SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE 
ANÁLISIS Y 
COMENTARIO DE 
OBRAS DE ARTE 
Arquitectura, escultura y pintura 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
ACERCAMIENTO A 
OBRA DE ARTE 
Reflexiva 
Intuitiva 
Obra de Arte 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
LAS FASES DEL ANÀLISIS Y 
COMENTARIO DE OBRAS DE 
ARTE 
• Identificación y clasificación de la obra. 
• Análisis formal y material de la obra. 
Comentario estilístico de la misma. 
• Interpretación y contextualización de la 
obra. 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
APARTADOS ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA 
1. IDENTIFICACIÓN Y 
CLASIFICACIÓN DE LA 
OBRA (ASPECTOS 
COMUNES) 
Nombre del edificio, o título de la obra escultórica o pictórica. 
Autor (si se conoce): breve biografía si procede. 
Patrocinador o promotor de la obra (quien encarga y financia o promueve). 
Localización espacial y cronológica (lugar y tiempo histórico, fecha aproximada de realización). 
Estilo y época (atendiendo la clasificación de la historia del arte) 
2.A. ANÁLISIS MATERIAL 
FORMAL DE LA OBRA 
Condicionan 
▪Tipología del edificio ¿Qué es? 
▪Concepción del espacio interior: forma de la 
planta de distribución de los espacios 
interiores. 
▪Concepción del espacio exterior: formas y 
volúmenes que presenta. 
▪Materiales y técnicas de construcción. 
▪Elementos constructivos: 
-Elementos sustentantes: muros, dinteles, 
columnas, pilares, arcos (tipología), etc . 
-Elementos sostenidos (cubiertas o 
techumbres): bóvedas, cúpulas, etc. 
▪Elementos decorativos: naturaleza, 
materiales, temática, localización, etc. 
▪Tipología: bulto redondo (busto, torso, 
cuerpo entero), relieve. 
▪ Materiales (mármol, barro, bronce, etc.) y 
técnicas empleadas (tallado, modelado, 
fundido, etc.) 
▪ Descripción de la obra, ¿cómo es? 
-Formas representadas: estatua, grupo. 
-Actitud: sedente, yacente, orante, de pie, 
etc. 
▪Localización: dependiente de la 
arquitectura (friso, frontón, capitel), 
independiente de la arquitectura: plazas, 
jardines, etc. 
▪Soporte: tabla, lienzo, papel, vidrio, muro, 
etc. 
▪ Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, 
cerá, etc. 
▪Tipología: mural, cuadro, retablo, etc. 
▪Composición: estructura geométrica de la 
obra y distribución de las figuras elementos 
que la integran. 
▪Concepción espacial: tipo de perspectiva (si 
la hay) 
▪Líneas y contornos (el dibujo): figuras 
reconocibles o no. 
▪Colores predominantes (fríos, cálidos...) 
2.B. ANÁLISIS ESTÉTICO - 
ESTILÍSTICO 
(VALORES PLÁSTICOS DE 
LA OBRA) 
Reflejan 
▪Líneas compositivas del espacio interior y 
exterior: horizontalidad, verticalidad, 
movimiento, simetría, proporción, etc. 
▪Intencionalidad: efectos ópticos espaciales, 
valoración de su relación con el entorno 
espacial donde se ubica. 
▪ Función de la obra ¿para qué sirve o servía? 
▪Formas de expresión: abstracción a 
figuración. Naturalismo (idealización o 
realismo). Anti naturalismo (simbolismo, 
estilización, y hieratismo, convencionalismos 
jerárquicos, etc. 
▪Tratamiento de las formas: 
Textura de las superficies: policromía, 
movimiento, incidencia de la luz, anatomía, 
ropajes, captación psicológica, etc. 
▪Composición: distribución de las formas y 
volúmenes. 
▪Tratamiento de las figuras: realismo o no, 
esquematismo, abstracción, etc. 
▪Uso del color: tonos, armonías, contrastes, 
etc. 
▪Uso de la luz: gradación de la luz, contrastes, 
etc. 
3. INTERPRETACIÓN Y 
CONTEXTUALIZACIÓN DE 
LA OBRA 
▪Iconografía: identificación del tema representado de explicación de su contenido y significado (iconología). 
▪ Contexto social y cultural en que se realiza la obra. Explicación de los procesos históricos claves de la época en que se localiza. 
▪Posibles antecedentes e influencias posteriores, importancia en la producción del artista y trascendencia en la historia del arte. 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
LA REDACCIÓN DE 
NUESTRO COMENTARIO, 
ALGUNAS OBSERVACIONES DE INTERÉS… 
• Procura seguir las pautas establecidas en cuanto al orden 
del análisis (identificación y clasificación, análisis y 
comentario, interpretación y contextualización) 
• Procura utilizar los conectores adecuados para que la 
explicación resulte fluida y coherente. 
• Sí esquematizas explica. 
• Fundamenta tus observaciones (no opiniones). 
• Utiliza el vocabulario adecuado que cada lenguaje y estilo. 
• Observa, describe y explica (no inventes). 
• Cuida la presentación: ortografía, márgenes, limpieza, etc. 
• Recuerda que copiar de internet o de un libro un 
comentario ya hecho no te sirve de mucho. 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
EL MÉTODO DE ANÁLISIS 
• El método se basa en dos fases sucesivas: 
1. ANÁLISIS 
2. COMENTARIO 
• El análisis es el estudio de las formas visible y no visibles de los 
elementos que componen la obra, sus relaciones y funciones plásticas. 
Es una tarea precisa, rigurosa, que nos ha de permitir destacar aquellos 
aspectos que por su originalidad e importancia definen el estilo o una 
obra concreta. A través de su ejercicio será tomando conciencia de la 
gran diferencia que existe entre “adivinar” y “ analizar”. 
• El comentario, admite un enfoque más libre. Se basa en una reflexión y 
razonamiento a partir de los caracteres analizados, que permita la 
relación de la obra con su contexto, comenzando por la clasificación 
de la misma que incidiendo en su contenido y significación, así como 
las circunstancias específicas que venga en el caso. A pesar de su 
carácter personal habrá de conservar un tono objetivo; los gustos 
personales sólo se manifestarán implícitamente, evitándose 
exclamaciones admirativa se o peyorativas en que se viertan las 
propias emociones. 
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
Como comentar una obra de arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
JoseMarin08
 
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de EsculturaGliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Claudia Rendon Padilla
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapapefons Fons
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Arquitectura helenistica
Arquitectura helenisticaArquitectura helenistica
Arquitectura helenistica
Fernando de los Ángeles
 
Introducción a la historia del Arte
Introducción a la historia del ArteIntroducción a la historia del Arte
Introducción a la historia del Arte
papefons Fons
 
Románico
RománicoRománico
Románico
jalopezluque
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
JesusMedina169
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
Mesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011AMesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011A
neotropia
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"Renee Esqueda Torres
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
ascenm63
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Paris durante el Barroco
Paris durante el BarrocoParis durante el Barroco
Paris durante el Barroco
Facebook
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de EsculturaGliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura helenistica
Arquitectura helenisticaArquitectura helenistica
Arquitectura helenistica
 
Introducción a la historia del Arte
Introducción a la historia del ArteIntroducción a la historia del Arte
Introducción a la historia del Arte
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Mesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011AMesopotamia 2011A
Mesopotamia 2011A
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Paris durante el Barroco
Paris durante el BarrocoParis durante el Barroco
Paris durante el Barroco
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 

Destacado

Composición
ComposiciónComposición
Composición
Susana Accastello
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
paligle
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteNADIA CHARLOT UNAH
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteneni
 

Destacado (7)

Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arte
 

Similar a Como comentar una obra de arte

Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Ruben Zamora
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Nicanorvivas
 
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictóricaGuía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
CEDEC
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Juan Gómez
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
Luis Pueyo
 
