SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de Aprendizaje
Tema: Los Milagros de Jesús
Ciclo: V Ciclo
Tiempo: 6 horas
Materiales
 Computadora personal XO o PC convencional
 Micrófonos adaptados a la computadora, uno por equipo.
 Acceso a internet para navegar y recopilar información.
 Banco de imágenes descargadas de internet.
 Software gratuito Windows Movie Maker
Propósito didáctico
Comprensión escrita
Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de
interpretación y reflexión.
Capacidad: Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito
Producción escrita
Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
Capacidades:

Textualiza

experiencias,

ideas,

sentimientos,

convenciones del lenguaje escrito.

Propósito social
 Conocer y valorar los milagros que realizó Jesús.
 Organizar información y presentarla usando herramientas TIC

empleando

las
Descripción de la actividad
 Se inicia la actividad con la canción “Tú has venido a la orilla”, se realizan
preguntas sobre la canción.
 A través de la técnica lluvia de ideas los estudiantes responden sobre que
milagros hizo Jesús, para qué hizo milagros, entre otras.
 Se presenta un cartel con el título “La Pesca Milagrosa” para que lo niños a
través de la técnica lluvia de ideas nos digan de que tratará la lectura.
 Haciendo uso de las laptop XO observan el video con la lectura referente al
tema, leen en silencio y luego en voz alta. Comentan sobre lo leído y escriben el
resumen en su cuaderno.
 El coordinador de cada grupo al azar escoge un sobre que contiene un cartel
con el nombre del milagro que investigarán.
 Se les indica que cada grupo elaborará un video sobre el milagro de Jesús que
les ha tocado, para eso buscarán información y descargarán imágenes en el
siguiente

enlace de

internet

http://www.slideshare.net/maestraruiz/10-

milagros-de-jess o en otros que ellos deseen y una vez que han resumido su
información y editado las imágenes, a través de un guion lo presentarán para
su revisión y ajustes.
 Luego con la orientación del maestro desarrollarán la producción de su video
utilizando Windows Movie Maker y teniendo en cuenta lo establecido en el
guión previo.
 En la siguiente clase cada equipo realiza la presentación de su video siguiendo
una secuencia similar a esta: nombre de los integrantes del equipo, tema
seleccionado, proceso de producción, lo que han aprendido de la actividad.
 Al finalizar cada presentación, se realiza una ronda de preguntas con la
finalidad de ampliar algún punto. Puede realizarse una coevaluación entre
equipos a través de rúbricas de valoración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
MRG0723
 
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramá
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramáAlfabetizaciones múltiples power aureli marramá
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramá
mauriaureli
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoys
Guisella Muñoz
 
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-cHerramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
jcanales06
 
Agenda luz e
Agenda luz eAgenda luz e
Agenda luz e
Yilianna
 
Planificación tics
Planificación ticsPlanificación tics
Planificación tics
Lalee24
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación nro 2 etoys
Autoevaluación nro 2 etoysAutoevaluación nro 2 etoys
Autoevaluación nro 2 etoys
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Feria ceibal
Feria ceibalFeria ceibal
Feria ceibal
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Booktrailer de 3°b de escuela n°135
Booktrailer de 3°b de escuela n°135Booktrailer de 3°b de escuela n°135
Booktrailer de 3°b de escuela n°135
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Planificador 1
Planificador 1Planificador 1
Planificador 1
 
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramá
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramáAlfabetizaciones múltiples power aureli marramá
Alfabetizaciones múltiples power aureli marramá
 
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboaLaugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
 
Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.
 
Feria Ceibal Inicial Escuela 96
Feria Ceibal Inicial Escuela 96Feria Ceibal Inicial Escuela 96
Feria Ceibal Inicial Escuela 96
 
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
 
Un tapete divertido
Un tapete divertido Un tapete divertido
Un tapete divertido
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoys
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
 
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-cHerramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
Herramientas digitales para la educacion eijzc 3-c
 
Agenda luz e
Agenda luz eAgenda luz e
Agenda luz e
 
Planificación tics
Planificación ticsPlanificación tics
Planificación tics
 

Similar a Actividad de aprendizaje

Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritosTipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
marlenybedoyalear
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
marina-tic
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcocoSesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
USET
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Adriana Puga
 
Webquest como ejemplo de OVA
Webquest como ejemplo de OVAWebquest como ejemplo de OVA
Webquest como ejemplo de OVA
May_Esquivel
 

Similar a Actividad de aprendizaje (20)

Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritosTipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
Tipos de texto, en contextos comunicativos: orales y escritos
 
Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
 
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
 
Uso laptop XO
Uso laptop XOUso laptop XO
Uso laptop XO
 
Usolaptopxo 170705015246
Usolaptopxo 170705015246Usolaptopxo 170705015246
Usolaptopxo 170705015246
 
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºProyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprenderCreando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
 
Sesion leemos cuentos sobre la muerte
Sesion leemos cuentos  sobre la muerteSesion leemos cuentos  sobre la muerte
Sesion leemos cuentos sobre la muerte
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
 
Proyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
 
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docxMiércoles 20 de setiembre Comunic.docx
Miércoles 20 de setiembre Comunic.docx
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcocoSesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación texcoco
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Webquest como ejemplo de OVA
Webquest como ejemplo de OVAWebquest como ejemplo de OVA
Webquest como ejemplo de OVA
 
Diseñando secuencias didacticas
Diseñando secuencias didacticasDiseñando secuencias didacticas
Diseñando secuencias didacticas
 
Diseñando secuencias didacticas
Diseñando secuencias didacticasDiseñando secuencias didacticas
Diseñando secuencias didacticas
 

Más de Guisella Muñoz

Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Guisella Muñoz
 
Cuento El País de los Cinco Sentidos
Cuento El País de los Cinco SentidosCuento El País de los Cinco Sentidos
Cuento El País de los Cinco Sentidos
Guisella Muñoz
 
1a82a8 instalando jclic en perueducapc
1a82a8 instalando jclic en perueducapc1a82a8 instalando jclic en perueducapc
1a82a8 instalando jclic en perueducapc
Guisella Muñoz
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
Guisella Muñoz
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
Guisella Muñoz
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Guisella Muñoz
 
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Guisella Muñoz
 

Más de Guisella Muñoz (18)

Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
 
Cuento El País de los Cinco Sentidos
Cuento El País de los Cinco SentidosCuento El País de los Cinco Sentidos
Cuento El País de los Cinco Sentidos
 
1a82a8 instalando jclic en perueducapc
1a82a8 instalando jclic en perueducapc1a82a8 instalando jclic en perueducapc
1a82a8 instalando jclic en perueducapc
 
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
Reglamento Interno del AIP/CRT de la I.E 11009 - 2014
 
Proyecto de Capacitación integrado del aip/crt - 2014
Proyecto de Capacitación integrado del aip/crt - 2014Proyecto de Capacitación integrado del aip/crt - 2014
Proyecto de Capacitación integrado del aip/crt - 2014
 
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmmPlan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religionSesion desarrollada religion
Sesion desarrollada religion
 
Slide share tutorial
Slide share   tutorialSlide share   tutorial
Slide share tutorial
 
Parábola sembrador (3)
Parábola sembrador (3)Parábola sembrador (3)
Parábola sembrador (3)
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Reglamento interno2013 vmm[1]
Reglamento interno2013  vmm[1]Reglamento interno2013  vmm[1]
Reglamento interno2013 vmm[1]
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
 
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
 
Separata tortugarte
Separata tortugarteSeparata tortugarte
Separata tortugarte
 

Actividad de aprendizaje

  • 1. Actividad de Aprendizaje Tema: Los Milagros de Jesús Ciclo: V Ciclo Tiempo: 6 horas Materiales  Computadora personal XO o PC convencional  Micrófonos adaptados a la computadora, uno por equipo.  Acceso a internet para navegar y recopilar información.  Banco de imágenes descargadas de internet.  Software gratuito Windows Movie Maker Propósito didáctico Comprensión escrita Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Capacidad: Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito Producción escrita Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Capacidades: Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, convenciones del lenguaje escrito. Propósito social  Conocer y valorar los milagros que realizó Jesús.  Organizar información y presentarla usando herramientas TIC empleando las
  • 2. Descripción de la actividad  Se inicia la actividad con la canción “Tú has venido a la orilla”, se realizan preguntas sobre la canción.  A través de la técnica lluvia de ideas los estudiantes responden sobre que milagros hizo Jesús, para qué hizo milagros, entre otras.  Se presenta un cartel con el título “La Pesca Milagrosa” para que lo niños a través de la técnica lluvia de ideas nos digan de que tratará la lectura.  Haciendo uso de las laptop XO observan el video con la lectura referente al tema, leen en silencio y luego en voz alta. Comentan sobre lo leído y escriben el resumen en su cuaderno.  El coordinador de cada grupo al azar escoge un sobre que contiene un cartel con el nombre del milagro que investigarán.  Se les indica que cada grupo elaborará un video sobre el milagro de Jesús que les ha tocado, para eso buscarán información y descargarán imágenes en el siguiente enlace de internet http://www.slideshare.net/maestraruiz/10- milagros-de-jess o en otros que ellos deseen y una vez que han resumido su información y editado las imágenes, a través de un guion lo presentarán para su revisión y ajustes.  Luego con la orientación del maestro desarrollarán la producción de su video utilizando Windows Movie Maker y teniendo en cuenta lo establecido en el guión previo.  En la siguiente clase cada equipo realiza la presentación de su video siguiendo una secuencia similar a esta: nombre de los integrantes del equipo, tema seleccionado, proceso de producción, lo que han aprendido de la actividad.  Al finalizar cada presentación, se realiza una ronda de preguntas con la finalidad de ampliar algún punto. Puede realizarse una coevaluación entre equipos a través de rúbricas de valoración.