SlideShare una empresa de Scribd logo
El discurso de colonizador
• A partir del texto de Ana María Guash, se
problematiza cómo sigue activa la centralización
de la imagen y la visión sobre los otros. Apunta a
que la mirada eurocentrada sigue siendo el foco
de mirada para calificar quienes son los otros y
qué los define como tales. Esta valoración de la
otredad intenta catalogar a los otros siempre en
relación a los parámetros de la cultura occidental,
estableciendo divisiones entre opuestas entre lo
civilizado y lo primitivo.
• En el campo del arte esta discusión tan
problemática y delicada se ha visto reflejada en
cómo se han desarrollado exposiciones sobre
arte que buscan reivindicar a los artistas que
pertenecen a contextos fuera de los epicentros
de la occidente. Sin embargo el tratamiento en
esa mirada sobre los otros no se ha podido
desprender de ese rasgo etnocentrico para seguir
alimentado ideas de primitivismo, exoticidad y
folclorismo que descontextualizan el sentido de
sus prácticas y valoraciones que otras sociedades
sostienen sobre el arte.
• Se comentan algunas exposiciones: Magaciens de la terra y
TheOtherStory.En la primera se describe un intento fallido por traer
a los escenarios de occidente las producciones de artistas situados
en contextos marginados, o mejor dicho, alejados del la geografía
cultural de occidente. Sin embargo, la autora analiza cómo en
Magaciens de la tierra a pesar de haber sido una muestra asesorada
por etnográfos y antropológos, su esfuerzo por reunir a artistas de
multiples contextos, con producciones culturales que reflejaran la
procedencia de sus diferencias culturales, en realidad no pudo
desprenderse de la tutela de representación que genera occidente
sobre las culturas “periféricas”. De hecho la crítica fue unánime al
plantear que la muestra no había podido superar ese “sesgo
etnocentrico y hegemonico”, en la media que presentaba a los
otros siempre en su relación valorativa con la cultura occidental
• Por otra parte en la muestra TheOtherStory Afro-AsianArtist in
post-warBritain, se plenateó la idea de cómo algunos migrantes de
culturas no occidentales habían afincado su vida en Inglaterra. La
exposición trató de recalcar su identidad originaria, intentando
presentar algunos rasgos culturalmente diferentes de sus
producciones artísticas. No obstante, la muestra los presentó como
si estas diferencias hubieran sido inmunes a los efectos que
tuvieron sobre ellas el contacto con la cultura occidental. Por lo
tanto, más que hablar de una pureza cultural diferenciada, estas
obras mostraban a los artistas situados en medio de una
descomposición cultural cuyas causas nunca fueron exhibidas ni
planteadas. Por lo tanto el sentido de diferencia de estas obras no
hablaban más de las diferencias reales sino de una construcción
artificiosa de la diferencia cuyo referente está más ubicado en el
medio de la cultura occidental.
El discurso del descolonizador.
• Lo primero que se va descubriendo en la
argumentación del texto, es que la
multiculturalidad es un discurso escindido que no
logra sobre pasar el hegemonismo curatorial, la
mirada etnocentrista y las operaciones del centro
sobre las prácticas artísticas representadas por la
metrópolis. En el texto aparecen tres
clasificaciones sobre las posiciones de lo otro:
tenemos el discurso del descolonizador, el
discurso de las minorías y el discurso del arte de
las periferias.
• Por un lado todos estos discursos convergen en
señalar los desafasamientos de los discursos que
se generan desde la cultura y perspectiva de la
cultura hegemónica no solo enunciar al otro, sino
para gestionar desde el ámbito del arte su
representación, procesos y modos de hacer arte.
Lo que está en juego no sólo es la dinámica
colonizadora respecto a la producción de arte
que se localiza en los paíse “subdesarrollados”,
sino la manera en que el primer mundo influye
en el tercero.
• La apuesta de los discursos por la
descolonización se únican tejiendo un serie de
discursos contrahegemónicos, muchas de las
veces más que para alejarse de canón
occidental, para problematizarlos y evidenciar
sus fracturas. Así pues, la autora señala una
serie Bienales que se localizan dentro de una
geografía períferica, entre ellas destaca, la
bienal de La Habana, la de Johannesburgo o la
de Senegal.
• Lo que allí sucede es que se redefinen las posiciones y los
artistas de muchos países alejados del centro de
producción hegemónica replantean “la alteridad del otro”
“en el seno de uno”. Así se generan espacios de
confrontación que intentan vertebrar y articular una
cultura de descentramientos y desfiguraciones. La actitud
de los artistas, según lo señala el texto, no tiene tanto que
ver con las reivindicaciones identitarias, sino con la
búsqueda de liberar su arte de las etiquetas de exotismo y
primitivismo. Entonces la actitud de oposición tiene que
ver más con la necesidad de un proyecto de
desautorización de las estructuras hegemónicas
etnocentricas por seguir enunciando la representación del
otro, desde una posición universlizante
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
MarilexcCamachom
 
Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
Ricardo A. Funes Varela
 
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libreHistorias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Estudio Ráneo
 
Juan Acha
Juan Acha Juan Acha
Juan Acha
Sarah Isabel
 
2.teoria del arte
2.teoria del arte2.teoria del arte
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Sylvinne Pasquier
 
Fosterpluralismo
FosterpluralismoFosterpluralismo
Fosterpluralismomaifetroya
 
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Urbano Taylor
 
El camino del arte...
El camino del arte...El camino del arte...
El camino del arte...
Rosa Maisterra
 
Niveles de aproximación
Niveles de aproximaciónNiveles de aproximación
Niveles de aproximación
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIO
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIOTarea 5.1 BERENICE Y JULIO
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIO
Julio Rascon
 
los estudios
los estudioslos estudios
los estudios
Rocio Chio
 
que es arte
que es arte que es arte
que es arte
stefanygordillo
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895pepachina
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
222Erica
 
que es el arte
que es el arteque es el arte
que es el arte
deylicorralesburgosucv
 
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
Tarea módulo v    tema  1      multiculturalismo    luis fernando alvarez bel...Tarea módulo v    tema  1      multiculturalismo    luis fernando alvarez bel...
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libreHistorias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
 
Juan Acha
Juan Acha Juan Acha
Juan Acha
 
2.teoria del arte
2.teoria del arte2.teoria del arte
2.teoria del arte
 
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
 
Fosterpluralismo
FosterpluralismoFosterpluralismo
Fosterpluralismo
 
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
César Simón García Urbano Taylor: Luisa Ritcher: la pintora alemana acogida e...
 
El camino del arte...
El camino del arte...El camino del arte...
El camino del arte...
 
Niveles de aproximación
Niveles de aproximaciónNiveles de aproximación
Niveles de aproximación
 
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIO
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIOTarea 5.1 BERENICE Y JULIO
Tarea 5.1 BERENICE Y JULIO
 
los estudios
los estudioslos estudios
los estudios
 
que es arte
que es arte que es arte
que es arte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
que es el arte
que es el arteque es el arte
que es el arte
 
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
Tarea módulo v    tema  1      multiculturalismo    luis fernando alvarez bel...Tarea módulo v    tema  1      multiculturalismo    luis fernando alvarez bel...
Tarea módulo v tema 1 multiculturalismo luis fernando alvarez bel...
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 

Similar a Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo

El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Lisa_Blu
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
David Santiago
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia López
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijadaMulticulturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchezModulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
ARIADNEHS
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
priscillach07
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
javier1349
 
Equipo purpura
Equipo  purpuraEquipo  purpura
Equipo purpura
Julián Sosa Padilla
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
900903
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 

Similar a Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo (20)

El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijadaMulticulturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijada
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchezModulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Equipo purpura
Equipo  purpuraEquipo  purpura
Equipo purpura
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo

  • 1. El discurso de colonizador • A partir del texto de Ana María Guash, se problematiza cómo sigue activa la centralización de la imagen y la visión sobre los otros. Apunta a que la mirada eurocentrada sigue siendo el foco de mirada para calificar quienes son los otros y qué los define como tales. Esta valoración de la otredad intenta catalogar a los otros siempre en relación a los parámetros de la cultura occidental, estableciendo divisiones entre opuestas entre lo civilizado y lo primitivo.
  • 2. • En el campo del arte esta discusión tan problemática y delicada se ha visto reflejada en cómo se han desarrollado exposiciones sobre arte que buscan reivindicar a los artistas que pertenecen a contextos fuera de los epicentros de la occidente. Sin embargo el tratamiento en esa mirada sobre los otros no se ha podido desprender de ese rasgo etnocentrico para seguir alimentado ideas de primitivismo, exoticidad y folclorismo que descontextualizan el sentido de sus prácticas y valoraciones que otras sociedades sostienen sobre el arte.
  • 3. • Se comentan algunas exposiciones: Magaciens de la terra y TheOtherStory.En la primera se describe un intento fallido por traer a los escenarios de occidente las producciones de artistas situados en contextos marginados, o mejor dicho, alejados del la geografía cultural de occidente. Sin embargo, la autora analiza cómo en Magaciens de la tierra a pesar de haber sido una muestra asesorada por etnográfos y antropológos, su esfuerzo por reunir a artistas de multiples contextos, con producciones culturales que reflejaran la procedencia de sus diferencias culturales, en realidad no pudo desprenderse de la tutela de representación que genera occidente sobre las culturas “periféricas”. De hecho la crítica fue unánime al plantear que la muestra no había podido superar ese “sesgo etnocentrico y hegemonico”, en la media que presentaba a los otros siempre en su relación valorativa con la cultura occidental
  • 4. • Por otra parte en la muestra TheOtherStory Afro-AsianArtist in post-warBritain, se plenateó la idea de cómo algunos migrantes de culturas no occidentales habían afincado su vida en Inglaterra. La exposición trató de recalcar su identidad originaria, intentando presentar algunos rasgos culturalmente diferentes de sus producciones artísticas. No obstante, la muestra los presentó como si estas diferencias hubieran sido inmunes a los efectos que tuvieron sobre ellas el contacto con la cultura occidental. Por lo tanto, más que hablar de una pureza cultural diferenciada, estas obras mostraban a los artistas situados en medio de una descomposición cultural cuyas causas nunca fueron exhibidas ni planteadas. Por lo tanto el sentido de diferencia de estas obras no hablaban más de las diferencias reales sino de una construcción artificiosa de la diferencia cuyo referente está más ubicado en el medio de la cultura occidental.
  • 5. El discurso del descolonizador. • Lo primero que se va descubriendo en la argumentación del texto, es que la multiculturalidad es un discurso escindido que no logra sobre pasar el hegemonismo curatorial, la mirada etnocentrista y las operaciones del centro sobre las prácticas artísticas representadas por la metrópolis. En el texto aparecen tres clasificaciones sobre las posiciones de lo otro: tenemos el discurso del descolonizador, el discurso de las minorías y el discurso del arte de las periferias.
  • 6. • Por un lado todos estos discursos convergen en señalar los desafasamientos de los discursos que se generan desde la cultura y perspectiva de la cultura hegemónica no solo enunciar al otro, sino para gestionar desde el ámbito del arte su representación, procesos y modos de hacer arte. Lo que está en juego no sólo es la dinámica colonizadora respecto a la producción de arte que se localiza en los paíse “subdesarrollados”, sino la manera en que el primer mundo influye en el tercero.
  • 7. • La apuesta de los discursos por la descolonización se únican tejiendo un serie de discursos contrahegemónicos, muchas de las veces más que para alejarse de canón occidental, para problematizarlos y evidenciar sus fracturas. Así pues, la autora señala una serie Bienales que se localizan dentro de una geografía períferica, entre ellas destaca, la bienal de La Habana, la de Johannesburgo o la de Senegal.
  • 8. • Lo que allí sucede es que se redefinen las posiciones y los artistas de muchos países alejados del centro de producción hegemónica replantean “la alteridad del otro” “en el seno de uno”. Así se generan espacios de confrontación que intentan vertebrar y articular una cultura de descentramientos y desfiguraciones. La actitud de los artistas, según lo señala el texto, no tiene tanto que ver con las reivindicaciones identitarias, sino con la búsqueda de liberar su arte de las etiquetas de exotismo y primitivismo. Entonces la actitud de oposición tiene que ver más con la necesidad de un proyecto de desautorización de las estructuras hegemónicas etnocentricas por seguir enunciando la representación del otro, desde una posición universlizante