SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL
ASIGNATURA: PRACTICA DE PSICOLOGIA CLINICA I
PRESENTADO POR: ERIDANIA DELGADO DIAZ
MATRICULA: 1000-30198
FACILITADOR: MARCELINA RODRIGUEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
FEBRERO 2023
Estimado participante,
Después de investigar en las fuentes indicadas y las orientaciones del programa en la unidad III realiza la
práctica que se te pide a continuación:
1 - Investiga y realiza un esquema con los temas de la unidad III del programa de la asignatura:
Práctica
Psicoterapéutica de
la Recogida de
Informaciones en la
Psicología Clínica
Infantojuvenil
Anamnesis
Examen mental
Diagnostico
Síntomas
Examen físico
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el
interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias
actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares,
ambientales y personales relevantes.
El examen mental se hace para verificar las facultades de pensamiento de una
persona y determinar si cualquier problema está mejorando o empeorando.
También se denomina examen o prueba neurocognitiva.
Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia su cuerpo para determinar
si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende:
Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
Auscultación (escuchar los sonidos). Percusión (producir sonidos, generalmente dando
golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).
Los síntomas son problema físico o mental que presenta una persona, el cual
puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y
no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el
dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor.
El diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar
cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre
la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten
juzgar mejor qué es lo que está pasando.
2 - Elabora un caso, puede ser ficticio o uno de los casos vistos en el hospital o centro de atención psicológica
donde realizas las prácticas; identifica: Recogida de información psicológica, Síntomas, Anamnesis, Examen
mental, Diagnóstico; luego elabora un plan de tratamiento. (Utiliza la plantilla que está colgada más abajo)
Datos personales
Nombre: SCR
Edad: 24 años
Sexo: Femenina
Fecha de nacimiento: 04 de enero 1999
Ocupación: Estudiante de derecho
Prueba aplicada
El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados
Unidos)
Motivo de consulta
El motivo de consulta de la señorita SCR es que su madre percibe una dependencia emocional por su pareja, su madre
también dice que su hija esta dispuesta a dejar todo por su novio. Y por eso acudió al centro.
Historial medico
Clínica la concepción Fecha: 13/01/2021
Número del historial: 322001
Apellido: Castro Rodríguez
Nombre: S
Edad: 22 años
Sexo: Femenino
Ocupación: Estudiante
Fecha de nacimiento: 04/01/1999
Nacionalidad: dominicana
Residencia Actual: Santo cerro, La Vega
Residencia anterior: Santo Cerro, La Vega
Grado de internación: primario
Fecha de internación: 13/01/2021
Numero de habitación: 201
Motivo de la consulta
Dolor abdominal, vómitos y nauseas
Enfermedad Actual
Paciente del sexo femenino de 22 años con ningún antecedente clínico, ingresa en la guardia el miércoles 13 de enero
del 2021 a las 8:30 de la mañana con dolores abdominales, náuseas y vómitos.
Actitud ante la prueba
Desde el inicio hasta el final de la prueba SCR se mostró con mucha disposición y motivación, no hubo resistencia tuvo
una actitud cooperativa, vestía de una manera formal y llego a tiempo.
Diagnostico
La persona que padece un Trastorno dependiente de la personalidad se considera una persona inadecuada, ineficaz e
incompetente. La presencia de los demás es lo que al dependiente le permite sentirse competente y valioso. Así pues, la
ausencia de los demás (padres o pareja) genera un estado mental muy temido que es el de vacío. Por ello tiende a
fusionarse con el otro y sufre las separaciones y rupturas de forma dramática. Podríamos decir que una característica del
dependiente es la dependencia emocional puesto que busca en los demás la validez que él no tiene. Pueden ser
personas competentes a la hora de enfrentarse a las responsabilidades del mundo adulto, pero se apoyan en el otro para
conseguir hacerlas con seguridad.
PLAN DE TRATAMIENTO
Nombre del cliente: SCR Fecha nac: 04 de enero 1999 Grado _______________
#
PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
INTERVENCIONES & TECNICAS NUMERO DE SESIONES
1
2
3
Diagnóstico: FIRMAS:
Yo he participado en escribir este plan, y estoy de acuerdo con el plan.
Paciente: SCR Fecha: 3 de febrero 2023
Padres o tutor: MRD Fecha: 3 de febrero 2023
Terapeuta: Dra. Conil Fecha: 3 de febrero 2023
Fecha de admisión: 26 de enero 2023
Tiempo pronóstico del tratamiento: 1 hora
Fecha de hoy: 3 de febrero 2023
Trastorno dependiente de la personalidad se considera
una persona inadecuada, ineficaz e incompetente.
Miedo a la soledad.
Miedo al rechazo, a la rotura y al
abandono.
Aprende a flexibilizar tus ideas y
pensamientos y no aceptes como
verdades inmutables las creencias
adquiridas de tu entorno. Aprende
a poner en cuestión creencias y a
generar ideas alternativas.
Sumisión. Tendencia a
adaptarse a los deseos de los
demás.
No tiene en cuenta sus propios
intereses, sentimientos,
derechos, opiniones y deseos
El manejo de emocionalidad negativa como
la soledad, el fracaso o el rechazo serán
primordiales para empezar a consolidar un
funcionamiento emocional más adaptativo.
Recuperar la sensación de control sobre sus
propios estados afectivos. Generar
responsabilidad emocional.
Establecer un sentimiento interno
de autovalor de sí misma, y de
crear confianza en sí misma.
Detectar posibles creencias
distorsionadas sobre su
autoconcepto o sobre las pautas
relacionales.
Establecer un sentimiento
interno de autovalor de sí
misma, y de crear confianza en
sí misma.
Implementar cambios en las
pautas de relación generando
que el paciente se relacione en
otros ambientes más allá de la
pareja.
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 1
Bibliografía
Anamnesis. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251999000400011#:~:text=La%20anamnesis%20es%20el%20proceso,familiares%2C%20ambientales%20y%20personal
es%20relevantes.
Examen fisico. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002274.htm#:~:text=Durante%20un%20examen%20f%C3%ADsico%20(explorac
i%C3%B3n,los%20dedos%20o%20las%20manos).
examen mental. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003326.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Andrea Buenaver Medina
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Veronica Suarez
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
CeliaMarisolPaquiTen
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
Rima Bouchacra
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 

