SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REPASO UNDS. 1 a 7 (1ª y 2ª EVALUACIÓN)
MATEMÁTICAS 4º ESO C
1ª eval. de la act. 1 a la 20 / 2ª eval. de la act. 21 a la 49.
1. a). Si π = 3’14159265… y tomamos como aproximación 3’1415, ¿cuál es una cota del error absoluto
cometido?
b). Al medir un objeto con una regla obtenemos 46 cm. Si esta aproximación tiene una cota de error de
50 mm, ¿entre qué valores estará la longitud exacta del objeto?
2. Realiza las siguientes operaciones con la calculadora y expresa los resultados en notación científica.
a).      22
1073'6:10421'3
b).     643
101'3107'4
c). 11
45,4 =
d). 7
12
=
3. Si consideramos 90’46 como aproximación de 90’4586712 y 12’031 como aproximación de
12’0312456 indica razonadamente cuál de las dos aproximaciones es mejor (ten en cuenta que será
mejor aproximación la que tenga menor error relativo).
4.
a). Expresa con todas las cifras los siguientes números:
i) 3’4501·105
=
ii) -1’0008·10-3
=
b). Efectúa sin calculadora y expresa el resultado en potencias de 10.
i) 0’00001-4
·10002
=
ii) 0’13
:100-5
=
5. Efectúa las siguientes operaciones con potencias:
a).    5
1
23
2:2
b). 


















3
2
3
2
3
2 3
1
2
=
6. Racionaliza las siguientes expresiones:
a).
5 2
3
1
=
b). 
 35
3
7. Calcula los siguientes logaritmos:
a). 3
10log
b). 
2
16
log2
8. Efectúa las siguientes operaciones con radicales:  2772
5
2
7425
9. Extrae factores y efectúa las siguientes operaciones con radicales:
 1287108
5
2
147
3
4
325
10. Extrae factores y simplifica 


3 9
47
4
2
a
a
11. Indica cuáles de las siguientes igualdades son ciertas y cuáles no. Justifica las respuestas.
a). 2
1
2
4
33  b).   222
5353 
c). 63 3
77  d).  
16
1
4
2


12. Completa la siguiente tabla e indica si la proporcionalidad es directa o inversa:
A 4 16 3 8
B 24 6 4 12
13. La piscina de adultos de un polideportivo tiene una capacidad de 168 m3 y 6 grifos, que abiertos
simultáneamente, la llenan en 12 horas. La piscina infantil tiene una capacidad de 28 m3 y 2 únicos
grifos. ¿Cuánto tiempo tardarán éstos en llenarla abiertos simultáneamente?
14. Las obras de un estadio deportivo han costado 3.150.000 €, y la deben pagar los ayuntamientos A, B y
C de manera proporcional a su número de habitantes, que son 800, 625 y 575. ¿Cuánto le corresponde
pagar a cada uno?
15. Tres amigos, Luis, María y Felipe compran juntos un décimo de lotería de 30 euros. Luís juega 12
euros, María 10 euros y Felipe 8 euros. El décimo resulta premiado con 74.000 euros. ¿Cuánto le
corresponde a cada uno si reparten el premio inversamente proporcional a lo que han aportado?
16. ¿Cuál es el precio final de un móvil que se vende a 79 €, a los que se le añade un IGIC del 7% y se
aplica un descuento del 10%?
17. a). Calcula el capital acumulado que resulta de ingresar en un banco 2000 € al 6 % de interés simple
durante 7 años.
b). ¿Cuál es el interés aplicado en un préstamo de 5000 € a 4 años, si el coste total es de 7000 €?
18.
a). ¿Qué tanto por ciento equivale a la proporción que indica que dos de cada tres estudiantes de
secundaria tiene móvil?
b). El 40% de los asistentes a un concierto son menores de edad. El resto, 540 asistentes, son adultos
¿cuántas personas asistieron al concierto?
19. Calcula el capital acumulado que resulta de ingresar en un banco 2000 euros al 6 % de interés
compuesto durante 7 años.
20. Determina la población que de Las Palmas de Gran Canaria en el 2020, si actualmente hay 450.000
habitantes y se espera que aumente a un ritmo del 1’5% anual.
ACTIVIDADES DE REPASO UNDS. 4, 5, 6 Y 7 MATEMÁTICAS A
2ª EVALUACIÓN
21. Resuelve: a).
 
24
82
6
2
12
42 

 x
x
x
b).
4
62
15
5
92 

 x
x
x
c).   11
12
5
3
2
2
1


x
x
22. Resuelve: a).  27332
 xxx b).   842 224
 xxx ·
23. Resuelve:   223252  xxx
24. Resuelve por el método que prefieras, explicando los pasos: a).
 











8
2
13
3
3
2
3
12
y
x
yx
b).






13
022
yx
yx
25. Una habitación de planta rectangular tiene un perímetro de 28 m y la diagonal mide 10m. Halla las
dimensiones de la habitación.
26. Un ciclista realiza un recorrido de 80 km a una velocidad constante. Si duplica su velocidad, tarda una
hora menos en hacer el mismo recorrido. ¿A qué velocidad circula?
27. Resuelve las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita y expresa las soluciones de todas las
formas que conozcas: a). 515
3
5

x
b).
7
2
5
4
5 xx


c). x
xx




1
8
24
10
2
28. Halla gráficamente las soluciones de la siguiente inecuación e indica cinco soluciones particulares de la
misma:
  yx 1
3
2
29. Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones y representa gráficamente las soluciones:
a).





793
1645
xx
xx
b). xxx 2141726 
30. Halla gráficamente las soluciones del siguiente sistema de inecuaciones.
  





5612
3
2
yx
y
x
31. Calcula las posibles dimensiones de la altura de un rectángulo, si sabemos que la base la supera en 5 cm
y que su perímetro no supera los 26 cm.
32.
33. Calcula la razón de semejanza de dos prismas de base hexagonal, uno de los cuales tiene un volumen
de 374,12cm3
y el otro tiene una base cuyos lados miden 8cm; la apotema 6,93cm y la altura es de
18cm.
34. Las habitaciones de Luis y María son semejantes con razón de semejanza
4
3
. Luis tiene la habitación
más pequeña; su superficie es de 9 m2
. ¿Qué superficie tiene la habitación de María?
2
3
k
35. Las áreas de dos polígonos semejantes son 36 m2
y 100 cm2
. Determina la razón de semejanza entre los
polígonos que transforma el menor en el mayor.
36. Los puntos A (0,3), B (3,5), C (4, 1) y D (1, 1) determinan los vértices de un polígono de 4 lados. Halla
las coordenadas del polígono semejante a ABCD, obtenido mediante una traslación de vector  1,5

v ,
y a continuación una homotecia de centro (1,0) y razón k = -2.
37. Completa la construcción de la figura para determinar el cuadrilátero que resulta de componer la homotecia dada
por la simetría de eje e, sabiendo que A’ dista de O, 1,5 veces la distancia de O a A.
a). ¿Cómo son los ángulos de los cuadriláteros?¿Y sus lados?
b). ¿Cuál es la razón de semejanza?
A’DA
B C
O
A’’
e
38. Aplica al triángulo ABC un giro de centro el vérice A y ángulo 180º y, a continuación, una homotecia de
centro el punto O y razón k = -3.
39. La escala de un mapa es 1:50000.
a). ¿Cuál es la distancia real entre dos poblaciones que en el mapa están separadas por 7 cm?
b). ¿A qué distancia estarán en el mapa dos poblaciones que en la realidad distan 10 km?
40. ¿Qué escala tendrá un mapa en el que dos ciudades que en realidad distan 40km están separadas, en el
mapa, por 5cm?
41. Desde lo alto de un edificio se observa un coche bajo un ángulo de depresión de 47º. Si la altura del
edificio es de 25 m, ¿a qué distancia del edificio se encuentra el coche?
42. Calcula los ángulos y la hipotenusa del triángulo rectángulo, si a = 10cm y c = 20cm.
43. Sabiendo que el coseno de uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo es 1/2, construye dicho
triángulo.
44. Desde lo alto de un edificio se observa en coche bajo un ángulo de 25º. Posteriormente, el coche avanza
en línea recta hacia el edificio 300 m y se para. Ahora el coche se observa bajo un ángulo de 60º.
Calcula la altura del edificio y la distancia entre el coche y el edificio, respecto a la segunda posición
del coche.
45.
46. Reduce los siguientes ángulos al primer giro y represéntalos. Indica a qué cuadrante pertenecen y
representa el seno, coseno y tangente de los ángulos indicados.
a). 2370º b) -405º
A
B
C
 O
47. Dados los ángulos siguientes, expresa sus razones trigonométricas directas en función de un ángulo del
primer cuadrante.
a). 150º b). 240º c). 315º
48. Calcula los ángulos entre 0º y 360º que verifican
2
2
cos

