SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD


Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia, según la definición presentada por la
Organización Mundial de la Salud en su constitución
aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud
es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades."
Muchas veces una palabra puede definirse de distintas
maneras, como sucede con el término salud. Según el
diccionario, consiste en el ejercicio normal de todas las
funciones, pero para mucha gente significa sencillamente
no estar enfermo.
La Organización Mundial de la Salud considera que la
salud es un estado de total bienestar físico, mental y
social y no tan sólo el no tener achaques o enfermedades.
Otra manera de enfocar esta cuestión es definir la salud
en relación con valores que se puedan medir; así, se
determina que una persona está sana si su temperatura,
su presión arterial, su nivel de glucosa en la sangre y
otros valores son normales. El problema en este caso es
que entre los individuos hay un amplio margen de
variabilidad biológica; lo que en unos es normal, no tiene
que serlo necesariamente en otros.
Para muchos teóricos de la medicina, el concepto de
salud es algo relativo; significa una cosa tratándose de un
bibliotecario que trabaja en un lugar tranquilo sin tener
que hacer esfuerzos físicos, y otra distinta en el caso de
un albañil que trabaja en una ruidosa construcción. En
otras palabras, para considerarnos sanos no tenemos
necesidad de medirnos con patrones absolutos, basta con
que podamos cumplir las demandas de nuestro estilo de
vida.
El Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el
método para poner más años en su vida y más vida en
sus años". Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad
física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto
para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas
ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas
de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a
intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que
pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente
activa pueden obtener una larga lista de beneficios para
su salud:
Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades
cardiovasculares en general y en especial de mortalidad
por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros
factores de riesgo como el tabaquismo.
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial,
y disminuye los valores de tensión arterial en
hipertensos.
Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los
triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo
de padecer diabetes no insulin dependiente.
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer,
como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el
que al parecer existe mayor evidencia.
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el
control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia
muscular, incrementando la capacidad funcional para
realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
Ayuda a mantener la estructura y función de las
articulaciones. La actividad física de intensidad moderada,
como la recomendada con el fin de obtener beneficios
para la salud, no produce daño articular y por el contrario
puede ser beneficiosa para la artrosis.
La actividad física y de forma especial aquella en la que
se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del
hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el
pico de masa ósea en adultos jóvenes.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal y permite compartir una
actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y
la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables
en los niños y combatir los factores (obesidad,
hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad
adulta.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de
caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades
crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De
esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su
capacidad para vivir de forma independiente.
Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el
pronóstico en numerosas enfermedades crónicas
Por último, todos estos beneficios tendrán una
repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este
es un argumento de peso para que tanto las
administraciones públicas como privadas apoyen la
promoción de la actividad física en todos los estamentos
de nuestra sociedad.
El organismo humano como consecuencia del
entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes
aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y
funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales
van a permitir por una parte prevenir ó retrasar la
aparición de determinadas enfermedades y por otra parte
mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una
persona entrenada físicamente será capaz de correr a la
parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con
sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algún alarde
con los amigos en un partido de fútbol.
Entre los posibles problemas derivados de la práctica de
actividad física, el más frecuente es el riesgo de lesiones
musculoesqueléticas. Este es fácil de evitar si no se
cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de
forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado.
Principales beneficios de la práctica regular de actividad
física:
   - FÍSICO: reducción de la frecuencia cardíaca,
      reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y
      reducción de la pérdida ósea que se asocia con la
      edad y la osteoporosis. La actividad física también
      ayuda al organismo a utilizar las calorías de manera
      más eficiente con la consiguiente pérdida y
      mantenimiento del peso. También incrementa la tasa
      de metabolismo basal, reduce el apetito y ayuda a
      reducir la grasa corporal.
   - MENTAL: el ejercicio físico regular nos
      permite desde el punto de vista
      psicológico afrontar la vida con mayor
      optimismo y mejor disposición.
- MEJORA DE RELACIONES SOCIALES:
    socialmente es un medio de
    integración en distintos grupos
    humanos.


