SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del Proyecto
Recursos humanos Implicados
Recursos materiales disponibles
Profesorado, padres, monitores, personal auxiliar...
Curso/s
implicados Guías del Proyecto
Productos Finales: ¿Qué vamos a tener hecho cuándo termine el proyecto?
Mis niñ@s ¿Cuáles son los alumn@s que van a llevar a cabo el proyecto? Edad, domicilio, nivel sociocultural,...
LA EDAD MEDIA: CABALLEROS, PRÍNCIPES, PRINCESAS, CASTILLOS, DUENDES, DRAGONES Y HADAS
2º de Primaria Tutores de 2ºA y 2ºB
- 32 alumnos/as de segundo de primaria (16 alumnos de 2ºA y 16 alumnos de 2ºB)
- Edad: 7-8 años.
- Nivel sociocultural Medio.
- Ya han realizado con anterioridad otros trabajos por proyectos y cajas (dinosaurios, cuerpo humano y animales vertebrados)
Convertimos nuestro centro en un castillo: Decoración del aula como sala central del castillo
y los pasillos como las murallas con dos entradas (clases A y B)
Elaboración de un códice individual con los trabajos realizados.
Diario del escriba.
Convertir los pasillos en un castillo medieval con dos entradas.
Disfraz de caballero y accesorios
Fiesta Medieval. Dramatización de justas, malabares, bailes, banquete, decoración,
nombramiento de caballero por el rey, bufones, magia, ...
- Profesores de segundo de primaria.
- Especialistas (Inglés y Educación física).
- Padres y Madres.
- Recursos librarios aportados por la biblioteca.
- Entorno Informacional Específico (Padlet).
- Material fungible y plástico/artístico.
Objetivos Generales Grupos de Contenidos
¿Qué tienen que saber? ¿Qué tienen que saber hacer? ¿Cómo tienen que ser?
Orientaciones Metológicas: ¿A cuáles principios didácticos vamos a dar una mayor importancia?
Partir de la situación del alumn@.
Facilitar la construcción de aprendizajes
significativos.
Procurar el aprendizaje funcional.
Aprendizaje como modificación de los esquemas de
conocimiento.
Posibilitar el aprender a aprender.
Potenciar la actividad del alumn@ en el proceso
de E-A.
Propiciar el trabajo cooperativo.
Propiciar la interacción profesor-alumn@.
Atender a la diversidad de los alumn@s.
Posibilitar el desarrollo de la creatividad.
Crear situaciones de aprendizaje motivadoras.
Primar la investigación.
Utilizar la información multidireccional y
polivalente.
Dar enfoque ecológico y del entorno.
Criterios de Evaluación
Comunicación lingüística.
Razonamiento matemático.
Conocimiento e interacción con el
mundo físico y natural.
Digital y tratamiento de la
información.
Social y ciudadana.
Cultural y artística.
Aprender a aprender.
Competencia para la autonomía e
iniciativa personal.
¿Qué tienen que saber? ¿Qué tienen que saber hacer? ¿Cómo tienen que ser?
Competencias básicas trabajadas
- Usar los sentidos para explorar, indagar,
descubrir.
- Desarrollar la autonomía y la toma de
decisiones.
- Establecer redes sociales satisfactorias.
- Leer, memorizar y recitar un poema
- Escuchar y comprender una narración oral.
- Desarrollar habilidades para expresarse
oralmente.
- Comprender y utilizar los conceptos
relacionados con el Medievo.
- Reconocer en la Historia ciertas
manifestaciones culturales y artísticas.
- Interesarse por la lectura y la escritura
de temas históricos (cuentos medievales).
- Enriquecer las capacidades afectivas y
emocionales a través de vivencias que
pongan en juego tareas compartidas y la
expresión de emociones y sentimientos.
- Estructura social
Medieval.
- Personajes fantásticos
medievales.
- Castillo.
- Arte medieval.