La actualidad más candente (20)

El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos ClásicosEnfoques Psicoterapéuticos Clásicos
Enfoques Psicoterapéuticos Clásicos
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 

Similar a Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx

Psicologia de la personalidad. (1).pdf
Psicologia de la personalidad. (1).pdfPsicologia de la personalidad. (1).pdf
Psicologia de la personalidad. (1).pdf
JESUSORLANDOOTEROJIM
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Michael Urgilés
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
minuchin
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-VCASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
RoxanaJuarezTello
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
Psicologa Clínica en Panamá
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
26844369
 
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
MariajesVergara1
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
Daniel Rios Alban
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
Sweat
SweatSweat

Similar a Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx (20)

Psicologia de la personalidad. (1).pdf
Psicologia de la personalidad. (1).pdfPsicologia de la personalidad. (1).pdf
Psicologia de la personalidad. (1).pdf
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-VCASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
 
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
Sweat
SweatSweat
Sweat
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tarea 3 de practica de psicologia clinica 1.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGIA CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: PRACTICA DE PSICOLOGIA CLINICA I PRESENTADO POR: ERIDANIA DELGADO DIAZ MATRICULA: 1000-30198 FACILITADOR: MARCELINA RODRIGUEZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA FEBRERO 2023
  • 2. Estimado participante, Después de investigar en las fuentes indicadas y las orientaciones del programa en la unidad III realiza la práctica que se te pide a continuación: 1 - Investiga y realiza un esquema con los temas de la unidad III del programa de la asignatura: Práctica Psicoterapéutica de la Recogida de Informaciones en la Psicología Clínica Infantojuvenil Anamnesis Examen mental Diagnostico Síntomas Examen físico La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes. El examen mental se hace para verificar las facultades de pensamiento de una persona y determinar si cualquier problema está mejorando o empeorando. También se denomina examen o prueba neurocognitiva. Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos). Auscultación (escuchar los sonidos). Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo). Los síntomas son problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor. El diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
  • 3. 2 - Elabora un caso, puede ser ficticio o uno de los casos vistos en el hospital o centro de atención psicológica donde realizas las prácticas; identifica: Recogida de información psicológica, Síntomas, Anamnesis, Examen mental, Diagnóstico; luego elabora un plan de tratamiento. (Utiliza la plantilla que está colgada más abajo) Datos personales Nombre: SCR Edad: 24 años Sexo: Femenina Fecha de nacimiento: 04 de enero 1999 Ocupación: Estudiante de derecho Prueba aplicada El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) Motivo de consulta El motivo de consulta de la señorita SCR es que su madre percibe una dependencia emocional por su pareja, su madre también dice que su hija esta dispuesta a dejar todo por su novio. Y por eso acudió al centro. Historial medico Clínica la concepción Fecha: 13/01/2021 Número del historial: 322001 Apellido: Castro Rodríguez Nombre: S Edad: 22 años
