SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo General de Educación 
Provincia de Entre Ríos 
Diciembre, 2010
INCLUSION: todos en la escuela, Estado garante 
extensión de la escolaridad obligatoria, escuela 
adecuar estrategias institucionales y pedagógicas. 
IGUALDAD : educación como bien público y un 
derecho de los niños. 
CALIDAD: centralidad de la enseñanza, mejora 
condiciones institucionales, paso por la escuela 
experiencia que contribuya a la construcción de 
ciudadanía.
Dimensión Gestión Institucional 
Hace referencia a la responsabilidad de la 
escuela en generar nuevos sentidos y 
prácticas para cumplir con sus objetivo, 
implementar estrategias para el tratamiento 
de los problemas pedagógicos detectados, 
construir vínculos con las familias y la 
comunidad
Marco General del Diseño Curricular 
El currículum: contempla tanto los documentos curriculares 
como las prácticas concretas que se expresan en los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje. 
Entender al currículum en un sentido más complejo que el de la 
prescripción, nos permite ampliar una visión del mismo 
recuperando la dimensión de las prácticas educativas y la 
reflexión de directivos y maestros como promotores de 
experiencias formativas. 
En este marco tomamos al currículum como Proyecto Formativo 
Institucional.
2. La Institución Escuela 
La escuela es un espacio privilegiado para la 
construcción de diversas subjetividades. El modo 
en que entre ellas interactúan construye una 
identidad institucional particular. 
 Recuperar esta cultura escolar propia, generar 
espacios de interacción y nuevos, habilitar 
espacios de participación para todos los 
miembros de la comunidad educativa constituye 
un desafío siempre presente para la gestión 
escolar.
La escuela primaria tiene el deber de aportar 
pedagógicamente al desarrollo de esas 
trayectorias para que los niños y niñas aprendan 
a vivir en sociedades más complejas, con el 
reconocimiento del valor de la pluralidad y de la 
diversidad, construido a partir de las experiencias 
que dan lugar a la concurrencia de distintas 
perspectivas culturales.
Frente a la visibilización de diversas 
infancias, es necesario que las prácticas 
institucionales interpelen y 
resignifiquen las formas de trabajo 
pedagógico, siendo capaces de encarar 
un proyecto sostenido que busque 
cambios en la relación de los alumnos 
con el saber, en los modos de 
intervención del educador.
- No estar en la escuela. 
-- Asistir varios años y finalmente abandonar. 
-- Formas de escolaridad de baja intensidad. 
-- Aprendizajes elitistas o sectarios. 
-- Aprendizajes de baja relevancia.
1302 escuelas primarias 
1142 estatales 168 
privadas 
Urbanas 
Urbano marginales 
Rurales 
de Islas
6 AÑOS: 2 ( dos) CICLOS 
1º CICLO: Alfabetización inicial 
2º CICLO: Alfabetización científica.
-Redefinición de tareas. 
-Planificación conjunta e integrada. 
-Prácticas de enseñanza y de evaluación 
articuladas, sostenidas, sustentadas, coherentes, 
sistemáticas. 
-Romper con la idea de escuela “graduada”.
-Sujeto histórico. 
-Sujeto e interculturalidad. 
-Sujeto de derecho. 
-Sujeto y ambiente. 
-Sujeto y familia.
Desnaturalizar. 
Rever su sentido original. 
Revisar sus efectos.
Otorgarle sentido institucional. 
Período que debe igualar. 
Momento de revisión de la propuesta pedagógica.
Recupera la idea del “nosotros”. 
Implica acuerdos institucionales que se 
reflejarán en la organización. 
Rescata el sentido original de la escuela: el 
conocimiento legitima el ser de la escuela y 
del docente. La escuela es el lugar 
privilegiado de transmisión sistemática del 
conocimiento.
La Evaluación educativa 
“Instalar la evaluación formativa y procesual es lograr que 
sus conclusiones se retornen en beneficio de los 
aprendizajes, lo cual se operativiza en acciones concretas. 
Así, las devoluciones que hace el docente al alumno sobre 
el desarrollo, resultados o progresos de una actividad 
evaluativa, es fundamental para comprender los aciertos, 
errores, cómo continuar, cómo retomar y mejorar sus 
aprendizajes. Esas ocasiones de “diálogo, de 
comprensión…” son valiosas, allí pueden gestarse “mejoras” 
en la producción de conocimiento y en la enseñanza”[1] 
 
