SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA
DOCENTES
MODUOLO V
ACTIVIDAD 4.1.a
CONDICIONES PARA UNACONDICIONES PARA UNA
EVALUACIÓN ORIENTADAEVALUACIÓN ORIENTADA
AL APRENDIZAJEAL APRENDIZAJE
1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 Evaluación
La evaluación de los aprendizajes es un
proceso sistemático de acopio de
información, que le permite al profesor
emitir un juicio de valor sobre las
adquisiciones o aprendizajes que
alcanzan sus estudiantes, como
resultados de su participación en las
actividades de enseñanza.
La información se condiciona a dos elementos
fundamentales: a. ¿cuáles son los
aprendizajes que se pretende que
alcancen los estudiantes? ; b. ¿cuáles
son las evidencias observables en las
tareas, realizaciones o ejecuciones de los
estudiantes que se consideran como
pruebas del logro de los aprendizajes?
Los aprendizajes se formulan en términos de
objetivos, mientras las evidencias se
obtienen de la observación a las tareas,
realizaciones y ejecuciones de los
estudiantes y de aplicación de escalas y
rúbricas a estas.
2.FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN2.FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
 La evaluación puede darse en
diferentes momentos de los procesos
de enseñanza y del aprendizaje y,
también, puede servir para la toma
de diferentes clases de decisiones,
según el propósito del empleo de la
información que genera. De estas
dos variables: tiempo y propósito, se
originan las tres funciones básicas de
la evaluación: diagnóstica o inicial,
formativa y sumativa.
 La evaluación diagnóstica se da al
inicio de los procesos de enseñanza y
de aprendizaje. Se toman las
decisiones pedagógicas sobre el
planeamiento didáctico de una
unidad o curso.
 La evaluación formativa es apropiada
durante el desarrollo de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Ofrece
información a los estudiantes y a los
profesores sobre los aprendizajes logrados
en un momento determinado de estos
procesos. Esta retroalimentación tiene que
ser tal que los profesores mejoren sus
actividades de enseñanza, y los
estudiantes su aprendizaje o sea que
podría denominarse “evaluación
reguladora” o como le señalan Coll,
Martin y Onrubia (2001), que “se ha
subrayado su vertiente ´formadora´, es
decir, su utilidad para que los alumnos
aprendan a regular sus procesos de
aprendizaje”(p. 5).
 La evaluación sumativa, también
denominada “acumulativa” o de
“resultados” se realiza al terminar un
período determinado de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Tiene como
propósito principal calificar el grado del
desempeño de los estudiantes en el logro
de los objetivos curriculares.
3. MODELOS DE EVALUACIÓN3. MODELOS DE EVALUACIÓN
 El modelo de evaluación de los
aprendizajes clásico o normativo,
fundamentado en la tradición
psicométrica, adoptada por la psicología
educativa y por una gran mayoría de los
evaluadores educativos. En este modelo,
esencialmente, se interpretan los resultados
del aprendizaje de un individuo, evaluados
mediante pruebas, desde una perspectiva
comparativa. Generalmente, es una
evaluación disociada de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
 El modelo de evaluación de los
aprendizajes referido a criterios que, por
sus fundamentos y procedimientos, difiere
sustancialmente del descrito antes,
aunque no tiene su solidez teórica y
metodológica. En la interpretación de los
resultados manifiesta un sentido más
pedagógico, pues compara el resultado
de un individuo con objetivos o intenciones
de logro.
4. OTROS CONCEPTOS4. OTROS CONCEPTOS
Medición no es sinónimo
de evaluación. La
medición provee
información para la
emisión del juicio.
Dimensión comunicativa
de la evaluación.
LA EVALUACIÓN DISOCIADA DE LALA EVALUACIÓN DISOCIADA DE LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
 La evaluación, para la mayoría de los maestros, tiene un
único propósito: justificar las calificaciones de sus
estudiantes.
 La evaluación se constituye en el filtro determinante del
éxito o fracaso escolar, muchas veces lejos de la
determinación de los verdaderos aprendizajes adquiridos.
 Los maestros han recibido una formación en evaluación
fundamentada, teóricamente, en el modelo psicométrico y
con énfasis en la elaboración de pruebas, según los
dictados de la elaboración de los “tests”, en un modelaje
de los tipos de preguntas o “ítemes” que generalmente se
emplean en las pruebas estandarizadas.
LA EVALUACIÓN SEGÚN UNA CONCEPCIÓNLA EVALUACIÓN SEGÚN UNA CONCEPCIÓN
INTEGRADORAINTEGRADORA
 La evaluación puede ponerse al servicio de la toma de
decisiones de naturaleza pedagógica y didáctica. En otras
palabras se confiere una función pedagógica a la
evaluación, que se logra por la aplicación de la evaluación