- Códice.
- Función de las bibliotecas
de los monasterios.
- Escritura lógica, coherente, sin faltas.
- Representar y expresar aspectos de la
realidad estudiada, desarrollando
competencias comunicativas en diversos
lenguajes y formas de expresión, utilizando
diferentes técnicas y recursos.
- Usar diferentes técnicas y estrategias para
la construcción de un castillo en clase.
- Conocer y usar adecuadamente un
vocabulario básico sobre la temática de los
castillos.
- Reconocer y trazar formas geométricas
para elaborar escudos heráldicos.
- Ajustados a su nivel
madurativo y educativo.
- Funcionales,
Vivenciales.
- Divertidos,
experienciales.
- cercanos y directos
(huellas de la historia en
su contexto cercano).
- Conoce algunas características de los
personajes del Medievo tanto reales como
fantásticos.
- Identifica algunos cambios en el estilo de
vida y costumbres con el paso del tiempo.
- Conoce y usa adecuadamente un
vocabulario sobre la Edad Media.
- Reconoce y distingue los elementos
básicos de un castillo (partes y funciones).
- Reconoce nociones básicas de arte
medieval.
- Busca, selecciona y anota información
sobre los elementos a investigar
(estructura social de la Edad Media,
personajes fantásticos, castillos, ...).
- Distingue y describe adecuadamente a
los personajes reales y ficticios del
Medievo.
- Sabe construir con ayuda de sus
compañeros un castillo diferenciando sus
partes.
- Usa adecuadamente las Tic y la
biblioteca en su tarea investigadora.
- Asume con alegría el trabajo propuesto
para la sesión correspondiente.
- Muestra interés por participar,
investigar, y saber cómo era la vida en la
Edad Media.
- Participa y disfruta en grupo con los
juegos y las danzas; así como en la tarea
investigadora propiamente dicha.
- Anota y registra lo aprendido cada día
en su cuaderno de notas.
- Limpieza y orden en la elaboración del
Códice.
Objetivos de aprendizaje Contenidos Concretos Evaluación
ProcedimientosQue el alumno sea capaz de: Conceptos (saber) Procedimientos (saber hacer) Actitudes (ser)
Trabajos.
Cuaderno de clase.
Cuestionarios /exámenes.
Resolución de ejercicios/problemas.
Diario de clase.
Escalas/cuadros de observación.
Exposiciones.
Interpretación de datos
Registro Anecdótico
Otros:
Exposición.
Explicación dialogal
Ficha guión (indica lo que hacer).
Trabajo cooperativo.
Enseñanza recíproca (entre alumnos).
Intercomunicación (confrontando posiciones diferentes)
Método indagación/descubrimiento
Redescubrimiento en equipo (elaborar contenidos distintos por grupos y
exponerlo a los demás.
Trabajo por proyectos.
Resolución de problemas.
Observación activa (preparación, desarrollo, valoración).
Estudio de casos (someter a análisis, tomar decisiones).
Simulación (reproduce o representa una situación).
Otras
Métodos/Estrategias didácticas utilizadas por el/la docente
- Conocer algunas características
principales de los personajes de la
estructura social de la Edad Media:
Reyes, nobles, clero, campesinos.
- Reconocer elementos básicos de un
castillo y sus funciones.
- Identificar algunos cambios en el estilo
de vida y costumbres con el paso del
tiempo.
- Conocer y usar correctamente un
vocabulario sobre el medievo.
- Identificar algunas características
básicas del arte medieval en la música y
en la pintura.
- Conocer cómo era el sistema de
escritura en el Medievo, el códice.
- Personajes de la Edad
Media: Estructura Social
Medieval: reyes, nobles,
clero, campesinos. Así
como de personajes
fantásticos (hadas,
