SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Armijo 3
Pedro Armijo 4
DISCUSIÓN DE
DILEMAS
MORALES
• Los dilemas son breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto de valor, es decir, un
personaje se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir, por lo general, entre dos alternativas
optimas y equiparables. la discusión de dilemas morales pretende crear conflicto en los alumnos/as y, junto
a ello, ayudarles a restablecer el equilibrio en un nivel superior de juicio moral.
COMPRENSIÓN
CRÍTICA
• La comprensión crítica es uno de los métodos de educación moral que mejor permite contextualizar el juicio
moral en situaciones concretas de complejidad. Su principal pretensión es extender los puntos de vista de
los diversos personajes implicados en la situación controvertida que se analiza. Se caracteriza por potenciar
la discusión, la crítica y la autocrítica.
ROLE PLAYING
• Es una técnica dirigida a crear simulaciones donde los estudiantes asumen el papel de actores según unas
pautas del docente, desempeñando las acciones indicadas de forma activa Se trata de una dramatización o
simulación de roles en donde se representa una situación o caso particular de la vida real. a importancia de
este método estará en el grado de empatía y comprensión que se genera en el alumno como medio para
adquirir habilidades sociales futuras que permitirán desenvolverse con mayor facilidad en la vida adulta.
Pedro Armijo 5
ESTUDIO DE
CASO
• Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación
compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación el cual se
obtiene a través de la descripción y análisis de la situación la cual es tomada como
un conjunto y dentro de su contexto. Dicho problema debe ser comprendido,
valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión.
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
• La enseñanza desde esta perspectiva pretende poner el acento en actividades que
plantean situaciones problemáticas, donde la resolución de problemas como estrategia
de enseñanza y aprendizaje donde se requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis,
confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas. Surge así necesaria la
disposición en los alumnos con conocimientos declarativos y procedimentales
requeridos como indispensables para resolver el problema con estrategias didácticas
que se ha planteado.
Pedro Armijo 6
Pedro Armijo 7
EXPRESAR
AFECTO
• La existencia de un vínculo afectivo fuerte con el profesor y otros compañeros genera confianza tanto en uno
mismo para el caso de los alumnos como en el grupo, puesto que se apoyan unos a otros. La autoestima de todos
aumenta y se fomentan valores como el respeto, la solidaridad, la paz y el entendimiento mutuo.
SENTIMIENTO
DE
PERTENENCIA
• La calidad del vínculo entre estudiante y escuela se ha vuelto parte sustancial de los enfoques orientados a
evaluar el desarrollo personal y social en etapas escolares, entendiendo por sentido de pertenencia la relación de
identificación que los miembros de la comunidad educativa, especialmente estudiantes, tienen con la institución a
la que asisten. A este sentimiento de afiliación se atribuyen características positivas para la trayectoria escolar,
satisfacción con la vida, confianza y predisposición hacia el aprendizaje
TIEMPO Y
CONOCIMIENTO
DEL OTRO
• El vínculo entre docente y estudiante es clave para favorecer el desarrollo del aprendizaje de cada uno de los
alumnos. Los docentes, por su parte, deben asumir la responsabilidad que implica esta conexión y ejercer de
referente en la vida de los alumnos. La evolución de los estudiantes está subordinada a la cooperación y
comunicación con sus profesores. Cimentar una relación de confianza y seguridad por ambas partes en el proceso
de enseñanza-aprendizaje es fundamental para incentivar tanto su conocimiento como las habilidades para
afrontar la vida real.
Pedro Armijo 8
COMPROMISO
Y CUIDADO DEL
OTRO
• La buena relación de los estudiantes con los docentes está ampliamente
relacionada con un mayor rendimiento académico, se desarrolla una
mayor autonomía en el alumnado y se muestra más atraído por alcanzar
el éxito. La influencia que ejerce el profesor sobre la correcta educación
de los alumnos se ve reflejada en sus logros y funciones académicas.
Lanzamiento

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 4_Estrategias didacticas para el analisis de conflictos morales.pptx

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
molina20
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
angares62
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 

Similar a Actividad 4_Estrategias didacticas para el analisis de conflictos morales.pptx (20)

Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
 
Prioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicasPrioridades pedagógicas
Prioridades pedagógicas
 
La educación centrada en el estudiante de carl rogers
La educación centrada en el estudiante de carl rogersLa educación centrada en el estudiante de carl rogers
La educación centrada en el estudiante de carl rogers
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
 
Reflexion practica educativa_rosmeris
Reflexion practica educativa_rosmerisReflexion practica educativa_rosmeris
Reflexion practica educativa_rosmeris
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
Sobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanzaSobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanza
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Actividad 4_Estrategias didacticas para el analisis de conflictos morales.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4. Pedro Armijo 4 DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES • Los dilemas son breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto de valor, es decir, un personaje se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir, por lo general, entre dos alternativas optimas y equiparables. la discusión de dilemas morales pretende crear conflicto en los alumnos/as y, junto a ello, ayudarles a restablecer el equilibrio en un nivel superior de juicio moral. COMPRENSIÓN CRÍTICA • La comprensión crítica es uno de los métodos de educación moral que mejor permite contextualizar el juicio moral en situaciones concretas de complejidad. Su principal pretensión es extender los puntos de vista de los diversos personajes implicados en la situación controvertida que se analiza. Se caracteriza por potenciar la discusión, la crítica y la autocrítica. ROLE PLAYING • Es una técnica dirigida a crear simulaciones donde los estudiantes asumen el papel de actores según unas pautas del docente, desempeñando las acciones indicadas de forma activa Se trata de una dramatización o simulación de roles en donde se representa una situación o caso particular de la vida real. a importancia de este método estará en el grado de empatía y comprensión que se genera en el alumno como medio para adquirir habilidades sociales futuras que permitirán desenvolverse con mayor facilidad en la vida adulta.
  • 5. Pedro Armijo 5 ESTUDIO DE CASO • Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación el cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación la cual es tomada como un conjunto y dentro de su contexto. Dicho problema debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • La enseñanza desde esta perspectiva pretende poner el acento en actividades que plantean situaciones problemáticas, donde la resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje donde se requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas. Surge así necesaria la disposición en los alumnos con conocimientos declarativos y procedimentales requeridos como indispensables para resolver el problema con estrategias didácticas que se ha planteado.
  • 7. Pedro Armijo 7 EXPRESAR AFECTO • La existencia de un vínculo afectivo fuerte con el profesor y otros compañeros genera confianza tanto en uno mismo para el caso de los alumnos como en el grupo, puesto que se apoyan unos a otros. La autoestima de todos aumenta y se fomentan valores como el respeto, la solidaridad, la paz y el entendimiento mutuo. SENTIMIENTO DE PERTENENCIA • La calidad del vínculo entre estudiante y escuela se ha vuelto parte sustancial de los enfoques orientados a evaluar el desarrollo personal y social en etapas escolares, entendiendo por sentido de pertenencia la relación de identificación que los miembros de la comunidad educativa, especialmente estudiantes, tienen con la institución a la que asisten. A este sentimiento de afiliación se atribuyen características positivas para la trayectoria escolar, satisfacción con la vida, confianza y predisposición hacia el aprendizaje TIEMPO Y CONOCIMIENTO DEL OTRO • El vínculo entre docente y estudiante es clave para favorecer el desarrollo del aprendizaje de cada uno de los alumnos. Los docentes, por su parte, deben asumir la responsabilidad que implica esta conexión y ejercer de referente en la vida de los alumnos. La evolución de los estudiantes está subordinada a la cooperación y comunicación con sus profesores. Cimentar una relación de confianza y seguridad por ambas partes en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para incentivar tanto su conocimiento como las habilidades para afrontar la vida real.
  • 8. Pedro Armijo 8 COMPROMISO Y CUIDADO DEL OTRO • La buena relación de los estudiantes con los docentes está ampliamente relacionada con un mayor rendimiento académico, se desarrolla una mayor autonomía en el alumnado y se muestra más atraído por alcanzar el éxito. La influencia que ejerce el profesor sobre la correcta educación de los alumnos se ve reflejada en sus logros y funciones académicas.