SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTESPROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
ACTIVIDAD 4.1ACTIVIDAD 4.1
Capitán de Fragata Ivan ALARCO JeríCapitán de Fragata Ivan ALARCO Jerí
«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE JACQUES«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE JACQUES
DELORS.DELORS.
CAPÍTULO 7CAPÍTULO 7
EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVASEL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS
PERSPECTIVAS.PERSPECTIVAS.
CAPÍTULO 7: EL PERSONAL DOCENTE ENCAPÍTULO 7: EL PERSONAL DOCENTE EN
BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.
El siglo XXI es una época en que se tiene muy en cuenta la
búsqueda de conocimientos en donde se incitará a cada
persona a que aproveche las posibilidades de aprender.
Esto significa que esperamos mucho del personal docente,
porque de él dependen en gran parte que esta visión se
convierta en realidad. Los docentes desempeñan un papel
determinante en las actitudes del estudio. Ellos deben
despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar
el rigor intelectual y creas las condiciones necesarias para
el éxito de la enseñanza formal y la educación
permanente. Para mejorar la calidad de la educación hay
que empezar por mejorar la contratación, la formación, la
situación social y las condiciones de trabajo de los
docentes.
UNA ESCUELA ABIERTA AL MUNDOUNA ESCUELA ABIERTA AL MUNDO
Hoy en día los niños llegan a la escuela cada vez más influenciados
por los medios de comunicación, que compiten con lo que los niños
aprenden en las aulas. Los docentes y la escuela han de afrontar
nuevas tareas: convertir la escuela en un lugar más atractivo para los
alumnos y facilitarles la clave de un verdadero entendimiento de la
sociedad de la información. Por otra parte, se espera de ellos que
hagan frente a los problemas sociales y orienten a los alumnos sobre
ellos. Además de encontrar el equilibrio entre tradición y modernidad,
ideas y actitudes y el contenido adecuado a cada programa.
Hoy día el público considera cada ve más que tiene derecho a
opinar sobre las decisiones relativas a la organización escolar. El
docente debe establecer una relación con el alumno convirtiéndose
en el que imparte conocimientos como en el que ayuda a
encontrarlos, organizar y manejar esos conocimientos guiando las
mentes pero manteniéndose muy firme en cuanto a los valores
fundamentales que deben regir toda la vida.
EXPETATIVAS Y RESPONSABILIDADESEXPETATIVAS Y RESPONSABILIDADES
Es mucho lo que se les pide a los docentes, y las
necesidades que han de satisfacer parecen casi
ilimitadas. En numerosos países la enseñanza se
traduce en escasez de personal docente y aulas
sobrecargadas.
La mayoría de los docentes están afiliados a un
sindicato, cosa que repercute tanto a nivel profesional
como a nivel social.
ENSEÑAR: UNA CIENCIA Y UN ARTEENSEÑAR: UNA CIENCIA Y UN ARTE
La fuerte relación que se establece entre el docente y el
alumno es la esencia del proceso pedagógico. Para casi
todos los alumnos el maestro sigue siendo insustituible.
Proseguir el desarrollo individual supone una capacidad de
aprendizaje que se adquiere con los docentes. Su trabajo
consiste en trasmitir información y conocimientos, enseñarlos
de forma problemática, situados en un contexto, de manera
que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y
otros interrogantes de mayor alcance.
La formación del personal docente tiene que ser revisada
para cultivar en los futuros maestros y profesores precisamente
