un manual o libro de texto, en el que los contenidos ya aparecen secuenciados y organizados. Implica un conocimiento del currículum profundo, puesto que se requiere para la planificación de las tareas. El aprendizaje es repetitivo y no significativo. Es pasividad, el aprendizaje se memoriza y se repite. El aprendizaje es significativo y relevante. Es acción , aprendizaje proactivo. El alumno desarrolla hábitos, estrategias para aprender los contenidos siempre de la misma manera, es pasivo repite con mucha frecuencia los mismos patrones para aprender. El alumno desarrolla autonomía, capacidad de decisión, destrezas que garantizan el aprendizaje autónomo, responsabilidad. La evaluación es básicamente la repetición de los contendidos aprendidos, que frecuentemente sólo recuerdan el día del examen. La evaluación se usa como herramienta de aprendizaje, mejora, como control del calidad del proceso y el resultado.
  • 2. El desarrollo de las habilidades meta cognitivas depende de que el profesorado las quiera incluir en el proceso, no las genera el método por sí mismo. Desarrollo de habilidades meta cognitivas, reflexión sobre el propio aprendizaje. No atiende a la diversidad, todos están aprendiendo lo mismo , de la misma manera al mismo tiempo. Atiende a la diversidad, aprenden según sus capacidades, permite diferentes ritmos y variedad de complejidad de contenidos. Rol pasivo del docente, no necesitas mucha formación, no requiere que el profesorado se actualice, no hay debate pedagógico ni enriquecimiento profesional. Rol activo del docente, que no sólo enseña sino que aprende con los compañeros y con los alumnos, invita al perfeccionamiento a seguir aprendiendo profesionalmente. Se puede llevar a cabo de manera autónoma sin apoyo del claustro o del equipo directivo de los centros. Requiere de un claustro comprometido , formado y motivado y de un equipo directivo que coordine, favorezca, apoye , refuerce, propicie esta metodología. Aulas dispuestas y diseñadas para impartir este tipo de metodología. Requiere ‘repensar el aula’, realizar una serie de cambios que favorezcan esta metodología.