 .
49. Calcula todas las razones trigonométricas de , ángulo del segundo cuadrante, sabiendo que
2
1
sen .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
Acts 3ª eval mat a
Acts 3ª eval mat a Acts 3ª eval mat a
Acts 3ª eval mat a
FcoJavierMesa
 
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
FcoJavierMesa
 
Unidad1 Números reales
Unidad1 Números realesUnidad1 Números reales
Unidad1 Números reales
FcoJavierMesa
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT A
FcoJavierMesa
 
4 s
4 s4 s
Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
FcoJavierMesa
 
3 s
3 s3 s
Ud2 potencias y radicales
Ud2 potencias y radicalesUd2 potencias y radicales
Ud2 potencias y radicales
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
FcoJavierMesa
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Acts ud10 funciones
Acts ud10 funciones Acts ud10 funciones
Acts ud10 funciones
FcoJavierMesa
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Luis Cañedo Cortez
 
5 s f
5 s f5 s f
3 s f
3 s f3 s f
Actividad de repaso trigonometría básica
Actividad de repaso trigonometría básicaActividad de repaso trigonometría básica
Actividad de repaso trigonometría básica
cristamarin
 
Semana 16x
Semana 16xSemana 16x
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Luis Cañedo Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
 
Acts 3ª eval mat a
Acts 3ª eval mat a Acts 3ª eval mat a
Acts 3ª eval mat a
 
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
 
Unidad1 Números reales
Unidad1 Números realesUnidad1 Números reales
Unidad1 Números reales
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT A
 
4 s
4 s4 s
4 s
 
Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
3 s
3 s3 s
3 s
 
Ud2 potencias y radicales
Ud2 potencias y radicalesUd2 potencias y radicales
Ud2 potencias y radicales
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Acts ud10 funciones
Acts ud10 funciones Acts ud10 funciones
Acts ud10 funciones
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
Actividad de repaso trigonometría básica
Actividad de repaso trigonometría básicaActividad de repaso trigonometría básica
Actividad de repaso trigonometría básica
 
Semana 16x
Semana 16xSemana 16x
Semana 16x
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
 

Destacado

Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Ecuaciones con dos incógnitas y SistemasEcuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
FcoJavierMesa
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
FcoJavierMesa
 
Unidad1 Números enteros
Unidad1 Números enterosUnidad1 Números enteros
Unidad1 Números enteros
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºesoActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
FcoJavierMesa
 
Unidad2 potencias y radicales
Unidad2 potencias y radicalesUnidad2 potencias y radicales
Unidad2 potencias y radicales
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat AActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
FcoJavierMesa
 
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
Unidad3 ecuaciones con una incógnitaUnidad3 ecuaciones con una incógnita
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
FcoJavierMesa
 
Prioridad de operaciones 2ºESO
Prioridad de operaciones 2ºESOPrioridad de operaciones 2ºESO
Prioridad de operaciones 2ºESO
FcoJavierMesa
 
Numeros reales, potencias y radicales
Numeros reales, potencias y radicalesNumeros reales, potencias y radicales
Numeros reales, potencias y radicales
FcoJavierMesa
 
Probailidad
ProbailidadProbailidad
Probailidad
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mata 3º
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mata 3ºActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mata 3º
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mata 3º
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat 2º
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat 2ºActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat 2º
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat 2º
FcoJavierMesa
 
Organización y RRHH
Organización y RRHHOrganización y RRHH
Organización y RRHH
FcoJavierMesa
 
