SlideShare una empresa de Scribd logo
Cordial saludo Profesor y compañeros.
A continuación dejo mi participación de la actividad 1.2 en donde se evidencie mi punto de
vista de las preguntas orientadoras:
1. ¿Cuáles aspectos de la ciencia y la tecnología se hacen evidentes en el currículo
escolar?
Para dar respuesta al interrogante 1, se hace necesario definir los conceptos de ciencia y
tecnología, así, la ciencia puede entenderse según Trefil James, como: “Un conocimiento
racional, exacto y verificable” y la tecnología según Mario Bunge como “El desarrollo de la
actividad científica aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la
invención y manufactura de bienes materiales y culturales”. Ahora bien, partiendo de la
claridad de los conceptos mencionados, los aspectos que se hacen evidentes en el currículo
escolar de la Institución educativa Nacional de Ricaurte, institución rural del departamento
de Nariño, son ambos aunque en mayor medida se puede decir que el de ciencia, ya que este
año por el aniversario de la Institución, se realizó una participación muy activa por parte de
todos los integrantes de la comunidad educativa, con la realización de la primera “Feria de la
Ciencia y la Creatividad”; los estudiantes presentaron una gran muestra de experimentos
desde el área de ciencias exactas apoyados en las distintas herramientas tecnológicas
disponibles en la institución, cabe resaltar que la institución no cuenta con una buena
cobertura de internet por lo que se encuentra muy alejada del casco urbano, sin embargo los
estudiantes realizan investigación desde el área de ciencias naturales entre otras áreas del
saber y aprovechan al máximo los pocos recursos tecnológicos con los que se cuenta la
institución.
2. ¿Qué aspectos positivos y por mejorar se han detectado en la inclusión de la ciencia
y la tecnología en el ambiente escolar?
Los aspectos positivos que se detectan en la Institución educativa Nacional de Ricaurte
respecto a la inclusión de la tecnología en el ambiente escolar son muchos, los estudiantes
tienen una gran capacidad de aprender de forma interactiva por medio de videos, audios,
proyecciones y juegos interactivos, ellos tienen una recepción muy positiva por el aprendizaje
haciendo uso de las distintas herramientas tecnológicas disponibles y valoran mucho a los
docentes que van más allá de la catedral tradicional y en la medida de las posibilidades que
brindan los espacios rurales, emplean en sus clases el uso de alguna herramienta tecnológica
y permiten que algunos conocimientos un tanto tediosos para los jóvenes se conviertan en
una oportunidad de aprender de forma interactiva y porque no más significativa para esta
generación de jóvenes inquietos por la tecnología y sus usos. “Enseñar con tecnología, esto
es, usar productos tecnológicos en la enseñanza de la ciencia. Ejemplos de esta clase pueden
serlo la utilización del ordenador en el aprendizaje interactivo de conceptos científicos, el
empleo del ordenador en el laboratorio, el uso combinado del ordenador y el vídeo,
complementándolo con el internet, etc.”. 1
Los aspectos por mejorar en la inclusión de la ciencia y la tecnología en el ambiente escolar,
son: “Promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana
de gran importancia social” 2 ya que muchos docentes especialmente los docentes que fueron
vinculados con decretos anteriores al 1278, no cuenta con el conocimiento para hacer uso de
las nuevas herramientas de la información y la comunicación y mucho menos orientar a los
jóvenes a cerca de los riesgos del mal uso de la ciencia y la tecnología.
Muchos jóvenes creen que tecnología solo es el uso de instrumentos tecnológicos como el
computador, cedular, para hacer uso de redes sociales y juegos, se hace necesario crear en
estos jóvenes una responsabilidad a cerca del uso de la ciencia y la tecnología, como lo han
mencionado distintos estudiosos del tema “formar para la responsabilidad social” como lo
menciona Aikenhead, (1985).Ramsey, (1993) & Layton, Dcvy, & Jenkins (1986)”.
1 CVUDES (2.018). Diseño Instruccional;modelo y principios.Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.
pdf
2 CVUDES (2.018). Diseño Instruccional;modelo y principios.Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.
