SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación.

Las organizaciones actuales, tienen un carácter cambiante y dinámico que es funcional a
sus propósitos y objetivos. No obstante, estos cambios abruptos, a veces, repercuten de
manera negativa en la salud física y mental de sus miembros, generando alteraciones en
el estilo de vida de los mismos y en consecuencia trastornos institucionales. El avance
de las nuevas tecnologías, constituye, además un desafío a la adaptación individual y
organizacional, dado que es una demanda a la cual debe responder el hombre moderno.
A esto se suma el espíritu competitivo, exitista y de excelencia, que caracteriza a la
actual empresa nacional, sometida a un régimen de mercado. El mundo académico
tampoco está ajeno a estas presiones; los profesores se encuentran en una situación
compleja, con altas demandas de la sociedad y sus agentes y con poco prestigio y
refuerzo dentro de la misma: “ser docente dentro de los sistemas educativos vigentes
para la sociedad actual significa aceptar un rol contradictorio y poco definido” (Osipow,
1995). Los profesores independientemente del nivel en que ejerzan su profesión, son las
personas cuya función es la de enseñar dentro de un sistema reglado educativo;
actividad que implica un componente de interacción humana, tanto presente como
ausente, en la que puede ser posible incorporar un estilo personal del desarrollo de la
actividad y que no se limita a la mera presentación de información (Osipow, 1995).
Todos estos factores ejemplifican exigencias y presiones a las que están expuestos, en
general, los trabajadores vinculados a las distintas organizaciones; sean éstas
académicas o no. Si estas tensiones se agudizan se puede generar una percepción de
amenaza en los trabajadores y en consecuencia en la organización, desembocando en un
tipo de respuesta desadaptativa que se conoce con el nombre de estrés, que si es
mantenida en el tiempo desembocará en enfermedad y si la cronicidad perdura, podría
generar la muerte del sistema individual y organizacional.
Este fenómeno, por tanto, no sólo se hace sentir en la salud individual de los miembros
de una organización, sino que también produce efectos a nivel organizacional, siendo
los tres principales: baja productividad, ausentismo y alta rotación de personal (Concha,
Moller y Ravanal, 1982).

En el caso específico de los profesores, el estrés viene expresado por síndromes como el
cansancio emocional, las fatigas, actitudes de despersonalización hacia los alumnos y
ausencia de motivación laboral (Zalensnick, 1997).

El clima organizacional se refiere a las percepciones que tienen los trabajadores en
relación a la estructura y procesos organizacionales. El clima laboral es una variable
mediacional que se encuentra entre la persona y la organización. En consecuencia, una
mala percepción de la atmósfera ocupacional facilitaría la respuesta de estrés. El sólo
hecho de pertenecer a una organización puede ser fuente de estrés (Davidson y Cooper,
1982). Por ende, el constructo de clima laboral otorga un acercamiento para capturar los
componentes perceptuales y experienciales de las transacciones del medio ambiente, lo
cual en teoría conlleva al estrés (Moreno, 1990). De esta manera, un clima social
insatisfactorio se relaciona fuertemente con el desgaste profesional o estrés de los
profesores, manifestado a través de la tensión, irritabilidad, ansiedad, depresión,
pesimismo, agotamiento físico y emocional (Payne, 1996).

De allí, entonces la inquietud de realizar un estudio sobre la correlación entre la
percepción del clima organizacional y el estrés laboral a través de la utilización de
instrumentos especialmente construidos para evaluar estas variables en contextos
académicos universitarios a la luz del modelo teórico de Davidson Cooper (1982).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Argenis Macea
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
VeronicaLopez31432
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCMarielaAlonso66
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PedroAlexisEnriquezP
 
Mapa mental definiciones de proyectos
Mapa mental definiciones de proyectosMapa mental definiciones de proyectos
Mapa mental definiciones de proyectosElizabethDeSousa
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
sbasultov
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
mirnalit aguirrez
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyectoguest6bc5850
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaMaryoris Osorio DE LA Ossa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 
Arbol de objetivos y problemas
Arbol de objetivos  y problemasArbol de objetivos  y problemas
Arbol de objetivos y problemas
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
 
Mapa mental definiciones de proyectos
Mapa mental definiciones de proyectosMapa mental definiciones de proyectos
Mapa mental definiciones de proyectos
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyecto
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 

Destacado

Planteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveasPlanteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveas
Lim Rossi Leq
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problemaunknown_mat
 
PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyecto
vanearm
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOgrupo90
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
La Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera MundialLa Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera Mundial
guest55ff278
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (10)

Planteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveasPlanteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveas
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
 
PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyecto
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
La Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera MundialLa Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera Mundial
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a Ejemplo de planteamiento del problema de investigación

Ejemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionEjemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionConstanza Méndez
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...Leticia E. Martinez B.
 
