SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N° 138
I.-DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa : N°.88036 “Mariano Melgar”
 Sub Director : Raúl Percy Méndez Aranda
 Docente : Marco Amaya Sagástegui
 Grado : Sexto Sección “B”
 Fecha : 7 setiembre de 2022
Planificamos para escribir una cartilla de recomendaciones
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y DE APRENDIZAJES
Área Competencia/ Capacidad Desempeños Evidencia
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
-Adecúa el texto a la situación comunicativa:
-Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada: -
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente:
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito:
-Adecua la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el
tipo textual, así como el formato y el
soporte. Mantienen el registro formal e
informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas fuentes
de información complementaria.
-Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en subtemas de
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para
ampliar la información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones entre las ideas,
como causa – efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye sinónimos y
diversos términos propios de los campos del
sabe

Escribe la planificación de
su cartilla de
recomendaciones para el
cuidado de la salud.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su
familia escolar.
III. Secuencia didáctica de la sesión
Inicio
-Damos la bienvenida a los estudiantes.
Después de haber leído diversos textos de distintas fuentes como periódicos, páginas web y redes sociales y puesto mucha
atención en aquellos que tienen como propósito orientarnos sobre el cuidado de nuestra salud. Por eso, haremos algo
importante con todo lo aprendido.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
 Leer el texto para comprender las recomendaciones
 Planificar mi texto respondiendo las preguntas
 Revisar mi planificación con los criterios de la Escala de Valoración.
- Recordamos las normas de convivencia del aula.
Propósito: Hoy planificaremos la elaboración de una cartilla de recomendaciones para el
cuidado de nuestra salud y la de nuestra familia.
Desarrollo
Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Cuido mi salud y la de mi familia” anexo 1
-Presta atención a algunos datos como los subtítulos, la información y los datos resaltantes de las imágenes y piensa: ¿Qué
tipo de texto será?, ¿quién lo habrá escrito?, ¿a quiénes estará dirigido?, ¿para qué lo habrán elaborado?, ¿por qué
será importante que lea este texto?
-Anota tus predicciones.
Leamos algunos datos sobre las cartillas de recomendaciones:
-Ahora, recordemos qué características tienen los textos confiables:
Recuerda, que la información debe ser de fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (Minsa), el centro de salud de tu región o una institución certificada y
reconocida en asuntos de salud
-Revisa tus predicciones tomando en cuenta la información proporcionada sobre las cartillas de recomendaciones y
características de los textos confiables.
Ahora si ¡¡a planificar! Completa en tu cuaderno el siguiente mapa semántico, respondiendo a las preguntas. Es muy
importante completar el esquema.
Como ya te habrás dado cuenta, planificar nos ayuda a delimitar y ordenar nuestra tarea de escribir y nos asegura cumplir con
nuestro propósito.
PLANIFICACIÓN
----------------------------------------------
-------
----------------------------------------------
-------
----------------------------------------------
--------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
----------------------------------------------
-------
----------------------------------------------
-------
----------------------------------------------
--------
----------------------------------------
-------------
----------------------------------------
-------------
----------------------------------------
--------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
Para planificar tu cartilla de recomendaciones, ten en cuenta los siguientes criterios:
Pon un título atractivo que se relacione con el tema de tu cartilla.
- Coloca una imagen que exprese lo que quieres recomendar.
- Elige a tus destinatarios.
- Selecciona información confiable que fundamente la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones que vas a
desarrollar. Cita la fuente de donde las sacaste.
- Escribe tus recomendaciones de forma clara, precisa y ordenada. Empieza con un verbo y ponles números, viñetas,
asteriscos o guiones.
- Agrega algunas imágenes que complementen y expliquen los pasos de tus recomendaciones.
- Elige dónde vas a colocar tu nombre para dejar constancia de la autoría de tu cartilla.
Revisa lo que has ordenado con esta lista de cotejo y reajusta tu planificación
Preguntas Sí No
¿Elegiste el título de tu cartilla?
¿Definiste la imagen a partir del tema?
¿Elegiste tus destinatarios?
¿Seleccionaste información confiable para las
recomendaciones que harás?
¿Seleccionaste imágenes para describir cada
recomendación?
¿Citaste las fuentes confiables de dónde obtuviste la
información?
En clase
- Muestra la planificación de tu cartilla. Explica el propósito de escritura y pregúntale:
¿Qué otros detalles agregarías a mi planificación para mejorarla?
- Evalúa la pertinencia de la recomendación para mejorar tu planificación.
¿De qué va a tratar?
¿Qué materiales utilizarás? ¿Cómo organizarás las
recomendaciones?
¿Qué fuentes confiables
utilizarás?
Plan de
escritura
¿Para qué la escribirás? ¿A quiénes está dirigida?
Reflexiona
• Te invito a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy sobre cómo planificar la escritura de mi cartilla?, ¿en qué debo mejorar?, ¿qué debo hacer?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizo un recuento de las actividades que hicieron.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué actividad realizamos hoy? ¿Cómo lo realizamos?
¿Para qué les servirá lo realizado? ¿Tuvieron alguna dificultad?
¿Cómo lo superaron?
Presento la ficha de evaluación para que verifiquen sus aprendizajes.
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito apoyo
Leí el texto para comprender las recomendaciones
Planifiqué mi texto respondiendo las preguntas
Revise mi planificación con la Escala de Valoración
Chimbote, 07 de setiembre del 2022
___________________________
Marco Amaya Sagástegui
Prof. 6°B”
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades:
-Adecúa el texto a la situación comunicativa:
-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: -
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente:
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito:
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Comprende las
recomendaciones.
Planifica su texto
respondiendo las
preguntas
Revisa su planificación
con la Escala de
Valoración
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo.logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 ALEJOS ROSALES, Eidan Oswaldo
2 AQUINO VEGA, Juan Abelardo
3 ARROYO CASTILLO, Jerson Oswaldo
4 AVILA GALVEZ, Dayra Belen
5 BERNAL PANTA Rodrigo
6 CANDELARIO VALERIANO, Carlos Favian
7 CASTILLO CUSTODIO, Odet
8 CATALAN PERALTA, Piero Daniel
9 CUNYA HUERTAS, Renato Jesús
10 CUSTODIO MORENO, Juan Samuel
11 DE LA CRUZ CORDOBA Fabio Andree
12 GAMBOA LARA Ariana Kaori
13 GOMEZ DUEÑAS, Lady Johana
14 GUTIERREZ RODRIGUEZ, Anthony Javier
15 GUTIERREZ ROJAS, Alvaro Gianpier
16 HUAMAN BEJARANO, Luciana Vanessa
17 MATIENZO SANCHEZ, Geiner Enrique
18 MORENO MORENO, Yhander Leonel
19 OLIVA AQUINO, Ariana Lucero
20 PAJARES GUARNIZ, Gerard del Piero
21 POLO MEJIA, Larissa Angely
22 QUISPE ESTRADA, Said Daniel
23 RENTERIA ARMAS, Anderson Nicolás
24 REYES CONTRERAS Juan David
25 RUPAY PEREZ, Luis Angel
26 SARAVIA PANTA, Giacomo Zaid
27 VARAS VERDE Dayanna Jazmin
