SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
MODUOLO III
ACTIVIDAD 3.1
Método interrogativo. DefiniciónMétodo interrogativo. Definición
La comunicación entre alumno
y formador se realiza a través
de preguntas, por lo que el
alumno va encontrando
paulatinamente los
contenidos de aprendizaje
Método interrogativo. CaracterísticasMétodo interrogativo. Características
 La comunicación entre formador
y alumnos se establece a través
de sucesivas preguntas
elaboradas previamente o sobre
la marcha
 Exige un conocimiento muy
profundo de la materia y de los
procesos cognitivos, afectivos y
psicomotores que se puedan
extraer de ella
 El objeto de este método es que
el alumno extraiga o elabore el
conocimiento deduciendo de las
informaciones del formador o
infiriendo de unos datos de
partida a través de asociaciones
o relaciones
Método interrogativo. Proceso lógicoMétodo interrogativo. Proceso lógico
deductivodeductivo
Ejemplo:
“Dado que la capacidad de
retención de la información en el
ser humano es mayor cuantos más
sentidos intervengan en su
captación, dime: teniendo en
cuenta este Criterio ¿qué material
utilizarías en tu clase: libro de texto,
diapositivas, voz, …?”
Método interrogativo. ProcesoMétodo interrogativo. Proceso
lógico inductivológico inductivo
Ejemplo:
“Dados los siguientes
elementos: una cuerda, una
pelota roja, un lápiz, la cabeza
pelirroja de una niña, la luz del
semáforo que indica stop y una
serpiente: ¿qué criterios
establecerías para elaborar una
clasificación?”
Método interrogativo. Nivel de lasMétodo interrogativo. Nivel de las
preguntaspreguntas
Existen:
 Preguntas de bajo nivel: piden
memorización, identificación. Se
quedan en la categoría de
comprensión-aplicación
 Preguntas de alto nivel: comienzan
en la categoría de aplicación si
ésta es compleja. Abarcan todas
aquellas que exigen análisis, síntesis
o evaluación
Método interrogativo. Función de lasMétodo interrogativo. Función de las
preguntas Ipreguntas I
1. Comprobar el seguimiento de la
explicación: ¿alguna duda?
2. Comprobar directamente la
comprensión: ¿qué significa una
taxonomía?
3. Reforzar la participación del alumno:
¿Puedes repetir la conclusión a que
habéis llegado?
4. Sondear a un alumno para que elabore
hasta el final un objetivo: ¿Si quiero saber
si soy un buen profesor, de qué manera
puedo saberlo?
a) Pidiendo a un experto que me
evalúe
b) A través de un instrumento de
medida
c) Con un vídeo
5. Redirigir, continuar con un tema
desviando la pregunta a otro alumno:
Javier, ¿con qué otros instrumentos se
puede evaluar al formador?
Método interrogativo. Función de lasMétodo interrogativo. Función de las
preguntas IIpreguntas II
6. Convergencia: Enumérame los
métodos de enseñanza que
conozcas
7. Divergencia: ¿aconsejarías a un
profesor la utilización de un
método como base?
8. Provocar la reflexión del grupo en
general sin exigir respuestas muy
elaboradas
Pautas para la formulación correctaPautas para la formulación correcta
de preguntasde preguntas
La pregunta debe
contener las claves
necesarias para que
sea interpretada
con el mismo
contenido por el
formador y el
alumno
EJEMPLO DE MALA FORMULACIÓN
La evaluación que se realiza a lo largo de
todo El proceso de aprendizaje es…?
No se sabe si se refiere a la evaluación
continua o a la formativa
EJEMPLO DE BUENA FORMULACIÓN
Si el formador quiere controlar el
concepto de evaluación continua
debe preguntar: ¿Cuál es la
característica definitoria de la
evaluación continua respecto a los
demás tipos?
Método interrogativo. Ventajas eMétodo interrogativo. Ventajas e
inconvenientesinconvenientes
VENTAJAS
 Estimulante
 Provoca procesos
cognoscitivos y afectivos
de alto rango
 Autosatisfacción del
alumno por la obtención
de los contenidos por sí
mismo
 Máxima actividad del
alumno
INCONVENIENTES
 Puede dispersar si no se
hacen recapitulaciones y
síntesis
 Lento
 Mucha elaboración por
parte del formador y total
dominio del arte de hacer
preguntas
 Riesgo de no tocar
determinados puntos si no
se hace referencia a ellos
en la pregunta

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3.1

MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
Deborah Montalvo
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Libertad Silva
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
RosaIselaGarciaHerna2
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
Alfredo Prieto Martín
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
Gloria Meléndez
 
Eunice needham act.1
Eunice needham  act.1Eunice needham  act.1
Eunice needham act.1
euneedham0301
 
Tarea 5. ied
Tarea 5. iedTarea 5. ied
Tarea 5. ied
FrankCage2
 
Anexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docxAnexo A_B_.docx
Modelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanzaModelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanza
Helem Garrido
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Yonathan Castañeda
 
