SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Aeronáutico
Facultad de Ciencia de la Administración
INGENIERÍA
Grupo Z90COR2
Ejercicio de Aplicación Seleccionado
• AP 19D.
2 5
1
2
x
x
−
≤
−
Paso 1: Interpretación
Esta desigualdad es una inecuación, x designa al dato desconocido, el mismo se
encuentra tanto en el numerador como en el denominador.
Paso 2: Observación y análisis
Un cociente no admite un denominador nulo, es decir que el denominador tiene que
ser distinto de cero.
Para este caso el valor 2 está excluido de la desigualdad como parte de la solución, ya
que anularía el denominador.
Paso 3: Operar
( )
2 5
1
2
2 5
1 1 1
2
2 5
1 0
2
2 5 2
0
2
2 5 2
0
2
3
0
2
x
x
x
x
x
x
x x
x
x x
x
x
x
−
≤
−
−
− ≤ −
−
−
− ≤
−
− − −
≤
−
− − +
≤
−
−
≤
−
Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 1
NIVELACION DE MATEMATICAS – Actividad 10
Instituto Universitario Aeronáutico
Facultad de Ciencia de la Administración
INGENIERÍA
Grupo Z90COR2
Paso 4: Observar y llegar al intervalo de solución
3
0
2
x
x
−
≤
−
Un cociente real es negativo si numerador o denominador es negativo.
3 0 2 0
3 2
x x
x x
− ≤ Λ − >
≤ Λ >
3 0 2 0
3 2
x x
x x
− ≥ Λ − <
≥ Λ <
(2, 3 Para este caso la intersección es el
vacío ∅
Intervalo de solución
( (2,3 2,3∅∪ =  
Paso 5: Revisión y testeo
Testeamos ( 2,3= ¡
Si x = 2,5 . El reemplazo resulta:
5
2 5
2
1
5
2
2
5 5
1
5
2
2
0
1
1
2
0 1
 
× − ÷
  ≤
 
− ÷
 
−
≤
 
− ÷
 
≤
 
 ÷
 
≤
Es verdadera
Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 2
Instituto Universitario Aeronáutico
Facultad de Ciencia de la Administración
INGENIERÍA
Grupo Z90COR2
Si x = 1 . El reemplazo resulta:
2 1 5
1
1 2
2 5
1
1
3
1
1
3 1
× −
≤
−
−
≤
−
−
≤
−
≤
La desigualdad es falsa.
Si x = 3 . El reemplazo resulta:
2 3 5
1
3 2
6 5
1
1
1
1
1
1 1
× −
≤
−
−
≤
≤
≤
La desigualdad es verdadera.
Paso 6: Explicación de la respuesta
Se concluye que la solución de la desigualdad es el siguiente intervalo: (2, 3
Se trata de un intervalo semiabierto, como se observo en un principio el valor que
hacia nulo el denominador es el 2, por tanto este valor se excluye de la solución,
sin embargo incluye todos los valores que son mayores a 2 y menor o iguales a 3.
Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficoprogramacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficok4ndo
 
Actividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 AActividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 AFernando Sosa
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidadJulio Pari
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Esther Ruiz
 
Actividad obligatoria 4 a
Actividad obligatoria 4 aActividad obligatoria 4 a
Actividad obligatoria 4 aFernando Sosa
 
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltosEjercicios de inecuaciones lineas resueltos
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltosEl profe Noé
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadJaime Medrano
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioYeray Andrade
 
Calculo difefencial
Calculo difefencialCalculo difefencial
Calculo difefencialMayra Alexa
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealARLO SOLIS
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemasRodia Bravo
 
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoVALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoGenessis Menoscal
 

La actualidad más candente (19)

programacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo graficoprogramacion lineal metodo grafico
programacion lineal metodo grafico
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Actividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 AActividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 A
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]
 
Actividad obligatoria 4 a
Actividad obligatoria 4 aActividad obligatoria 4 a
Actividad obligatoria 4 a
 
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltosEjercicios de inecuaciones lineas resueltos
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidad
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
 
Calculo difefencial
Calculo difefencialCalculo difefencial
Calculo difefencial
 
U2
U2U2
U2
 
Método
 Método Método
Método
 
M algebraico
M algebraicoM algebraico
M algebraico
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absolutoVALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
 
Expo 2 método de dos fases
Expo 2   método de dos  fasesExpo 2   método de dos  fases
Expo 2 método de dos fases
 

Destacado

Destacado (20)

Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás Colegio nacional nicolás
Colegio nacional nicolás
 
Paris by Marta y Bárbara
Paris by Marta y BárbaraParis by Marta y Bárbara
Paris by Marta y Bárbara
 
Vokabeln Wintersprachkurs 2013.1
Vokabeln Wintersprachkurs 2013.1Vokabeln Wintersprachkurs 2013.1
Vokabeln Wintersprachkurs 2013.1
 
Londres Ellie y Paula
Londres Ellie y PaulaLondres Ellie y Paula
Londres Ellie y Paula
 