duendes, dragones, ...)
- Partes y funciones de
un castillo.
- Nociones básicas de
arte medieval (música,
arquitectura, pintura,...).
- Conocimiento sobre los
códices (libros
medievales).
- Buscar información
sobre estos personajes
medievales.
- Usar las TIC y la
Biblioteca para obtener
información.
- Plamar dicha
información en un libro
único o códice medieval.
- Conocer las partes del
castillo para
representarlas en una
maqueta, plastilina o con
cuerpos geométricos.
- Realizar malabares,
danzas; así como
reconocer características
básicas de las pinturas
medievales.
- Participar activamente
en clase.
- Mantener una actitud
comprometida e
interesada con el
trabajo.
- Ser respetuosos con
los compañeros y
durante el trabajo en
grupo.
-Saber trabajar en
grupo.
- Actitud crítica y
reflexiva ante lo
aprendido.
- Participar y disfrutar
con los juegos y las
danzas.
Actividades Iniciales ¿Qué vamos a hacer para conocer las ideas previas de los alumn@s, llamar su atención, motivarlos...?
Medidas de refuerzo generales Medidas de ampliación generales
Temporalización
Socialización del Proyecto
Dentro del aula
Fuera del aula
Difusión en redes sociales
¿A quién damos a conocer nuestro proyecto?
Personas que participan en el aula: CAR, PT,...
Comunidad educativa: familia, ayuntamiento,...
¿Qué red social utilizo para la difusión de mi proyecto?
- Juegos de temática medieval.
- Cuentacuentos (libro de lectura colectiva): El caballero de la noche.
- Desde el 2 de febrero hasta el 20 de febrero.
Exposición de los trabajos realizados por los alumnos.
A través del blog, del you tube, de facebook,...
Facebook de la biblioteca escolar. Blog de Librolandia. Revista Tutti Frutti.
RUTINAS DE PENSAMIENTO:
- Rotafolio. Un folio por grupo. Preguntas.
- ¿Qué sabemos de la Edad Media?
- ¿Qué queremos saber sobre este tema?
- ¿Qué podemos hacer?
- ¿Qué he aprendido?
- Visualizar algún video introductorio. Película: Justin y la Espada del Valor o el
Vuelo de los dragones.
- Exposición por parte de los alumnos/as de 2ºA de su trabajo sobre los
ROMANOS, como parte previa a la Edad Media.
- Juegos de dinámica de grupo como alguna danza medieval.
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
SESIÓN 1
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 2
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 3
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS:
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo
Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación
SESIÓN 4
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 5
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 6
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS:
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo
Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
SESIÓN 7
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 8
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 9
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS:
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo
Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación
SESIÓN 10
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 11
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 12
DURACIÓN:
SESIONES CONSECUTIVAS:
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo
Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia
GreciaGrecia
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
EisonUbetaAlva2
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
chioogem
 