cualidades humanas e intelectuales adecuadas para
propiciar un nuevo enfoque de la enseñanza en la dirección
propuesta por este informe.
LA CALIDAD DEL PESONAL DOCENTELA CALIDAD DEL PESONAL DOCENTE
El aumento de la población escolar ha traído como consecuencia la
contratación masiva de docentes y no siempre ha sido posible
encontrar candidatos cualificados, además la acogida de alumnos
con graves dificultades sociales o familiares impone a los docentes
nuevas tareas para las que no están preparados. Cuanto más graves
son los obstáculos a superar el alumno, más se le exige al maestro.
La Comisión estima que los gobiernos de todos los países deben
esforzarse por reafirmar la importancia del maestro y mejorar sus
cualificaciones. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas:
mejora de la contratación, nexos más estrechos entre la universidad y
los colegios de prácticas, programas de formación continua,
especificidad en formación pedagógica, control del rendimiento del
docente, apoyo de asistentes sociales o psicólogos escolares,
participación de padres, buenas condiciones de trabajo y renovación
de programas escolares introduciendo la tecnología.
APRENDER LO QUE HABRÁ QUE ENSEÑAR Y CÓMOAPRENDER LO QUE HABRÁ QUE ENSEÑAR Y CÓMO
ENSEÑARLOENSEÑARLO
El mundo evoluciona tan rápidamente que la
formación inicial no le bastará a nadie para el
resto de su vida. Los profesores tendrán que
actualizar y perfeccionar sus conocimientos y
técnicas. Una de sus misiones esenciales es
desarrollar en ellos las cualidades éticas,
intelectuales y afectivas que la sociedad espera
que posean para que después puedan cultivar las
mismas cualidades en sus alumnos.
EL PERSONAL DOCENTE EN ACCIONEL PERSONAL DOCENTE EN ACCION
Fortalecer los nexos entre la escuela y la comunidad local es uno de los
principales medios de lograr que la enseñanza se desarrolle en simbiosis
con el medio.
La administración escolar debe ser capaz de organizar un correcto
trabajo de equipo y con reputación de personas competentes y
abiertas, estar cualificados y que posean una formación específica,
particularmente en cuestiones de administración.
La elaboración de los programas escolares y del material pedagógico
debería hacerse con la participación de los docentes en ejercicio.
Es conveniente aumentar la movilidad de los docentes, tanto dentro
de la profesión como en otras a fin de ampliar su experiencia. Para
realizar un buen trabajo, el profesor debe ser competente, contar con
suficientes apoyos y tener las condiciones materiales y medios de
enseñanza adecuados.
EL PERSONAL DOCENTE EN ACCIONEL PERSONAL DOCENTE EN ACCION
Fortalecer los nexos entre la escuela y la comunidad local es uno de los
principales medios de lograr que la enseñanza se desarrolle en simbiosis
con el medio.
La administración escolar debe ser capaz de organizar un correcto
trabajo de equipo y con reputación de personas competentes y
abiertas, estar cualificados y que posean una formación específica,
particularmente en cuestiones de administración.
La elaboración de los programas escolares y del material pedagógico
debería hacerse con la participación de los docentes en ejercicio.
Es conveniente aumentar la movilidad de los docentes, tanto dentro
de la profesión como en otras a fin de ampliar su experiencia. Para
realizar un buen trabajo, el profesor debe ser competente, contar con
suficientes apoyos y tener las condiciones materiales y medios de
enseñanza adecuados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaLuciaRubio
 