El 2004 fue el año europeo de la educación mediante el
deporte, un momento único para reivindicar el deporte
como medio para educar al alumnado. Posteriormente, la
UNESCO declaró el 2005 como el año de la Educación
Física y el Deporte, otra oportunidad para reclamar
nuestra singular condición de materia instrumental. En
estos últimos años, tanto el “Ministerio de *Sanidad y
Consumo” del estado español, como el “Departamento de
Salud de la Generalitat de Catalunya”, preocupados por
los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población
infantil, han puesto en marcha campañas de
sensibilización y proyectos específicos de prevención
parar frenar la nueva pandemia del siglo XXI: el
sedentarismo. Es el caso, por ejemplo de una campaña
institucional que tuvo por título: “Un cuerpo para toda la
vida”, de la estrategia NAOS para la nutrición, la actividad
física y la prevención de la obesidad o del desarrollo del
Programa PASS en Cataluña: un plan integral para la
promoción de la salud mediante la actividad física y la
alimentación saludable. Además, en prensa aparecen,
con cierta asiduidad, artículos dónde se pone de
manifiesto una preocupación política para resolver esta
problemática. Los niños y jóvenes cada vez hacen menos
actividad física: la era digital hace que sólo sea el
movimiento de dedos el que verdaderamente les motiva:
“chatear” por el Messenger, enviar un sms, jugar a la play,
navegar por Internet, etc. Desde su habitación y sentado
en una silla el preadolescente, cada vez más joven, tiene
a su alrededor unas posibilidades tan grandes de
comunicación con su entorno de amigos, que no le hace
falta moverse demasiado.


Hasta los años setenta el deporte mantuvo una cierta
autonomía respecto de los mass media. Estos influían en
el deporte de la misma manera que podían hacerlo sobre
otras instituciones sociales, como la economía, la política
o la cultura.
Pero estas influencias cambiaron radicalmente cuando los
medios desbordaron el ámbito de la información sobre el
deporte para empezar a ser protagonistas ellos mismos
del deporte con las transmisiones en directo. Desde este
momento los mass media no sólo fueron intérpretes o
informadores de las actividades deportivas, sino que se
convirtieron en auténticos coautores. Para decirlo de una
forma gráfica: los cambios empezaron a ser radicales
cuando los estadios se convirtieron en platós de
televisión.
En este momento se inicia el proceso de adaptación de
los calendarios deportivos nacionales e internacionales a
las exigencias del calendario de los mass media,
especialmente de la televisión.
Se busca la periodización y se evita el solapamiento entre
acontecimientos. Se internacionaliza el calendario, los
deportes occidentales se popularizan en los países
orientales, la llegada de la televisión cambia en muchos
países el índice de popularidad de los deportes. Poco a
poco se produce la adaptación de los horarios del deporte
a las exigencias o prioridades horarias de los mass
media, especialmente a la "hora óptima de audiencia" de
la televisión.
Deportes que aportan mayores beneficios para la salud:
Todos los deportes aportan beneficios para la salud, pero
algunos si sufres de dolores no son recomendables, la
natación es muy buena en todos los sentidos:
  - La natación puede ser practicada de muchas formas
    diferentes y adaptarse a las necesidades individuales
    de cada persona. Esto se puede ver ya en casi todas
    las piscinas con la realización de nuevas actividades
    dirigidas por profesionales, muy diferentes a los
    clásicos cursos de aprendizaje. Sin duda, todos los
    deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre
    y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin
embargo, la natación tiene unas características
  especiales que no poseen otros tipos de ejercicios
  aeróbicos. Algunos de estos beneficios son:
  Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
  Estimula la circulación sanguínea.
  Ayuda a mantener una presión arterial estable.
  Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares
  (más de dos tercios de todos los músculos de
  nuestro cuerpo).
  Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles
  lesiones.la eliminación de secreciones bronquiales.
  Mejora la postura corporal.
  Desarrolla la flexibilidad.
  Alivia tensiones
  Genera estados de ánimo positivos.
  Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar
  síntomas de depresión.
  Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea
  diaria.
  Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
  Mejora el desarrollo psicomotor.
  Favorece la autoestima.
- Otro deporte beneficioso es montar en bicicleta pero
  si sufres de algunos dolores no es muy beneficioso:
  Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio
  cardiovascular que fortalece nuestro corazon.
Además la participación de los músculos y de las
articulaciones es máxima en número e intensidad.
Está cintíficamente comprobado y demostrado que la
intensidad del ejercicio realizado al montar en
bicicleta nos aporta excelentes beneficios a la salud.
Pedaleando al menos media hora se entrenan al
máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los
glúteos. Los mayores beneficios de montar en
bicicleta son porque ejercitamos la parte superior
(pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del
cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta
beneficios directos sobre nuestra salud. Los mayores
beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso
regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en
bicicleta gozan de unas ventajas para su salud
mayores que quien practica deporte solamente los
fines de semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Anibal Hoyos
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
EFsanjose17
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
LUIS DANIEL ZAYAS RUA
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Carlos Macallums
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismobea123456
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
M Carmen Gandía Moya
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
Zenobiams
 
Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
Jacob Escorcia
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
Elia Paz
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoMercedescas
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisicomarioelola
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
Vida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasVida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasedwin jose
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisicaguest7b35d4
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
I. E. Buenos Aires
 
Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1yesidalba
 

La actualidad más candente (19)

Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
 
Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
Vida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasVida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuencias
 
Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1
 

Destacado

09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca
secretariacfpa
 
Revista presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
Revista  presentación candidatura PSOE de Villamediana de IreguaRevista  presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
Revista presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
villamediana2020
 
Tema 8 arte renacemento
Tema 8 arte renacementoTema 8 arte renacemento
Tema 8 arte renacementoagreloroberto
 
Cuida tu lenguaje
Cuida tu lenguajeCuida tu lenguaje
Cuida tu lenguajeCPR Oviedo
 
Trabajo ética
Trabajo éticaTrabajo ética
Trabajo ética
lauratapasco
 
O movemento feminista
O movemento feministaO movemento feminista
O movemento feminista
Luisa Márquez Rodríguez
 
Evidencias actividades 2013 rector
Evidencias actividades 2013 rectorEvidencias actividades 2013 rector
Evidencias actividades 2013 rectorAdriana Pulido
 
Presentació Pèsol
Presentació PèsolPresentació Pèsol
Presentació Pèsol
vedrunaripoll
 
45 fotografias historicas
45 fotografias historicas45 fotografias historicas
45 fotografias historicasjormarca
 
La actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en laLa actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en laGustavo Ramirez
 
Presentació Bleda
Presentació BledaPresentació Bleda
Presentació Bleda
vedrunaripoll
 
Listagem semana leitura2013_mar
Listagem semana leitura2013_marListagem semana leitura2013_mar
Listagem semana leitura2013_mar
Anaigreja
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaencromaman
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
ldbb2290
 
Discurso directo e indirecto - revisões
Discurso directo e indirecto -  revisõesDiscurso directo e indirecto -  revisões
Discurso directo e indirecto - revisõesTeresa Rocha
 

Destacado (20)

1º domingo advento 2014 b
1º domingo advento  2014   b1º domingo advento  2014   b
1º domingo advento 2014 b
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Os Maias - Capítulo II
Os Maias - Capítulo IIOs Maias - Capítulo II
Os Maias - Capítulo II
 
09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca
 
Revista presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
Revista  presentación candidatura PSOE de Villamediana de IreguaRevista  presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
Revista presentación candidatura PSOE de Villamediana de Iregua
 
Tema 8 arte renacemento
Tema 8 arte renacementoTema 8 arte renacemento
Tema 8 arte renacemento
 
Cuida tu lenguaje
Cuida tu lenguajeCuida tu lenguaje
Cuida tu lenguaje
 
Modelo de solicitud de colegios
Modelo de solicitud de colegiosModelo de solicitud de colegios
Modelo de solicitud de colegios
 
Trabajo ética
Trabajo éticaTrabajo ética
Trabajo ética
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
O movemento feminista
O movemento feministaO movemento feminista
O movemento feminista
 
Evidencias actividades 2013 rector
Evidencias actividades 2013 rectorEvidencias actividades 2013 rector
Evidencias actividades 2013 rector
 
Presentació Pèsol
Presentació PèsolPresentació Pèsol
Presentació Pèsol
 
45 fotografias historicas
45 fotografias historicas45 fotografias historicas
45 fotografias historicas
 
La actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en laLa actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en la
 
Presentació Bleda
Presentació BledaPresentació Bleda
Presentació Bleda
 
Listagem semana leitura2013_mar
Listagem semana leitura2013_marListagem semana leitura2013_mar
Listagem semana leitura2013_mar
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1eva
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 
Discurso directo e indirecto - revisões
Discurso directo e indirecto -  revisõesDiscurso directo e indirecto -  revisões
Discurso directo e indirecto - revisões
 

Similar a Actividad física y salud

Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Anibal Hoyos
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
RowaltEstrella1
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficiosmatias3089
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Víctor M. Romero
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
amc2580
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
Af guia recomendaciones_andalucia[1]
Af guia recomendaciones_andalucia[1]Af guia recomendaciones_andalucia[1]
Af guia recomendaciones_andalucia[1]Guillermobelso
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
J G S
 
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especialesEjercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
SCS1956
 
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especialesejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
Oscar Cardona
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
Mila P-E
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Mercedes Fuentes
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
HenryParraJ
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
fabianmedina57
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
guest1fab96c
 

Similar a Actividad física y salud (20)

Actividad Física
Actividad  FísicaActividad  Física
Actividad Física
 
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficios
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vida
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
Af guia recomendaciones_andalucia[1]
Af guia recomendaciones_andalucia[1]Af guia recomendaciones_andalucia[1]
Af guia recomendaciones_andalucia[1]
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
 
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especialesEjercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
 
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especialesejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
 

Más de luduvaa

Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledoluduvaa
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmanoluduvaa
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckluduvaa
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejunaluduvaa
 
Serialismo
SerialismoSerialismo
Serialismoluduvaa
 
Temas lopez de vega
Temas lopez de vegaTemas lopez de vega
Temas lopez de vegaluduvaa
 
Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoluduvaa
 
Comentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódicoComentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódicoluduvaa
 
Carta san valentín
Carta san valentínCarta san valentín
Carta san valentínluduvaa
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácidaluduvaa
 

Más de luduvaa (10)

Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejuna
 
Serialismo
SerialismoSerialismo
Serialismo
 
Temas lopez de vega
Temas lopez de vegaTemas lopez de vega
Temas lopez de vega
 
Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledo
 
Comentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódicoComentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódico
 
Carta san valentín
Carta san valentínCarta san valentín
Carta san valentín
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 