  • 4. Sexo: Femenino Ocupación: Estudiante Fecha de nacimiento: 04/01/1999 Nacionalidad: dominicana Residencia Actual: Santo cerro, La Vega Residencia anterior: Santo Cerro, La Vega Grado de internación: primario Fecha de internación: 13/01/2021 Numero de habitación: 201 Motivo de la consulta Dolor abdominal, vómitos y nauseas Enfermedad Actual Paciente del sexo femenino de 22 años con ningún antecedente clínico, ingresa en la guardia el miércoles 13 de enero del 2021 a las 8:30 de la mañana con dolores abdominales, náuseas y vómitos. Actitud ante la prueba Desde el inicio hasta el final de la prueba SCR se mostró con mucha disposición y motivación, no hubo resistencia tuvo una actitud cooperativa, vestía de una manera formal y llego a tiempo. Diagnostico La persona que padece un Trastorno dependiente de la personalidad se considera una persona inadecuada, ineficaz e incompetente. La presencia de los demás es lo que al dependiente le permite sentirse competente y valioso. Así pues, la ausencia de los demás (padres o pareja) genera un estado mental muy temido que es el de vacío. Por ello tiende a fusionarse con el otro y sufre las separaciones y rupturas de forma dramática. Podríamos decir que una característica del
  • 5. dependiente es la dependencia emocional puesto que busca en los demás la validez que él no tiene. Pueden ser personas competentes a la hora de enfrentarse a las responsabilidades del mundo adulto, pero se apoyan en el otro para conseguir hacerlas con seguridad.
  • 6. PLAN DE TRATAMIENTO Nombre del cliente: SCR Fecha nac: 04 de enero 1999 Grado _______________ # PROBLEMA OBJETIVO GENERAL INTERVENCIONES & TECNICAS NUMERO DE SESIONES 1 2 3 Diagnóstico: FIRMAS: Yo he participado en escribir este plan, y estoy de acuerdo con el plan. Paciente: SCR Fecha: 3 de febrero 2023 Padres o tutor: MRD Fecha: 3 de febrero 2023 Terapeuta: Dra. Conil Fecha: 3 de febrero 2023 Fecha de admisión: 26 de enero 2023 Tiempo pronóstico del tratamiento: 1 hora Fecha de hoy: 3 de febrero 2023 Trastorno dependiente de la personalidad se considera una persona inadecuada, ineficaz e incompetente. Miedo a la soledad. Miedo al rechazo, a la rotura y al abandono. Aprende a flexibilizar tus ideas y pensamientos y no aceptes como verdades inmutables las creencias adquiridas de tu entorno. Aprende a poner en cuestión creencias y a generar ideas alternativas. Sumisión. Tendencia a adaptarse a los deseos de los demás. No tiene en cuenta sus propios intereses, sentimientos, derechos, opiniones y deseos El manejo de emocionalidad negativa como la soledad, el fracaso o el rechazo serán primordiales para empezar a consolidar un funcionamiento emocional más adaptativo. Recuperar la sensación de control sobre sus propios estados afectivos. Generar responsabilidad emocional. Establecer un sentimiento interno de autovalor de sí misma, y de crear confianza en sí misma. Detectar posibles creencias distorsionadas sobre su autoconcepto o sobre las pautas relacionales. Establecer un sentimiento interno de autovalor de sí misma, y de crear confianza en sí misma. Implementar cambios en las pautas de relación generando que el paciente se relacione en otros ambientes más allá de la pareja. Sesión 2 Sesión 3 Sesión 1
  • 7. Bibliografía Anamnesis. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21251999000400011#:~:text=La%20anamnesis%20es%20el%20proceso,familiares%2C%20ambientales%20y%20personal es%20relevantes. Examen fisico. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002274.htm#:~:text=Durante%20un%20examen%20f%C3%ADsico%20(explorac i%C3%B3n,los%20dedos%20o%20las%20manos). examen mental. (s.f.). Recuperado el 01 de 02 de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003326.htm