formativa, mediante la cual se evalúa continuamente
durante todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
 Las tareas y medios de la evaluación son una extensión de
este proceso, que enfatiza una caracterización cualitativa y
dinámica de los aprendizajes. Esta función pedagógico-
didáctica es de carácter integrador, en el sentido de que
hace posible la integración de la unidad enseñanza,
aprendizaje y evaluación.
Breve conceptualización del aprendizajeBreve conceptualización del aprendizaje
socio-constructivista.socio-constructivista.
 En la concepción cognitiva, los aprendizajes son
construidos por los aprendices al realizar conexiones
entre la nueva información y las estructuras previas de
conocimiento. Los esquemas mentales, en el cerebro,
desempeñan la función de organizar el conocimiento.
De tal forma, estos pueden ser recuperados y utilizados
en nuevas situaciones cuando se necesita.
 Por otra parte, estos esquemas se aprovechan, también,
en los procesos llamados de “metacognición”, que
permiten, a quienes aprenden, monitorear y manejar su
propia comprensión y aprendizaje.
CARACTERIZACIÓN DE LA EVALUACIÓNCARACTERIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
DEL DESEMPEÑODEL DESEMPEÑO
 Es significativa para el estudiante, pues lo convierte en un
participante activo de la evaluación. El estudiante debe expresar el
conocimiento logrado mediante varias formas de desempeño.
 Al profesor lo obliga a reenfocar su acción didáctica: esta será menos
directiva y él se convertirá en un docente más guiador-facilitador del
aprendizaje.
 La evaluación se convierte en parte necesaria del proceso de
enseñanza y del proceso de aprendizaje, no solo porque la
evaluación implica privilegiar la evaluación formativa, sino también
porque el estudiante aprende en las actividades de evaluación.
 El currículo se modifica pues pasa de listados de contenidos y
habilidades, a descripciones de desempeños, tales como distintas
clase de productos, de discursos, de artefactos y de proyectos o
tareas que el estudiante debe realizar.
 Los ambientes educativos se transforman, pues se caracterizarán por
la colaboración entre estudiantes, por el acceso a recursos de diversa
índole, por la flexibilidad en el ritmo del aprendizaje, por la
oportunidad de conversar sustantivamente e intercambiar
información y por un uso flexible del tiempo.
MEDIOS E INSTRUMENTOSMEDIOS E INSTRUMENTOS
 La observación del trabajo del estudiante por parte del
profesor y por parte del mismo estudiante.
 Muestras de desempeño. Son documentos o artefactos que
indican los logros de los estudiantes. En general, de trata de
productos y no de procesos.
 Pruebas. Estarán constituidas por preguntas de formato
abierto, por preguntas analíticas o por problemas. Se trata de
pruebas en las que el estudiante podría tener la oportunidad
de consultar diversos materiales o que podrían responderse o
completarse en su casa.
 Tareas o proyectos. Son trabajos de diversa índole, según la
disciplina y habilidades de que se trate. Requieren
planeamiento, ejecución y la presentación de un informe.
 Exposiciones. Se trata de discursos, obras de arte, o artefactos
producidos por los estudiantes que se muestran a un público.
Pueden ser proyectos tecnológicos o científicos que se
exhiben y explican en una feria científica.
 Portafolios. En términos generales, es una carpeta que
contiene información acerca de las experiencias y logros del
estudiante.
Proceso de elaboración de una medición delProceso de elaboración de una medición del
desempeñodesempeño
1. Conozca el propósito de la medición.
2. Enseñe y provea práctica en los criterios de
ejecución.
3. De a conocer a los estudiantes los criterios que
servirán para juzgar su ejecución.
4. Establezca los criterios en términos de conductas
observables.
5. Selecciones los criterios de ejecución para que
tengan un nivel de dificultad apropiado.
6. Limite el número de criterios de ejecución a un
número manejable.
7. Mantenga un registro escrito de la ejecución de
cada estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Jessy Cepeda
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
Soledad Flores
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
Derecho
DerechoDerecho
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
nyasa22
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionRosendo Paz
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
xavierhernan
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
barrenocarla
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Mariana Naranjo
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
barrenocarla
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5