Plan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion IiPlan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion IiAdalberto
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
Secretaría de Educación Pública
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Adalberto
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
ymmsjrms
 
Práctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docentePráctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docente
María José Castro Sierra
 
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
Actual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEFActual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEF
Secretaría de Educación Pública
 
Componente teleologico
Componente teleologicoComponente teleologico
Componente teleologicodmaring
 
CTEF
CTEFCTEF
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
educacion rigoberta menchu
 

La actualidad más candente (19)

Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Pei ipae
Pei ipaePei ipae
Pei ipae
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativa
 
Plan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion IiPlan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion Ii
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
 
Práctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docentePráctica pedagógica docente
Práctica pedagógica docente
 
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
 
Actual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEFActual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEF
 
Componente teleologico
Componente teleologicoComponente teleologico
Componente teleologico
 
CTEF
CTEFCTEF
CTEF
 
docencia_osman
docencia_osmandocencia_osman
docencia_osman
 
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
 

Similar a Actividad 4.1

Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
JuanAndreassen
 
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docmeryzelidon2013
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
JazminGuzay
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
Antonio-Armas
 
Liderazgo directivo-eb
Liderazgo directivo-ebLiderazgo directivo-eb
Liderazgo directivo-eb
Pts Hey
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
Gresia Mares
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
DAVID RODRIGUEZ
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
Miryam Renteria Collazos
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Guadalupe Vaca Soto
 
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Tarea  1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodleTarea  1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
AnaLuciaAndradeCarri
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
ana agustin
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Luz Vargas Cortez
 
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEPBoletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
rina roa garcia
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pciasZary Mendez
 
Bt tic
Bt ticBt tic
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Ana Duran
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO flor_chavez
 

Similar a Actividad 4.1 (20)

Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
 
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
 
Liderazgo directivo-eb
Liderazgo directivo-ebLiderazgo directivo-eb
Liderazgo directivo-eb
 
Resumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativaResumen de la reforma educativa
Resumen de la reforma educativa
 
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)Asesoria academica a la escuela (miguel)
Asesoria academica a la escuela (miguel)
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
 
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Tarea  1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodleTarea  1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
 
Boletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEPBoletin N° 02-2014 FONDEP
Boletin N° 02-2014 FONDEP
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias
 
Bt tic
Bt ticBt tic
Bt tic
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 

Más de Ivan Alarco Jeri

Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 

Más de Ivan Alarco Jeri (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
 
Activ. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarcoActiv. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarco
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividad 4.1