pdf
3. • ¿Se presenta algún tipo de planeación para la gestióntecnológica enla institución?
En la Institución educativa Nacional Ricaurte se puede mencionar que no se presenta
ningún tipo de gestión tecnológica, ya que hasta el momento el internet con que cuenta
el sector no es lo suficientemente bueno para trasferir e intercambiar tecnología.
Adicional a esto, los docentes vinculados en propiedad no tienen un adecuado manejo
de las TIC, y no se les ha brindado una adecuada capacitación y los docentes jóvenes
en su mayoría son provisionales, coloquialmente docentes de paso, por este motivo no
se cuenta con proyectos inscriptos en Colciencias. Sin embrago, el programa nacional de
computadores para educar si ha brindado algunas capacitaciones docentes y la dotación
de algunos equipos de cómputo, por este lado se puede mencionar que si hay una
adaptación tecnológica. Pero la cobertura de internet aun no es la suficiente, está el
proyecto de brindar una zona wifi publica en el parque de la población, esto seguramente
contribuirá para acabar la brecha de calidad educativa que ahí entre la educación rural y
urbana, como se ve reflejada en los resultados de la prueba de estado saber 11.
4. ¿Cuál es el conocimiento y participación de la institución en el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación?
Se puede decir que la participación de la institución en el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Colciencias hasta el momento es nula, no por falta de interés,
creatividad en inquietud respecto a la ciencia y la tecnología por parte de la comunidad
educativa, sino más por la inestabilidad de la planta docente; cabe resaltar que la
Institución se encuentra ubicada en una zona roja del departamento, por ello hay muy
poca presencia de entidades que propicie la investigación y brinde el patrocinio para la
participación activa de los estudiantes; es así, en la ya mencionada feria de la institución
“Feria de la ciencia y la creatividad” los estudiantes, docentes y comunidad educativa
tienen que asumir costos económicos para que se lleven a cabo este evento
5. ¿Qué elementos puede aportar la participación institucional en el SNCTI?
Los elementos que puede aportar la Institución educativa al sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación, también llamado Colciencias, son el enriquecimiento de la
investigación desde un contexto rural, zona en conflicto del departamento de Nariño, cercana
a la costa Pacífica Nariñense, donde la investigación que se realiza por parte de la comunidad
educativa, está dirigida a la satisfacción de necesidades cotidianas, como lo es la creación de
purificadores de agua domésticos, para garantizar la salud de sus consumidores, propuestas
de bombillos solares para ahorrar la energía cuidar… en pocas palabras, la investigación en
ciencia y tecnología, a pesar de no estar registrada en Colciencias, busca una mejora calidad
de vida de los pobladores del Municipio de Ricaurte.
Referentes bibliográficos
CVUDES (2.018). Diseño Instruccional; modelo y principios. Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capi
tulo_Completo.pdf
CVUDES (2.018). Gestión en ciencia y tecnología. Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_1completo.ht
ml.
CVUDES (2.018). Innovación y gestión tecnológica. Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_2completo.ht
ml
CVUDES (2.018). Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_3completo.ht
ml
CVUDES (2.018). Propiedad intelectual. Recuperado de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_4completo.ht
ml
Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista
Brasileira de Educação, 18(52), 25-47. Recuperado de: Las tecnologías para la innovación y
la práctica docente. http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula 36743
Proyecto de aula 36743Proyecto de aula 36743
Proyecto de aula 36743Anayusaniaoro
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
La tecnologia y la educacion
La tecnologia y la educacionLa tecnologia y la educacion
La tecnologia y la educacion
Marilin Roman
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014clemen07
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaINPESLPANES
 