[1] CGE. “Documento 4”. 2009
APROPIACIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE 
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 
Las propuestas educativas deben asumir las nuevas formas de 
vinculación con la información y el conocimiento que nos 
permiten estas tecnologías, basada en el conocimiento como 
factor fundamental de productividad, poder y participación. 
Las nuevas propuestas curriculares tendrán que garantizar el 
acceso a las tecnologías de la comunicación y la información, así 
como la formación necesaria para su utilización desde un lugar 
activo, posicionando a los sujetos como productores y 
procesadores de información y conocimiento y no como meros 
receptores.
. FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 
es fundamental para la Educación, rescatar y 
trabajar en las aulas en la construcción de dos 
ejes centrales para una formación ética y 
ciudadana: la Comunidad y la Solidaridad. 
Los Derechos Humanos: Conciencia Ética de la 
Humanidad. 
La educación en y para los Derechos Humanos: 
Fundamento de la Formación Ciudadana
Aspectos comunes que desarrolla cada Área 
Curricular. 
saberes básicos, necesarios de garantizar. 
condiciones y oportunidades para que esa 
propuesta pedagógica en cada escuela sea 
posible. 
cuestiones de enfoque para todo el nivel 
primario. 
cuestiones de enfoque que luego son específicas 
para el Primero y Segundo Ciclo.
Líneas de articulación con el nivel inicial y secundario 
Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas 
de la enseñanza. 
Identificación de los problemas de la enseñanza 
por área. 
Propósitos de enseñanza por ciclo. 
 Saberes, contenidos y situaciones de enseñanza 
por cada ciclo y por área. 
criterios de evaluación por ciclo.
ESTRUCTURA CURRICULAR 
1º CICLO Hs 2ºciclo Hs. 
Lengua 6 5 
Matemàtica 6 6 
Cs. Sociales 3 4 
Cs. Naturales 3 4 
E. Tcnológica 2 2 
E. Fìsica 1 2 
E. Musical 2 1 
Artes Visuales 2 1 
hs. Totales 25 25
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Andrea Sánchez
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
CarlosRodriguezRomer1
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Ceci Maidana Lopez
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Tere Quintanar
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
 

Destacado

Disencurricular
DisencurricularDisencurricular
Disencurricular
docentepatri
 
Presentation tesis
Presentation tesisPresentation tesis
Presentation tesis
natisgoga
 
Organigrama general de educación a distancia
Organigrama general de educación a distanciaOrganigrama general de educación a distancia
Organigrama general de educación a distanciaDiannaFloress
 
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificadaLa Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
Fútbol Formativo
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombiarafasampedro
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
YuricmaQuintero
 
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 2do CicloDiseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Ariel Alzamora Matos
 
Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Oscar López Regalado
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015estefaniamansi
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
angelessaura
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Vanesa Ferrara
 
Los 7 dias de la semana
Los 7 dias de la semanaLos 7 dias de la semana
Los 7 dias de la semana
noe
 
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.María Cristina Celis Camacho
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
Nadia Quintieri
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLiliana Inés
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 

Destacado (20)

Las ciencias sociales. guión
Las ciencias sociales. guiónLas ciencias sociales. guión
Las ciencias sociales. guión
 
Disencurricular
DisencurricularDisencurricular
Disencurricular
 
Presentation tesis
Presentation tesisPresentation tesis
Presentation tesis
 
Organigrama general de educación a distancia
Organigrama general de educación a distanciaOrganigrama general de educación a distancia
Organigrama general de educación a distancia
 
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificadaLa Educacion Fisica en la escuela intensificada
La Educacion Fisica en la escuela intensificada
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
 
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 2do CicloDiseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011Diseño y diversificación curricular 2011
Diseño y diversificación curricular 2011
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
 
Los 7 dias de la semana
Los 7 dias de la semanaLos 7 dias de la semana
Los 7 dias de la semana
 
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
secuencia didáctica de lenguaje para el grupo de grado cuarto y quinto.
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 

Similar a Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina

Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.ppt
jonathanupn321
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Nicole Morales Marín
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didacticaPedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
glamu
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
MARISA MICHELOUD
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Silvina Alvarez
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
DCN
DCN DCN

Similar a Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina (20)

Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.ppt
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didacticaPedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
DCN
DCN DCN
DCN
 

Más de frcapde

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
frcapde
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
frcapde
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
frcapde
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
frcapde
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
frcapde
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
frcapde
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
frcapde
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
frcapde
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
frcapde
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
frcapde
 

Más de frcapde (14)

