SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Pérez | Anet Heredia
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo
• Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio
físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
• Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Son sustancias presentes en los alimentos que son
necesarias para el crecimiento, reparación y mantenimiento
de nuestro cuerpo
Se dividen en:
• Energéticos proteínas, grasas, carbohidratos
• No energéticos agua, vitaminas y minerales
Primera fuente de
energía del cuerpo
Representan la parte
grasa de los alimentos, su
función también es
energética
Relación con las tres funciones
del ser vivo: crecimiento,
nutrición y reproducción
Cantidad de alimento que se le proporciona al cuerpo durante un tiempo determinado
La dieta humana se considera equilibrada/balanceada si aporta los nutrientes y
energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en
un contexto de salud física y mental
Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad,
peso y situación de salud
5 comidas: 3 fuertes y 2 colaciones
• Completa
• Equilibrada
• Suficiente
• Adecuada
• Inocua
• Variada
Reducir el tamaño de las porciones es un buen
paso hacia una dieta saludable
PORCIONES DISTORCIONADAS
En la actualidad las personas comemos mucho más de lo que deberíamos y de lo que
necesitamos.
Llenando de más calorías a nuestro cuerpo.
Lo que creemos El tamaño de la porción es la cantidad que
debemos comer
Simplemente es una guía para que observen cuántas
calorías y nutrientes recibimos al comer una cantidad
específica del alimento
La mayoría de las porciones se miden ya sea en tazas, con
báscula o con cucharas medidoras
Entonces ¿CÓMO LE HACEMOS PARA TRADUCIR ESAS
MEDIDAS EN CANTIDADES CON LAS QUE PODAMOS
RELACIONARLAS?
= 1 TAZA = 1 porción
de carne
=
Cantidad
de grasas
agregadas
Otra buena manera de visualizar las porciones adecuadas es
aplicar el concepto de “PLATO DIVIDIDO”
Proteínas
Vegetales
Cereales
• Comer las comidas en un plato más pequeño para que parezcan más abundantes
• Servir en porciones, será mucho menos probable que uno se exceda
• Agregar más ensaladas y frutas a la dieta, especialmente al comienzo de la comida
• Evitar no apurarse durante las comidas
• Tomar 8 vasos de agua diarios
• Tener en cuenta que en restaurantes sirven más de la porción adecuada,
COMPÁRTELA!
Deporte y Actividad Física
Silvia Perez Ramirez
Definición
 Se considera actividad física cualquier movimiento
corporal producido por los músculos esqueléticos que
exija gasto de energía. Incluye el ejercicio.
Beneficios
 Determinante importante del gasto energético por ende el control del peso.
 Mejora las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea (reduce el
riesgo de caídas) y reduce el riesgo de ENT.
 Reduce riesgo de depresión.
Inactividad
 Factor de riesgo importante para Enfermedades Cronico-
degenerativas.
 Aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de
colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el
30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Los niveles de actividad física recomendados
 Jóvenes (5 a 17 años)
 Adultos (18 a 64 años)
 Adultos mayores (de 65
años en adelante)
 La intensidad de la actividad
física depende de lo ejercitado
que esté cada uno y de su
forma física
Intensidad Leve:
 Debe ser capaz de cantar o de mantener una
conversación mientras lleva a cabo la actividad.
 Ejemplos de actividad de intensidad leve son pasear o
limpiar.
Intensidad Moderada:
 Debe ser capaz de mantener una
conversación, pero con cierta
dificultad, mientras lleva a cabo la
actividad.
 Ejemplos : paso ligero, montar en
bicicleta, bailar, jardinería, tareas
domésticas, participación activa en
juegos, trabajos de construcción
como pintar.
IntensidadVigorosa:
 Si se queda sin aliento y no puede
mantener una conversación con
facilidad.
 Ejemplos: deportes de esfuerzo,
futbol, baloncesto, natación, etc.,
Trabajo intenso con pala o
excavación de zanjas;
desplazamiento de cargas pesadas
(> 20 kg).
 Ocio, juegos de los niños, actividad laboral.
El ritmo cardíaco máximo
 Se calcula con frecuencia utilizando la sencilla ecuación
“220 – edad”. Por ejemplo, si una persona tiene 15 años
de edad, su ritmo cardíaco máximo estimado sería de
220 – 15 = 205 lpm.
 Aeróbico.
 Fuerza y resistencia muscular.
 Flexibilidad: después del
calentamiento, o una vez
concluida la actividad física como
parte de la vuelta a la calma.
 Coordinación.
Calentamiento
 Antes del inicio de cualquier tipo de
ejercicio.
 Evitar lesiones corporales.
 Mejora flexibilidad.
 Ejercicios rítmicos y suaves, trabajando
diversas zonas corporales, aumenta
temperatura y FC.
 Aproximadamente 5-10 minutos sin llegar a
forzar, sin sentir dolor.
Jóvenes (5 a 17 años)
 60 minutos diarios intensidad
moderada a vigorosa.
 En su mayor parte, aeróbica.
 3 veces por semana,
actividades de fuerza y
resistencia.
Adultos (18 a 64 años)
 Mínimo 150 minutos semanales,
aeróbica, moderada,o bien 75
minutos de intensidad vigorosa
semanales, o bien una combinación.
 Sesiones de 10 minutos como
mínimo.
 Actividades de fortalecimiento de
los grandes grupos musculares 2 o
más por semana.
Adultos mayores (de 65 años en adelante)
 Lo mismo: 150 o 75 o combinación. 10
minutos y fortalecimiento 2 días o más.
 Con movilidad reducida:actividades
físicas para mejorar su equilibrio,3 días o
más.
 Estado de salud que impida lo
recomendado,se mantendrán físicamente
activos en la medida en que se lo permita
su estado.
Alumna de la
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Baja California
Diciembre 2015.
Generalmente la salud es más valorada cuando iniciamos a perderla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principles of fitness assessment student
Principles of fitness assessment studentPrinciples of fitness assessment student
Principles of fitness assessment student
Leesah Mapa
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
LA Odiada Cupido
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
Goretti Mijangos
 
La Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los AlimentosLa Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los Alimentos
herluc
 
Module 9 mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
Module 9    mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exerciseModule 9    mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
Module 9 mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
QUA NUTRITION
 
Sports Nutrition
Sports NutritionSports Nutrition
Sports Nutrition
selbie
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Norma Allel
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
Hazelita Flores
 

La actualidad más candente (20)

Principles of fitness assessment student
Principles of fitness assessment studentPrinciples of fitness assessment student
Principles of fitness assessment student
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
 
Nutrition strategies for dance educators
Nutrition strategies for dance educators Nutrition strategies for dance educators
Nutrition strategies for dance educators
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Nutrición para el fútbol
Nutrición para el fútbolNutrición para el fútbol
Nutrición para el fútbol
 
La Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los AlimentosLa Rueda De Los Alimentos
La Rueda De Los Alimentos
 
3-EVALUACION NUTRICIONAL.pptx
3-EVALUACION NUTRICIONAL.pptx3-EVALUACION NUTRICIONAL.pptx
3-EVALUACION NUTRICIONAL.pptx
 
Module 9 mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
Module 9    mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exerciseModule 9    mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
Module 9 mcc sports nutrition credit course - micronutrients and exercise
 
Sports Nutrition
Sports NutritionSports Nutrition
Sports Nutrition
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
High carb vs. high fat diets and their physiological effects on the body evid...
High carb vs. high fat diets and their physiological effects on the body evid...High carb vs. high fat diets and their physiological effects on the body evid...
High carb vs. high fat diets and their physiological effects on the body evid...
 
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 

Destacado (8)

Clase de Estadística
Clase de EstadísticaClase de Estadística
Clase de Estadística
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
La representación de los datos
La representación de los datosLa representación de los datos
La representación de los datos
 
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
 
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadoresLibros libres, gratuitos, oa y buscadores
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 

Similar a Nutrición y-ejercicio silvia-heredia

Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
La del Barrio
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y muevete
Tarpafar
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
La del Barrio
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Libia J Martinez B
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
LuzARa1213
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
Leslie Pascua
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
danni_aragon
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
RFST
 

Similar a Nutrición y-ejercicio silvia-heredia (20)

Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary AgueroActividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
 
Come sano y muévete
Come sano y muéveteCome sano y muévete
Come sano y muévete
 
Come sano muevete
Come sano mueveteCome sano muevete
Come sano muevete
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y muevete
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
 
El plan alimenticio
El plan alimenticioEl plan alimenticio
El plan alimenticio
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
 
Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Vida sanaâ»
Vida sanaâ»Vida sanaâ»
Vida sanaâ»
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
alimentacion_estilos.docx
alimentacion_estilos.docxalimentacion_estilos.docx
alimentacion_estilos.docx
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Último

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Nutrición y-ejercicio silvia-heredia