28 ZAVALETA AQUINO, Leysi Arely
Planificamos para escribir una cartilla de recomendaciones.
¡Ahora vamos a empezar!
• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Cuido mi salud y la de mi familia”
• Luego, presta atención a algunos datos como los subtítulos, la información y los datos resaltantes de
las imágenes y piensa:
¿Qué tipo de texto
será?
¿quién lo habrá
escrito?
¿a quiénes estará
dirigido?
¿para qué lo habrán
elaborado?
¿por qué será
importante que lea
este texto?
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
--------------------------
-
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-
¡A planificar!
• Completa en tu cuaderno el siguiente mapa semántico, respondiendo a las preguntas.
• Planifica tu cartilla de recomendaciones:
Pon el título atractivo que se relacione.
Coloca una imagen que exprese lo que quieres recomendar.
Elige a tus destinatarios.
Selecciona información confiable. Cita la fuente de donde las
sacaste.
- Escribe tus recomendaciones de forma clara, precisa y
ordenada. Empieza con un verbo y ponles números, viñetas,
asteriscos o guiones.
Agrega, imágenes que complementen y expliquen los pasos de
tus recomendaciones.
Elige dónde vas a colocar tu nombre para dejar constancia de
la autoría de tu cartilla.
Haz tu lista de materiales: dibujos o fotos, colores, plumones;
papel o computadora.
¿Para qué la escribirás?
¿De qué va a tratar?
¿Qué materiales utilizarás? ¿Cómo organizarás las
recomendaciones?
¿Qué fuentes confiables
utilizarás?
¿A quiénes está dirigida?
Plan de
escritura
• Es muy importante, planificar nos ayuda a delimitar y ordenar nuestra
tarea de escribir y nos asegura cumplir con nuestro propósito.
Revisa lo que has ordenado con esta lista de cotejo y reajusta tu planificación.
Preguntas SI NO
¿Elegiste el título de tu cartilla?
¿Definiste la imagen a partir del tema?
¿Elegiste tus destinatarios?
¿Seleccionaste información confiable para las recomendaciones que harás?
¿Seleccionaste imágenes para describir cada recomendación?
¿Citaste las fuentes confiables de dónde obtuviste la información?
Con tu familia
- Reúnete con un integrante adulto de tu familia y muéstrale la planificación de tu cartilla.
Explícale el propósito de escritura y pregúntale: ¿Qué otros detalles agregarías a mi
planificación para mejorarla?
- Evalúa la pertinencia de la recomendación para mejorar tu planificación.
Reflexiona • Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy
sobre cómo planificar la escritura de mi cartilla?, ¿en qué debo mejorar?, ¿qué debo hacer?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE EDITA VARGAS PORTAL ÁREA COMUNICACIÓN
I. E. N°.88036 FECHA MIERCOLES 7 DE
SETIEMBRE DEL 2022
LOGRÓ NO LOGRÓ
N° NOMBRE
CRITERIOS A EVALUAR
Leí el texto para
comprender las
recomendaciones
Planifiqué mi
texto
respondiendo
las preguntas
Revise mi
planificación
con la lista de
cotejo
1 ALFARO NIZAMA ADRIANA ANDREA
2 ANGEL GONZALES MILENA
3 AZAÑA RAMOS BENJAMIN
4 BALOIS PANTOJA LUZCAMILA ESPERANZA
5 CABRERA NAQUERHUA ANGEL
6 DE LA CRUZ VASQUEZ FABRIZIO LEONEL
7 DOMINGUEZ YPARRAGUIRRE JESUS ADRIAN
8 FLORES AMBROCIO, HEBER DANIEL
9 GARCIA LEON ERIK JUNIOR
10 GUILLEN CORTEZ, CRISTIAN EMANUEL
11 HOLGUIN CAMACHO, GENESIS VICTORIA
12 HUATANGARI RODRIGUEZ ,VALERY NICOL
13 INGA MEDINA , WILLIAN GIOVANNI
14 LIÑAN PEREZ ANGELA ZUMIKHO
15 LOPEZ CASTILLO DANIS LUHANA MONSERRAT
16 MATTA PEREZ KEYSI MAYTE
17 MONTERO LUJAN DAYNER DAYÁN
18 OBANDO HERNANDEZ KEISSY JOEL
19 PALOMINO TELLO SERGIO ADRIANO
20 QUIROZ PADILLA SHARICK CELESTE
21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH JAZMIN
22 SANDOVAL REYNA JOSE ANGEL
23 SANCHESZ SANCHEZ SOFIA
24 VASQUEZ GOMES ANA CRISTINA
25 VENTURA VELASQUEZ ESTHEPANO VALENTINO
VERDE LOPEZ JOSIAS
VICENTE SEMINARIO JUNNIOR.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Escribe la planificación de su cartilla de recomendaciones para el
cuidado de la salud.
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx

null.pdf
null.pdfnull.pdf
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
lolita85
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
lolita85
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
lolita85
 
Como hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigaciónComo hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigación
rtonarojas
 
SESION N°10
SESION N°10SESION N°10
SESION N°10
RveArquivhuinch
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
JOBSAAVEDRACULLAR
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
VioValdivia1
 
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptxPlan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
SalRodrigoCondoriChi
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
EditaGamarraLozano1
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
inakigoldaraz
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
lolita85
 

Similar a ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx (20)

null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
Como hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigaciónComo hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigación
 
SESION N°10
SESION N°10SESION N°10
SESION N°10
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
 
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptxPlan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
4° COM.doc
 
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 

Más de MarcoAntonioAmayaSag

unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
MarcoAntonioAmayaSag
 
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docxACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdfDiversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
MarcoAntonioAmayaSag
 
Autobiografía para niños de Primaria.pdf
Autobiografía para niños de Primaria.pdfAutobiografía para niños de Primaria.pdf
Autobiografía para niños de Primaria.pdf
MarcoAntonioAmayaSag
 
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdfJesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
MarcoAntonioAmayaSag
 
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docx
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docxCartel Contenidos Diversificados-2024.docx
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Narración Reflexiva Neurociencia ..docx
Narración Reflexiva Neurociencia ..docxNarración Reflexiva Neurociencia ..docx
Narración Reflexiva Neurociencia ..docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N° (2).docx
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N°  (2).docx_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N°  (2).docx
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N° (2).docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docxESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
MarcoAntonioAmayaSag
 
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
ESCRIBE UNA NOTICIA.docxESCRIBE UNA NOTICIA.docx
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
EL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.docCOM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
MarcoAntonioAmayaSag
 

Más de MarcoAntonioAmayaSag (19)

unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
 
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docxACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
ACTIVIDAD 28 LA LABOR DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.docx
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
 
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docxC y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
 
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdfDiversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
Diversidad familiar_ los diferentes tipos de familia - Observato.pdf
 
Autobiografía para niños de Primaria.pdf
Autobiografía para niños de Primaria.pdfAutobiografía para niños de Primaria.pdf
Autobiografía para niños de Primaria.pdf
 
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdfJesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
Jesús, uno más en una familia más. _ Parroquia San Juan de la Cr.pdf
 
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docx
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docxCartel Contenidos Diversificados-2024.docx
Cartel Contenidos Diversificados-2024.docx
 
Narración Reflexiva Neurociencia ..docx
Narración Reflexiva Neurociencia ..docxNarración Reflexiva Neurociencia ..docx
Narración Reflexiva Neurociencia ..docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
 
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N° (2).docx
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N°  (2).docx_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N°  (2).docx
_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE 5°GRADO 2024_N° (2).docx
 
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docxESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
ESQUEMA DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICA 2024.docx
 
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
COM-Leemos anécdotas sobre vivencias personales orientaciones-seleccion-uso-f...
 
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
ESCRIBE UNA NOTICIA.docxESCRIBE UNA NOTICIA.docx
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
 