Proyecto Capacitacion C A C N E T
Proyecto Capacitacion  C A C N E TProyecto Capacitacion  C A C N E T
Proyecto Capacitacion C A C N E TGus Gus
 
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
proyecto2013cpe
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapchuquilinsalazar
 
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn 4
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn  4Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn  4
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn 4
Lorena Carina
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Luis Zamora
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
Karen Arboleda
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
yesenialafonzo
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Milton Diaz
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Docentic Inecicu
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula 36743
Proyecto de aula 36743Proyecto de aula 36743
Proyecto de aula 36743
 
38634 tres bocas
38634 tres bocas38634 tres bocas
38634 tres bocas
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rectorProyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
 
La tecnologia y la educacion
La tecnologia y la educacionLa tecnologia y la educacion
La tecnologia y la educacion
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
 
Proyecto Capacitacion C A C N E T
Proyecto Capacitacion  C A C N E TProyecto Capacitacion  C A C N E T
Proyecto Capacitacion C A C N E T
 
San Juancito
San JuancitoSan Juancito
San Juancito
 
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn 4
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn  4Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn  4
Trabajo practica docente etcheverry chavez_utn 4
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
 
Avance de mi proyecto
Avance de mi proyectoAvance de mi proyecto
Avance de mi proyecto
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
 

Similar a Actividad 1.2

Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Mildred1217
 
Proyectociencias
ProyectocienciasProyectociencias
ProyectocienciasblancaP2012
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
WILMANVEGA
 
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicadaPower tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
CORLLIRODRIGO
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Ing. Luis de Jesús Martínez, M.A.
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silenciosedesCPE2012
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Aleejaandra Goodoy
 
Es posible la revolucion educativa sin la
Es posible la revolucion educativa sin laEs posible la revolucion educativa sin la
Es posible la revolucion educativa sin la
julia esther reyes paula
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Universidad del Valle
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Carmela
 
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativaErnesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto Encarnacion
 
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Ernesto Encarnacion
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesyomar19
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesyomar19
 
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez iedProyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez iedHugo Alexander
 
Asencio eduardo 0811
Asencio eduardo 0811Asencio eduardo 0811
Asencio eduardo 0811
daniels04
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
jessica0202309761
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
PaNi99
 

Similar a Actividad 1.2 (20)

Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
 
Proyectociencias
ProyectocienciasProyectociencias
Proyectociencias
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
 
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicadaPower tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
Power tecnologias de la informacion y la comunicación aplicada
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
 
Es posible la revolucion educativa sin la
Es posible la revolucion educativa sin laEs posible la revolucion educativa sin la
Es posible la revolucion educativa sin la
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038
 
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativaErnesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
 
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
 
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
 
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez iedProyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
 
Asencio eduardo 0811
Asencio eduardo 0811Asencio eduardo 0811
Asencio eduardo 0811
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad 1.2

