SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1.
CREACION DE FORMAS TRIDIMENSIONALES A TRAVÉS
DE LA MANIPULACIÓN DEL PLANO.
TAREAS A REALIZAR
1-REFLEXIÓN
- Explica lo que para ti significan las caracteristicas especificas de la escultura
- Diferencias entre el bulto redondoo y el relieve
- Diferencias con la pintura, el dibujo o lo bidimensional y lo escultórico o tridimensional
2-TERMINOLOGÍA BÁSICA
- Busca en el diccionario u otras fuentes el significado del vocabulario básico de la Actividad 1.
- Busca un ejemplo en el campo del arte que describa cada término.
3-PRÁCTICA
- Pon en práctica estos conceptos creando pequeñas maquetas de formas basadas en el plano que
configuren volumen mediante: corte, pliegue, superposición, cierre, apertura, etc... de planos.
	 Si quieres puedes experimentar ya con aspectos como la textura.
4-. COMENTARIO
- Compara dos obras en un pequeño comentario haciendo alusión a los conceptos básicos de la
actividad.
OBRA 1: VENUS DE WILLENDORF, 24.000 a. C, (Paleolítico Superior)
OBRA 2. “CAJA METAFÍSICA” de Oteiza, realizada en hierro, 1958.
Para realizar el comentario busca un poco de información sobra ambos.
5-. CONCLUSIONES
- Comenta que sabias y que sabes.
- Que dificultades has encontrado.
- Comenta brevemente una de tus maquetas, haciendo alusión a los conspetos y vocabulario básico.
PARA AYUDARNOS VEREMOS
- Génesis y origen del volumen escultórico. Albores del arte.
- Fundamentos del volumen y caracteristicas básicas.
OBRA 1.
Artista desconocido
VENUS DE WILLENDORF
24.000 a. C, (Paleolítico Superior)
11 cm. de altura
OBRA 2
Jorge Oteiza
CAJA METAFÍSICA
1958
Hierro
30 x 30 x 30 cm.
ASPECTOS BÁSICOS
1-	 CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA ESCULTURA:
- Volumen: espacio que ocupa un objeto y que se percibe a través de la forma-superficie.
- Sensación táctil: textura, calidad, temperatura,...
- Masa: peso del objeto en relación al volumen:
- peso real de los materiales, y sensación que produce su volúmen
2-	 TIPOS DE ESCULTURA
- bulto redondo
- relieve: bajo y alto
3-	 VOCABULARIO BÁSICO.
- Volumen, Hueco, Macizo, Relieve, Bulto redondo, Abstracción, Figuración...
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFIFCAS DE LA ESCULTURA
Igual que la arquitectura, la escultura consiste en la formación de un volumen, pero a diferencia de
aquella, no siempre interesa el espacio interior sino precisamente el espacio que ocupa y que
se percibe a través de la forma-superficie, es decir de su espacio exterior.
Para una verdadera percepción de la escultura deberíamos tocarla: a través de la sensación tactil
obtenemos una más completa noción de su textura, calidad del material, temperatura, ... Por
razones de conservación las esculturas que se guardan en los museos no se suelen poder tocar
... salvo los ciegos: a ellos les suele estar permitido con lo que pueden tener una percepción
distinta de la nuestra y, en ocasiones, mejor.
Otro aspecto específico de la escultura es la noción de su masa: ésta consiste en el peso del objeto
en relación a su volumen; ese peso puede ser el que tengan realmente los materiales o la
sensación de peso que nos transmite la escultura.
En el S. XX se han realizado esculturas huecas en las que el espectador debe introducirse con lo
que se valora su espacio interior. Este aspecto es propio de la arquitectura, no de la escultura
por lo que se deshace la frontera entre ambas. Igualmente la escultura adquiere movimiento
con los móviles o la escultura cinética cuando por lo general era un arte estático que debía
simular el movimiento con determinados recursos técnicos. Lo mismo ocurre con la pintura.
TIPOS DE LA ESCULTURA
La escultura, puesto que tiene una materia con un determinado peso, requiere un soporte donde
fijarse. No se tienen en cuenta aquí las experiencias contemporáneas a base de materiales
inflados con gases de peso inferior al aire y que por tanto flotan o a obras con montajes de
fuerzas electromagnéticas que mantienen suspendidas las creaciones.
Podemos resumir diciendo que hay dos tipos de escultura:
1-. El soporte puede ser inferior y simplemente sujetarla o levantarla del suelo de forma que la
escultura pueda rodearse; generalmente ese apoyo (plinton, peana, ...) es independiente de la
propia escultura y está está hecha de distinto material o, al menos, de un bloque diferente. A
este tipo de escultura se le denomina exenta o de “bulto redondo”.
2-. Otro tipo de escultura es aquella cuyo soporte es lateral, no inferior, y en este caso la obra no
puede rodearse por lo que su contemplación suele ser frontal. No es que se trate de una es-
cultura exenta que se coloca junto a una pared sino que está realizada en el mismo bloque del
material que le sirve de soporte. A está se le denomina escultura en relieve. Las figuras pueden
estar trabajadas hacia el interior del fondo y se denomina relieve hundido o bien hacia fuera
(relieve saliente) quedando el fondo en un plano interior.
En este último caso según el resalto de las figuras puede ser:
		 - altorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo más de la mitad.
		 - mediorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo la mitad.
		 - bajorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo menos de la mitad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
coconuttt
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La esculturasilvika95
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICAAntonio Miguel Salas Sierra
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'esculturajgutier4
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
Blanca Arias
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensionalInés Martos
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97andreairis
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
Marinale
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesLola Almax
 
PRESENTACION DE LA ESCULTURA
PRESENTACION DE LA ESCULTURAPRESENTACION DE LA ESCULTURA
PRESENTACION DE LA ESCULTURA
johanaguamanc
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricasDaniela Cáceres
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 

La actualidad más candente (20)

La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
 
PRESENTACION DE LA ESCULTURA
PRESENTACION DE LA ESCULTURAPRESENTACION DE LA ESCULTURA
PRESENTACION DE LA ESCULTURA
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Santillana la escultura
Santillana la esculturaSantillana la escultura
Santillana la escultura
 

Destacado

Cambio de plano pv
Cambio de plano pvCambio de plano pv
Cambio de plano pvkipirinai
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionariokipirinai
 
Thyssen viejos
Thyssen viejosThyssen viejos
Thyssen viejoskipirinai
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualkipirinai
 
Ud 11 normalizacion
Ud 11 normalizacionUd 11 normalizacion
Ud 11 normalizacionkipirinai
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawikikipirinai
 
Paseo por el campo
Paseo por el campoPaseo por el campo
Paseo por el campokipirinai
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1kipirinai
 
Ud 2 proporcionalidad y semejanza
Ud 2 proporcionalidad y semejanzaUd 2 proporcionalidad y semejanza
Ud 2 proporcionalidad y semejanzakipirinai
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º akipirinai
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicaskipirinai
 
Actividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh InglésActividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh Ingléskipirinai
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricaskipirinai
 

Destacado (20)

Cambio de plano pv
Cambio de plano pvCambio de plano pv
Cambio de plano pv
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Thyssen viejos
Thyssen viejosThyssen viejos
Thyssen viejos
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
 
Ud 11 normalizacion
Ud 11 normalizacionUd 11 normalizacion
Ud 11 normalizacion
 
4. foro smf
4. foro smf4. foro smf
4. foro smf
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawiki
 
7 moodle
7  moodle7  moodle
7 moodle
 
5 wordpress
5 wordpress5 wordpress
5 wordpress
 
Paseo por el campo
Paseo por el campoPaseo por el campo
Paseo por el campo
 
Ud 1 dt
Ud 1 dtUd 1 dt
Ud 1 dt
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 2 proporcionalidad y semejanza
Ud 2 proporcionalidad y semejanzaUd 2 proporcionalidad y semejanza
Ud 2 proporcionalidad y semejanza
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
 
Actividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh InglésActividad Van Gogh Inglés
Actividad Van Gogh Inglés
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricas
 

Similar a Actividad1

E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202Bàrbara Lacuesta
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
HectorPetrescu
 
Escultura
Escultura Escultura
Escultura
Christian Molina
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteJohan L
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaEDUPEL
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaEDUPEL
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
ZayraSainzBravo
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
AtemRamirez
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
alsirat
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
Gabriel Sotov
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
juan
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 

Similar a Actividad1 (20)

E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
 
Escultura
Escultura Escultura
Escultura
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptxANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA.pptx
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Análisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arteAnálisis e interpretación de la obra de arte
Análisis e interpretación de la obra de arte
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 

Más de kipirinai

Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digitalkipirinai
 
Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicaskipirinai
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humanakipirinai
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 kipirinai
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el colorkipirinai
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualkipirinai
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscurokipirinai
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujokipirinai
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualkipirinai
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011kipirinai
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisualkipirinai
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadkipirinai
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11kipirinai
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpatternkipirinai
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comercekipirinai
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki finalkipirinai
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalkipirinai
 
Analisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la cartaAnalisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la cartakipirinai
 
Marca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion webMarca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion webkipirinai
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralkipirinai
 

Más de kipirinai (20)

Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicas
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el color
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisual
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidad
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpattern
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comerce
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki final
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
 
Analisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la cartaAnalisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la carta
 
Marca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion webMarca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion web
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Actividad1

  • 1. ACTIVIDAD 1. CREACION DE FORMAS TRIDIMENSIONALES A TRAVÉS DE LA MANIPULACIÓN DEL PLANO. TAREAS A REALIZAR 1-REFLEXIÓN - Explica lo que para ti significan las caracteristicas especificas de la escultura - Diferencias entre el bulto redondoo y el relieve - Diferencias con la pintura, el dibujo o lo bidimensional y lo escultórico o tridimensional 2-TERMINOLOGÍA BÁSICA - Busca en el diccionario u otras fuentes el significado del vocabulario básico de la Actividad 1. - Busca un ejemplo en el campo del arte que describa cada término. 3-PRÁCTICA - Pon en práctica estos conceptos creando pequeñas maquetas de formas basadas en el plano que configuren volumen mediante: corte, pliegue, superposición, cierre, apertura, etc... de planos. Si quieres puedes experimentar ya con aspectos como la textura. 4-. COMENTARIO - Compara dos obras en un pequeño comentario haciendo alusión a los conceptos básicos de la actividad. OBRA 1: VENUS DE WILLENDORF, 24.000 a. C, (Paleolítico Superior) OBRA 2. “CAJA METAFÍSICA” de Oteiza, realizada en hierro, 1958. Para realizar el comentario busca un poco de información sobra ambos. 5-. CONCLUSIONES - Comenta que sabias y que sabes. - Que dificultades has encontrado. - Comenta brevemente una de tus maquetas, haciendo alusión a los conspetos y vocabulario básico. PARA AYUDARNOS VEREMOS - Génesis y origen del volumen escultórico. Albores del arte. - Fundamentos del volumen y caracteristicas básicas. OBRA 1. Artista desconocido VENUS DE WILLENDORF 24.000 a. C, (Paleolítico Superior) 11 cm. de altura OBRA 2 Jorge Oteiza CAJA METAFÍSICA 1958 Hierro 30 x 30 x 30 cm.
  • 2. ASPECTOS BÁSICOS 1- CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA ESCULTURA: - Volumen: espacio que ocupa un objeto y que se percibe a través de la forma-superficie. - Sensación táctil: textura, calidad, temperatura,... - Masa: peso del objeto en relación al volumen: - peso real de los materiales, y sensación que produce su volúmen 2- TIPOS DE ESCULTURA - bulto redondo - relieve: bajo y alto 3- VOCABULARIO BÁSICO. - Volumen, Hueco, Macizo, Relieve, Bulto redondo, Abstracción, Figuración... CARACTERÍSTICAS ESPECÍFIFCAS DE LA ESCULTURA Igual que la arquitectura, la escultura consiste en la formación de un volumen, pero a diferencia de aquella, no siempre interesa el espacio interior sino precisamente el espacio que ocupa y que se percibe a través de la forma-superficie, es decir de su espacio exterior. Para una verdadera percepción de la escultura deberíamos tocarla: a través de la sensación tactil obtenemos una más completa noción de su textura, calidad del material, temperatura, ... Por razones de conservación las esculturas que se guardan en los museos no se suelen poder tocar ... salvo los ciegos: a ellos les suele estar permitido con lo que pueden tener una percepción distinta de la nuestra y, en ocasiones, mejor. Otro aspecto específico de la escultura es la noción de su masa: ésta consiste en el peso del objeto en relación a su volumen; ese peso puede ser el que tengan realmente los materiales o la sensación de peso que nos transmite la escultura. En el S. XX se han realizado esculturas huecas en las que el espectador debe introducirse con lo que se valora su espacio interior. Este aspecto es propio de la arquitectura, no de la escultura por lo que se deshace la frontera entre ambas. Igualmente la escultura adquiere movimiento con los móviles o la escultura cinética cuando por lo general era un arte estático que debía simular el movimiento con determinados recursos técnicos. Lo mismo ocurre con la pintura. TIPOS DE LA ESCULTURA La escultura, puesto que tiene una materia con un determinado peso, requiere un soporte donde fijarse. No se tienen en cuenta aquí las experiencias contemporáneas a base de materiales inflados con gases de peso inferior al aire y que por tanto flotan o a obras con montajes de fuerzas electromagnéticas que mantienen suspendidas las creaciones. Podemos resumir diciendo que hay dos tipos de escultura: 1-. El soporte puede ser inferior y simplemente sujetarla o levantarla del suelo de forma que la escultura pueda rodearse; generalmente ese apoyo (plinton, peana, ...) es independiente de la propia escultura y está está hecha de distinto material o, al menos, de un bloque diferente. A este tipo de escultura se le denomina exenta o de “bulto redondo”. 2-. Otro tipo de escultura es aquella cuyo soporte es lateral, no inferior, y en este caso la obra no puede rodearse por lo que su contemplación suele ser frontal. No es que se trate de una es- cultura exenta que se coloca junto a una pared sino que está realizada en el mismo bloque del material que le sirve de soporte. A está se le denomina escultura en relieve. Las figuras pueden estar trabajadas hacia el interior del fondo y se denomina relieve hundido o bien hacia fuera (relieve saliente) quedando el fondo en un plano interior. En este último caso según el resalto de las figuras puede ser: - altorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo más de la mitad. - mediorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo la mitad. - bajorrelieve: aquel cuyas figuras sobresalen del fondo menos de la mitad