  • 1. Silvia Pérez | Anet Heredia
  • 2. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo • Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. • Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
  • 3. Son sustancias presentes en los alimentos que son necesarias para el crecimiento, reparación y mantenimiento de nuestro cuerpo Se dividen en: • Energéticos proteínas, grasas, carbohidratos • No energéticos agua, vitaminas y minerales
  • 4. Primera fuente de energía del cuerpo Representan la parte grasa de los alimentos, su función también es energética Relación con las tres funciones del ser vivo: crecimiento, nutrición y reproducción
  • 5. Cantidad de alimento que se le proporciona al cuerpo durante un tiempo determinado La dieta humana se considera equilibrada/balanceada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad, peso y situación de salud
  • 6. 5 comidas: 3 fuertes y 2 colaciones • Completa • Equilibrada • Suficiente • Adecuada • Inocua • Variada
  • 7. Reducir el tamaño de las porciones es un buen paso hacia una dieta saludable PORCIONES DISTORCIONADAS En la actualidad las personas comemos mucho más de lo que deberíamos y de lo que necesitamos. Llenando de más calorías a nuestro cuerpo.
  • 8. Lo que creemos El tamaño de la porción es la cantidad que debemos comer Simplemente es una guía para que observen cuántas calorías y nutrientes recibimos al comer una cantidad específica del alimento
  • 9. La mayoría de las porciones se miden ya sea en tazas, con báscula o con cucharas medidoras Entonces ¿CÓMO LE HACEMOS PARA TRADUCIR ESAS MEDIDAS EN CANTIDADES CON LAS QUE PODAMOS RELACIONARLAS? = 1 TAZA = 1 porción de carne = Cantidad de grasas agregadas
  • 10. Otra buena manera de visualizar las porciones adecuadas es aplicar el concepto de “PLATO DIVIDIDO” Proteínas Vegetales Cereales
  • 11. • Comer las comidas en un plato más pequeño para que parezcan más abundantes • Servir en porciones, será mucho menos probable que uno se exceda • Agregar más ensaladas y frutas a la dieta, especialmente al comienzo de la comida • Evitar no apurarse durante las comidas • Tomar 8 vasos de agua diarios • Tener en cuenta que en restaurantes sirven más de la porción adecuada, COMPÁRTELA!
  • 12. Deporte y Actividad Física Silvia Perez Ramirez
  • 13. Definición  Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Incluye el ejercicio.
  • 14. Beneficios  Determinante importante del gasto energético por ende el control del peso.  Mejora las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea (reduce el riesgo de caídas) y reduce el riesgo de ENT.  Reduce riesgo de depresión.
  • 15. Inactividad  Factor de riesgo importante para Enfermedades Cronico- degenerativas.  Aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
  • 16. Los niveles de actividad física recomendados  Jóvenes (5 a 17 años)  Adultos (18 a 64 años)  Adultos mayores (de 65 años en adelante)  La intensidad de la actividad física depende de lo ejercitado que esté cada uno y de su forma física
  • 17. Intensidad Leve:  Debe ser capaz de cantar o de mantener una conversación mientras lleva a cabo la actividad.  Ejemplos de actividad de intensidad leve son pasear o limpiar.
  • 18. Intensidad Moderada:  Debe ser capaz de mantener una conversación, pero con cierta dificultad, mientras lleva a cabo la actividad.  Ejemplos : paso ligero, montar en bicicleta, bailar, jardinería, tareas domésticas, participación activa en juegos, trabajos de construcción como pintar.
  • 19. IntensidadVigorosa:  Si se queda sin aliento y no puede mantener una conversación con facilidad.  Ejemplos: deportes de esfuerzo, futbol, baloncesto, natación, etc., Trabajo intenso con pala o excavación de zanjas; desplazamiento de cargas pesadas (> 20 kg).
  • 20.  Ocio, juegos de los niños, actividad laboral.
  • 21. El ritmo cardíaco máximo  Se calcula con frecuencia utilizando la sencilla ecuación “220 – edad”. Por ejemplo, si una persona tiene 15 años de edad, su ritmo cardíaco máximo estimado sería de 220 – 15 = 205 lpm.
  • 22.  Aeróbico.  Fuerza y resistencia muscular.  Flexibilidad: después del calentamiento, o una vez concluida la actividad física como parte de la vuelta a la calma.  Coordinación.
  • 23. Calentamiento  Antes del inicio de cualquier tipo de ejercicio.  Evitar lesiones corporales.  Mejora flexibilidad.  Ejercicios rítmicos y suaves, trabajando diversas zonas corporales, aumenta temperatura y FC.  Aproximadamente 5-10 minutos sin llegar a forzar, sin sentir dolor.
  • 24. Jóvenes (5 a 17 años)  60 minutos diarios intensidad moderada a vigorosa.  En su mayor parte, aeróbica.  3 veces por semana, actividades de fuerza y resistencia.
  • 25. Adultos (18 a 64 años)  Mínimo 150 minutos semanales, aeróbica, moderada,o bien 75 minutos de intensidad vigorosa semanales, o bien una combinación.  Sesiones de 10 minutos como mínimo.  Actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares 2 o más por semana.
  • 26. Adultos mayores (de 65 años en adelante)  Lo mismo: 150 o 75 o combinación. 10 minutos y fortalecimiento 2 días o más.  Con movilidad reducida:actividades físicas para mejorar su equilibrio,3 días o más.  Estado de salud que impida lo recomendado,se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
  • 27. Alumna de la Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Baja California Diciembre 2015. Generalmente la salud es más valorada cuando iniciamos a perderla.