SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ACTIVIDAD N° 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Yuly Stefany Guzmán Moreno ID: 900004070
Ingrid Johanna Benitez Benavides ID: 100094784
Catalina Torres Zambrano ID: 100095301
Yenis Patricia Guerra Ramos ID: 100094724
Rudy Yulieth Arteaga Ojeda ID: 100094896
Leidy viviana Ayala Hurtado ID: 100094852
Tutor: Carlos Quintero
Biología
Psicología Virtual
2021
La biología es la ciencia natural que se
encarga sobre estudio de la vida, con
ella podemos ver todas las funciones de
nuestro cuerpo humano, pero también
miramos todo nuestro entorno como los
animales o las plantas.
La biología está regida a través de
principios básicos que generan
búsquedas para adquirir nuevos
conocimientos a lo que le llaman métodos
científicos.
La bilogía como ciencia es un conjunto de
conocimientos exactos donde se determina
en razonamiento humano, su entorno
natural y social. La ciencia se conoce como
exacta, verificable, falible y racional.
La Ciencia
La ciencia es la relación exacta de las cosas y
determina el progreso del ser humanos; se conoce como
exacta, verificable, falible y racional.
La ciencia se considera metódica ya que es planeada y
no errónea, sabe buscar y encontrar lo que necesita, se
basa en hipótesis demostradas y comprobadas.
Algunas de sus características son:
. Racional
. Objetiva
. Verificable
.Sistemática
Existen dos grupos de ciencias:
Formal: utilizan el método deductivo
para establecer relaciones entre
enunciados y variables, la
comprobación se establece mediante la
demostración lógica y,
consecuentemente, se tiene completa
garantía acerca de sus resultados.
Factual: Sus enunciados, basados en la
observación, son de carácter empírico y
acuden a la comprobación, es decir,
apelan a la experiencia para
contrastar sus fórmulas.
Biología Celular
y Molecular
. La biología celular estudia una gran
diversidad de organismos, desde bacterias
hasta células de organismos pluricelulares
como los humanos, los árboles, las aves o los
insectos.
. La biología molecular es el dominio de la
biología que busca explicaciones a las
células y organismos en términos de
estructura y función de moléculas; las
moléculas más frecuentemente analizadas
son las macromoléculas del tipo proteínas,
ácidos nucleicos y glúcidos, así como
conjuntos moleculares del tipo membranas o
virus. Este tiene una gran relación con el
síndrome de Turner.
. La genética molecular es la rama que
estudia la estructura y la función de los
genes a nivel molecular. Un gen es la
unidad física y funcional de la herencia,
que se pasa de padres a hijos. Los genes
están compuestos por ADN y la mayoría
de ellos contiene la información para
elaborar una proteína específica. Cada
gen tiene una localización específica en un
determinado cromosoma, y el conjunto de
todos los genes, contenidos en todos los
cromosomas, constituye el genoma.
Dogma Central de la Genética Molecular
El dogma central de la genética molecular
fue propuesto por Crick en 1970. Propone
que existe una direccionalidad en la
expresión de la información contenida en los
genes de una célula, es decir, que el ADN es
transcrito a ARN mensajero y que éste es
traducido a proteína, elemento que
finalmente realiza la acción celular. El dogma
también postula que sólo el ADN puede
replicarse y, por tanto, reproducirse y
transmitir la información genética a la
descendencia.
Mutaciones Génicas
Una mutación es una alteración de la
secuencia de nucleótidos del ADN. Las
mutaciones pueden ser espontáneas o
inducidas. Las primeras son aquellas que
surgen normalmente como consecuencia de
errores durante el proceso de replicación
del ADN. Las inducidas surgen como
consecuencia de la exposición a mutágenos
químicos o biológicos o a radiaciones. Si
ocurren en las células germinales (óvulo o
espermatozoide), las mutaciones estarán
presentes en todas las células del organismo
formadas a partir de la unión de esos
gametos. La mutación es,
entonces, hereditaria y se transmite de
generación en generación.
Síndrome de Turner
Es un trastorno genético molecular no heredable,
modelo genético sensible en el cual se analiza
factores psicológicas genéticos y ambientales que
tiene como consecuencia la perdida parcial o total
del cromosoma X en el sexo femenino. Lo define
varios factores como desarrollo y se ve afectado
en gran manera porque no son personas de
relacionarse adecuadamente en su entorno
ambiental, ya que no poseen una estimulación
temprana, tienen escaso apoyo social, sus
experiencias educativas y familiares son negativas
y tienen huella en lo psicológico y en una gran
manera la disfunción social. El ambiente agrupa
también hechos prenatales, nutrición y
enfermedades.
GENÉTICA MOLECULAR
• Las disciplinas genéticas moleculares se han
dado cuenta que los genes juegan un papel
fundamental en la conducta humana,
exponiendo la mejor evidencia sobre la
importancia del ambiente en espacios
psicológicos
GENÉTICA CUANTITATIVA
• Determina a partir de realización de estudios
el porcentaje de población portadora de este
síndrome. Los avances de la genética
molecular también aportaran marcadores del
ADN.
Genética del
comportamiento
Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. México, Grupo Editorial Patria.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305?page=16.
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de
C. V.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Presentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamientoPresentacion genetica y_comportamiento
Presentacion genetica y_comportamiento
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre la_genetica_y_el_ambiente_actividad_7_biologia
Relacion entre la_genetica_y_el_ambiente_actividad_7_biologiaRelacion entre la_genetica_y_el_ambiente_actividad_7_biologia
Relacion entre la_genetica_y_el_ambiente_actividad_7_biologia
 