Rosass 2019
Rosass 2019Rosass 2019
Rosass 2019
rosaaura1
 
Tesis terminada yolanda upel
Tesis terminada yolanda upelTesis terminada yolanda upel
Tesis terminada yolanda upel
rosaaura1
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresElbaVadezMarquez
 
5 clima organizacional y estrés laboral
5   clima organizacional y estrés laboral5   clima organizacional y estrés laboral
5 clima organizacional y estrés laboral
AiveA
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copiaoaca54
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copiaoaca54
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Jesús Bustos García
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Johanna Millan
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Johanna Millan
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
Merida Santos
 
Villamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalpptVillamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalppt
yareth de castillo
 
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdfLa_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
valdelomar1974
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
Regulo Gomez
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
Regulo Gomez
 
La Salud De Los Profesores
La Salud De Los ProfesoresLa Salud De Los Profesores
La Salud De Los Profesores
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADOSÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
giancarlo_s_m
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 

Similar a Ejemplo de planteamiento del problema de investigación (20)

Ejemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacionEjemplo formulacion problema de investigacion
Ejemplo formulacion problema de investigacion
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
 
Rosass 2019
Rosass 2019Rosass 2019
Rosass 2019
 
Tesis terminada yolanda upel
Tesis terminada yolanda upelTesis terminada yolanda upel
Tesis terminada yolanda upel
 
Pdf ensayo
Pdf ensayoPdf ensayo
Pdf ensayo
 
Estrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesoresEstrés y burnout en profesores
Estrés y burnout en profesores
 
5 clima organizacional y estrés laboral
5   clima organizacional y estrés laboral5   clima organizacional y estrés laboral
5 clima organizacional y estrés laboral
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
 
Villamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalpptVillamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalppt
 
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdfLa_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
 
La Salud De Los Profesores
La Salud De Los ProfesoresLa Salud De Los Profesores
La Salud De Los Profesores
 
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADOSÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO (BURNOUT) EN EL PROFESORADO
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 

Más de Leonardo Palma Ríos

Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónLeonardo Palma Ríos
 
Criterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónCriterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónLeonardo Palma Ríos
 
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIIAyudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIILeonardo Palma Ríos
 

Más de Leonardo Palma Ríos (9)

Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
 
Criterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónCriterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011
 
Guía de nivel de medición 2011
Guía de nivel de medición 2011Guía de nivel de medición 2011
Guía de nivel de medición 2011
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
 
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIIAyudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
 

Ejemplo de planteamiento del problema de investigación

  • 1. Ejemplo de planteamiento del problema de investigación. Las organizaciones actuales, tienen un carácter cambiante y dinámico que es funcional a sus propósitos y objetivos. No obstante, estos cambios abruptos, a veces, repercuten de manera negativa en la salud física y mental de sus miembros, generando alteraciones en el estilo de vida de los mismos y en consecuencia trastornos institucionales. El avance de las nuevas tecnologías, constituye, además un desafío a la adaptación individual y organizacional, dado que es una demanda a la cual debe responder el hombre moderno. A esto se suma el espíritu competitivo, exitista y de excelencia, que caracteriza a la actual empresa nacional, sometida a un régimen de mercado. El mundo académico tampoco está ajeno a estas presiones; los profesores se encuentran en una situación compleja, con altas demandas de la sociedad y sus agentes y con poco prestigio y refuerzo dentro de la misma: “ser docente dentro de los sistemas educativos vigentes para la sociedad actual significa aceptar un rol contradictorio y poco definido” (Osipow, 1995). Los profesores independientemente del nivel en que ejerzan su profesión, son las personas cuya función es la de enseñar dentro de un sistema reglado educativo; actividad que implica un componente de interacción humana, tanto presente como ausente, en la que puede ser posible incorporar un estilo personal del desarrollo de la actividad y que no se limita a la mera presentación de información (Osipow, 1995). Todos estos factores ejemplifican exigencias y presiones a las que están expuestos, en general, los trabajadores vinculados a las distintas organizaciones; sean éstas académicas o no. Si estas tensiones se agudizan se puede generar una percepción de amenaza en los trabajadores y en consecuencia en la organización, desembocando en un tipo de respuesta desadaptativa que se conoce con el nombre de estrés, que si es mantenida en el tiempo desembocará en enfermedad y si la cronicidad perdura, podría generar la muerte del sistema individual y organizacional. Este fenómeno, por tanto, no sólo se hace sentir en la salud individual de los miembros de una organización, sino que también produce efectos a nivel organizacional, siendo los tres principales: baja productividad, ausentismo y alta rotación de personal (Concha, Moller y Ravanal, 1982). En el caso específico de los profesores, el estrés viene expresado por síndromes como el cansancio emocional, las fatigas, actitudes de despersonalización hacia los alumnos y ausencia de motivación laboral (Zalensnick, 1997). El clima organizacional se refiere a las percepciones que tienen los trabajadores en relación a la estructura y procesos organizacionales. El clima laboral es una variable mediacional que se encuentra entre la persona y la organización. En consecuencia, una mala percepción de la atmósfera ocupacional facilitaría la respuesta de estrés. El sólo hecho de pertenecer a una organización puede ser fuente de estrés (Davidson y Cooper, 1982). Por ende, el constructo de clima laboral otorga un acercamiento para capturar los componentes perceptuales y experienciales de las transacciones del medio ambiente, lo cual en teoría conlleva al estrés (Moreno, 1990). De esta manera, un clima social insatisfactorio se relaciona fuertemente con el desgaste profesional o estrés de los profesores, manifestado a través de la tensión, irritabilidad, ansiedad, depresión, pesimismo, agotamiento físico y emocional (Payne, 1996). De allí, entonces la inquietud de realizar un estudio sobre la correlación entre la percepción del clima organizacional y el estrés laboral a través de la utilización de
  • 2. instrumentos especialmente construidos para evaluar estas variables en contextos académicos universitarios a la luz del modelo teórico de Davidson Cooper (1982).