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTESPROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES ACTIVIDAD 4.1ACTIVIDAD 4.1 Capitán de Fragata Ivan ALARCO JeríCapitán de Fragata Ivan ALARCO Jerí
  • 2. «LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE JACQUES«LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO» DE JACQUES DELORS.DELORS. CAPÍTULO 7CAPÍTULO 7 EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVASEL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.PERSPECTIVAS.
  • 3. CAPÍTULO 7: EL PERSONAL DOCENTE ENCAPÍTULO 7: EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS. El siglo XXI es una época en que se tiene muy en cuenta la búsqueda de conocimientos en donde se incitará a cada persona a que aproveche las posibilidades de aprender. Esto significa que esperamos mucho del personal docente, porque de él dependen en gran parte que esta visión se convierta en realidad. Los docentes desempeñan un papel determinante en las actitudes del estudio. Ellos deben despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar el rigor intelectual y creas las condiciones necesarias para el éxito de la enseñanza formal y la educación permanente. Para mejorar la calidad de la educación hay que empezar por mejorar la contratación, la formación, la situación social y las condiciones de trabajo de los docentes.
  • 4. UNA ESCUELA ABIERTA AL MUNDOUNA ESCUELA ABIERTA AL MUNDO Hoy en día los niños llegan a la escuela cada vez más influenciados por los medios de comunicación, que compiten con lo que los niños aprenden en las aulas. Los docentes y la escuela han de afrontar nuevas tareas: convertir la escuela en un lugar más atractivo para los alumnos y facilitarles la clave de un verdadero entendimiento de la sociedad de la información. Por otra parte, se espera de ellos que hagan frente a los problemas sociales y orienten a los alumnos sobre ellos. Además de encontrar el equilibrio entre tradición y modernidad, ideas y actitudes y el contenido adecuado a cada programa. Hoy día el público considera cada ve más que tiene derecho a opinar sobre las decisiones relativas a la organización escolar. El docente debe establecer una relación con el alumno convirtiéndose en el que imparte conocimientos como en el que ayuda a encontrarlos, organizar y manejar esos conocimientos guiando las mentes pero manteniéndose muy firme en cuanto a los valores fundamentales que deben regir toda la vida.
  • 5. EXPETATIVAS Y RESPONSABILIDADESEXPETATIVAS Y RESPONSABILIDADES Es mucho lo que se les pide a los docentes, y las necesidades que han de satisfacer parecen casi ilimitadas. En numerosos países la enseñanza se traduce en escasez de personal docente y aulas sobrecargadas. La mayoría de los docentes están afiliados a un sindicato, cosa que repercute tanto a nivel profesional como a nivel social.
  • 6. ENSEÑAR: UNA CIENCIA Y UN ARTEENSEÑAR: UNA CIENCIA Y UN ARTE La fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del proceso pedagógico. Para casi todos los alumnos el maestro sigue siendo insustituible. Proseguir el desarrollo individual supone una capacidad de aprendizaje que se adquiere con los docentes. Su trabajo consiste en trasmitir información y conocimientos, enseñarlos de forma problemática, situados en un contexto, de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance. La formación del personal docente tiene que ser revisada para cultivar en los futuros maestros y profesores precisamente cualidades humanas e intelectuales adecuadas para propiciar un nuevo enfoque de la enseñanza en la dirección propuesta por este informe.
  • 7. LA CALIDAD DEL PESONAL DOCENTELA CALIDAD DEL PESONAL DOCENTE El aumento de la población escolar ha traído como consecuencia la contratación masiva de docentes y no siempre ha sido posible encontrar candidatos cualificados, además la acogida de alumnos con graves dificultades sociales o familiares impone a los docentes nuevas tareas para las que no están preparados. Cuanto más graves son los obstáculos a superar el alumno, más se le exige al maestro. La Comisión estima que los gobiernos de todos los países deben esforzarse por reafirmar la importancia del maestro y mejorar sus cualificaciones. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas: mejora de la contratación, nexos más estrechos entre la universidad y los colegios de prácticas, programas de formación continua, especificidad en formación pedagógica, control del rendimiento del docente, apoyo de asistentes sociales o psicólogos escolares, participación de padres, buenas condiciones de trabajo y renovación de programas escolares introduciendo la tecnología.
  • 8. APRENDER LO QUE HABRÁ QUE ENSEÑAR Y CÓMOAPRENDER LO QUE HABRÁ QUE ENSEÑAR Y CÓMO ENSEÑARLOENSEÑARLO El mundo evoluciona tan rápidamente que la formación inicial no le bastará a nadie para el resto de su vida. Los profesores tendrán que actualizar y perfeccionar sus conocimientos y técnicas. Una de sus misiones esenciales es desarrollar en ellos las cualidades éticas, intelectuales y afectivas que la sociedad espera que posean para que después puedan cultivar las mismas cualidades en sus alumnos.
  • 9. EL PERSONAL DOCENTE EN ACCIONEL PERSONAL DOCENTE EN ACCION Fortalecer los nexos entre la escuela y la comunidad local es uno de los principales medios de lograr que la enseñanza se desarrolle en simbiosis con el medio. La administración escolar debe ser capaz de organizar un correcto trabajo de equipo y con reputación de personas competentes y abiertas, estar cualificados y que posean una formación específica, particularmente en cuestiones de administración. La elaboración de los programas escolares y del material pedagógico debería hacerse con la participación de los docentes en ejercicio. Es conveniente aumentar la movilidad de los docentes, tanto dentro de la profesión como en otras a fin de ampliar su experiencia. Para realizar un buen trabajo, el profesor debe ser competente, contar con suficientes apoyos y tener las condiciones materiales y medios de enseñanza adecuados.
  • 10. EL PERSONAL DOCENTE EN ACCIONEL PERSONAL DOCENTE EN ACCION Fortalecer los nexos entre la escuela y la comunidad local es uno de los principales medios de lograr que la enseñanza se desarrolle en simbiosis con el medio. La administración escolar debe ser capaz de organizar un correcto trabajo de equipo y con reputación de personas competentes y abiertas, estar cualificados y que posean una formación específica, particularmente en cuestiones de administración. La elaboración de los programas escolares y del material pedagógico debería hacerse con la participación de los docentes en ejercicio. Es conveniente aumentar la movilidad de los docentes, tanto dentro de la profesión como en otras a fin de ampliar su experiencia. Para realizar un buen trabajo, el profesor debe ser competente, contar con suficientes apoyos y tener las condiciones materiales y medios de enseñanza adecuados.