SlideShare una empresa de Scribd logo
Factura electrónica
  Google Wallet
    Smart-card
  Timestamping


                      COMERCIO ELECTRONICO
                       MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA -
                   Concepto
• Es un documento digital cuyo objetivo principal es cumplir con
  los requerimientos fiscales de los gobiernos permitiendo así
  satisfacer las normativas y reglamentación de las instituciones
  de control reemplazando a las facturas tradicionales en papel

• Dichas facturas electrónicas deben cumplir con ciertos
  requisitos técnicos como la firma digital para ser consideradas
  con validez legal

                                                     COMERCIO ELECTRONICO
                                                       MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA -
                 Características
• Es la evolución de la factura normal aceptada legalmente por
  los gobiernos cuya normativa así lo permite

• El reemplazo de la factura común en papel permite el ahorro y
  correspondiente cuidado del medio ambiente ya que se
  elimina el uso del papel

• Dependiendo de los mecanismos, estándares y normativa legal
  se facilita su control alectrónico
                                              • COMERCIO ELECTRONICO
                                              • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA -
                 Características
• Se requieren soportes informáticos para su almacenaje

• La inclusión de una firma digital da forma a su validez formal y
  legal

• Para su conformación requiere de instrumentos informáticos y
  de comunicaciones


                                                • COMERCIO ELECTRONICO
                                                • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA - Modo de
                  operación
1. La factura electrónica se genera de forma normal y dependiendo de la
   normativa fiscal deberá cumplir con ciertos formatos

2. Se incluye una firma electrónica lo cual le da su validez legal. Dicha
   firma electrónica puede ser de propiedad del emisor y dependiendo de
   las normativas obtenida por intermedio de la(s) entida(es) habilitadas

3. El proceso de firma electrónica cifra el contenido de la factura
   incluyendo un sello digital garantizando así su integridad, autenticidad,
   validez y contenido tanto para el emisor o vendedor como para el
   receptor o comprador
                                                       • COMERCIO ELECTRONICO
                                                       • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA - Modo de
                operación
4. La factura electrónica se genera de forma normal y
   dependiendo de la normativa fiscal
5. El emisor envía la factura mediante medios electrónicos: Por
   internet, CD, memorias Flash. La remisión se puede realizar
   mediante un sistema de intercambio electrónico de datos
   (EDI) o según la normativa de cada país.
6. El receptor recibe la factura con la firma digital
   correspondiente, garantizándose así: Integridad, autenticidad,
   validación del emisor, cumplimiento legal, tiempo relacionado
   con la validez
                                             • COMERCIO ELECTRONICO
                                             • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA
           Formatos del documento electrónico
4. Dependen de la normativa fiscal, los más conocido se
   adjuntan en formatos XML y PDF

5. El formato PDF normalmente se utiliza con usuarios o
   contribuyentes finales los cuales únicamente requieren su
   almacenamiento a más de las características antes expuestas

6. El formato XML se utiliza principalmente en la generación
   desde ordenadores, cuyo lenguaje extendido estandarizado
   permitirá en lo posterior su integración con sistemas de
                                                • COMERCIO ELECTRONICO
   información
                                                • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA
         Formatos del documento electrónico
• XML (XAdES - XML Advanced Electronic Signatures)

• XAdES ofrece 6 niveles de control:
  • XAdES-BES, cumple los requisitos legales básicos para la firma digital
  • XAdES-EPES, se añadide información sobre la política de firma a la forma básica
  • XAdES-T (timestamp), añade un campo de sellado de tiempo para proteger contra el repudio
  • XAdES-C (complete), añade referencias a datos de verificación a los a los documentos firmados
    permitiendo verificación y validación futura pero off-line
  • XAdES-X (extended), añade sellos de tiempo a las referencias introducidas por XAdES-C evitando
    cadena de certificados futuros
  • XAdES-X-L (extended long-term), añade los propios certificados y listas de revocación a los
    documentos firmados cuando las fuentes originales ya no estuvieren disponibles
  • dES-A (archivado), añade la posibilidad modificar periódicamente el timestamping periódico
    agregando más seguridad en el futuro
                                                                        • COMERCIO ELECTRONICO
                                                                        • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA
               Formatos del documento electrónico
•   PDF perteneciente a la casa de Adobe
•   Derivado de PKCS#7 (Public-Key Cryptography Standards) el
    cual utiliza criptografía de clave pública asimétrica concebidos y
    publicados por los laboratorios de RSA Security
•   Dicha clave pública queda embebida dentro del formato PDF y
    permite asociar una imagen
•   Para la visualización se puede utilizar Acrobat Reader v7 o Foxit
    PDF Reader
•   Provee una apariencia visual a la firma electrónica
                                                  • COMERCIO ELECTRONICO
                                                  • MARCO P. ALMEIDA H.
FACTURA ELECTRONICA
                           En Ecuador
• A partir del 2009 s han implementado varios avance para su
  consecución incluyendo proyectos piloto con varias empresas
  grandes y de renombre para la obtención de experiencias