Unidad 2 actividad 7
Unidad 2   actividad 7 Unidad 2   actividad 7
Unidad 2 actividad 7
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.Relacion genetica y comportamiento.
Relacion genetica y comportamiento.
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner artVulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
 
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
Act 5 la_genetica_y_la_psicologia_
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Similar a Actividad # 7

Similar a Actividad # 7 (20)

Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamientoRelaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Actividad # 7

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ACTIVIDAD N° 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Yuly Stefany Guzmán Moreno ID: 900004070 Ingrid Johanna Benitez Benavides ID: 100094784 Catalina Torres Zambrano ID: 100095301 Yenis Patricia Guerra Ramos ID: 100094724 Rudy Yulieth Arteaga Ojeda ID: 100094896 Leidy viviana Ayala Hurtado ID: 100094852 Tutor: Carlos Quintero Biología Psicología Virtual 2021
  • 2. La biología es la ciencia natural que se encarga sobre estudio de la vida, con ella podemos ver todas las funciones de nuestro cuerpo humano, pero también miramos todo nuestro entorno como los animales o las plantas. La biología está regida a través de principios básicos que generan búsquedas para adquirir nuevos conocimientos a lo que le llaman métodos científicos. La bilogía como ciencia es un conjunto de conocimientos exactos donde se determina en razonamiento humano, su entorno natural y social. La ciencia se conoce como exacta, verificable, falible y racional.
  • 3. La Ciencia La ciencia es la relación exacta de las cosas y determina el progreso del ser humanos; se conoce como exacta, verificable, falible y racional. La ciencia se considera metódica ya que es planeada y no errónea, sabe buscar y encontrar lo que necesita, se basa en hipótesis demostradas y comprobadas. Algunas de sus características son: . Racional . Objetiva . Verificable .Sistemática Existen dos grupos de ciencias: Formal: utilizan el método deductivo para establecer relaciones entre enunciados y variables, la comprobación se establece mediante la demostración lógica y, consecuentemente, se tiene completa garantía acerca de sus resultados. Factual: Sus enunciados, basados en la observación, son de carácter empírico y acuden a la comprobación, es decir, apelan a la experiencia para contrastar sus fórmulas.
  • 4. Biología Celular y Molecular . La biología celular estudia una gran diversidad de organismos, desde bacterias hasta células de organismos pluricelulares como los humanos, los árboles, las aves o los insectos. . La biología molecular es el dominio de la biología que busca explicaciones a las células y organismos en términos de estructura y función de moléculas; las moléculas más frecuentemente analizadas son las macromoléculas del tipo proteínas, ácidos nucleicos y glúcidos, así como conjuntos moleculares del tipo membranas o virus. Este tiene una gran relación con el síndrome de Turner. . La genética molecular es la rama que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. Un gen es la unidad física y funcional de la herencia, que se pasa de padres a hijos. Los genes están compuestos por ADN y la mayoría de ellos contiene la información para elaborar una proteína específica. Cada gen tiene una localización específica en un determinado cromosoma, y el conjunto de todos los genes, contenidos en todos los cromosomas, constituye el genoma.
  • 5. Dogma Central de la Genética Molecular El dogma central de la genética molecular fue propuesto por Crick en 1970. Propone que existe una direccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el ADN puede replicarse y, por tanto, reproducirse y transmitir la información genética a la descendencia. Mutaciones Génicas Una mutación es una alteración de la secuencia de nucleótidos del ADN. Las mutaciones pueden ser espontáneas o inducidas. Las primeras son aquellas que surgen normalmente como consecuencia de errores durante el proceso de replicación del ADN. Las inducidas surgen como consecuencia de la exposición a mutágenos químicos o biológicos o a radiaciones. Si ocurren en las células germinales (óvulo o espermatozoide), las mutaciones estarán presentes en todas las células del organismo formadas a partir de la unión de esos gametos. La mutación es, entonces, hereditaria y se transmite de generación en generación.
  • 6. Síndrome de Turner Es un trastorno genético molecular no heredable, modelo genético sensible en el cual se analiza factores psicológicas genéticos y ambientales que tiene como consecuencia la perdida parcial o total del cromosoma X en el sexo femenino. Lo define varios factores como desarrollo y se ve afectado en gran manera porque no son personas de relacionarse adecuadamente en su entorno ambiental, ya que no poseen una estimulación temprana, tienen escaso apoyo social, sus experiencias educativas y familiares son negativas y tienen huella en lo psicológico y en una gran manera la disfunción social. El ambiente agrupa también hechos prenatales, nutrición y enfermedades.
  • 7. GENÉTICA MOLECULAR • Las disciplinas genéticas moleculares se han dado cuenta que los genes juegan un papel fundamental en la conducta humana, exponiendo la mejor evidencia sobre la importancia del ambiente en espacios psicológicos GENÉTICA CUANTITATIVA • Determina a partir de realización de estudios el porcentaje de población portadora de este síndrome. Los avances de la genética molecular también aportaran marcadores del ADN. Genética del comportamiento
  • 8. Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305?page=16. Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Referencias