Comentario Arte
Comentario ArteComentario Arte
Comentario ArteHistoriaMJ
 
Analisis de Obras.pptx
Analisis de Obras.pptxAnalisis de Obras.pptx
Analisis de Obras.pptx
sarasewald
 
El lenguaje de la pintura
El lenguaje de la pinturaEl lenguaje de la pintura
El lenguaje de la pintura
rosalbaveliz
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
javiertalaver92
 
Metodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de ArteMetodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de Arte
@evasociales
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
LuzTabulaRasa1
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
Herminia Salvador
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación ppbanquetearte
 

Similar a Como comentar una obra de arte (20)

Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
 
Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
 
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictóricaGuía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Comentario Arte
Comentario ArteComentario Arte
Comentario Arte
 
Analisis de Obras.pptx
Analisis de Obras.pptxAnalisis de Obras.pptx
Analisis de Obras.pptx
 
El lenguaje de la pintura
El lenguaje de la pinturaEl lenguaje de la pintura
El lenguaje de la pintura
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
 
Metodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de ArteMetodología básica para los comentarios de Arte
Metodología básica para los comentarios de Arte
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Como comentar una obra de arte

  • 1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE Arquitectura, escultura y pintura M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 2. ACERCAMIENTO A OBRA DE ARTE Reflexiva Intuitiva Obra de Arte M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 3. LAS FASES DEL ANÀLISIS Y COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE • Identificación y clasificación de la obra. • Análisis formal y material de la obra. Comentario estilístico de la misma. • Interpretación y contextualización de la obra. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 4. APARTADOS ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA (ASPECTOS COMUNES) Nombre del edificio, o título de la obra escultórica o pictórica. Autor (si se conoce): breve biografía si procede. Patrocinador o promotor de la obra (quien encarga y financia o promueve). Localización espacial y cronológica (lugar y tiempo histórico, fecha aproximada de realización). Estilo y época (atendiendo la clasificación de la historia del arte) 2.A. ANÁLISIS MATERIAL FORMAL DE LA OBRA Condicionan ▪Tipología del edificio ¿Qué es? ▪Concepción del espacio interior: forma de la planta de distribución de los espacios interiores. ▪Concepción del espacio exterior: formas y volúmenes que presenta. ▪Materiales y técnicas de construcción. ▪Elementos constructivos: -Elementos sustentantes: muros, dinteles, columnas, pilares, arcos (tipología), etc . -Elementos sostenidos (cubiertas o techumbres): bóvedas, cúpulas, etc. ▪Elementos decorativos: naturaleza, materiales, temática, localización, etc. ▪Tipología: bulto redondo (busto, torso, cuerpo entero), relieve. ▪ Materiales (mármol, barro, bronce, etc.) y técnicas empleadas (tallado, modelado, fundido, etc.) ▪ Descripción de la obra, ¿cómo es? -Formas representadas: estatua, grupo. -Actitud: sedente, yacente, orante, de pie, etc. ▪Localización: dependiente de la arquitectura (friso, frontón, capitel), independiente de la arquitectura: plazas, jardines, etc. ▪Soporte: tabla, lienzo, papel, vidrio, muro, etc. ▪ Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, cerá, etc. ▪Tipología: mural, cuadro, retablo, etc. ▪Composición: estructura geométrica de la obra y distribución de las figuras elementos que la integran. ▪Concepción espacial: tipo de perspectiva (si la hay) ▪Líneas y contornos (el dibujo): figuras reconocibles o no. ▪Colores predominantes (fríos, cálidos...) 2.B. ANÁLISIS ESTÉTICO - ESTILÍSTICO (VALORES PLÁSTICOS DE LA OBRA) Reflejan ▪Líneas compositivas del espacio interior y exterior: horizontalidad, verticalidad, movimiento, simetría, proporción, etc. ▪Intencionalidad: efectos ópticos espaciales, valoración de su relación con el entorno espacial donde se ubica. ▪ Función de la obra ¿para qué sirve o servía? ▪Formas de expresión: abstracción a figuración. Naturalismo (idealización o realismo). Anti naturalismo (simbolismo, estilización, y hieratismo, convencionalismos jerárquicos, etc. ▪Tratamiento de las formas: Textura de las superficies: policromía, movimiento, incidencia de la luz, anatomía, ropajes, captación psicológica, etc. ▪Composición: distribución de las formas y volúmenes. ▪Tratamiento de las figuras: realismo o no, esquematismo, abstracción, etc. ▪Uso del color: tonos, armonías, contrastes, etc. ▪Uso de la luz: gradación de la luz, contrastes, etc. 3. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA ▪Iconografía: identificación del tema representado de explicación de su contenido y significado (iconología). ▪ Contexto social y cultural en que se realiza la obra. Explicación de los procesos históricos claves de la época en que se localiza. ▪Posibles antecedentes e influencias posteriores, importancia en la producción del artista y trascendencia en la historia del arte. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 5. LA REDACCIÓN DE NUESTRO COMENTARIO, ALGUNAS OBSERVACIONES DE INTERÉS… • Procura seguir las pautas establecidas en cuanto al orden del análisis (identificación y clasificación, análisis y comentario, interpretación y contextualización) • Procura utilizar los conectores adecuados para que la explicación resulte fluida y coherente. • Sí esquematizas explica. • Fundamenta tus observaciones (no opiniones). • Utiliza el vocabulario adecuado que cada lenguaje y estilo. • Observa, describe y explica (no inventes). • Cuida la presentación: ortografía, márgenes, limpieza, etc. • Recuerda que copiar de internet o de un libro un comentario ya hecho no te sirve de mucho. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 6. EL MÉTODO DE ANÁLISIS • El método se basa en dos fases sucesivas: 1. ANÁLISIS 2. COMENTARIO • El análisis es el estudio de las formas visible y no visibles de los elementos que componen la obra, sus relaciones y funciones plásticas. Es una tarea precisa, rigurosa, que nos ha de permitir destacar aquellos aspectos que por su originalidad e importancia definen el estilo o una obra concreta. A través de su ejercicio será tomando conciencia de la gran diferencia que existe entre “adivinar” y “ analizar”. • El comentario, admite un enfoque más libre. Se basa en una reflexión y razonamiento a partir de los caracteres analizados, que permita la relación de la obra con su contexto, comenzando por la clasificación de la misma que incidiendo en su contenido y significación, así como las circunstancias específicas que venga en el caso. A pesar de su carácter personal habrá de conservar un tono objetivo; los gustos personales sólo se manifestarán implícitamente, evitándose exclamaciones admirativa se o peyorativas en que se viertan las propias emociones. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 7. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 8. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 9. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 10. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 11. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 12. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 13. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 14. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 15. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 16. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 17. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 18. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 19. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 20. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 21. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 22. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 23. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 24. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 25. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 26. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 27. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 28. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 29. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 30. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 31. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 32. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez
  • 33. M. en Arq. Elian Coral Moreno Sánchez

Notas del editor

  1. Existen dos vías , la primera es INTUITIVA, definida como la conmoción subjetiva, personal y dificilmente comunicable que sentimos ante el objeto artistico y nos permite aprehender su valor estetico y establecer una vinculación emocional. Se relaciona directamente con la sensibilidad del espectador, por lo que su disfrute depende del mayor o menor desarrollo de la misma y de los gustos personales. Es directa e intuitiva. La segunda es REFLEXIVA, supone un acercamiento a la obra de arte de un modo racional, calmado y sin rejuicios. Se trata de una habilidad cuya adquisición requiere PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE E INTENCIÓN DEL ARTISTA, ASÍ COMO LA APLICACIÓN A SU PRÁCTICA DE UN MÉTODO adecuado. El Método no es único, pues la obra de arte es infinitamente rica en significados que pueden ser abordados desde múltiples puntos de vista.