SlideShare una empresa de Scribd logo
“El multiculturalismo”
¿En qué consiste el discurso del colonizador?
El discurso parte de un contexto histórico-geográfico, en donde la relación de las hegemonías con
los espacios colonizados se establece en función del dominador y dominado durante los siglos
XVIII Y XIX.
La forma en la cual se concibe el arte es entonces la que se establece mediante las propuestas del
colonizador, aquel discurso que ejerce una mirada condescendiente, otorgando una aparente
solución al plantear las diferencias etnográficas llevadas a un plano de actitud simpática a lo no
occidental.
Se persigue una integración desde otras visiones culturales, con lo que se logra una introducción
en el mercado de un arte diferente… llevado al comercio y a la fetichización, el espectáculo se
inicia mediante la exhibición de lo exótico…
¿En qué consiste el discurso del colonizador?
Se deja de lado la posibilidad del análisis teórico metodológico de una obra debido a su origen no
estandarizado desde la cultura del poder.
El discurso artístico desde el colonizador, entonces aboga en su ideario por una mirada equilibrada mediante
la no jerarquización de las obras ni de los artistas….
Pretende lograrlo mediante la integración de los hemisferios occidental y oriental, norte y sur, así como el
contexto sociopolítico… El resultado no es alentador, todo se reduce a una confrontación meramente
estética que mira a los “otros” como primitivos, pues solo asume un discurso intercultural, debido a que, se
presupone en todo momento la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales.
¿En qué consiste el discurso descolonizador?
El hegemonismo curatorial, es el inicio de una transformación, aquel que dialoga con el público y que
permite que las ideologías se transformen mediante la imagen, la palabra, el color, la disposición y el
diseño.
La forma de allegarse al espectador marcará la diferencia para cambiar los cánones preestablecidos por
una cultura dominante.
El discurso de los artistas que buscan una descolonización es la búsqueda de liberar a su arte de cualquier
etiqueta de exotismo y primitivismo, liberar sus creaciones artísticas de una opinión occidental que supone
un arte Naif, que refleja desde su visión la creación de obras ingenuas carentes de técnica , simples y hasta
infantiles.
El discurso se convierte en una confrontación continua con occidente, que lanza diferentes propuestas
basadas en la cultura de la diferencia.
Bibliografía
Guasch, Anna Maria (2005).
“El multiculturalismo”, en El arte
último del siglo XX. Del posminimalismo
al multiculturalismo. Madrid: Alianza
Editorial, pp. 557-579.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Equipo rosa lila
Equipo rosa lilaEquipo rosa lila
Equipo rosa lila
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismoActividad 1 identidad arte y multiculturalismo
Actividad 1 identidad arte y multiculturalismo
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador 2
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijadaMulticulturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijada
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
Identidad en el arte.
Identidad en el arte.Identidad en el arte.
Identidad en el arte.
 
Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1
 
Discursos de las otredades miguel arelis
Discursos de las otredades miguel arelisDiscursos de las otredades miguel arelis
Discursos de las otredades miguel arelis
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetaraDiscurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
Discurso Colonizador y Descolonizador_B márquez jcuetara
 
Multiculturalidad.
Multiculturalidad.Multiculturalidad.
Multiculturalidad.
 
El arte
El  arteEl  arte
El arte
 
Módulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopachecoMódulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopacheco
 

Similar a El multiculturalismo

Similar a El multiculturalismo (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
El discurso del colonizador
El discurso del colonizadorEl discurso del colonizador
El discurso del colonizador
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismoActividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismo
 
Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo por Gretel Cobarrubias
 Multiculturalismo por Gretel Cobarrubias Multiculturalismo por Gretel Cobarrubias
Multiculturalismo por Gretel Cobarrubias
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

El multiculturalismo

  • 2. ¿En qué consiste el discurso del colonizador? El discurso parte de un contexto histórico-geográfico, en donde la relación de las hegemonías con los espacios colonizados se establece en función del dominador y dominado durante los siglos XVIII Y XIX. La forma en la cual se concibe el arte es entonces la que se establece mediante las propuestas del colonizador, aquel discurso que ejerce una mirada condescendiente, otorgando una aparente solución al plantear las diferencias etnográficas llevadas a un plano de actitud simpática a lo no occidental. Se persigue una integración desde otras visiones culturales, con lo que se logra una introducción en el mercado de un arte diferente… llevado al comercio y a la fetichización, el espectáculo se inicia mediante la exhibición de lo exótico…
  • 3. ¿En qué consiste el discurso del colonizador? Se deja de lado la posibilidad del análisis teórico metodológico de una obra debido a su origen no estandarizado desde la cultura del poder. El discurso artístico desde el colonizador, entonces aboga en su ideario por una mirada equilibrada mediante la no jerarquización de las obras ni de los artistas…. Pretende lograrlo mediante la integración de los hemisferios occidental y oriental, norte y sur, así como el contexto sociopolítico… El resultado no es alentador, todo se reduce a una confrontación meramente estética que mira a los “otros” como primitivos, pues solo asume un discurso intercultural, debido a que, se presupone en todo momento la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales.
  • 4. ¿En qué consiste el discurso descolonizador? El hegemonismo curatorial, es el inicio de una transformación, aquel que dialoga con el público y que permite que las ideologías se transformen mediante la imagen, la palabra, el color, la disposición y el diseño. La forma de allegarse al espectador marcará la diferencia para cambiar los cánones preestablecidos por una cultura dominante. El discurso de los artistas que buscan una descolonización es la búsqueda de liberar a su arte de cualquier etiqueta de exotismo y primitivismo, liberar sus creaciones artísticas de una opinión occidental que supone un arte Naif, que refleja desde su visión la creación de obras ingenuas carentes de técnica , simples y hasta infantiles. El discurso se convierte en una confrontación continua con occidente, que lanza diferentes propuestas basadas en la cultura de la diferencia.
  • 5. Bibliografía Guasch, Anna Maria (2005). “El multiculturalismo”, en El arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo. Madrid: Alianza Editorial, pp. 557-579.