• A partir de enero del 2013 su aplicación es obligatoria para
  todas las organizaciones


                                     De click aquí para revisar generalidades
                                     En el Ecuador

                                                       • COMERCIO ELECTRONICO
                                                       • MARCO P. ALMEIDA H.
GOOGLE WALLET
                Conceptos generales

• Es un aplicativo desarrollado por GOOGLE creado
  para gestionar los procesos de compras sea de
  forma física (en locales) como de forma virtual en
  portales e_commerce



                                       • COMERCIO ELECTRONICO
                                       • MARCO P. ALMEIDA H.
GOOGLE WALLET -
                       Características
•   Se pueden realizar compras desde dispositivos como: Computador,
    celulares, iPads, etc.

•   La forma de pago consiste en registrar las tarjetas de crédito y cualquier
    compra se carga a la misma

•   También se recibe ofertas tanto de casas comerciales como del mismo
    Google

•   Se simula el portar una billetera por intermedio de los dispositivos
    electrónicos antes nombrados incluyendo sus facilidades de ubicación
    geográfica                                           • COMERCIO ELECTRONICO
                                                         • MARCO P. ALMEIDA H.
GOOGLE WALLET - Modo de
                    operación
•   El usuario debe registrarse en el portal de GoogleWallet
    (https://wallet.google.com), ingresando sus datos personales y la
    información de su tarjeta de crédito

•   Debe bajarse el aplicativo correspondiente al dispositivo móvil a
    utilizarse el cual debe soportar el estándar NFC (Near Field
    Communication)

•   El cliente selecciona los productos deseados y se acerca a cancelar de
    forma normal

                                                        • COMERCIO ELECTRONICO
                                                        • MARCO P. ALMEIDA H.
GOOGLE WALLET - Modo de
                    operación
•   Para comprar en almacenes usan su metodología Tap, pay and save, es
    decir pasando (no más de 20 cm) el celular o ipad por otro dispositivo
    (activo o pasivo) que sea NFC compatibles y su cuenta se “carga “ a la
    tarjeta de crédito ingresada en el momento de registro en Google Wallet

•   El proceso de verificación – identificación es similar al proceso de
    verificación RFId. Pero está como intermediaria Google Wallet

•   Las compras on-line tienen procedimiento similar pero las casas
    comerciales deben disponer de esta forma de pago

                                                         • COMERCIO ELECTRONICO
                                                         • MARCO P. ALMEIDA H.
GOOGLE WALLET
                    Características - ventajas y
                           desventajas
•   Dicen ser seguras pero aún no están muy difundidas

•   En relación al proceso de pago, es rápido y no se requiere ingresar
    nuevamente la información de sus tarjetas de crédito

•   Fidelización de los clientes para Google y las casas comerciales asociadas

•   Solo existen pocos locales o tiendas e_commerce que soporten esta
    modalidad

•   Se elevan los costos para las casas comerciales en dispositivos de
    identificación                                      • COMERCIO ELECTRONICO
                                                        • MARCO P. ALMEIDA H.
SAMART-CARD
               Conceptos generales - Características
•   Son tarjetas inteligentes con circuitos integrados (TCI) los cuales tiene cierta lógica
    programada

•   Su uso se aplica al almacenamiento de información en las tarjetas con el objetivo de
    identificación para su aplicación en cualquier proceso: Médico, fidelización de
    clientes, tarjetas prepago, identificación digital, débito, etc.