EL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docx
 
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
 
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.docCOM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N° 138 I.-DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa : N°.88036 “Mariano Melgar”  Sub Director : Raúl Percy Méndez Aranda  Docente : Marco Amaya Sagástegui  Grado : Sexto Sección “B”  Fecha : 7 setiembre de 2022 Planificamos para escribir una cartilla de recomendaciones II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y DE APRENDIZAJES Área Competencia/ Capacidad Desempeños Evidencia Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. -Adecúa el texto a la situación comunicativa: -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: - -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: -Adecua la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. -Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa – efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del sabe  Escribe la planificación de su cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Orientación al bien común Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su familia escolar. III. Secuencia didáctica de la sesión Inicio -Damos la bienvenida a los estudiantes. Después de haber leído diversos textos de distintas fuentes como periódicos, páginas web y redes sociales y puesto mucha atención en aquellos que tienen como propósito orientarnos sobre el cuidado de nuestra salud. Por eso, haremos algo importante con todo lo aprendido. Doy a conocer el propósito de la sesión: Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.  Leer el texto para comprender las recomendaciones  Planificar mi texto respondiendo las preguntas  Revisar mi planificación con los criterios de la Escala de Valoración. - Recordamos las normas de convivencia del aula. Propósito: Hoy planificaremos la elaboración de una cartilla de recomendaciones para el cuidado de nuestra salud y la de nuestra familia.
  • 2. Desarrollo Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Cuido mi salud y la de mi familia” anexo 1 -Presta atención a algunos datos como los subtítulos, la información y los datos resaltantes de las imágenes y piensa: ¿Qué tipo de texto será?, ¿quién lo habrá escrito?, ¿a quiénes estará dirigido?, ¿para qué lo habrán elaborado?, ¿por qué será importante que lea este texto? -Anota tus predicciones. Leamos algunos datos sobre las cartillas de recomendaciones: -Ahora, recordemos qué características tienen los textos confiables: Recuerda, que la información debe ser de fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (Minsa), el centro de salud de tu región o una institución certificada y reconocida en asuntos de salud -Revisa tus predicciones tomando en cuenta la información proporcionada sobre las cartillas de recomendaciones y características de los textos confiables. Ahora si ¡¡a planificar! Completa en tu cuaderno el siguiente mapa semántico, respondiendo a las preguntas. Es muy importante completar el esquema. Como ya te habrás dado cuenta, planificar nos ayuda a delimitar y ordenar nuestra tarea de escribir y nos asegura cumplir con nuestro propósito. PLANIFICACIÓN
  • 3. ---------------------------------------------- ------- ---------------------------------------------- ------- ---------------------------------------------- -------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ---------------------------------------------- ------- ---------------------------------------------- ------- ---------------------------------------------- -------- ---------------------------------------- ------------- ---------------------------------------- ------------- ---------------------------------------- -------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - Para planificar tu cartilla de recomendaciones, ten en cuenta los siguientes criterios: Pon un título atractivo que se relacione con el tema de tu cartilla. - Coloca una imagen que exprese lo que quieres recomendar. - Elige a tus destinatarios. - Selecciona información confiable que fundamente la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones que vas a desarrollar. Cita la fuente de donde las sacaste. - Escribe tus recomendaciones de forma clara, precisa y ordenada. Empieza con un verbo y ponles números, viñetas, asteriscos o guiones. - Agrega algunas imágenes que complementen y expliquen los pasos de tus recomendaciones. - Elige dónde vas a colocar tu nombre para dejar constancia de la autoría de tu cartilla. Revisa lo que has ordenado con esta lista de cotejo y reajusta tu planificación Preguntas Sí No ¿Elegiste el título de tu cartilla? ¿Definiste la imagen a partir del tema? ¿Elegiste tus destinatarios? ¿Seleccionaste información confiable para las recomendaciones que harás? ¿Seleccionaste imágenes para describir cada recomendación? ¿Citaste las fuentes confiables de dónde obtuviste la información? En clase - Muestra la planificación de tu cartilla. Explica el propósito de escritura y pregúntale: ¿Qué otros detalles agregarías a mi planificación para mejorarla? - Evalúa la pertinencia de la recomendación para mejorar tu planificación. ¿De qué va a tratar? ¿Qué materiales utilizarás? ¿Cómo organizarás las recomendaciones? ¿Qué fuentes confiables utilizarás? Plan de escritura ¿Para qué la escribirás? ¿A quiénes está dirigida?
  • 4. Reflexiona • Te invito a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo planificar la escritura de mi cartilla?, ¿en qué debo mejorar?, ¿qué debo hacer? Cierre Tiempo aproximado: 10 min Realizo un recuento de las actividades que hicieron. Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué actividad realizamos hoy? ¿Cómo lo realizamos? ¿Para qué les servirá lo realizado? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron? Presento la ficha de evaluación para que verifiquen sus aprendizajes. Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas. Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación. I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Leí el texto para comprender las recomendaciones Planifiqué mi texto respondiendo las preguntas Revise mi planificación con la Escala de Valoración Chimbote, 07 de setiembre del 2022 ___________________________ Marco Amaya Sagástegui Prof. 6°B”
  • 5. ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Capacidades: -Adecúa el texto a la situación comunicativa: -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: - -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Comprende las recomendaciones. Planifica su texto respondiendo las preguntas Revisa su planificación con la Escala de Valoración Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo.logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 ALEJOS ROSALES, Eidan Oswaldo 2 AQUINO VEGA, Juan Abelardo 3 ARROYO CASTILLO, Jerson Oswaldo 4 AVILA GALVEZ, Dayra Belen 5 BERNAL PANTA Rodrigo 6 CANDELARIO VALERIANO, Carlos Favian 7 CASTILLO CUSTODIO, Odet 8 CATALAN PERALTA, Piero Daniel 9 CUNYA HUERTAS, Renato Jesús 10 CUSTODIO MORENO, Juan Samuel 11 DE LA CRUZ CORDOBA Fabio Andree 12 GAMBOA LARA Ariana Kaori 13 GOMEZ DUEÑAS, Lady Johana 14 GUTIERREZ RODRIGUEZ, Anthony Javier 15 GUTIERREZ ROJAS, Alvaro Gianpier 16 HUAMAN BEJARANO, Luciana Vanessa 17 MATIENZO SANCHEZ, Geiner Enrique 18 MORENO MORENO, Yhander Leonel 19 OLIVA AQUINO, Ariana Lucero 20 PAJARES GUARNIZ, Gerard del Piero 21 POLO MEJIA, Larissa Angely 22 QUISPE ESTRADA, Said Daniel 23 RENTERIA ARMAS, Anderson Nicolás 24 REYES CONTRERAS Juan David 25 RUPAY PEREZ, Luis Angel 26 SARAVIA PANTA, Giacomo Zaid 27 VARAS VERDE Dayanna Jazmin 28 ZAVALETA AQUINO, Leysi Arely
  • 6. Planificamos para escribir una cartilla de recomendaciones. ¡Ahora vamos a empezar! • Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Cuido mi salud y la de mi familia” • Luego, presta atención a algunos datos como los subtítulos, la información y los datos resaltantes de las imágenes y piensa: ¿Qué tipo de texto será? ¿quién lo habrá escrito? ¿a quiénes estará dirigido? ¿para qué lo habrán elaborado? ¿por qué será importante que lea este texto? -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - -------------------------- - --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- ---------------------------
  • 7.
  • 8. ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- - ¡A planificar! • Completa en tu cuaderno el siguiente mapa semántico, respondiendo a las preguntas. • Planifica tu cartilla de recomendaciones: Pon el título atractivo que se relacione. Coloca una imagen que exprese lo que quieres recomendar. Elige a tus destinatarios. Selecciona información confiable. Cita la fuente de donde las sacaste. - Escribe tus recomendaciones de forma clara, precisa y ordenada. Empieza con un verbo y ponles números, viñetas, asteriscos o guiones. Agrega, imágenes que complementen y expliquen los pasos de tus recomendaciones. Elige dónde vas a colocar tu nombre para dejar constancia de la autoría de tu cartilla. Haz tu lista de materiales: dibujos o fotos, colores, plumones; papel o computadora. ¿Para qué la escribirás? ¿De qué va a tratar? ¿Qué materiales utilizarás? ¿Cómo organizarás las recomendaciones? ¿Qué fuentes confiables utilizarás? ¿A quiénes está dirigida? Plan de escritura • Es muy importante, planificar nos ayuda a delimitar y ordenar nuestra tarea de escribir y nos asegura cumplir con nuestro propósito.
  • 9. Revisa lo que has ordenado con esta lista de cotejo y reajusta tu planificación. Preguntas SI NO ¿Elegiste el título de tu cartilla? ¿Definiste la imagen a partir del tema? ¿Elegiste tus destinatarios? ¿Seleccionaste información confiable para las recomendaciones que harás? ¿Seleccionaste imágenes para describir cada recomendación? ¿Citaste las fuentes confiables de dónde obtuviste la información? Con tu familia - Reúnete con un integrante adulto de tu familia y muéstrale la planificación de tu cartilla. Explícale el propósito de escritura y pregúntale: ¿Qué otros detalles agregarías a mi planificación para mejorarla? - Evalúa la pertinencia de la recomendación para mejorar tu planificación. Reflexiona • Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo planificar la escritura de mi cartilla?, ¿en qué debo mejorar?, ¿qué debo hacer?
  • 10. LISTA DE COTEJO DOCENTE EDITA VARGAS PORTAL ÁREA COMUNICACIÓN I. E. N°.88036 FECHA MIERCOLES 7 DE SETIEMBRE DEL 2022 LOGRÓ NO LOGRÓ N° NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR Leí el texto para comprender las recomendaciones Planifiqué mi texto respondiendo las preguntas Revise mi planificación con la lista de cotejo 1 ALFARO NIZAMA ADRIANA ANDREA 2 ANGEL GONZALES MILENA 3 AZAÑA RAMOS BENJAMIN 4 BALOIS PANTOJA LUZCAMILA ESPERANZA 5 CABRERA NAQUERHUA ANGEL 6 DE LA CRUZ VASQUEZ FABRIZIO LEONEL 7 DOMINGUEZ YPARRAGUIRRE JESUS ADRIAN 8 FLORES AMBROCIO, HEBER DANIEL 9 GARCIA LEON ERIK JUNIOR 10 GUILLEN CORTEZ, CRISTIAN EMANUEL 11 HOLGUIN CAMACHO, GENESIS VICTORIA 12 HUATANGARI RODRIGUEZ ,VALERY NICOL 13 INGA MEDINA , WILLIAN GIOVANNI 14 LIÑAN PEREZ ANGELA ZUMIKHO 15 LOPEZ CASTILLO DANIS LUHANA MONSERRAT 16 MATTA PEREZ KEYSI MAYTE 17 MONTERO LUJAN DAYNER DAYÁN 18 OBANDO HERNANDEZ KEISSY JOEL 19 PALOMINO TELLO SERGIO ADRIANO 20 QUIROZ PADILLA SHARICK CELESTE 21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH JAZMIN 22 SANDOVAL REYNA JOSE ANGEL 23 SANCHESZ SANCHEZ SOFIA 24 VASQUEZ GOMES ANA CRISTINA 25 VENTURA VELASQUEZ ESTHEPANO VALENTINO VERDE LOPEZ JOSIAS VICENTE SEMINARIO JUNNIOR. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Escribe la planificación de su cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud. COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.