Funcion productiva 1
Funcion productiva 1 Funcion productiva 1
Funcion productiva 1
FcoJavierMesa
 
Global tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economiaGlobal tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economia
FcoJavierMesa
 
Funcion productiva 2
Funcion productiva 2 Funcion productiva 2
Funcion productiva 2
FcoJavierMesa
 
La dirección de la empresa
La dirección de la empresa La dirección de la empresa
La dirección de la empresa
FcoJavierMesa
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
FcoJavierMesa
 
Proporcionalidad Numérica actividades
Proporcionalidad Numérica actividadesProporcionalidad Numérica actividades
Proporcionalidad Numérica actividades
FcoJavierMesa
 

Destacado (20)

Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Ecuaciones con dos incógnitas y SistemasEcuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Unidad1 Números enteros
Unidad1 Números enterosUnidad1 Números enteros
Unidad1 Números enteros
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºesoActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat 2ºeso
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
 
Unidad2 potencias y radicales
Unidad2 potencias y radicalesUnidad2 potencias y radicales
Unidad2 potencias y radicales
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat AActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat A
 
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
Unidad3 ecuaciones con una incógnitaUnidad3 ecuaciones con una incógnita
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
 
Prioridad de operaciones 2ºESO
Prioridad de operaciones 2ºESOPrioridad de operaciones 2ºESO
Prioridad de operaciones 2ºESO
 
Numeros reales, potencias y radicales
Numeros reales, potencias y radicalesNumeros reales, potencias y radicales
Numeros reales, potencias y radicales
 
Probailidad
ProbailidadProbailidad
Probailidad
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mata 3º
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mata 3ºActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mata 3º
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mata 3º
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat 2º
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat 2ºActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat 2º
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat 2º
 
Organización y RRHH
Organización y RRHHOrganización y RRHH
Organización y RRHH
 
Funcion productiva 1
Funcion productiva 1 Funcion productiva 1
Funcion productiva 1
 
Global tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economiaGlobal tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economia
 
Funcion productiva 2
Funcion productiva 2 Funcion productiva 2
Funcion productiva 2
 
La dirección de la empresa
La dirección de la empresa La dirección de la empresa
La dirección de la empresa
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
 
Proporcionalidad Numérica actividades
Proporcionalidad Numérica actividadesProporcionalidad Numérica actividades
Proporcionalidad Numérica actividades
 

Similar a Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a

Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
FcoJavierMesa
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESOActividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
FcoJavierMesa
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
ydiazp
 
Guia de estudio dos
Guia de estudio dosGuia de estudio dos
Guia de estudio dos
Saul Duque
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
gruposietetarde
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
JEDANNIE Apellidos
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"
Joseph Antony
 
Bimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestreBimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestre
dianichus
 
problemas matemáticos
problemas matemáticosproblemas matemáticos
problemas matemáticos
AndresEspinoza62
 
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valenciaPrueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
xiuhtecuhtli29
 
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cutCartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Martha Cortes Parra
 
8º básico 2-
8º  básico  2-8º  básico  2-
8º básico 2-
cristian mansilla
 
Mate 2013 1
Mate 2013 1Mate 2013 1
Mate 2013 1
David Espinoza
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Geetu Adwani
 
Simce 1
Simce 1Simce 1

Similar a Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a (20)

Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESOActividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 
Guia de estudio dos
Guia de estudio dosGuia de estudio dos
Guia de estudio dos
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"
 
Bimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestreBimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestre
 
problemas matemáticos
problemas matemáticosproblemas matemáticos
problemas matemáticos
 
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valenciaPrueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valencia
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
 
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cutCartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
 
8º básico 2-
8º  básico  2-8º  básico  2-
8º básico 2-
 
Mate 2013 1
Mate 2013 1Mate 2013 1
Mate 2013 1
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
 
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Simce 1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a

  • 1. ACTIVIDADES DE REPASO UNDS. 1 a 7 (1ª y 2ª EVALUACIÓN) MATEMÁTICAS 4º ESO C 1ª eval. de la act. 1 a la 20 / 2ª eval. de la act. 21 a la 49. 1. a). Si π = 3’14159265… y tomamos como aproximación 3’1415, ¿cuál es una cota del error absoluto cometido? b). Al medir un objeto con una regla obtenemos 46 cm. Si esta aproximación tiene una cota de error de 50 mm, ¿entre qué valores estará la longitud exacta del objeto? 2. Realiza las siguientes operaciones con la calculadora y expresa los resultados en notación científica. a).      22 1073'6:10421'3 b).     643 101'3107'4 c). 11 45,4 = d). 7 12 = 3. Si consideramos 90’46 como aproximación de 90’4586712 y 12’031 como aproximación de 12’0312456 indica razonadamente cuál de las dos aproximaciones es mejor (ten en cuenta que será mejor aproximación la que tenga menor error relativo). 4. a). Expresa con todas las cifras los siguientes números: i) 3’4501·105 = ii) -1’0008·10-3 = b). Efectúa sin calculadora y expresa el resultado en potencias de 10. i) 0’00001-4 ·10002 = ii) 0’13 :100-5 = 5. Efectúa las siguientes operaciones con potencias: a).    5 1 23 2:2 b).                    3 2 3 2 3 2 3 1 2 = 6. Racionaliza las siguientes expresiones: a). 5 2 3 1 = b).   35 3 7. Calcula los siguientes logaritmos: a). 3 10log b).  2 16 log2 8. Efectúa las siguientes operaciones con radicales:  2772 5 2 7425 9. Extrae factores y efectúa las siguientes operaciones con radicales:  1287108 5 2 147 3 4 325
  • 2. 10. Extrae factores y simplifica    3 9 47 4 2 a a 11. Indica cuáles de las siguientes igualdades son ciertas y cuáles no. Justifica las respuestas. a). 2 1 2 4 33  b).   222 5353  c). 63 3 77  d).   16 1 4 2   12. Completa la siguiente tabla e indica si la proporcionalidad es directa o inversa: A 4 16 3 8 B 24 6 4 12 13. La piscina de adultos de un polideportivo tiene una capacidad de 168 m3 y 6 grifos, que abiertos simultáneamente, la llenan en 12 horas. La piscina infantil tiene una capacidad de 28 m3 y 2 únicos grifos. ¿Cuánto tiempo tardarán éstos en llenarla abiertos simultáneamente? 14. Las obras de un estadio deportivo han costado 3.150.000 €, y la deben pagar los ayuntamientos A, B y C de manera proporcional a su número de habitantes, que son 800, 625 y 575. ¿Cuánto le corresponde pagar a cada uno? 15. Tres amigos, Luis, María y Felipe compran juntos un décimo de lotería de 30 euros. Luís juega 12 euros, María 10 euros y Felipe 8 euros. El décimo resulta premiado con 74.000 euros. ¿Cuánto le corresponde a cada uno si reparten el premio inversamente proporcional a lo que han aportado? 16. ¿Cuál es el precio final de un móvil que se vende a 79 €, a los que se le añade un IGIC del 7% y se aplica un descuento del 10%? 17. a). Calcula el capital acumulado que resulta de ingresar en un banco 2000 € al 6 % de interés simple durante 7 años. b). ¿Cuál es el interés aplicado en un préstamo de 5000 € a 4 años, si el coste total es de 7000 €? 18. a). ¿Qué tanto por ciento equivale a la proporción que indica que dos de cada tres estudiantes de secundaria tiene móvil? b). El 40% de los asistentes a un concierto son menores de edad. El resto, 540 asistentes, son adultos ¿cuántas personas asistieron al concierto? 19. Calcula el capital acumulado que resulta de ingresar en un banco 2000 euros al 6 % de interés compuesto durante 7 años. 20. Determina la población que de Las Palmas de Gran Canaria en el 2020, si actualmente hay 450.000 habitantes y se espera que aumente a un ritmo del 1’5% anual. ACTIVIDADES DE REPASO UNDS. 4, 5, 6 Y 7 MATEMÁTICAS A 2ª EVALUACIÓN 21. Resuelve: a).   24 82 6 2 12 42    x x x b). 4 62 15 5 92    x x x c).   11 12 5 3 2 2 1   x x 22. Resuelve: a).  27332  xxx b).   842 224  xxx · 23. Resuelve:   223252  xxx