Tarea 1 abp
Tarea 1 abpTarea 1 abp
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MTRO. REYNALDO
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
reyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
JosAlbertoBustamante
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Actividad 3.1 (20)

MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Eunice needham act.1
Eunice needham  act.1Eunice needham  act.1
Eunice needham act.1
 
Tarea 5. ied
Tarea 5. iedTarea 5. ied
Tarea 5. ied
 
Anexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docxAnexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docx
 
Modelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanzaModelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanza
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Tarea 1 abp
Tarea 1 abpTarea 1 abp
Tarea 1 abp
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
 

Más de Ivan Alarco Jeri

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Ivan Alarco Jeri
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ivan Alarco Jeri
 

Más de Ivan Alarco Jeri (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
 
Activ. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarcoActiv. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarco
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Actividad 3.1

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODUOLO III ACTIVIDAD 3.1
  • 2. Método interrogativo. DefiniciónMétodo interrogativo. Definición La comunicación entre alumno y formador se realiza a través de preguntas, por lo que el alumno va encontrando paulatinamente los contenidos de aprendizaje
  • 3. Método interrogativo. CaracterísticasMétodo interrogativo. Características  La comunicación entre formador y alumnos se establece a través de sucesivas preguntas elaboradas previamente o sobre la marcha  Exige un conocimiento muy profundo de la materia y de los procesos cognitivos, afectivos y psicomotores que se puedan extraer de ella  El objeto de este método es que el alumno extraiga o elabore el conocimiento deduciendo de las informaciones del formador o infiriendo de unos datos de partida a través de asociaciones o relaciones
  • 4. Método interrogativo. Proceso lógicoMétodo interrogativo. Proceso lógico deductivodeductivo Ejemplo: “Dado que la capacidad de retención de la información en el ser humano es mayor cuantos más sentidos intervengan en su captación, dime: teniendo en cuenta este Criterio ¿qué material utilizarías en tu clase: libro de texto, diapositivas, voz, …?”
  • 5. Método interrogativo. ProcesoMétodo interrogativo. Proceso lógico inductivológico inductivo Ejemplo: “Dados los siguientes elementos: una cuerda, una pelota roja, un lápiz, la cabeza pelirroja de una niña, la luz del semáforo que indica stop y una serpiente: ¿qué criterios establecerías para elaborar una clasificación?”
  • 6. Método interrogativo. Nivel de lasMétodo interrogativo. Nivel de las preguntaspreguntas Existen:  Preguntas de bajo nivel: piden memorización, identificación. Se quedan en la categoría de comprensión-aplicación  Preguntas de alto nivel: comienzan en la categoría de aplicación si ésta es compleja. Abarcan todas aquellas que exigen análisis, síntesis o evaluación
  • 7. Método interrogativo. Función de lasMétodo interrogativo. Función de las preguntas Ipreguntas I 1. Comprobar el seguimiento de la explicación: ¿alguna duda? 2. Comprobar directamente la comprensión: ¿qué significa una taxonomía? 3. Reforzar la participación del alumno: ¿Puedes repetir la conclusión a que habéis llegado? 4. Sondear a un alumno para que elabore hasta el final un objetivo: ¿Si quiero saber si soy un buen profesor, de qué manera puedo saberlo? a) Pidiendo a un experto que me evalúe b) A través de un instrumento de medida c) Con un vídeo 5. Redirigir, continuar con un tema desviando la pregunta a otro alumno: Javier, ¿con qué otros instrumentos se puede evaluar al formador?
  • 8. Método interrogativo. Función de lasMétodo interrogativo. Función de las preguntas IIpreguntas II 6. Convergencia: Enumérame los métodos de enseñanza que conozcas 7. Divergencia: ¿aconsejarías a un profesor la utilización de un método como base? 8. Provocar la reflexión del grupo en general sin exigir respuestas muy elaboradas
  • 9. Pautas para la formulación correctaPautas para la formulación correcta de preguntasde preguntas La pregunta debe contener las claves necesarias para que sea interpretada con el mismo contenido por el formador y el alumno EJEMPLO DE MALA FORMULACIÓN La evaluación que se realiza a lo largo de todo El proceso de aprendizaje es…? No se sabe si se refiere a la evaluación continua o a la formativa EJEMPLO DE BUENA FORMULACIÓN Si el formador quiere controlar el concepto de evaluación continua debe preguntar: ¿Cuál es la característica definitoria de la evaluación continua respecto a los demás tipos?
  • 10. Método interrogativo. Ventajas eMétodo interrogativo. Ventajas e inconvenientesinconvenientes VENTAJAS  Estimulante  Provoca procesos cognoscitivos y afectivos de alto rango  Autosatisfacción del alumno por la obtención de los contenidos por sí mismo  Máxima actividad del alumno INCONVENIENTES  Puede dispersar si no se hacen recapitulaciones y síntesis  Lento  Mucha elaboración por parte del formador y total dominio del arte de hacer preguntas  Riesgo de no tocar determinados puntos si no se hace referencia a ellos en la pregunta