EL FEUDALISMO
EL FEUDALISMOEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO
Edith Elejalde
 
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio RomanoFicha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Maria Olasquia
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
Pauta facebook histórico
Pauta facebook históricoPauta facebook histórico
Pauta facebook histórico
Pato Odonovan
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sextoEder Guette
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
Guia civilizacion maya
Guia civilizacion mayaGuia civilizacion maya
Guia civilizacion maya
 
Ficha evolución
Ficha  evoluciónFicha  evolución
Ficha evolución
 
Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
 
EL FEUDALISMO
EL FEUDALISMOEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO
 
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio RomanoFicha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
Ficha De Trabajo Virtual El Apogeo Del Imperio Romano
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
Guía absolutismo
Guía absolutismoGuía absolutismo
Guía absolutismo
 
Pauta facebook histórico
Pauta facebook históricoPauta facebook histórico
Pauta facebook histórico
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
 
Literatura medieval ficha 1
Literatura medieval  ficha 1Literatura medieval  ficha 1
Literatura medieval ficha 1
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
 
Guia general grado sexto
Guia general grado sextoGuia general grado sexto
Guia general grado sexto
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 

Destacado

Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
Marina Tristán
 
Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.
Marina Tristán
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / Prehistory
Marina Tristán
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaaliena242
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
CONSUELOCANTON
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
Marina Tristán
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
Marina Tristán
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Marina Tristán
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
Marina Tristán
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
Marina Tristán
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Marina Tristán
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
Marina Tristán
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Marina Tristán
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
Marina Tristán
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán
 
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Andrés Osorio Gómez
 

Destacado (20)

Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / Prehistory
 
Castillosibnreino
CastillosibnreinoCastillosibnreino
Castillosibnreino
 
Libro vocabulario castillos
Libro  vocabulario castillosLibro  vocabulario castillos
Libro vocabulario castillos
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad media
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
 

Similar a ABP sobre la Edad Media

PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
LIBROLANDIA
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
garcessaez
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
Yassiris
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
Soledad Lasa
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
ciamariaz
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
victoriacalatalifa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mamen Lara Pulpon
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Elizangela Ferreira
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
fina2015
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
MIGUEL ANGEL BENLLOCH NAVARRO
 
Progamaciones individuales
Progamaciones individualesProgamaciones individuales
Progamaciones individuales
bibliotecaantigua
 

Similar a ABP sobre la Edad Media (20)

PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
 
UP
UP UP
UP
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
Tarea flipped classroom
Tarea flipped classroomTarea flipped classroom
Tarea flipped classroom
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Progamaciones individuales
Progamaciones individualesProgamaciones individuales
Progamaciones individuales
 

Más de LIBROLANDIA

TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
LIBROLANDIA
 
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
LIBROLANDIA
 
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
LIBROLANDIA
 
Tutti frutti nº24. junio 2017
Tutti frutti nº24. junio 2017Tutti frutti nº24. junio 2017
Tutti frutti nº24. junio 2017
LIBROLANDIA
 
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
LIBROLANDIA
 
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
LIBROLANDIA
 
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
LIBROLANDIA
 
DOS AÑOS DE VACACIONES
DOS AÑOS DE VACACIONESDOS AÑOS DE VACACIONES
DOS AÑOS DE VACACIONES
LIBROLANDIA
 
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
LIBROLANDIA
 
El ratoncito gris perla
El ratoncito gris perlaEl ratoncito gris perla
El ratoncito gris perla
LIBROLANDIA
 
El gatito periquito
El gatito periquitoEl gatito periquito
El gatito periquito
LIBROLANDIA
 
Navidad con sabor a canela
Navidad con sabor a canelaNavidad con sabor a canela
Navidad con sabor a canela
LIBROLANDIA
 
Revista tutti frutti nº19
Revista tutti frutti nº19Revista tutti frutti nº19
Revista tutti frutti nº19
LIBROLANDIA
 
Tutti Frutti nº18
Tutti Frutti nº18Tutti Frutti nº18
Tutti Frutti nº18
LIBROLANDIA
 
Teatro: El parque enfermo
Teatro: El parque enfermoTeatro: El parque enfermo
Teatro: El parque enfermo
LIBROLANDIA
 
Actividades El parque enfermo
Actividades El parque enfermoActividades El parque enfermo
Actividades El parque enfermo
LIBROLANDIA
 
Abre los ojos
Abre los ojosAbre los ojos
Abre los ojos
LIBROLANDIA
 
Eidén y áfrica
Eidén y áfricaEidén y áfrica
Eidén y áfrica
LIBROLANDIA
 
La brujita Martina
La brujita MartinaLa brujita Martina
La brujita Martina
LIBROLANDIA
 
Programa VI Semana Cultural sobre la Ecología
Programa VI Semana Cultural sobre la EcologíaPrograma VI Semana Cultural sobre la Ecología
Programa VI Semana Cultural sobre la Ecología
LIBROLANDIA
 

Más de LIBROLANDIA (20)

TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
TUTTI FRUTTI Nº 35. MARZO 2021
 
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
REVISTA TUTTI FRUTTI Nº34. DICIEMBRE 2020
 