La actualidad más candente (16)

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Ev por comp
Ev por compEv por comp
Ev por comp
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
5 evaluacion final
5 evaluacion final5 evaluacion final
5 evaluacion final
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Similar a Actividad 4.1.a

Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
LilianaFlores822073
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
Neir Clap
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluaciónangy169
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...zdvr52
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
Francisca Gomez
 
Desarrollo de portafiolio. cap.3
Desarrollo de portafiolio. cap.3Desarrollo de portafiolio. cap.3
Desarrollo de portafiolio. cap.3aleziithaperez
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 

Similar a Actividad 4.1.a (20)

4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 
Desarrollo de portafiolio. cap.3
Desarrollo de portafiolio. cap.3Desarrollo de portafiolio. cap.3
Desarrollo de portafiolio. cap.3
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 

Más de Ivan Alarco Jeri

Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 

Más de Ivan Alarco Jeri (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
 
Activ. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarcoActiv. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarco
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad 4.1.a

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODUOLO V ACTIVIDAD 4.1.a
  • 2. CONDICIONES PARA UNACONDICIONES PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADAEVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJEAL APRENDIZAJE
  • 3. 1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES1.CONCEPTOS FUNDAMENTALES  Evaluación La evaluación de los aprendizajes es un proceso sistemático de acopio de información, que le permite al profesor emitir un juicio de valor sobre las adquisiciones o aprendizajes que alcanzan sus estudiantes, como resultados de su participación en las actividades de enseñanza. La información se condiciona a dos elementos fundamentales: a. ¿cuáles son los aprendizajes que se pretende que alcancen los estudiantes? ; b. ¿cuáles son las evidencias observables en las tareas, realizaciones o ejecuciones de los estudiantes que se consideran como pruebas del logro de los aprendizajes? Los aprendizajes se formulan en términos de objetivos, mientras las evidencias se obtienen de la observación a las tareas, realizaciones y ejecuciones de los estudiantes y de aplicación de escalas y rúbricas a estas.
  • 4. 2.FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN2.FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN  La evaluación puede darse en diferentes momentos de los procesos de enseñanza y del aprendizaje y, también, puede servir para la toma de diferentes clases de decisiones, según el propósito del empleo de la información que genera. De estas dos variables: tiempo y propósito, se originan las tres funciones básicas de la evaluación: diagnóstica o inicial, formativa y sumativa.  La evaluación diagnóstica se da al inicio de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se toman las decisiones pedagógicas sobre el planeamiento didáctico de una unidad o curso.
  • 5.  La evaluación formativa es apropiada durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ofrece información a los estudiantes y a los profesores sobre los aprendizajes logrados en un momento determinado de estos procesos. Esta retroalimentación tiene que ser tal que los profesores mejoren sus actividades de enseñanza, y los estudiantes su aprendizaje o sea que podría denominarse “evaluación reguladora” o como le señalan Coll, Martin y Onrubia (2001), que “se ha subrayado su vertiente ´formadora´, es decir, su utilidad para que los alumnos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje”(p. 5).  La evaluación sumativa, también denominada “acumulativa” o de “resultados” se realiza al terminar un período determinado de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tiene como propósito principal calificar el grado del desempeño de los estudiantes en el logro de los objetivos curriculares.
  • 6. 3. MODELOS DE EVALUACIÓN3. MODELOS DE EVALUACIÓN  El modelo de evaluación de los aprendizajes clásico o normativo, fundamentado en la tradición psicométrica, adoptada por la psicología educativa y por una gran mayoría de los evaluadores educativos. En este modelo, esencialmente, se interpretan los resultados del aprendizaje de un individuo, evaluados mediante pruebas, desde una perspectiva comparativa. Generalmente, es una evaluación disociada de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  El modelo de evaluación de los aprendizajes referido a criterios que, por sus fundamentos y procedimientos, difiere sustancialmente del descrito antes, aunque no tiene su solidez teórica y metodológica. En la interpretación de los resultados manifiesta un sentido más pedagógico, pues compara el resultado de un individuo con objetivos o intenciones de logro.
  • 7. 4. OTROS CONCEPTOS4. OTROS CONCEPTOS Medición no es sinónimo de evaluación. La medición provee información para la emisión del juicio. Dimensión comunicativa de la evaluación.
  • 8. LA EVALUACIÓN DISOCIADA DE LALA EVALUACIÓN DISOCIADA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE  La evaluación, para la mayoría de los maestros, tiene un único propósito: justificar las calificaciones de sus estudiantes.  La evaluación se constituye en el filtro determinante del éxito o fracaso escolar, muchas veces lejos de la determinación de los verdaderos aprendizajes adquiridos.  Los maestros han recibido una formación en evaluación fundamentada, teóricamente, en el modelo psicométrico y con énfasis en la elaboración de pruebas, según los dictados de la elaboración de los “tests”, en un modelaje de los tipos de preguntas o “ítemes” que generalmente se emplean en las pruebas estandarizadas.
  • 9. LA EVALUACIÓN SEGÚN UNA CONCEPCIÓNLA EVALUACIÓN SEGÚN UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORAINTEGRADORA  La evaluación puede ponerse al servicio de la toma de decisiones de naturaleza pedagógica y didáctica. En otras palabras se confiere una función pedagógica a la evaluación, que se logra por la aplicación de la evaluación formativa, mediante la cual se evalúa continuamente durante todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje.  Las tareas y medios de la evaluación son una extensión de este proceso, que enfatiza una caracterización cualitativa y dinámica de los aprendizajes. Esta función pedagógico- didáctica es de carácter integrador, en el sentido de que hace posible la integración de la unidad enseñanza, aprendizaje y evaluación.
  • 10. Breve conceptualización del aprendizajeBreve conceptualización del aprendizaje socio-constructivista.socio-constructivista.  En la concepción cognitiva, los aprendizajes son construidos por los aprendices al realizar conexiones entre la nueva información y las estructuras previas de conocimiento. Los esquemas mentales, en el cerebro, desempeñan la función de organizar el conocimiento. De tal forma, estos pueden ser recuperados y utilizados en nuevas situaciones cuando se necesita.  Por otra parte, estos esquemas se aprovechan, también, en los procesos llamados de “metacognición”, que permiten, a quienes aprenden, monitorear y manejar su propia comprensión y aprendizaje.
  • 11. CARACTERIZACIÓN DE LA EVALUACIÓNCARACTERIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑODEL DESEMPEÑO  Es significativa para el estudiante, pues lo convierte en un participante activo de la evaluación. El estudiante debe expresar el conocimiento logrado mediante varias formas de desempeño.  Al profesor lo obliga a reenfocar su acción didáctica: esta será menos directiva y él se convertirá en un docente más guiador-facilitador del aprendizaje.  La evaluación se convierte en parte necesaria del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje, no solo porque la evaluación implica privilegiar la evaluación formativa, sino también porque el estudiante aprende en las actividades de evaluación.  El currículo se modifica pues pasa de listados de contenidos y habilidades, a descripciones de desempeños, tales como distintas clase de productos, de discursos, de artefactos y de proyectos o tareas que el estudiante debe realizar.  Los ambientes educativos se transforman, pues se caracterizarán por la colaboración entre estudiantes, por el acceso a recursos de diversa índole, por la flexibilidad en el ritmo del aprendizaje, por la oportunidad de conversar sustantivamente e intercambiar información y por un uso flexible del tiempo.
  • 12. MEDIOS E INSTRUMENTOSMEDIOS E INSTRUMENTOS  La observación del trabajo del estudiante por parte del profesor y por parte del mismo estudiante.  Muestras de desempeño. Son documentos o artefactos que indican los logros de los estudiantes. En general, de trata de productos y no de procesos.  Pruebas. Estarán constituidas por preguntas de formato abierto, por preguntas analíticas o por problemas. Se trata de pruebas en las que el estudiante podría tener la oportunidad de consultar diversos materiales o que podrían responderse o completarse en su casa.  Tareas o proyectos. Son trabajos de diversa índole, según la disciplina y habilidades de que se trate. Requieren planeamiento, ejecución y la presentación de un informe.  Exposiciones. Se trata de discursos, obras de arte, o artefactos producidos por los estudiantes que se muestran a un público. Pueden ser proyectos tecnológicos o científicos que se exhiben y explican en una feria científica.  Portafolios. En términos generales, es una carpeta que contiene información acerca de las experiencias y logros del estudiante.
  • 13. Proceso de elaboración de una medición delProceso de elaboración de una medición del desempeñodesempeño 1. Conozca el propósito de la medición. 2. Enseñe y provea práctica en los criterios de ejecución. 3. De a conocer a los estudiantes los criterios que servirán para juzgar su ejecución. 4. Establezca los criterios en términos de conductas observables. 5. Selecciones los criterios de ejecución para que tengan un nivel de dificultad apropiado. 6. Limite el número de criterios de ejecución a un número manejable. 7. Mantenga un registro escrito de la ejecución de cada estudiante.