Quo Vadis Open Source an Schweizer Schulen
Quo Vadis Open Source an Schweizer SchulenQuo Vadis Open Source an Schweizer Schulen
Quo Vadis Open Source an Schweizer Schulen
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Calcar con powerpoint (trabajo)
Calcar con powerpoint (trabajo)Calcar con powerpoint (trabajo)
Calcar con powerpoint (trabajo)
 
Wilson 123
Wilson 123Wilson 123
Wilson 123
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
El mouza (2)
El mouza (2)El mouza (2)
El mouza (2)
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
 
metales pesados
metales pesadosmetales pesados
metales pesados
 
Consulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimáticaConsulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimática
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
RESTful WebServices
RESTful WebServicesRESTful WebServices
RESTful WebServices
 
Robot educador 2
Robot educador 2Robot educador 2
Robot educador 2
 
Colegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hpColegionacionalnicols hp
Colegionacionalnicols hp
 
Cartas superheroes1
Cartas superheroes1Cartas superheroes1
Cartas superheroes1
 
13.- Servidor http
13.- Servidor http13.- Servidor http
13.- Servidor http
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 

Similar a Actividad n10 nivelacion matematicas (20)

Actividad n10 nivelacion matematicas
Actividad n10 nivelacion matematicasActividad n10 nivelacion matematicas
Actividad n10 nivelacion matematicas
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Actividad n8 nivelacion matematicas
Actividad n8 nivelacion matematicasActividad n8 nivelacion matematicas
Actividad n8 nivelacion matematicas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Examen2001 1
Examen2001 1Examen2001 1
Examen2001 1
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Examen2003 1
Examen2003 1Examen2003 1
Examen2003 1
 
Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas Herramientas matemáticas
Herramientas matemáticas
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Formulario de matematicas
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Examen2001 1
Examen2001 1Examen2001 1
Examen2001 1
 
Bioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTXBioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTX
 
Metodos de optimizacion
Metodos de optimizacionMetodos de optimizacion
Metodos de optimizacion
 
Actividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 AActividad obligatoria 4 A
Actividad obligatoria 4 A
 
Prueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superiorPrueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superior
 

Actividad n10 nivelacion matematicas

  • 1. Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencia de la Administración INGENIERÍA Grupo Z90COR2 Ejercicio de Aplicación Seleccionado • AP 19D. 2 5 1 2 x x − ≤ − Paso 1: Interpretación Esta desigualdad es una inecuación, x designa al dato desconocido, el mismo se encuentra tanto en el numerador como en el denominador. Paso 2: Observación y análisis Un cociente no admite un denominador nulo, es decir que el denominador tiene que ser distinto de cero. Para este caso el valor 2 está excluido de la desigualdad como parte de la solución, ya que anularía el denominador. Paso 3: Operar ( ) 2 5 1 2 2 5 1 1 1 2 2 5 1 0 2 2 5 2 0 2 2 5 2 0 2 3 0 2 x x x x x x x x x x x x x x − ≤ − − − ≤ − − − − ≤ − − − − ≤ − − − + ≤ − − ≤ − Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 1 NIVELACION DE MATEMATICAS – Actividad 10
  • 2. Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencia de la Administración INGENIERÍA Grupo Z90COR2 Paso 4: Observar y llegar al intervalo de solución 3 0 2 x x − ≤ − Un cociente real es negativo si numerador o denominador es negativo. 3 0 2 0 3 2 x x x x − ≤ Λ − > ≤ Λ > 3 0 2 0 3 2 x x x x − ≥ Λ − < ≥ Λ < (2, 3 Para este caso la intersección es el vacío ∅ Intervalo de solución ( (2,3 2,3∅∪ =   Paso 5: Revisión y testeo Testeamos ( 2,3= ¡ Si x = 2,5 . El reemplazo resulta: 5 2 5 2 1 5 2 2 5 5 1 5 2 2 0 1 1 2 0 1   × − ÷   ≤   − ÷   − ≤   − ÷   ≤    ÷   ≤ Es verdadera Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 2
  • 3. Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencia de la Administración INGENIERÍA Grupo Z90COR2 Si x = 1 . El reemplazo resulta: 2 1 5 1 1 2 2 5 1 1 3 1 1 3 1 × − ≤ − − ≤ − − ≤ − ≤ La desigualdad es falsa. Si x = 3 . El reemplazo resulta: 2 3 5 1 3 2 6 5 1 1 1 1 1 1 1 × − ≤ − − ≤ ≤ ≤ La desigualdad es verdadera. Paso 6: Explicación de la respuesta Se concluye que la solución de la desigualdad es el siguiente intervalo: (2, 3 Se trata de un intervalo semiabierto, como se observo en un principio el valor que hacia nulo el denominador es el 2, por tanto este valor se excluye de la solución, sin embargo incluye todos los valores que son mayores a 2 y menor o iguales a 3. Alumna: PÈREZ CASTRO, Vanesa 3