SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO
Mónica Cárdenas
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO
Existen diversos métodos objetivos, conocidos como métodos globales para la
evaluación de las condiciones del trabajo, cuyo objetivo es valorar los factores presentes
en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en
donde se debe actuar para mejorar.
Las Tres (3) estrategias mas conocidas e implementadas son:
 El método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo
 El método de Perfil del puesto
 El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados
principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y
constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo, las repercusiones y
consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.
MÉTODO LEST
Consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido,
que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los
diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un
diagnóstico.
Objetivos:
 Describir las condiciones de trabajo de
manera tan objetiva como sea posible
para tener una visión de conjunto del
puesto de trabajo.
 Servir de base a la discusión entre
directivos de empresa, representantes
de los trabajadores y técnicos, para
definir un programa de mejora de las
condiciones de trabajo
Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción. En
general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada
cualificados y trabajos en cadena algunas de sus aportaciones más importantes son las
que se describen a continuación:
La consideración de los diversos
elementos de las condiciones de trabajo..
Persona e instrumentos
de recogida de datos
Técnico experto con los instrumentos:
luxómetro, anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica
Tiempo aproximado
de observación
3-4 h
Valoración (puntuaciones
altas corresponden a peores condiciones de
trabajo)
Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se
recategorizan en 5 niveles de gravedad
Aplicaciones Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados
Participación de los
trabajadores
En la discusión de
resultados
Comentarios Referencia básica para los otros métodos
Justifica teóricamente los elementos evaluados en
el método
Herramienta de mejora de las condiciones de
trabajo
No incluye factores de salario, o seguridad en el empleo
MÉTODO DE LOS PERFILES DE LOS PUESTOS
RÉGIE NATIONALE DES USINES «RENAULT»
Este método pretende optimizar el puesto, permite comparar diversas soluciones y elegir
una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados y,
por último permite actuar sobre la concepción de las instalaciones y del producto.
Objetivos:
 Mejorar la seguridad y el entorno
 Disminuir la carga de trabajo física y
nerviosa
 Reducir la presión de trabajo
 Servir de base a la discusión entre
directivos de empresa,
representantes de los trabajadores y
técnicos, para definir un programa de
mejora de las condiciones de trabajo
Este método de evaluación ha sido diseñado atendiendo a estos objetivos, con
la intención de facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo.
Permite a los técnicos y especialistas de las condiciones de trabajo evaluar los
principales problemas de las situaciones existentes, así como de los proyectos
en vías de elaboración.
A partir de estas evaluaciones se puede llegar a realizar las correcciones
necesarias o a elegir entre diversas soluciones técnicas posibles, las que
correspondan mejor a los objetivos de las condiciones de trabajo, teniendo en
cuenta los condicionantes técnicos y económicos.
Los criterios de evaluación están deliberadamente elegidos de forma
simple y precisa, con el fin de que sea posible llegar a un método
operativo fácilmente utilizable por todo técnico dotado de una formación
adecuada. En este caso, la documentación técnica que se adjunta de
cada uno de los factores es menos extensa que la del método LEST,
aunque también es importante. Por otro lado, es interesante apreciar
que estos dos métodos tienen un desarrollo paralelo en el tiempo,
apareciendo prácticamente en el mismo momento y siendo los padres
de la gran mayoría de
desarrollos posteriores
Persona e instrumentos
de recogida de datos
Técnico con los instrumentos: cinta
métrica, luxómetro, sonómetro,
anemómetro y /o ejemplos orientativos
de valoración
Tiempo aproximado de observación 2-3 h.
Valoración (puntuaciones altas
corresponden a peores condiciones
de trabajo)
Valoración en 5 niveles
Aplicaciones Puestos de cadena de: montaje, trabajos
repetitivos y de ciclo corto
Participación de los trabajadores Pueden realizar la evaluación los
trabajadores, después de un período breve de
formación
Comentarios Referencia para muchos otros métodos
Es susceptible de ser adaptado y modificado para
analizar otras características
MÉTODO ANACT
Este se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración
de la herramienta que parezca más apropiada. Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de
comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas
que han conducido a esta situación.
Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones
necesarias para el diagnóstico. Las informaciones que se han de recoger son de
naturaleza diversa; algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones; en
ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su confrontación. En algunos
casos se requiere la intervención de un experto.
Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda
la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto.
EL MÉTODO ANACT SE COMPONE DE DOS INSTRUMENTOS DISTINTOS PERO
COMPLEMENTARIOS.
Ofrece a la vez un procedimiento para
analizar las situaciones de trabajo y
varias fichas técnicas de cuadros o
cuestionarios que permitirán proceder
a este análisis.
Proporciona una visión rápida sobre
los principales problemas encontrados
en el trabajo diario, así como la
información elemental que permite
entrar rápidamente en vías de
solución.
PRIMER INSTRUMENTO
«MÉTODO DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO»
SEGUNDO INSTRUMENTO
«MÉTODO DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO»
Son conocimientos sobre la organización del
trabajo y sobre los principales
inconvenientes encontrados en los lugares
de trabajo, así como referencias en materia
de normas, legislación y direcciones útiles
que cada uno podrá completar a su voluntad.
Persona e instrumentos
de recogida de datos
No requiere formación específica. Se pueden
seguir las puntuaciones orientativas o para
mayor precisión utilizar instrumentos:
sonómetro, luxómetro, ..
Tiempo aproximado
de observación
2-3 h.
Valoración (puntuaciones
altas corresponden a peores
condiciones de trabajo)
La evaluación da como resultado 3 niveles.
La encuesta pondera el peso de los factores
entre 0 y 3
Aplicaciones Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para
promover la acción. No
específica aplicaciones concretas, en general
relacionado con el sector industrial
Participación de los trabajadores “Los trabajadores, sea cual sea su función,
son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”.
Participan en todos los niveles
Comentarios Aproximación pluridisciplinar y participativa
Es una guía de análisis que debe ser adaptada a cada situación
En la recogida de datos se parte de una visión global del conjunto
de la empresa, hasta la visión detallada de un puesto concreto
A parte de los métodos anteriormente expuestos existe un amplio grupo de métodos que analizan la
condiciones de trabajo, aunque gran parte de ellos derivan unos de otros.
Algunos de ellos son específicos para determinados sectores de actividad (condiciones de trabajo en
centros hospitalarios, etc.), otros según el tipo de actividad (test de autoevaluación para usuarios de
pantallas de visualización de datos, etc.), algunos según el tipo o tamaño de la organización (Método
PYMES), etc.
 Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas
Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º ed.).
 Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo.
Centro de prevención y rehabilitación.
 Método A.E.T. (Arbeitswissenschaftliches Erhebungsverfahren zur Tätigkeitsanalyse)
(RohmertLandau, también llamado Método Ergonómico de Análisis de Tareas).
 Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos,
1973) (Van Deyver).
 Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977).
 Evaluación de puestos de trabajo
 PAQ. (McCormick).
 Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de Autoevaluación. INSHT (1992).
 Test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de datos. Encuesta de
autoevaluación de las condiciones de trabajo.
 NTP 182. INSHTl
 Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983)
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NT
P/Ficheros/101a200/ntp_175.pdf
 NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método
L.E.S.T.
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NT
P/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
 NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos
generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Bryan Glez
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
MabelTabares2
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
FERNANDOCONTRERAS93
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 
Actividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe ParraActividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe Parra
danielmacana
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
cristianGalindoSanta
 
Ntp 451
Ntp 451Ntp 451
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
john sebastian diaz castiblanco
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
AlejandraOrtiz168
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
MarcelaGARAVITO6
 

La actualidad más candente (20)

Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Actividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe ParraActividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe Parra
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Ntp 451
Ntp 451Ntp 451
Ntp 451
 
Métodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para EvaluaciónMétodos Globales para Evaluación
Métodos Globales para Evaluación
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
 

Similar a Presen

Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
K4r0lin4
 
T2
T2T2
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
OscarMauricioCalaAgu
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
LeidyYohanaMirandaZa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Laura Ines Ramirez
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
PaolaGarzon33
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 

Similar a Presen (19)

Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
T2
T2T2
T2
 
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Presen

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Mónica Cárdenas
  • 2. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Existen diversos métodos objetivos, conocidos como métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo, cuyo objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde se debe actuar para mejorar. Las Tres (3) estrategias mas conocidas e implementadas son:  El método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo  El método de Perfil del puesto  El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.
  • 3. MÉTODO LEST Consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico. Objetivos:  Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.  Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo
  • 4. Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción. En general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena algunas de sus aportaciones más importantes son las que se describen a continuación: La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo..
  • 5.
  • 6. Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico experto con los instrumentos: luxómetro, anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica Tiempo aproximado de observación 3-4 h Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se recategorizan en 5 niveles de gravedad Aplicaciones Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados Participación de los trabajadores En la discusión de resultados Comentarios Referencia básica para los otros métodos Justifica teóricamente los elementos evaluados en el método Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo No incluye factores de salario, o seguridad en el empleo
  • 7. MÉTODO DE LOS PERFILES DE LOS PUESTOS RÉGIE NATIONALE DES USINES «RENAULT» Este método pretende optimizar el puesto, permite comparar diversas soluciones y elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados y, por último permite actuar sobre la concepción de las instalaciones y del producto. Objetivos:  Mejorar la seguridad y el entorno  Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa  Reducir la presión de trabajo  Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo
  • 8. Este método de evaluación ha sido diseñado atendiendo a estos objetivos, con la intención de facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo. Permite a los técnicos y especialistas de las condiciones de trabajo evaluar los principales problemas de las situaciones existentes, así como de los proyectos en vías de elaboración. A partir de estas evaluaciones se puede llegar a realizar las correcciones necesarias o a elegir entre diversas soluciones técnicas posibles, las que correspondan mejor a los objetivos de las condiciones de trabajo, teniendo en cuenta los condicionantes técnicos y económicos. Los criterios de evaluación están deliberadamente elegidos de forma simple y precisa, con el fin de que sea posible llegar a un método operativo fácilmente utilizable por todo técnico dotado de una formación adecuada. En este caso, la documentación técnica que se adjunta de cada uno de los factores es menos extensa que la del método LEST, aunque también es importante. Por otro lado, es interesante apreciar que estos dos métodos tienen un desarrollo paralelo en el tiempo, apareciendo prácticamente en el mismo momento y siendo los padres de la gran mayoría de desarrollos posteriores
  • 9. Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico con los instrumentos: cinta métrica, luxómetro, sonómetro, anemómetro y /o ejemplos orientativos de valoración Tiempo aproximado de observación 2-3 h. Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Valoración en 5 niveles Aplicaciones Puestos de cadena de: montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto Participación de los trabajadores Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después de un período breve de formación Comentarios Referencia para muchos otros métodos Es susceptible de ser adaptado y modificado para analizar otras características
  • 10. MÉTODO ANACT Este se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que parezca más apropiada. Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico. Las informaciones que se han de recoger son de naturaleza diversa; algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones; en ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su confrontación. En algunos casos se requiere la intervención de un experto. Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto.
  • 11. EL MÉTODO ANACT SE COMPONE DE DOS INSTRUMENTOS DISTINTOS PERO COMPLEMENTARIOS. Ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis. Proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. PRIMER INSTRUMENTO «MÉTODO DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO» SEGUNDO INSTRUMENTO «MÉTODO DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO» Son conocimientos sobre la organización del trabajo y sobre los principales inconvenientes encontrados en los lugares de trabajo, así como referencias en materia de normas, legislación y direcciones útiles que cada uno podrá completar a su voluntad.
  • 12. Persona e instrumentos de recogida de datos No requiere formación específica. Se pueden seguir las puntuaciones orientativas o para mayor precisión utilizar instrumentos: sonómetro, luxómetro, .. Tiempo aproximado de observación 2-3 h. Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) La evaluación da como resultado 3 niveles. La encuesta pondera el peso de los factores entre 0 y 3 Aplicaciones Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. No específica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial Participación de los trabajadores “Los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”. Participan en todos los niveles Comentarios Aproximación pluridisciplinar y participativa Es una guía de análisis que debe ser adaptada a cada situación En la recogida de datos se parte de una visión global del conjunto de la empresa, hasta la visión detallada de un puesto concreto
  • 13. A parte de los métodos anteriormente expuestos existe un amplio grupo de métodos que analizan la condiciones de trabajo, aunque gran parte de ellos derivan unos de otros. Algunos de ellos son específicos para determinados sectores de actividad (condiciones de trabajo en centros hospitalarios, etc.), otros según el tipo de actividad (test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de datos, etc.), algunos según el tipo o tamaño de la organización (Método PYMES), etc.  Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º ed.).  Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación.  Método A.E.T. (Arbeitswissenschaftliches Erhebungsverfahren zur Tätigkeitsanalyse) (RohmertLandau, también llamado Método Ergonómico de Análisis de Tareas).  Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver).  Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977).  Evaluación de puestos de trabajo  PAQ. (McCormick).  Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de Autoevaluación. INSHT (1992).  Test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de datos. Encuesta de autoevaluación de las condiciones de trabajo.  NTP 182. INSHTl  Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983)
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NT P/Ficheros/101a200/ntp_175.pdf  NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L.E.S.T.  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NT P/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf  NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales