SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.freepik.com">Designed by Mnsk / Freepik
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Autor:María Guadalupe SerranoBriceño.
Actividad integradora.Calcular en moles.
Las disoluciones cuantitativas o valoradas (%, M, N, ppm y fracción molar), consideran la proporción
numéricaque existeentreel solutoodel disolvente.Mide laconcentraciónde ladisolución,quese define
como la cantidad de soluto disuelta en una cierta cantidad de disolvente.
Para calcularel númerode molesesnecesarioutilizarlafórmula:
n = a / PM
Donde:
n = Númerode moles
a = Gramos de la sustancia
PM= Pesomolecular(masamolecular)
Para sacar el peso molecular es necesarioque recurras a la Tabla periódica, y obtengas el peso de cada
uno de los elementos involucrados.
El mol (molécula gramo) es una Unidad Internacional usada para medir la cantidad de una sustancia.
Un mol de una sustancia expresado en g es su masa molecular.
La Molaridadse representaconM mayúscula,para no confundircon Molalidad= (moles/Kgde solución)
que se representa con m minúscula.
1.- Resuelve los siguientes problemas, para ello copia los problemas en el procesador de texto, anota su
procedimiento y resultado; si se dificulta, hazlo en una hoja de papel y después escanéala para que la
envíes por la plataforma.
Problema1.
Calcula¿cuál es laconcentraciónmolarde una soluciónque se preparadisolviendo85gramos de NaCl
enagua hasta formar 1.5 litrosde disolución?
Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos.
A. Datos:
- NaCl = 85 g
- Volumende lasolución1.5l
B. Fórmulas:
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
a) n = g de soluto/masa molecular
b) m = n / l de solución
Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el
compuesto.
Utiliza la fórmula a para calcular el número de moles, sustituye los valores y efectúa las operaciones
correspondientes.
a) n = g de soluto/ masamolecular
Datos para solucionar el problema 1:
Solución: NaCl = Cloruro de Sodio
Elementos Símbolo
Na = Sodio
Cl = Cloro
V 1.5litro
En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaCl. Hay que utilizar la tabla periódica para
encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada
elementoenlapartícula. Eneste caso, sólo hayun átomode sodio(Na) yun átomode cloro(Cl) enNaCl.
Elemento
Peso atómico
redondeado
Numero de
átomos en la
molécula
Masa Atómica
Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23
Cl = Cloro 35 1 35 x 1 = 35
Sumamos la masa atómica de ambos elementos, para obtener la masa molecular del Cloruro de Sodio
(NaCl).
23 + 35 = 58 g/mol
Utilizamoslaformulan= g de soluto/ masa molecular,para conocer el númerode molesysustituimos
valores:
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
𝑛 =
85𝑔
58 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1.47 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠.
C. Resultado:Numero de moles= 1.47 mol
Con el númerode molescalculado, utilizamoslafórmulam= n / l de solución,sustituimosvaloresy
realizamoslasoperaciones.
Molaridad= M= n/l de solución
𝑀 =
1.47 𝑚𝑜𝑙
1.5 𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
= 0.98
Respuesta:La concentración molar de la soluciónesde 0.98 mol por litro.
D. Explica brevemente turespuesta,indicandopor qué te dio ese resultadoy qué significa.
Muchoscálculosquímicosrequierenel númerode molesde unmaterial,pero¿cómose mideunmol?Una
forma común es medir la masa en gramos y convertirla en moles. Convertir los gramos en moles es fácil
con estos pocos pasos.
En primerlugar, debemosdeterminarla fórmulamolecularde la molécula,paraello,debemosutilizar la
tabla periódica para conocer la masa atómica de cada elemento en la molécula.
Posteriormente, multiplicamos la masa atómica de cada elemento por el número de átomos de ese
elementoenlamolécula.Este númeroestárepresentadoporel subíndice juntoal símbolodel elemento
en la fórmula molecular.
Sumar estos valores juntos para cada átomo diferente en la molécula. Esto dará la masa molecular de la
molécula. Esto es, igual al número de gramos en un mol de la sustancia.
Dividimos el número de gramos de la sustancia por la masa molecular y la respuesta será el número de
moles del compuesto.
En este sentido podemos decir que un mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de
sustancia de un compuesto.
Por otra parte, también se determinó el volumen molar, que es el volumen ocupado por un mol de una
sustanciapura. Es decir, la molaridadesuna unidadde concentración;esigual a losmolesde la solución
dividido por el volumen total de la solución en litros, como se aprecia de la segunda fórmula aplicada
Problema2.
Calcula ¿cuál es la concentración molar de una soluciónque se prepara disolviendo 70 gramos de NaOH
en agua hasta formar 2.5 litros de disolución?
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos.
A.- Datos:
- NaOH(Hidróxidode Sodio) =70 g
- Volumende lasolución2.5l
B. Fórmulas:
a) n = g de solución /masamolecular
b) m = n / l de solución
Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el
compuesto.
Utilizalafórmulan = g de solución/ masa molecular,para calcularel númerode moles,sustituyelos
valoresyefectúalasoperacionescorrespondientes.
Datos para solucionarel problema:
Elementos Símbolo
Na = Sodio
O = Oxígeno
H = Hidrógeno
V 2.5 l
En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaOH. Hay que utilizar la tabla periódica para
encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada
elemento en la partícula. En este caso, sólo hay un átomo de sodio (Na), un átomo de oxígeno (O) y un
átomo de hidrógeno (H) en NaOH.
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Elemento
Peso atómico
redondeado
Numero de
átomos en la
molécula
Masa Atómica
Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23
O = Oxígeno 16 1 16 x 1 = 16
H = Hidrógeno 1 1 1 x 1 = 1
Sumamosla masa atómicade ambos elementos,paraobtenerla masa moleculardel Hidróxidode Sodio
(NaOH).
23 + 16 + 1 = 40 g/mol
Utilizamos la formula n = g de soluto / masa molecular, para conocer el número de molesy sustituimos
valores:
𝑛 =
70𝑔
40 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1.75 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Resultado:Numero de moles= 1.75 mol
Con el número de moles calculado, utiliza la fórmula b, sustituye los datos y efectúa las operaciones
correspondientes.
b) Molaridad= n/l de solución
𝑀 =
1.75 𝑚𝑜𝑙
2.5 𝑙
= 0.7
C. Respuesta:La concentración molar de la solución o Molaridad es de 0.7 mol por litro.
D. Explica brevemente turespuesta,indicandoporqué te dioese resultadoyqué significa.
Los resultados obtenidossoncorrectos,porque se obtuvieronlasmasasatómicasde loselementosque
contienenlamoléculadel Hidróxidode Sodio, consultandolatablaperiódica; se redondearonlasmasas
atómicasobtenidas yse sumaroncon el objetode obtenerlamasamolecularde lasolución.
Posteriormente se utilizóla formula correcta para obtener el número de moles, dato que fue necesario
para que,junto con el volumendel compuesto,utilizandolafórmulade laMoralidad,conociéramos este
último dato.
Todo ello, nos permitió resolver los problemas, diferenciando conceptos y aplicando fórmulas para
conocer la concentración de disoluciones. Logramos comprender la importancia del uso de la tabla
periódica, para estar en aptitud de determinar las unidades de medida como el mol, su aplicación y la
Moralidad.
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Fuentes:
1. SEP. s/f. Materia y Energía. Unidad I, Parte 2. Págs. 25-29. (Contenido Extenso. Módulo 14: Universo
Natural).
2. SEP. s/f. Disoluciones. Págs. 1-3. (Recurso en PDF del Módulo 14: Universo Natural. Semana 2).
3. Ramírez H., Vázquez P. y Cantú A. (2012) Universo Natural. Secretaría de Educación Pública. (1ra.
Edición). México. (Págs. 83-86) PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de
https://es.slideshare.net/examenespreparatoriaabierta/universo-natural-libro
4. Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Pumarino, C. P. G. (1977). Química general. Fondo
Educativo Interamericano. (Págs. 534 – 541).
5. Whitten,K.W., Gailey,K.D.,Davis,R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G. (2010). Química
general. Cengage Learning. PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de
http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0601-005506_d.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
RonaldoForonda
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
pookyloly
 
Lección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso bLección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso b
tomascaballero
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
quimova
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
Iskra Santana
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
Edgar Alonso Guzmán
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
FQM-Project
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
Manuel Diaz
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
161197
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
Elias Navarrete
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
Tania Danielle Hernandez
 
ComposicióN En Porcentaje
ComposicióN En PorcentajeComposicióN En Porcentaje
ComposicióN En Porcentaje
guestb92c29a
 
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuestoCalculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Alex Salazar R
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
quifinova
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 

La actualidad más candente (20)

Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Lección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso bLección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso b
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
ComposicióN En Porcentaje
ComposicióN En PorcentajeComposicióN En Porcentaje
ComposicióN En Porcentaje
 
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuestoCalculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuesto
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 

Destacado

Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (20)

Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
 
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
 
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
 
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
 
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
 
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
 
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
 
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
 

Similar a Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdfRESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
Annimo6
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Karoll Cruz
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
karol amaya
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
centro educativo miel
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
centro educativo miel
 
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
jtineo
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustanciaResumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
JMOLPED251
 
Análsis Científico Ok
Análsis Científico OkAnálsis Científico Ok
Análsis Científico Ok
Gonz Alo
 
Análisis Científico Ok
Análisis Científico OkAnálisis Científico Ok
Análisis Científico Ok
Gonz Alo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Modulo Quimica
Modulo QuimicaModulo Quimica
Modulo Quimica
Valentina Gomez Ramos
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
EDCRAFT16
 

Similar a Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2. (20)

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdfRESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustanciaResumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
 
Análsis Científico Ok
Análsis Científico OkAnálsis Científico Ok
Análsis Científico Ok
 
Análisis Científico Ok
Análisis Científico OkAnálisis Científico Ok
Análisis Científico Ok
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Modulo Quimica
Modulo QuimicaModulo Quimica
Modulo Quimica
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.

  • 2. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Autor:María Guadalupe SerranoBriceño. Actividad integradora.Calcular en moles. Las disoluciones cuantitativas o valoradas (%, M, N, ppm y fracción molar), consideran la proporción numéricaque existeentreel solutoodel disolvente.Mide laconcentraciónde ladisolución,quese define como la cantidad de soluto disuelta en una cierta cantidad de disolvente. Para calcularel númerode molesesnecesarioutilizarlafórmula: n = a / PM Donde: n = Númerode moles a = Gramos de la sustancia PM= Pesomolecular(masamolecular) Para sacar el peso molecular es necesarioque recurras a la Tabla periódica, y obtengas el peso de cada uno de los elementos involucrados. El mol (molécula gramo) es una Unidad Internacional usada para medir la cantidad de una sustancia. Un mol de una sustancia expresado en g es su masa molecular. La Molaridadse representaconM mayúscula,para no confundircon Molalidad= (moles/Kgde solución) que se representa con m minúscula. 1.- Resuelve los siguientes problemas, para ello copia los problemas en el procesador de texto, anota su procedimiento y resultado; si se dificulta, hazlo en una hoja de papel y después escanéala para que la envíes por la plataforma. Problema1. Calcula¿cuál es laconcentraciónmolarde una soluciónque se preparadisolviendo85gramos de NaCl enagua hasta formar 1.5 litrosde disolución? Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos. A. Datos: - NaCl = 85 g - Volumende lasolución1.5l B. Fórmulas:
  • 3. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 a) n = g de soluto/masa molecular b) m = n / l de solución Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el compuesto. Utiliza la fórmula a para calcular el número de moles, sustituye los valores y efectúa las operaciones correspondientes. a) n = g de soluto/ masamolecular Datos para solucionar el problema 1: Solución: NaCl = Cloruro de Sodio Elementos Símbolo Na = Sodio Cl = Cloro V 1.5litro En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaCl. Hay que utilizar la tabla periódica para encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada elementoenlapartícula. Eneste caso, sólo hayun átomode sodio(Na) yun átomode cloro(Cl) enNaCl. Elemento Peso atómico redondeado Numero de átomos en la molécula Masa Atómica Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23 Cl = Cloro 35 1 35 x 1 = 35 Sumamos la masa atómica de ambos elementos, para obtener la masa molecular del Cloruro de Sodio (NaCl). 23 + 35 = 58 g/mol Utilizamoslaformulan= g de soluto/ masa molecular,para conocer el númerode molesysustituimos valores:
  • 4. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 𝑛 = 85𝑔 58 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1.47 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠. C. Resultado:Numero de moles= 1.47 mol Con el númerode molescalculado, utilizamoslafórmulam= n / l de solución,sustituimosvaloresy realizamoslasoperaciones. Molaridad= M= n/l de solución 𝑀 = 1.47 𝑚𝑜𝑙 1.5 𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 0.98 Respuesta:La concentración molar de la soluciónesde 0.98 mol por litro. D. Explica brevemente turespuesta,indicandopor qué te dio ese resultadoy qué significa. Muchoscálculosquímicosrequierenel númerode molesde unmaterial,pero¿cómose mideunmol?Una forma común es medir la masa en gramos y convertirla en moles. Convertir los gramos en moles es fácil con estos pocos pasos. En primerlugar, debemosdeterminarla fórmulamolecularde la molécula,paraello,debemosutilizar la tabla periódica para conocer la masa atómica de cada elemento en la molécula. Posteriormente, multiplicamos la masa atómica de cada elemento por el número de átomos de ese elementoenlamolécula.Este númeroestárepresentadoporel subíndice juntoal símbolodel elemento en la fórmula molecular. Sumar estos valores juntos para cada átomo diferente en la molécula. Esto dará la masa molecular de la molécula. Esto es, igual al número de gramos en un mol de la sustancia. Dividimos el número de gramos de la sustancia por la masa molecular y la respuesta será el número de moles del compuesto. En este sentido podemos decir que un mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia de un compuesto. Por otra parte, también se determinó el volumen molar, que es el volumen ocupado por un mol de una sustanciapura. Es decir, la molaridadesuna unidadde concentración;esigual a losmolesde la solución dividido por el volumen total de la solución en litros, como se aprecia de la segunda fórmula aplicada Problema2. Calcula ¿cuál es la concentración molar de una soluciónque se prepara disolviendo 70 gramos de NaOH en agua hasta formar 2.5 litros de disolución?
  • 5. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos. A.- Datos: - NaOH(Hidróxidode Sodio) =70 g - Volumende lasolución2.5l B. Fórmulas: a) n = g de solución /masamolecular b) m = n / l de solución Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el compuesto. Utilizalafórmulan = g de solución/ masa molecular,para calcularel númerode moles,sustituyelos valoresyefectúalasoperacionescorrespondientes. Datos para solucionarel problema: Elementos Símbolo Na = Sodio O = Oxígeno H = Hidrógeno V 2.5 l En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaOH. Hay que utilizar la tabla periódica para encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada elemento en la partícula. En este caso, sólo hay un átomo de sodio (Na), un átomo de oxígeno (O) y un átomo de hidrógeno (H) en NaOH.
  • 6. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Elemento Peso atómico redondeado Numero de átomos en la molécula Masa Atómica Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23 O = Oxígeno 16 1 16 x 1 = 16 H = Hidrógeno 1 1 1 x 1 = 1 Sumamosla masa atómicade ambos elementos,paraobtenerla masa moleculardel Hidróxidode Sodio (NaOH). 23 + 16 + 1 = 40 g/mol Utilizamos la formula n = g de soluto / masa molecular, para conocer el número de molesy sustituimos valores: 𝑛 = 70𝑔 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1.75 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 Resultado:Numero de moles= 1.75 mol Con el número de moles calculado, utiliza la fórmula b, sustituye los datos y efectúa las operaciones correspondientes. b) Molaridad= n/l de solución 𝑀 = 1.75 𝑚𝑜𝑙 2.5 𝑙 = 0.7 C. Respuesta:La concentración molar de la solución o Molaridad es de 0.7 mol por litro. D. Explica brevemente turespuesta,indicandoporqué te dioese resultadoyqué significa. Los resultados obtenidossoncorrectos,porque se obtuvieronlasmasasatómicasde loselementosque contienenlamoléculadel Hidróxidode Sodio, consultandolatablaperiódica; se redondearonlasmasas atómicasobtenidas yse sumaroncon el objetode obtenerlamasamolecularde lasolución. Posteriormente se utilizóla formula correcta para obtener el número de moles, dato que fue necesario para que,junto con el volumendel compuesto,utilizandolafórmulade laMoralidad,conociéramos este último dato. Todo ello, nos permitió resolver los problemas, diferenciando conceptos y aplicando fórmulas para conocer la concentración de disoluciones. Logramos comprender la importancia del uso de la tabla periódica, para estar en aptitud de determinar las unidades de medida como el mol, su aplicación y la Moralidad.
  • 7. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Fuentes: 1. SEP. s/f. Materia y Energía. Unidad I, Parte 2. Págs. 25-29. (Contenido Extenso. Módulo 14: Universo Natural). 2. SEP. s/f. Disoluciones. Págs. 1-3. (Recurso en PDF del Módulo 14: Universo Natural. Semana 2). 3. Ramírez H., Vázquez P. y Cantú A. (2012) Universo Natural. Secretaría de Educación Pública. (1ra. Edición). México. (Págs. 83-86) PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de https://es.slideshare.net/examenespreparatoriaabierta/universo-natural-libro 4. Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Pumarino, C. P. G. (1977). Química general. Fondo Educativo Interamericano. (Págs. 534 – 541). 5. Whitten,K.W., Gailey,K.D.,Davis,R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G. (2010). Química general. Cengage Learning. PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0601-005506_d.pdf