  • 1. Cordial saludo Profesor y compañeros. A continuación dejo mi participación de la actividad 1.2 en donde se evidencie mi punto de vista de las preguntas orientadoras: 1. ¿Cuáles aspectos de la ciencia y la tecnología se hacen evidentes en el currículo escolar? Para dar respuesta al interrogante 1, se hace necesario definir los conceptos de ciencia y tecnología, así, la ciencia puede entenderse según Trefil James, como: “Un conocimiento racional, exacto y verificable” y la tecnología según Mario Bunge como “El desarrollo de la actividad científica aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales”. Ahora bien, partiendo de la claridad de los conceptos mencionados, los aspectos que se hacen evidentes en el currículo escolar de la Institución educativa Nacional de Ricaurte, institución rural del departamento de Nariño, son ambos aunque en mayor medida se puede decir que el de ciencia, ya que este año por el aniversario de la Institución, se realizó una participación muy activa por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa, con la realización de la primera “Feria de la Ciencia y la Creatividad”; los estudiantes presentaron una gran muestra de experimentos desde el área de ciencias exactas apoyados en las distintas herramientas tecnológicas disponibles en la institución, cabe resaltar que la institución no cuenta con una buena cobertura de internet por lo que se encuentra muy alejada del casco urbano, sin embargo los estudiantes realizan investigación desde el área de ciencias naturales entre otras áreas del saber y aprovechan al máximo los pocos recursos tecnológicos con los que se cuenta la institución. 2. ¿Qué aspectos positivos y por mejorar se han detectado en la inclusión de la ciencia y la tecnología en el ambiente escolar? Los aspectos positivos que se detectan en la Institución educativa Nacional de Ricaurte respecto a la inclusión de la tecnología en el ambiente escolar son muchos, los estudiantes tienen una gran capacidad de aprender de forma interactiva por medio de videos, audios, proyecciones y juegos interactivos, ellos tienen una recepción muy positiva por el aprendizaje
  • 2. haciendo uso de las distintas herramientas tecnológicas disponibles y valoran mucho a los docentes que van más allá de la catedral tradicional y en la medida de las posibilidades que brindan los espacios rurales, emplean en sus clases el uso de alguna herramienta tecnológica y permiten que algunos conocimientos un tanto tediosos para los jóvenes se conviertan en una oportunidad de aprender de forma interactiva y porque no más significativa para esta generación de jóvenes inquietos por la tecnología y sus usos. “Enseñar con tecnología, esto es, usar productos tecnológicos en la enseñanza de la ciencia. Ejemplos de esta clase pueden serlo la utilización del ordenador en el aprendizaje interactivo de conceptos científicos, el empleo del ordenador en el laboratorio, el uso combinado del ordenador y el vídeo, complementándolo con el internet, etc.”. 1 Los aspectos por mejorar en la inclusión de la ciencia y la tecnología en el ambiente escolar, son: “Promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social” 2 ya que muchos docentes especialmente los docentes que fueron vinculados con decretos anteriores al 1278, no cuenta con el conocimiento para hacer uso de las nuevas herramientas de la información y la comunicación y mucho menos orientar a los jóvenes a cerca de los riesgos del mal uso de la ciencia y la tecnología. Muchos jóvenes creen que tecnología solo es el uso de instrumentos tecnológicos como el computador, cedular, para hacer uso de redes sociales y juegos, se hace necesario crear en estos jóvenes una responsabilidad a cerca del uso de la ciencia y la tecnología, como lo han mencionado distintos estudiosos del tema “formar para la responsabilidad social” como lo menciona Aikenhead, (1985).Ramsey, (1993) & Layton, Dcvy, & Jenkins (1986)”. 1 CVUDES (2.018). Diseño Instruccional;modelo y principios.Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo. pdf 2 CVUDES (2.018). Diseño Instruccional;modelo y principios.Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo. pdf
  • 3. 3. • ¿Se presenta algún tipo de planeación para la gestióntecnológica enla institución? En la Institución educativa Nacional Ricaurte se puede mencionar que no se presenta ningún tipo de gestión tecnológica, ya que hasta el momento el internet con que cuenta el sector no es lo suficientemente bueno para trasferir e intercambiar tecnología. Adicional a esto, los docentes vinculados en propiedad no tienen un adecuado manejo de las TIC, y no se les ha brindado una adecuada capacitación y los docentes jóvenes en su mayoría son provisionales, coloquialmente docentes de paso, por este motivo no se cuenta con proyectos inscriptos en Colciencias. Sin embrago, el programa nacional de computadores para educar si ha brindado algunas capacitaciones docentes y la dotación de algunos equipos de cómputo, por este lado se puede mencionar que si hay una adaptación tecnológica. Pero la cobertura de internet aun no es la suficiente, está el proyecto de brindar una zona wifi publica en el parque de la población, esto seguramente contribuirá para acabar la brecha de calidad educativa que ahí entre la educación rural y urbana, como se ve reflejada en los resultados de la prueba de estado saber 11. 4. ¿Cuál es el conocimiento y participación de la institución en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación? Se puede decir que la participación de la institución en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias hasta el momento es nula, no por falta de interés, creatividad en inquietud respecto a la ciencia y la tecnología por parte de la comunidad educativa, sino más por la inestabilidad de la planta docente; cabe resaltar que la Institución se encuentra ubicada en una zona roja del departamento, por ello hay muy poca presencia de entidades que propicie la investigación y brinde el patrocinio para la participación activa de los estudiantes; es así, en la ya mencionada feria de la institución “Feria de la ciencia y la creatividad” los estudiantes, docentes y comunidad educativa tienen que asumir costos económicos para que se lleven a cabo este evento 5. ¿Qué elementos puede aportar la participación institucional en el SNCTI?
  • 4. Los elementos que puede aportar la Institución educativa al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, también llamado Colciencias, son el enriquecimiento de la investigación desde un contexto rural, zona en conflicto del departamento de Nariño, cercana a la costa Pacífica Nariñense, donde la investigación que se realiza por parte de la comunidad educativa, está dirigida a la satisfacción de necesidades cotidianas, como lo es la creación de purificadores de agua domésticos, para garantizar la salud de sus consumidores, propuestas de bombillos solares para ahorrar la energía cuidar… en pocas palabras, la investigación en ciencia y tecnología, a pesar de no estar registrada en Colciencias, busca una mejora calidad de vida de los pobladores del Municipio de Ricaurte. Referentes bibliográficos CVUDES (2.018). Diseño Instruccional; modelo y principios. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/cap1/Capi tulo_Completo.pdf CVUDES (2.018). Gestión en ciencia y tecnología. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_1completo.ht ml. CVUDES (2.018). Innovación y gestión tecnológica. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_2completo.ht ml CVUDES (2.018). Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_3completo.ht ml CVUDES (2.018). Propiedad intelectual. Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.MG/gestion/ver_4completo.ht ml
  • 5. Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista Brasileira de Educação, 18(52), 25-47. Recuperado de: Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf