SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN ¿QUE OCURRIA SI?
CONSISTE EN DEFINIR TENDENCIAS Y EN LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS QUE PERMITAN DESARROLLAR
RESPUESTAS Y ASÍ EVALUAR ADECUADAMENTE UNA SITUACIÓN DONDE SE DEBE INCLUIR LA MÁS AMPLIA GAMA DE
PROBABLES CONSECUENCIAS, NO REQUIRIENDO MÉTODOS CUANTITATIVOS ESPECIALES O UNA PLANEACIÓN
CONCRETA PARA DAR RESPUESTA A ESTOS INTERROGANTES.
Objetivo
Procedimiento
IDENTIFICAR DE MANERA EFECTIVA LAS CONDICIONES Y SITUACIONES PELIGROSAS MAS PROBABLES
QUE PUEDEN RESULTAR DE MÉTODOS O CONTROLES INADECUADOS
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EXISTENTES
2. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS INTERROGANTES
3. TOMAR DECISIONES PARA UN CONTROL O/Y ELIMINACIÓN DE LOS RIESGOS.
MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)
CONSISTE EN ESTUDIAR LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LAS INSTALACIONES PROPIAS Y EN OTRAS Y ASÍ
ENCONTRAR CARACTERÍSTICAS SIMILARES Y ASÍ EXTRAER CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, UNA VEZ
CONSIDERADAS LAS CAUSAS, CONSECUENCIAS Y OTROS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS.
Objetivo
Procedimiento
DETECTAR DIRECTAMENTE AQUELLOS EQUIPOS DE LAS INSTALACIONES O PROCEDIMIENTOS DE
OPERACIÓN DE LAS MISMAS QUE HAN ORIGINADO ACCIDENTES EN EL PASADO.
1. OBTENER INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE LOS BANCOS DE DATOS.
2. SELECCIONAR AQUELLOS QUE LE SEAN APLICABLES AL TIPO DE INSTALACIÓN CONSIDERADA.
3. COMPROBAR LA FRECUENCIA EN EL TIEMPO DE CADA TIPO DE ACCIDENTE.
4. REALIZAR UN ESTUDIO TÉCNICO DE CADA ACCIDENTE PARA REVISAR LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE INDIQUEN
LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES.
MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APPEL)
ESTE MÉTODO CONSISTE EN UN PRIMER ACERCAMIENTO Y AL RECONOCIMIENTO
ANTICIPADO DE LOS POSIBLES RIESGOS.
Objetivo
Procedimiento
PREVENIR LA PERDIDA DE VIDAS HUMANAS, LOS PERJUICIOS A LA SALUD Y BIENESTAR SOCIAL,
LOS DAÑOS MATERIALES ASÍ COMO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD,
ASÍ COMO CUALQUIER AMENAZAR DE INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES.
1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS.
2. ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES.
3. ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDADES.
4. CALCULO DEL RIESGO.
5. PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS.
6. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.
MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL DE FALLOS
(AAF/FTA)
CONSISTE EN UN PROCESO DEDUCTIVO BASADO EN LAS LEYES DEL ALGEBRA, QUE PERMITE
DETERMINAR LA EXPRESIÓN DE SUCESOS COMPLEJOS ESTUDIADOS EN FUNCIÓN DE LOS FALLOS
BÁSICOS DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN ÉL. DETECTANDO QUE SUCESOS SON MENOS
PROBABLES QUE OCURRAN
Objetivo
Procedimiento
ANALIZAR LAS E IDENTIFICAR CAUSAS POTENCIALES DE FALLA DE SISTEMAS ANTES DE QUE LAS FALLAS OCURRAN.
IGUALMENTE PRETENDE EVALUAR LA PROBABILIDAD DEL EVENTO MAS ALTO UTILIZANDO MÉTODOS ANALÍTICOS O
ESTADÍSTICOS.
1. DESCRIBIR LA FALLA MAS ALTA.
2. DETERMINAR LAS POSIBLES RAZONES POR LA QUE LA FALLA OCURRIÓ.
3. RELACIONAR LOS ELEMENTOS PARA DECIDIR QUE PASO SEGUIR.
4. REVISAR EL DIAGRAMA COMPLETO.
MÉTODO MOSLER
CONSISTE EN UTILIZAR LA INFORMACIÓN DE TAL FORMA QUE NOS PERMITA CALCULAR LA
CLASE Y DIMENSIÓN DE RIESGO.
Objetivo
Procedimiento
IDENTIFICAR, ANALIZAR Y EVALUAR LOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA MANIFESTACIÓN Y
MATERIALIZACIÓN DE UN RIESGO.
1. DEFINICIÓN DEL RIESGO.
2. ANÁLISIS DEL RIESGO.
3. EVALUACIÓN DEL RIESGO.
4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO.
MÉTODO ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE
CONTROL (HACCP)
CONSISTE EN UN SISTEMA DE PREVENCIÓN QUE GARANTIZA UNA SEGURIDAD EN
LOS ALIMENTOS.
Objetivo
Procedimiento
IDENTIFICAR, EVALUAR Y PREVENIR A TRAVÉS DEL REGISTRO DE TODOS LOS RIESGOS DE
CONTAMINACIÓN A LO LARGO DE TODA LA CADENA DE PRODUCCIÓN. DESDE QUE INICIA EL PROCESO
PRODUCTIVO HASTA QUE LLEGA AL CLIENTE FINAL.
1. REALIZAR UN ANÁLISIS DE PELIGROS
2. IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
3. ESTABLECER LOS LÍMITES CRÍTICOS
4. ESTABLECER UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LOS PUNTOS CRÍTICOS
5. ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTIVAS
6. ESTABLECER UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN
7. CREAR UN SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN O REGISTRO
REFERENCIAS
• HTTPS://WWW.RIESGOSCERO.COM/BLOG/5-METODOS-DE-ANALISIS-DE-RIESGOS
• HTTP://WWW.URBICAD.COM/MICO/METODOS_RIESGOS.HTM
• HTTP://WWW.CIVITTAS.COM/ANALISIS-DE-RIESGOS-EL-METODO-MOSLER/
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/AN%C3%A1LISIS_DE_PELIGROS_Y_PUNTOS_DE_CONTROL_CR%C3%AD
TICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
AlejaFonseca1
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
Juan D Laverde M
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
HENRYEDUARDOAVILABUI
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
FabianDiaz298166
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
LINAMARIAGONZALEZTEL
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
KTrin García Rodríguez
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
alvaroandresocampodu
 
Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016
Magnin Alejandro
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Sonia Cáceres Vivas
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
Protocolo HO - ruido - iluminación
Protocolo HO -  ruido -  iluminaciónProtocolo HO -  ruido -  iluminación
Protocolo HO - ruido - iluminación
Magnin Alejandro
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Jaime Paez Jaimepaezr
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
Camilo Castro
 

La actualidad más candente (16)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Protocolo HO - ruido - iluminación
Protocolo HO -  ruido -  iluminaciónProtocolo HO -  ruido -  iluminación
Protocolo HO - ruido - iluminación
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
 

Similar a Actividad 3

Actividad III.pptx
Actividad III.pptxActividad III.pptx
Actividad III.pptx
Omaira Infante
 
Metodos de evaluación integral de riesgo
Metodos de evaluación  integral de riesgoMetodos de evaluación  integral de riesgo
Metodos de evaluación integral de riesgo
SandraRocio1
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
YeyckFernandoGodoySu
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgoActv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
ABEL FERIA
 
Método delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejoMétodo delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejo
7Pky
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
Alejandro Castro
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Claudia Remolina Salcedo
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Miguel Aguilar
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
angelabohorquez13
 
Metodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion igMetodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion ig
yosert reina
 
Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo
gustavo Adolfo Ortiz Suarez
 
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOSGESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
santiagoco12
 
Metodo evaluacion de riesgos
Metodo evaluacion de riesgosMetodo evaluacion de riesgos
Metodo evaluacion de riesgos
JDVS
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Karen Bibiana Mejía Zambrano
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Silvia Salerno
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Esperanza Tellez Urazan
 
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
LAURAMARCELASOTOMOSQ
 

Similar a Actividad 3 (20)

Actividad III.pptx
Actividad III.pptxActividad III.pptx
Actividad III.pptx
 
Metodos de evaluación integral de riesgo
Metodos de evaluación  integral de riesgoMetodos de evaluación  integral de riesgo
Metodos de evaluación integral de riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgoActv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
 
Método delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejoMétodo delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
 
Metodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion igMetodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion ig
 
Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo
 
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOSGESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Metodo evaluacion de riesgos
Metodo evaluacion de riesgosMetodo evaluacion de riesgos
Metodo evaluacion de riesgos
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad 3

  • 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN ¿QUE OCURRIA SI? CONSISTE EN DEFINIR TENDENCIAS Y EN LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS QUE PERMITAN DESARROLLAR RESPUESTAS Y ASÍ EVALUAR ADECUADAMENTE UNA SITUACIÓN DONDE SE DEBE INCLUIR LA MÁS AMPLIA GAMA DE PROBABLES CONSECUENCIAS, NO REQUIRIENDO MÉTODOS CUANTITATIVOS ESPECIALES O UNA PLANEACIÓN CONCRETA PARA DAR RESPUESTA A ESTOS INTERROGANTES. Objetivo Procedimiento IDENTIFICAR DE MANERA EFECTIVA LAS CONDICIONES Y SITUACIONES PELIGROSAS MAS PROBABLES QUE PUEDEN RESULTAR DE MÉTODOS O CONTROLES INADECUADOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EXISTENTES 2. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS INTERROGANTES 3. TOMAR DECISIONES PARA UN CONTROL O/Y ELIMINACIÓN DE LOS RIESGOS.
  • 3. MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) CONSISTE EN ESTUDIAR LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LAS INSTALACIONES PROPIAS Y EN OTRAS Y ASÍ ENCONTRAR CARACTERÍSTICAS SIMILARES Y ASÍ EXTRAER CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, UNA VEZ CONSIDERADAS LAS CAUSAS, CONSECUENCIAS Y OTROS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. Objetivo Procedimiento DETECTAR DIRECTAMENTE AQUELLOS EQUIPOS DE LAS INSTALACIONES O PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN DE LAS MISMAS QUE HAN ORIGINADO ACCIDENTES EN EL PASADO. 1. OBTENER INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE LOS BANCOS DE DATOS. 2. SELECCIONAR AQUELLOS QUE LE SEAN APLICABLES AL TIPO DE INSTALACIÓN CONSIDERADA. 3. COMPROBAR LA FRECUENCIA EN EL TIEMPO DE CADA TIPO DE ACCIDENTE. 4. REALIZAR UN ESTUDIO TÉCNICO DE CADA ACCIDENTE PARA REVISAR LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE INDIQUEN LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES.
  • 4. MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APPEL) ESTE MÉTODO CONSISTE EN UN PRIMER ACERCAMIENTO Y AL RECONOCIMIENTO ANTICIPADO DE LOS POSIBLES RIESGOS. Objetivo Procedimiento PREVENIR LA PERDIDA DE VIDAS HUMANAS, LOS PERJUICIOS A LA SALUD Y BIENESTAR SOCIAL, LOS DAÑOS MATERIALES ASÍ COMO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD, ASÍ COMO CUALQUIER AMENAZAR DE INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES. 1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS. 2. ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES. 3. ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDADES. 4. CALCULO DEL RIESGO. 5. PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS. 6. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.
  • 5. MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL DE FALLOS (AAF/FTA) CONSISTE EN UN PROCESO DEDUCTIVO BASADO EN LAS LEYES DEL ALGEBRA, QUE PERMITE DETERMINAR LA EXPRESIÓN DE SUCESOS COMPLEJOS ESTUDIADOS EN FUNCIÓN DE LOS FALLOS BÁSICOS DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN ÉL. DETECTANDO QUE SUCESOS SON MENOS PROBABLES QUE OCURRAN Objetivo Procedimiento ANALIZAR LAS E IDENTIFICAR CAUSAS POTENCIALES DE FALLA DE SISTEMAS ANTES DE QUE LAS FALLAS OCURRAN. IGUALMENTE PRETENDE EVALUAR LA PROBABILIDAD DEL EVENTO MAS ALTO UTILIZANDO MÉTODOS ANALÍTICOS O ESTADÍSTICOS. 1. DESCRIBIR LA FALLA MAS ALTA. 2. DETERMINAR LAS POSIBLES RAZONES POR LA QUE LA FALLA OCURRIÓ. 3. RELACIONAR LOS ELEMENTOS PARA DECIDIR QUE PASO SEGUIR. 4. REVISAR EL DIAGRAMA COMPLETO.
  • 6. MÉTODO MOSLER CONSISTE EN UTILIZAR LA INFORMACIÓN DE TAL FORMA QUE NOS PERMITA CALCULAR LA CLASE Y DIMENSIÓN DE RIESGO. Objetivo Procedimiento IDENTIFICAR, ANALIZAR Y EVALUAR LOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA MANIFESTACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE UN RIESGO. 1. DEFINICIÓN DEL RIESGO. 2. ANÁLISIS DEL RIESGO. 3. EVALUACIÓN DEL RIESGO. 4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO.
  • 7. MÉTODO ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) CONSISTE EN UN SISTEMA DE PREVENCIÓN QUE GARANTIZA UNA SEGURIDAD EN LOS ALIMENTOS. Objetivo Procedimiento IDENTIFICAR, EVALUAR Y PREVENIR A TRAVÉS DEL REGISTRO DE TODOS LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN A LO LARGO DE TODA LA CADENA DE PRODUCCIÓN. DESDE QUE INICIA EL PROCESO PRODUCTIVO HASTA QUE LLEGA AL CLIENTE FINAL. 1. REALIZAR UN ANÁLISIS DE PELIGROS 2. IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL 3. ESTABLECER LOS LÍMITES CRÍTICOS 4. ESTABLECER UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LOS PUNTOS CRÍTICOS 5. ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTIVAS 6. ESTABLECER UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN 7. CREAR UN SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN O REGISTRO
  • 8. REFERENCIAS • HTTPS://WWW.RIESGOSCERO.COM/BLOG/5-METODOS-DE-ANALISIS-DE-RIESGOS • HTTP://WWW.URBICAD.COM/MICO/METODOS_RIESGOS.HTM • HTTP://WWW.CIVITTAS.COM/ANALISIS-DE-RIESGOS-EL-METODO-MOSLER/ • HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/AN%C3%A1LISIS_DE_PELIGROS_Y_PUNTOS_DE_CONTROL_CR%C3%AD TICOS