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
Tutti Frutti nº25. Diciembre 2017
 
Tutti frutti nº24. junio 2017
Tutti frutti nº24. junio 2017Tutti frutti nº24. junio 2017
Tutti frutti nº24. junio 2017
 
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
Tutti Frutti nº23 (Abril 2017)
 
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
Revista Tutti Frutti Nº22 (Diciembre 2016)
 
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
Revista Tutti Frutti Nº21 (Junio 2016)
 
DOS AÑOS DE VACACIONES
DOS AÑOS DE VACACIONESDOS AÑOS DE VACACIONES
DOS AÑOS DE VACACIONES
 
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
Revista Tutti Frutti Nº20 (Marzo 2016)
 
El ratoncito gris perla
El ratoncito gris perlaEl ratoncito gris perla
El ratoncito gris perla
 
El gatito periquito
El gatito periquitoEl gatito periquito
El gatito periquito
 
Navidad con sabor a canela
Navidad con sabor a canelaNavidad con sabor a canela
Navidad con sabor a canela
 
Revista tutti frutti nº19
Revista tutti frutti nº19Revista tutti frutti nº19
Revista tutti frutti nº19
 
Tutti Frutti nº18
Tutti Frutti nº18Tutti Frutti nº18
Tutti Frutti nº18
 
Teatro: El parque enfermo
Teatro: El parque enfermoTeatro: El parque enfermo
Teatro: El parque enfermo
 
Actividades El parque enfermo
Actividades El parque enfermoActividades El parque enfermo
Actividades El parque enfermo
 
Abre los ojos
Abre los ojosAbre los ojos
Abre los ojos
 
Eidén y áfrica
Eidén y áfricaEidén y áfrica
Eidén y áfrica
 
La brujita Martina
La brujita MartinaLa brujita Martina
La brujita Martina
 
Programa VI Semana Cultural sobre la Ecología
Programa VI Semana Cultural sobre la EcologíaPrograma VI Semana Cultural sobre la Ecología
Programa VI Semana Cultural sobre la Ecología
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ABP sobre la Edad Media