•   Pueden utilizarse como medio de identificación en tarjetas de crédito para el pago
    de consumos

•   Pueden utilizarse para control de acceso

•   Actualmente son muy difundidas en su utlización en los SIMM o GSM para control de
    identificación y servicio de las casas de celulares       • COMERCIO ELECTRONICO
                                                              • MARCO P. ALMEIDA H.
SMART-CARD
                   Tipos de tarjetas según su capacidad
• Memoria: Solo almacenan información, no poseen código ejecutables por ejemplo MIFARE MIFARE las
  cuales son tarjetas de memoria protegida y que no permiten la integración de criptografía. Éstas se
  usan generalmente en aplicaciones de identificación y control de acceso sin altos requisitos de
  seguridad.

• Microprocesadas: Tiene una forma de procesamiento, memoria volátil, memoria persistente). Estas
  tarjetas pueden guardar archivos y código de aplicación, suelen usarse para identificación y pago en
  monederos o parquederos

• Criptográficas: Poseen microprocesadores más avanzadas, permites algoritmos usados en cifrados y
  firmas digitales, por lo tanto en éstas se puede almacenar de un certificado digital (y su clave privada) y
  firmar documentos o autenticarse con la tarjeta. Como ejemplo algunas instituciones financieras
  disponen de tarjetas con este tipo de dispositivo para el pago de consumos mediate débito automático


                                                                               • COMERCIO ELECTRONICO
                                                                               • MARCO P. ALMEIDA H.
SMART-CARD
   Tipos de tarjetas según estructura de su
   sistema operativo
• Tarjetas de memoria: Solo almacenan información pero no aplicaciones de
  software, Tienen sistema operativo limitado con comandos básicos de lectura y
  escritura.

• Basadas en archivos, aplicaciones y comandos: Tienen sistemas de archivos
  compatible con estándar ISO/IEC 7816 , tienen un sistema operativo que puede
  contener código ejecutables invocable a través de APIs de programación

• Java Cards, Puede ejecutar código java reducido, el sistema operativo es una un
  equipo virtual Java, en éstas se pueden cargar aplicaciones con este lenguaje

                                                           • COMERCIO ELECTRONICO
                                                           • MARCO P. ALMEIDA H.
SMART - CARD
        Tipos de tarjetas según formato o tamaño
             según el estándar ISO/IEC 7816
ID 000 : Tarjetas SIM usadas para teléfonos móviles GSM y
también en tarjetas SAM (Security Access Module)
utilizadas para la autenticación criptográfica tarjeta –
terminal

ID 00 : Tamaño intermedio my poco utilizado

ID 1 : El utilizado por las tarjetas de crédito
                                                  • COMERCIO ELECTRONICO
                                                  • MARCO P. ALMEIDA H.
SMART - CARD
          Tipos de tarjetas según la interfaz
•   De contacto: Tienen contactos metálicos normalmente de
    cobre sometidas a estándares ISO/IEC 7816 parte 2, dichos
    estándares contemplan: La formas y distribución de los
    conectores, características electromagnéticas, protocolos de
    comunicación, formato de los comandos enviados desde y
    hacia la tarjeta, dureza de la tarjeta y su funcionalidad

•   Sin contacto: Tipo RFID, chip se comunica con el lector
    mediante inducción con tasas de transferencia de 106 a 848
    Kb/s).                                      • COMERCIO ELECTRONICO
                                                 • MARCO P. ALMEIDA H.
SMART - CARD
           Tipos de tarjetas según la interfaz
•   Hybridas y duales: Poseen características mixtas de las de contacto y sin
    contacto o ambos tipos de características: De contacto y sin contacto a
    la vez, es decir tienen un dispositivo de contacto y otro sin contacto

•   En el primer caso (sin contacto) se utilizan para aplicaciones que
    requieren excelentes tiempo de respuesta. P. Ej. En control del
    transporte público

•   En el segundo caso (de contacto) se utilizan para aplicaciones que
    requieren alta seguridad como las bancarias
                                                        • COMERCIO ELECTRONICO
                                                        • MARCO P. ALMEIDA H.
TIMESTAMPING - Conceptos y
                        características
•   Sellado de tiempo o timestamping: Procedimiento en línea mediante el cual se
    busca demostrar que una serie de datos han existido y no han sido alterados desde
    un instante específico en el tiempo para lo cual se utiliza una serie de caracteres con
    un formato consistente el cual permite realizar comparaciones y calcular las
    diferencias del tiempo transcurrido