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina

  • 1. Consejo General de Educación Provincia de Entre Ríos Diciembre, 2010
  • 2. INCLUSION: todos en la escuela, Estado garante extensión de la escolaridad obligatoria, escuela adecuar estrategias institucionales y pedagógicas. IGUALDAD : educación como bien público y un derecho de los niños. CALIDAD: centralidad de la enseñanza, mejora condiciones institucionales, paso por la escuela experiencia que contribuya a la construcción de ciudadanía.
  • 3. Dimensión Gestión Institucional Hace referencia a la responsabilidad de la escuela en generar nuevos sentidos y prácticas para cumplir con sus objetivo, implementar estrategias para el tratamiento de los problemas pedagógicos detectados, construir vínculos con las familias y la comunidad
  • 4. Marco General del Diseño Curricular El currículum: contempla tanto los documentos curriculares como las prácticas concretas que se expresan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Entender al currículum en un sentido más complejo que el de la prescripción, nos permite ampliar una visión del mismo recuperando la dimensión de las prácticas educativas y la reflexión de directivos y maestros como promotores de experiencias formativas. En este marco tomamos al currículum como Proyecto Formativo Institucional.
  • 5. 2. La Institución Escuela La escuela es un espacio privilegiado para la construcción de diversas subjetividades. El modo en que entre ellas interactúan construye una identidad institucional particular.  Recuperar esta cultura escolar propia, generar espacios de interacción y nuevos, habilitar espacios de participación para todos los miembros de la comunidad educativa constituye un desafío siempre presente para la gestión escolar.
  • 6. La escuela primaria tiene el deber de aportar pedagógicamente al desarrollo de esas trayectorias para que los niños y niñas aprendan a vivir en sociedades más complejas, con el reconocimiento del valor de la pluralidad y de la diversidad, construido a partir de las experiencias que dan lugar a la concurrencia de distintas perspectivas culturales.
  • 7. Frente a la visibilización de diversas infancias, es necesario que las prácticas institucionales interpelen y resignifiquen las formas de trabajo pedagógico, siendo capaces de encarar un proyecto sostenido que busque cambios en la relación de los alumnos con el saber, en los modos de intervención del educador.
  • 8. - No estar en la escuela. -- Asistir varios años y finalmente abandonar. -- Formas de escolaridad de baja intensidad. -- Aprendizajes elitistas o sectarios. -- Aprendizajes de baja relevancia.
  • 9. 1302 escuelas primarias 1142 estatales 168 privadas Urbanas Urbano marginales Rurales de Islas
  • 10. 6 AÑOS: 2 ( dos) CICLOS 1º CICLO: Alfabetización inicial 2º CICLO: Alfabetización científica.
  • 11. -Redefinición de tareas. -Planificación conjunta e integrada. -Prácticas de enseñanza y de evaluación articuladas, sostenidas, sustentadas, coherentes, sistemáticas. -Romper con la idea de escuela “graduada”.
  • 12. -Sujeto histórico. -Sujeto e interculturalidad. -Sujeto de derecho. -Sujeto y ambiente. -Sujeto y familia.
  • 13. Desnaturalizar. Rever su sentido original. Revisar sus efectos.
  • 14. Otorgarle sentido institucional. Período que debe igualar. Momento de revisión de la propuesta pedagógica.
  • 15. Recupera la idea del “nosotros”. Implica acuerdos institucionales que se reflejarán en la organización. Rescata el sentido original de la escuela: el conocimiento legitima el ser de la escuela y del docente. La escuela es el lugar privilegiado de transmisión sistemática del conocimiento.
  • 16. La Evaluación educativa “Instalar la evaluación formativa y procesual es lograr que sus conclusiones se retornen en beneficio de los aprendizajes, lo cual se operativiza en acciones concretas. Así, las devoluciones que hace el docente al alumno sobre el desarrollo, resultados o progresos de una actividad evaluativa, es fundamental para comprender los aciertos, errores, cómo continuar, cómo retomar y mejorar sus aprendizajes. Esas ocasiones de “diálogo, de comprensión…” son valiosas, allí pueden gestarse “mejoras” en la producción de conocimiento y en la enseñanza”[1]  [1] CGE. “Documento 4”. 2009
  • 17. APROPIACIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Las propuestas educativas deben asumir las nuevas formas de vinculación con la información y el conocimiento que nos permiten estas tecnologías, basada en el conocimiento como factor fundamental de productividad, poder y participación. Las nuevas propuestas curriculares tendrán que garantizar el acceso a las tecnologías de la comunicación y la información, así como la formación necesaria para su utilización desde un lugar activo, posicionando a los sujetos como productores y procesadores de información y conocimiento y no como meros receptores.
  • 18. . FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA es fundamental para la Educación, rescatar y trabajar en las aulas en la construcción de dos ejes centrales para una formación ética y ciudadana: la Comunidad y la Solidaridad. Los Derechos Humanos: Conciencia Ética de la Humanidad. La educación en y para los Derechos Humanos: Fundamento de la Formación Ciudadana
  • 19. Aspectos comunes que desarrolla cada Área Curricular. saberes básicos, necesarios de garantizar. condiciones y oportunidades para que esa propuesta pedagógica en cada escuela sea posible. cuestiones de enfoque para todo el nivel primario. cuestiones de enfoque que luego son específicas para el Primero y Segundo Ciclo.
  • 20. Líneas de articulación con el nivel inicial y secundario Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza. Identificación de los problemas de la enseñanza por área. Propósitos de enseñanza por ciclo.  Saberes, contenidos y situaciones de enseñanza por cada ciclo y por área. criterios de evaluación por ciclo.
  • 21. ESTRUCTURA CURRICULAR 1º CICLO Hs 2ºciclo Hs. Lengua 6 5 Matemàtica 6 6 Cs. Sociales 3 4 Cs. Naturales 3 4 E. Tcnológica 2 2 E. Fìsica 1 2 E. Musical 2 1 Artes Visuales 2 1 hs. Totales 25 25