  • 1. Título del Proyecto Recursos humanos Implicados Recursos materiales disponibles Profesorado, padres, monitores, personal auxiliar... Curso/s implicados Guías del Proyecto Productos Finales: ¿Qué vamos a tener hecho cuándo termine el proyecto? Mis niñ@s ¿Cuáles son los alumn@s que van a llevar a cabo el proyecto? Edad, domicilio, nivel sociocultural,... LA EDAD MEDIA: CABALLEROS, PRÍNCIPES, PRINCESAS, CASTILLOS, DUENDES, DRAGONES Y HADAS 2º de Primaria Tutores de 2ºA y 2ºB - 32 alumnos/as de segundo de primaria (16 alumnos de 2ºA y 16 alumnos de 2ºB) - Edad: 7-8 años. - Nivel sociocultural Medio. - Ya han realizado con anterioridad otros trabajos por proyectos y cajas (dinosaurios, cuerpo humano y animales vertebrados) Convertimos nuestro centro en un castillo: Decoración del aula como sala central del castillo y los pasillos como las murallas con dos entradas (clases A y B) Elaboración de un códice individual con los trabajos realizados. Diario del escriba. Convertir los pasillos en un castillo medieval con dos entradas. Disfraz de caballero y accesorios Fiesta Medieval. Dramatización de justas, malabares, bailes, banquete, decoración, nombramiento de caballero por el rey, bufones, magia, ... - Profesores de segundo de primaria. - Especialistas (Inglés y Educación física). - Padres y Madres. - Recursos librarios aportados por la biblioteca. - Entorno Informacional Específico (Padlet). - Material fungible y plástico/artístico.
  • 2. Objetivos Generales Grupos de Contenidos ¿Qué tienen que saber? ¿Qué tienen que saber hacer? ¿Cómo tienen que ser? Orientaciones Metológicas: ¿A cuáles principios didácticos vamos a dar una mayor importancia? Partir de la situación del alumn@. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos. Procurar el aprendizaje funcional. Aprendizaje como modificación de los esquemas de conocimiento. Posibilitar el aprender a aprender. Potenciar la actividad del alumn@ en el proceso de E-A. Propiciar el trabajo cooperativo. Propiciar la interacción profesor-alumn@. Atender a la diversidad de los alumn@s. Posibilitar el desarrollo de la creatividad. Crear situaciones de aprendizaje motivadoras. Primar la investigación. Utilizar la información multidireccional y polivalente. Dar enfoque ecológico y del entorno. Criterios de Evaluación Comunicación lingüística. Razonamiento matemático. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural. Digital y tratamiento de la información. Social y ciudadana. Cultural y artística. Aprender a aprender. Competencia para la autonomía e iniciativa personal. ¿Qué tienen que saber? ¿Qué tienen que saber hacer? ¿Cómo tienen que ser? Competencias básicas trabajadas - Usar los sentidos para explorar, indagar, descubrir. - Desarrollar la autonomía y la toma de decisiones. - Establecer redes sociales satisfactorias. - Leer, memorizar y recitar un poema - Escuchar y comprender una narración oral. - Desarrollar habilidades para expresarse oralmente. - Comprender y utilizar los conceptos relacionados con el Medievo. - Reconocer en la Historia ciertas manifestaciones culturales y artísticas. - Interesarse por la lectura y la escritura de temas históricos (cuentos medievales). - Enriquecer las capacidades afectivas y emocionales a través de vivencias que pongan en juego tareas compartidas y la expresión de emociones y sentimientos. - Estructura social Medieval. - Personajes fantásticos medievales. - Castillo. - Arte medieval. - Códice. - Función de las bibliotecas de los monasterios. - Escritura lógica, coherente, sin faltas. - Representar y expresar aspectos de la realidad estudiada, desarrollando competencias comunicativas en diversos lenguajes y formas de expresión, utilizando diferentes técnicas y recursos. - Usar diferentes técnicas y estrategias para la construcción de un castillo en clase. - Conocer y usar adecuadamente un vocabulario básico sobre la temática de los castillos. - Reconocer y trazar formas geométricas para elaborar escudos heráldicos. - Ajustados a su nivel madurativo y educativo. - Funcionales, Vivenciales. - Divertidos, experienciales. - cercanos y directos (huellas de la historia en su contexto cercano). - Conoce algunas características de los personajes del Medievo tanto reales como fantásticos. - Identifica algunos cambios en el estilo de vida y costumbres con el paso del tiempo. - Conoce y usa adecuadamente un vocabulario sobre la Edad Media. - Reconoce y distingue los elementos básicos de un castillo (partes y funciones). - Reconoce nociones básicas de arte medieval. - Busca, selecciona y anota información sobre los elementos a investigar (estructura social de la Edad Media, personajes fantásticos, castillos, ...). - Distingue y describe adecuadamente a los personajes reales y ficticios del Medievo. - Sabe construir con ayuda de sus compañeros un castillo diferenciando sus partes. - Usa adecuadamente las Tic y la biblioteca en su tarea investigadora. - Asume con alegría el trabajo propuesto para la sesión correspondiente. - Muestra interés por participar, investigar, y saber cómo era la vida en la Edad Media. - Participa y disfruta en grupo con los juegos y las danzas; así como en la tarea investigadora propiamente dicha. - Anota y registra lo aprendido cada día en su cuaderno de notas. - Limpieza y orden en la elaboración del Códice.