•   La Organización Internacional de Estándares (ISO) ha definido la ISO 8601, la cual
    estandariza los timestamps

•   Es un protocolo que pertenece a los estándares de KPIx509

•   Un servicio de timestamping puede ser operado por un tercero parte de confianza
    TTP service ( Trusted Third Party) pero también puede ser usado como un servicio
    interno a las organizaciones                               • COMERCIO ELECTRONICO
                                                               • MARCO P. ALMEIDA H.
TIMESTAMPING - Aplicaciones
•   Los servicios de no repudio [ISONR] requieren la capacidad de
    establecer la existencia de datos antes de los tiempos especificados este
    protocolo se puede utilizar para poner en práctica este tipo de servicios
•   Se puede utilizar para demostrar que una firma digital se genera durante
    la vigencia del certificado de la clave pública antes que se revoque un
    certificado determinado
•   La TSA también se puede utilizar para indicar el momento de la
    presentación de un evento en temas críticos, o para indicar el momento
    de la creación de un registro.


                                                       • COMERCIO ELECTRONICO
                                                       • MARCO P. ALMEIDA H.
TIMESTAMPING – Formatos y
                     otros usos
•   Ejemplos de formatos timestamp: 2005-10-30 T 10:45 UTC
    (Grenwich meridian time), 2007-11-09 T 11:20 UTC, Sat Jul 23
    02:16:57 2005
•   Código de tiempo utilizado en redes informáticas o tecnologías de
    video
•   Tiempo universal utilizado en los sistema Unix – Linux
•   Marca de tiempo digital, utilizada en criptografía
•   El tiempo de modificación o de acceso a un archivo o directorio
    en un sistema de archivos de computadora o base de datos para
    controlar el versionamiento de los archivos, para controlar el
    multiprocesamiento en los sistemas, para controlar la réplica de
                                                     • COMERCIO ELECTRONICO
    registros en las bases de datos.
                                                    • MARCO P. ALMEIDA H.
•
TIMESTAMPING – Formatos y
                     otros usos
• Un tipo de dato en los lenguajes estructurados de consulta (SQL)
utilizados en SQL Server de Microsoft y en Sybase. Este tipo de dato
muestra números binarios únicos generados en estas bases de datos
de forma automática, se utiliza para marcar la versión de los registros
en la base de datos y así controlar si fueron consultados, modificados
y por cual usuarios. Este tipo de dato es solo incremental, no
conserva una fecha u hora



                                                   • COMERCIO ELECTRONICO
                                                   • MARCO P. ALMEIDA H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Estructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronicoEstructura del negocio electronico
Estructura del negocio electronico
 
Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)
 
Caso avianca foro nacional de comercio electrónico y mercadeo electrónico e...
Caso avianca   foro nacional de comercio electrónico y mercadeo electrónico e...Caso avianca   foro nacional de comercio electrónico y mercadeo electrónico e...
Caso avianca foro nacional de comercio electrónico y mercadeo electrónico e...
 
Expocision informatica
Expocision informaticaExpocision informatica
Expocision informatica
 
Prospectiva ecommerce e.yanez
Prospectiva ecommerce e.yanezProspectiva ecommerce e.yanez
Prospectiva ecommerce e.yanez
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
 
Comercio electronico introduccion
Comercio electronico introduccionComercio electronico introduccion
Comercio electronico introduccion
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Comercio electrónico2
Comercio electrónico2Comercio electrónico2
Comercio electrónico2
 

Destacado

Facturas electronicas para MYPES
Facturas  electronicas para MYPESFacturas  electronicas para MYPES
Facturas electronicas para MYPES
Lima Innova
 
Contenidos y conceptos 1
Contenidos y conceptos 1Contenidos y conceptos 1
Contenidos y conceptos 1
Nikol Vera
 
Factura De Venta Nº 1
Factura De Venta Nº 1Factura De Venta Nº 1
Factura De Venta Nº 1
rodrigogomez2
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
claudia
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
JULIAN LOAIZA GARCIA
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
PRINDAMITA
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Mauricio
 

Destacado (20)