Actividad física y salud

  • 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." Muchas veces una palabra puede definirse de distintas maneras, como sucede con el término salud. Según el diccionario, consiste en el ejercicio normal de todas las funciones, pero para mucha gente significa sencillamente no estar enfermo. La Organización Mundial de la Salud considera que la salud es un estado de total bienestar físico, mental y social y no tan sólo el no tener achaques o enfermedades. Otra manera de enfocar esta cuestión es definir la salud en relación con valores que se puedan medir; así, se determina que una persona está sana si su temperatura, su presión arterial, su nivel de glucosa en la sangre y otros valores son normales. El problema en este caso es que entre los individuos hay un amplio margen de variabilidad biológica; lo que en unos es normal, no tiene que serlo necesariamente en otros. Para muchos teóricos de la medicina, el concepto de salud es algo relativo; significa una cosa tratándose de un
  • 2. bibliotecario que trabaja en un lugar tranquilo sin tener que hacer esfuerzos físicos, y otra distinta en el caso de un albañil que trabaja en una ruidosa construcción. En otras palabras, para considerarnos sanos no tenemos necesidad de medirnos con patrones absolutos, basta con que podamos cumplir las demandas de nuestro estilo de vida. El Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años". Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse. En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud: Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
  • 3. Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulin dependiente. Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis. La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
  • 4. Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente. Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra sociedad. El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a permitir por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una
  • 5. persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algún alarde con los amigos en un partido de fútbol. Entre los posibles problemas derivados de la práctica de actividad física, el más frecuente es el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Este es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Principales beneficios de la práctica regular de actividad física: - FÍSICO: reducción de la frecuencia cardíaca, reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y reducción de la pérdida ósea que se asocia con la edad y la osteoporosis. La actividad física también ayuda al organismo a utilizar las calorías de manera más eficiente con la consiguiente pérdida y mantenimiento del peso. También incrementa la tasa de metabolismo basal, reduce el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. - MENTAL: el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición.
  • 6. - MEJORA DE RELACIONES SOCIALES: socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos. El 2004 fue el año europeo de la educación mediante el deporte, un momento único para reivindicar el deporte como medio para educar al alumnado. Posteriormente, la UNESCO declaró el 2005 como el año de la Educación Física y el Deporte, otra oportunidad para reclamar nuestra singular condición de materia instrumental. En estos últimos años, tanto el “Ministerio de *Sanidad y Consumo” del estado español, como el “Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya”, preocupados por los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población infantil, han puesto en marcha campañas de sensibilización y proyectos específicos de prevención parar frenar la nueva pandemia del siglo XXI: el sedentarismo. Es el caso, por ejemplo de una campaña institucional que tuvo por título: “Un cuerpo para toda la vida”, de la estrategia NAOS para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad o del desarrollo del Programa PASS en Cataluña: un plan integral para la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable. Además, en prensa aparecen,
  • 7. con cierta asiduidad, artículos dónde se pone de manifiesto una preocupación política para resolver esta problemática. Los niños y jóvenes cada vez hacen menos actividad física: la era digital hace que sólo sea el movimiento de dedos el que verdaderamente les motiva: “chatear” por el Messenger, enviar un sms, jugar a la play, navegar por Internet, etc. Desde su habitación y sentado en una silla el preadolescente, cada vez más joven, tiene a su alrededor unas posibilidades tan grandes de comunicación con su entorno de amigos, que no le hace falta moverse demasiado. Hasta los años setenta el deporte mantuvo una cierta autonomía respecto de los mass media. Estos influían en el deporte de la misma manera que podían hacerlo sobre otras instituciones sociales, como la economía, la política o la cultura. Pero estas influencias cambiaron radicalmente cuando los medios desbordaron el ámbito de la información sobre el deporte para empezar a ser protagonistas ellos mismos del deporte con las transmisiones en directo. Desde este momento los mass media no sólo fueron intérpretes o informadores de las actividades deportivas, sino que se convirtieron en auténticos coautores. Para decirlo de una forma gráfica: los cambios empezaron a ser radicales
  • 8. cuando los estadios se convirtieron en platós de televisión. En este momento se inicia el proceso de adaptación de los calendarios deportivos nacionales e internacionales a las exigencias del calendario de los mass media, especialmente de la televisión. Se busca la periodización y se evita el solapamiento entre acontecimientos. Se internacionaliza el calendario, los deportes occidentales se popularizan en los países orientales, la llegada de la televisión cambia en muchos países el índice de popularidad de los deportes. Poco a poco se produce la adaptación de los horarios del deporte a las exigencias o prioridades horarias de los mass media, especialmente a la "hora óptima de audiencia" de la televisión. Deportes que aportan mayores beneficios para la salud: Todos los deportes aportan beneficios para la salud, pero algunos si sufres de dolores no son recomendables, la natación es muy buena en todos los sentidos: - La natación puede ser practicada de muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Esto se puede ver ya en casi todas las piscinas con la realización de nuevas actividades dirigidas por profesionales, muy diferentes a los clásicos cursos de aprendizaje. Sin duda, todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin
  • 9. embargo, la natación tiene unas características especiales que no poseen otros tipos de ejercicios aeróbicos. Algunos de estos beneficios son: Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar. Estimula la circulación sanguínea. Ayuda a mantener una presión arterial estable. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo). Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.la eliminación de secreciones bronquiales. Mejora la postura corporal. Desarrolla la flexibilidad. Alivia tensiones Genera estados de ánimo positivos. Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión. Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria. Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico. Mejora el desarrollo psicomotor. Favorece la autoestima. - Otro deporte beneficioso es montar en bicicleta pero si sufres de algunos dolores no es muy beneficioso: Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazon.
  • 10. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad. Está cintíficamente comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta nos aporta excelentes beneficios a la salud. Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios de montar en bicicleta son porque ejercitamos la parte superior (pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud. Los mayores beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica deporte solamente los fines de semana.