  • 3. Objetivos de aprendizaje Contenidos Concretos Evaluación ProcedimientosQue el alumno sea capaz de: Conceptos (saber) Procedimientos (saber hacer) Actitudes (ser) Trabajos. Cuaderno de clase. Cuestionarios /exámenes. Resolución de ejercicios/problemas. Diario de clase. Escalas/cuadros de observación. Exposiciones. Interpretación de datos Registro Anecdótico Otros: Exposición. Explicación dialogal Ficha guión (indica lo que hacer). Trabajo cooperativo. Enseñanza recíproca (entre alumnos). Intercomunicación (confrontando posiciones diferentes) Método indagación/descubrimiento Redescubrimiento en equipo (elaborar contenidos distintos por grupos y exponerlo a los demás. Trabajo por proyectos. Resolución de problemas. Observación activa (preparación, desarrollo, valoración). Estudio de casos (someter a análisis, tomar decisiones). Simulación (reproduce o representa una situación). Otras Métodos/Estrategias didácticas utilizadas por el/la docente - Conocer algunas características principales de los personajes de la estructura social de la Edad Media: Reyes, nobles, clero, campesinos. - Reconocer elementos básicos de un castillo y sus funciones. - Identificar algunos cambios en el estilo de vida y costumbres con el paso del tiempo. - Conocer y usar correctamente un vocabulario sobre el medievo. - Identificar algunas características básicas del arte medieval en la música y en la pintura. - Conocer cómo era el sistema de escritura en el Medievo, el códice. - Personajes de la Edad Media: Estructura Social Medieval: reyes, nobles, clero, campesinos. Así como de personajes fantásticos (hadas, duendes, dragones, ...) - Partes y funciones de un castillo. - Nociones básicas de arte medieval (música, arquitectura, pintura,...). - Conocimiento sobre los códices (libros medievales). - Buscar información sobre estos personajes medievales. - Usar las TIC y la Biblioteca para obtener información. - Plamar dicha información en un libro único o códice medieval. - Conocer las partes del castillo para representarlas en una maqueta, plastilina o con cuerpos geométricos. - Realizar malabares, danzas; así como reconocer características básicas de las pinturas medievales. - Participar activamente en clase. - Mantener una actitud comprometida e interesada con el trabajo. - Ser respetuosos con los compañeros y durante el trabajo en grupo. -Saber trabajar en grupo. - Actitud crítica y reflexiva ante lo aprendido. - Participar y disfrutar con los juegos y las danzas.
  • 4. Actividades Iniciales ¿Qué vamos a hacer para conocer las ideas previas de los alumn@s, llamar su atención, motivarlos...? Medidas de refuerzo generales Medidas de ampliación generales Temporalización Socialización del Proyecto Dentro del aula Fuera del aula Difusión en redes sociales ¿A quién damos a conocer nuestro proyecto? Personas que participan en el aula: CAR, PT,... Comunidad educativa: familia, ayuntamiento,... ¿Qué red social utilizo para la difusión de mi proyecto? - Juegos de temática medieval. - Cuentacuentos (libro de lectura colectiva): El caballero de la noche. - Desde el 2 de febrero hasta el 20 de febrero. Exposición de los trabajos realizados por los alumnos. A través del blog, del you tube, de facebook,... Facebook de la biblioteca escolar. Blog de Librolandia. Revista Tutti Frutti. RUTINAS DE PENSAMIENTO: - Rotafolio. Un folio por grupo. Preguntas. - ¿Qué sabemos de la Edad Media? - ¿Qué queremos saber sobre este tema? - ¿Qué podemos hacer? - ¿Qué he aprendido? - Visualizar algún video introductorio. Película: Justin y la Espada del Valor o el Vuelo de los dragones. - Exposición por parte de los alumnos/as de 2ºA de su trabajo sobre los ROMANOS, como parte previa a la Edad Media. - Juegos de dinámica de grupo como alguna danza medieval.
  • 5. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS SESIÓN 1 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 2 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 3 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación SESIÓN 4 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 5 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 6 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación
  • 6. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS SESIÓN 7 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 8 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 9 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación SESIÓN 10 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 11 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: SESIÓN 12 DURACIÓN: SESIONES CONSECUTIVAS: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Refuerzo Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación Actividades de Ampliación