18091.facturacion electronica copy
18091.facturacion electronica copy18091.facturacion electronica copy
18091.facturacion electronica copy
 
Factura electrónica
Factura electrónicaFactura electrónica
Factura electrónica
 
Facturacion Electronica
Facturacion ElectronicaFacturacion Electronica
Facturacion Electronica
 
Facturas electronicas para MYPES
Facturas  electronicas para MYPESFacturas  electronicas para MYPES
Facturas electronicas para MYPES
 
Contabilida Electronica- ensayo
Contabilida Electronica- ensayoContabilida Electronica- ensayo
Contabilida Electronica- ensayo
 
Proceso de facturación
Proceso de facturación Proceso de facturación
Proceso de facturación
 
Providencia 0257 vs 071
Providencia 0257 vs 071Providencia 0257 vs 071
Providencia 0257 vs 071
 
Facturacion normas
Facturacion normasFacturacion normas
Facturacion normas
 
Comprobantes de venta
Comprobantes de ventaComprobantes de venta
Comprobantes de venta
 
Contenidos y conceptos 1
Contenidos y conceptos 1Contenidos y conceptos 1
Contenidos y conceptos 1
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA AGILIZACIÓ...
 
Factura ter001
Factura ter001Factura ter001
Factura ter001
 
Factura De Venta Nº 1
Factura De Venta Nº 1Factura De Venta Nº 1
Factura De Venta Nº 1
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de CambioSerie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
 

Similar a Factura electronica Google Wallet Smart-card Timestamping

Prospectiva e commerce
Prospectiva e commerceProspectiva e commerce
Prospectiva e commerce
Sole González
 
Facturasse12 l (2)
Facturasse12 l (2)Facturasse12 l (2)
Facturasse12 l (2)
kase_luna
 
Factura electronica
Factura electronicaFactura electronica
Factura electronica
danielmon1
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2
PonshoIbarra
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01
manuelbecerra23
 

Similar a Factura electronica Google Wallet Smart-card Timestamping (20)

Jgv actividad 8 prospectiva de e-commerce
Jgv actividad 8   prospectiva de e-commerceJgv actividad 8   prospectiva de e-commerce
Jgv actividad 8 prospectiva de e-commerce
 
Prospectiva e commerce
Prospectiva e commerceProspectiva e commerce
Prospectiva e commerce
 
Actividad 8 - Prospectiva del e-Commerce
Actividad 8 - Prospectiva del e-Commerce Actividad 8 - Prospectiva del e-Commerce
Actividad 8 - Prospectiva del e-Commerce
 
Prospectiva de e commerce
Prospectiva de e commerceProspectiva de e commerce
Prospectiva de e commerce
 
Perspectiva ecommerce en el comercio electronico
Perspectiva ecommerce en el comercio electronicoPerspectiva ecommerce en el comercio electronico
Perspectiva ecommerce en el comercio electronico
 
Actividad1.8
Actividad1.8Actividad1.8
Actividad1.8
 
e-Commerce
e-Commercee-Commerce
e-Commerce
 
PERSPECTIVA ECOMMERCE EN EL COMERCIO ELECTRONICO
PERSPECTIVA ECOMMERCE EN EL COMERCIO ELECTRONICOPERSPECTIVA ECOMMERCE EN EL COMERCIO ELECTRONICO
PERSPECTIVA ECOMMERCE EN EL COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Facturasse12 l (2)
Facturasse12 l (2)Facturasse12 l (2)
Facturasse12 l (2)
 
Factura electronica
Factura electronicaFactura electronica
Factura electronica
 
Actividad 1 8
Actividad 1 8Actividad 1 8
Actividad 1 8
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2
 
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónicoPlanificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
 
Tecnologias para el comercio electronico
Tecnologias para el comercio electronicoTecnologias para el comercio electronico
Tecnologias para el comercio electronico
 
Actividad de Aprendizaje N° 8 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 8 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 8 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 8 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
 
Prospectiva del e-Commerce
Prospectiva del e-CommerceProspectiva del e-Commerce
Prospectiva del e-Commerce
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Factura electronica Google Wallet Smart-card Timestamping

  • 1. Factura electrónica Google Wallet Smart-card Timestamping COMERCIO ELECTRONICO MARCO P. ALMEIDA H.
  • 2. FACTURA ELECTRONICA - Concepto • Es un documento digital cuyo objetivo principal es cumplir con los requerimientos fiscales de los gobiernos permitiendo así satisfacer las normativas y reglamentación de las instituciones de control reemplazando a las facturas tradicionales en papel • Dichas facturas electrónicas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos como la firma digital para ser consideradas con validez legal COMERCIO ELECTRONICO MARCO P. ALMEIDA H.
  • 3. FACTURA ELECTRONICA - Características • Es la evolución de la factura normal aceptada legalmente por los gobiernos cuya normativa así lo permite • El reemplazo de la factura común en papel permite el ahorro y correspondiente cuidado del medio ambiente ya que se elimina el uso del papel • Dependiendo de los mecanismos, estándares y normativa legal se facilita su control alectrónico • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 4. FACTURA ELECTRONICA - Características • Se requieren soportes informáticos para su almacenaje • La inclusión de una firma digital da forma a su validez formal y legal • Para su conformación requiere de instrumentos informáticos y de comunicaciones • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 5. FACTURA ELECTRONICA - Modo de operación 1. La factura electrónica se genera de forma normal y dependiendo de la normativa fiscal deberá cumplir con ciertos formatos 2. Se incluye una firma electrónica lo cual le da su validez legal. Dicha firma electrónica puede ser de propiedad del emisor y dependiendo de las normativas obtenida por intermedio de la(s) entida(es) habilitadas 3. El proceso de firma electrónica cifra el contenido de la factura incluyendo un sello digital garantizando así su integridad, autenticidad, validez y contenido tanto para el emisor o vendedor como para el receptor o comprador • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 6. FACTURA ELECTRONICA - Modo de operación 4. La factura electrónica se genera de forma normal y dependiendo de la normativa fiscal 5. El emisor envía la factura mediante medios electrónicos: Por internet, CD, memorias Flash. La remisión se puede realizar mediante un sistema de intercambio electrónico de datos (EDI) o según la normativa de cada país. 6. El receptor recibe la factura con la firma digital correspondiente, garantizándose así: Integridad, autenticidad, validación del emisor, cumplimiento legal, tiempo relacionado con la validez • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 7. FACTURA ELECTRONICA Formatos del documento electrónico 4. Dependen de la normativa fiscal, los más conocido se adjuntan en formatos XML y PDF 5. El formato PDF normalmente se utiliza con usuarios o contribuyentes finales los cuales únicamente requieren su almacenamiento a más de las características antes expuestas 6. El formato XML se utiliza principalmente en la generación desde ordenadores, cuyo lenguaje extendido estandarizado permitirá en lo posterior su integración con sistemas de • COMERCIO ELECTRONICO información • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 8. FACTURA ELECTRONICA Formatos del documento electrónico • XML (XAdES - XML Advanced Electronic Signatures) • XAdES ofrece 6 niveles de control: • XAdES-BES, cumple los requisitos legales básicos para la firma digital • XAdES-EPES, se añadide información sobre la política de firma a la forma básica • XAdES-T (timestamp), añade un campo de sellado de tiempo para proteger contra el repudio • XAdES-C (complete), añade referencias a datos de verificación a los a los documentos firmados permitiendo verificación y validación futura pero off-line • XAdES-X (extended), añade sellos de tiempo a las referencias introducidas por XAdES-C evitando cadena de certificados futuros • XAdES-X-L (extended long-term), añade los propios certificados y listas de revocación a los documentos firmados cuando las fuentes originales ya no estuvieren disponibles • dES-A (archivado), añade la posibilidad modificar periódicamente el timestamping periódico agregando más seguridad en el futuro • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 9. FACTURA ELECTRONICA Formatos del documento electrónico • PDF perteneciente a la casa de Adobe • Derivado de PKCS#7 (Public-Key Cryptography Standards) el cual utiliza criptografía de clave pública asimétrica concebidos y publicados por los laboratorios de RSA Security • Dicha clave pública queda embebida dentro del formato PDF y permite asociar una imagen • Para la visualización se puede utilizar Acrobat Reader v7 o Foxit PDF Reader • Provee una apariencia visual a la firma electrónica • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 10. FACTURA ELECTRONICA En Ecuador • A partir del 2009 s han implementado varios avance para su consecución incluyendo proyectos piloto con varias empresas grandes y de renombre para la obtención de experiencias • A partir de enero del 2013 su aplicación es obligatoria para todas las organizaciones De click aquí para revisar generalidades En el Ecuador • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 11. GOOGLE WALLET Conceptos generales • Es un aplicativo desarrollado por GOOGLE creado para gestionar los procesos de compras sea de forma física (en locales) como de forma virtual en portales e_commerce • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 12. GOOGLE WALLET - Características • Se pueden realizar compras desde dispositivos como: Computador, celulares, iPads, etc. • La forma de pago consiste en registrar las tarjetas de crédito y cualquier compra se carga a la misma • También se recibe ofertas tanto de casas comerciales como del mismo Google • Se simula el portar una billetera por intermedio de los dispositivos electrónicos antes nombrados incluyendo sus facilidades de ubicación geográfica • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 13. GOOGLE WALLET - Modo de operación • El usuario debe registrarse en el portal de GoogleWallet (https://wallet.google.com), ingresando sus datos personales y la información de su tarjeta de crédito • Debe bajarse el aplicativo correspondiente al dispositivo móvil a utilizarse el cual debe soportar el estándar NFC (Near Field Communication) • El cliente selecciona los productos deseados y se acerca a cancelar de forma normal • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 14. GOOGLE WALLET - Modo de operación • Para comprar en almacenes usan su metodología Tap, pay and save, es decir pasando (no más de 20 cm) el celular o ipad por otro dispositivo (activo o pasivo) que sea NFC compatibles y su cuenta se “carga “ a la tarjeta de crédito ingresada en el momento de registro en Google Wallet • El proceso de verificación – identificación es similar al proceso de verificación RFId. Pero está como intermediaria Google Wallet • Las compras on-line tienen procedimiento similar pero las casas comerciales deben disponer de esta forma de pago • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 15. GOOGLE WALLET Características - ventajas y desventajas • Dicen ser seguras pero aún no están muy difundidas • En relación al proceso de pago, es rápido y no se requiere ingresar nuevamente la información de sus tarjetas de crédito • Fidelización de los clientes para Google y las casas comerciales asociadas • Solo existen pocos locales o tiendas e_commerce que soporten esta modalidad • Se elevan los costos para las casas comerciales en dispositivos de identificación • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 16. SAMART-CARD Conceptos generales - Características • Son tarjetas inteligentes con circuitos integrados (TCI) los cuales tiene cierta lógica programada • Su uso se aplica al almacenamiento de información en las tarjetas con el objetivo de identificación para su aplicación en cualquier proceso: Médico, fidelización de clientes, tarjetas prepago, identificación digital, débito, etc. • Pueden utilizarse como medio de identificación en tarjetas de crédito para el pago de consumos • Pueden utilizarse para control de acceso • Actualmente son muy difundidas en su utlización en los SIMM o GSM para control de identificación y servicio de las casas de celulares • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 17. SMART-CARD Tipos de tarjetas según su capacidad • Memoria: Solo almacenan información, no poseen código ejecutables por ejemplo MIFARE MIFARE las cuales son tarjetas de memoria protegida y que no permiten la integración de criptografía. Éstas se usan generalmente en aplicaciones de identificación y control de acceso sin altos requisitos de seguridad. • Microprocesadas: Tiene una forma de procesamiento, memoria volátil, memoria persistente). Estas tarjetas pueden guardar archivos y código de aplicación, suelen usarse para identificación y pago en monederos o parquederos • Criptográficas: Poseen microprocesadores más avanzadas, permites algoritmos usados en cifrados y firmas digitales, por lo tanto en éstas se puede almacenar de un certificado digital (y su clave privada) y firmar documentos o autenticarse con la tarjeta. Como ejemplo algunas instituciones financieras disponen de tarjetas con este tipo de dispositivo para el pago de consumos mediate débito automático • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 18. SMART-CARD Tipos de tarjetas según estructura de su sistema operativo • Tarjetas de memoria: Solo almacenan información pero no aplicaciones de software, Tienen sistema operativo limitado con comandos básicos de lectura y escritura. • Basadas en archivos, aplicaciones y comandos: Tienen sistemas de archivos compatible con estándar ISO/IEC 7816 , tienen un sistema operativo que puede contener código ejecutables invocable a través de APIs de programación • Java Cards, Puede ejecutar código java reducido, el sistema operativo es una un equipo virtual Java, en éstas se pueden cargar aplicaciones con este lenguaje • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 19. SMART - CARD Tipos de tarjetas según formato o tamaño según el estándar ISO/IEC 7816 ID 000 : Tarjetas SIM usadas para teléfonos móviles GSM y también en tarjetas SAM (Security Access Module) utilizadas para la autenticación criptográfica tarjeta – terminal ID 00 : Tamaño intermedio my poco utilizado ID 1 : El utilizado por las tarjetas de crédito • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 20. SMART - CARD Tipos de tarjetas según la interfaz • De contacto: Tienen contactos metálicos normalmente de cobre sometidas a estándares ISO/IEC 7816 parte 2, dichos estándares contemplan: La formas y distribución de los conectores, características electromagnéticas, protocolos de comunicación, formato de los comandos enviados desde y hacia la tarjeta, dureza de la tarjeta y su funcionalidad • Sin contacto: Tipo RFID, chip se comunica con el lector mediante inducción con tasas de transferencia de 106 a 848 Kb/s). • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 21. SMART - CARD Tipos de tarjetas según la interfaz • Hybridas y duales: Poseen características mixtas de las de contacto y sin contacto o ambos tipos de características: De contacto y sin contacto a la vez, es decir tienen un dispositivo de contacto y otro sin contacto • En el primer caso (sin contacto) se utilizan para aplicaciones que requieren excelentes tiempo de respuesta. P. Ej. En control del transporte público • En el segundo caso (de contacto) se utilizan para aplicaciones que requieren alta seguridad como las bancarias • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 22. TIMESTAMPING - Conceptos y características • Sellado de tiempo o timestamping: Procedimiento en línea mediante el cual se busca demostrar que una serie de datos han existido y no han sido alterados desde un instante específico en el tiempo para lo cual se utiliza una serie de caracteres con un formato consistente el cual permite realizar comparaciones y calcular las diferencias del tiempo transcurrido • La Organización Internacional de Estándares (ISO) ha definido la ISO 8601, la cual estandariza los timestamps • Es un protocolo que pertenece a los estándares de KPIx509 • Un servicio de timestamping puede ser operado por un tercero parte de confianza TTP service ( Trusted Third Party) pero también puede ser usado como un servicio interno a las organizaciones • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 23. TIMESTAMPING - Aplicaciones • Los servicios de no repudio [ISONR] requieren la capacidad de establecer la existencia de datos antes de los tiempos especificados este protocolo se puede utilizar para poner en práctica este tipo de servicios • Se puede utilizar para demostrar que una firma digital se genera durante la vigencia del certificado de la clave pública antes que se revoque un certificado determinado • La TSA también se puede utilizar para indicar el momento de la presentación de un evento en temas críticos, o para indicar el momento de la creación de un registro. • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.
  • 24. TIMESTAMPING – Formatos y otros usos • Ejemplos de formatos timestamp: 2005-10-30 T 10:45 UTC (Grenwich meridian time), 2007-11-09 T 11:20 UTC, Sat Jul 23 02:16:57 2005 • Código de tiempo utilizado en redes informáticas o tecnologías de video • Tiempo universal utilizado en los sistema Unix – Linux • Marca de tiempo digital, utilizada en criptografía • El tiempo de modificación o de acceso a un archivo o directorio en un sistema de archivos de computadora o base de datos para controlar el versionamiento de los archivos, para controlar el multiprocesamiento en los sistemas, para controlar la réplica de • COMERCIO ELECTRONICO registros en las bases de datos. • MARCO P. ALMEIDA H. •
  • 25. TIMESTAMPING – Formatos y otros usos • Un tipo de dato en los lenguajes estructurados de consulta (SQL) utilizados en SQL Server de Microsoft y en Sybase. Este tipo de dato muestra números binarios únicos generados en estas bases de datos de forma automática, se utiliza para marcar la versión de los registros en la base de datos y así controlar si fueron consultados, modificados y por cual usuarios. Este tipo de dato es solo incremental, no conserva una fecha u hora • COMERCIO ELECTRONICO • MARCO P. ALMEIDA H.