  • 3. 24. Resuelve por el método que prefieras, explicando los pasos: a).              8 2 13 3 3 2 3 12 y x yx b).       13 022 yx yx 25. Una habitación de planta rectangular tiene un perímetro de 28 m y la diagonal mide 10m. Halla las dimensiones de la habitación. 26. Un ciclista realiza un recorrido de 80 km a una velocidad constante. Si duplica su velocidad, tarda una hora menos en hacer el mismo recorrido. ¿A qué velocidad circula? 27. Resuelve las siguientes inecuaciones lineales con una incógnita y expresa las soluciones de todas las formas que conozcas: a). 515 3 5  x b). 7 2 5 4 5 xx   c). x xx     1 8 24 10 2 28. Halla gráficamente las soluciones de la siguiente inecuación e indica cinco soluciones particulares de la misma:   yx 1 3 2 29. Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones y representa gráficamente las soluciones: a).      793 1645 xx xx b). xxx 2141726  30. Halla gráficamente las soluciones del siguiente sistema de inecuaciones.         5612 3 2 yx y x 31. Calcula las posibles dimensiones de la altura de un rectángulo, si sabemos que la base la supera en 5 cm y que su perímetro no supera los 26 cm. 32. 33. Calcula la razón de semejanza de dos prismas de base hexagonal, uno de los cuales tiene un volumen de 374,12cm3 y el otro tiene una base cuyos lados miden 8cm; la apotema 6,93cm y la altura es de 18cm. 34. Las habitaciones de Luis y María son semejantes con razón de semejanza 4 3 . Luis tiene la habitación más pequeña; su superficie es de 9 m2 . ¿Qué superficie tiene la habitación de María? 2 3 k
  • 4. 35. Las áreas de dos polígonos semejantes son 36 m2 y 100 cm2 . Determina la razón de semejanza entre los polígonos que transforma el menor en el mayor. 36. Los puntos A (0,3), B (3,5), C (4, 1) y D (1, 1) determinan los vértices de un polígono de 4 lados. Halla las coordenadas del polígono semejante a ABCD, obtenido mediante una traslación de vector  1,5  v , y a continuación una homotecia de centro (1,0) y razón k = -2. 37. Completa la construcción de la figura para determinar el cuadrilátero que resulta de componer la homotecia dada por la simetría de eje e, sabiendo que A’ dista de O, 1,5 veces la distancia de O a A. a). ¿Cómo son los ángulos de los cuadriláteros?¿Y sus lados? b). ¿Cuál es la razón de semejanza? A’DA B C O A’’ e
  • 5. 38. Aplica al triángulo ABC un giro de centro el vérice A y ángulo 180º y, a continuación, una homotecia de centro el punto O y razón k = -3. 39. La escala de un mapa es 1:50000. a). ¿Cuál es la distancia real entre dos poblaciones que en el mapa están separadas por 7 cm? b). ¿A qué distancia estarán en el mapa dos poblaciones que en la realidad distan 10 km? 40. ¿Qué escala tendrá un mapa en el que dos ciudades que en realidad distan 40km están separadas, en el mapa, por 5cm? 41. Desde lo alto de un edificio se observa un coche bajo un ángulo de depresión de 47º. Si la altura del edificio es de 25 m, ¿a qué distancia del edificio se encuentra el coche? 42. Calcula los ángulos y la hipotenusa del triángulo rectángulo, si a = 10cm y c = 20cm. 43. Sabiendo que el coseno de uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo es 1/2, construye dicho triángulo. 44. Desde lo alto de un edificio se observa en coche bajo un ángulo de 25º. Posteriormente, el coche avanza en línea recta hacia el edificio 300 m y se para. Ahora el coche se observa bajo un ángulo de 60º. Calcula la altura del edificio y la distancia entre el coche y el edificio, respecto a la segunda posición del coche. 45. 46. Reduce los siguientes ángulos al primer giro y represéntalos. Indica a qué cuadrante pertenecen y representa el seno, coseno y tangente de los ángulos indicados. a). 2370º b) -405º A B C  O
  • 6. 47. Dados los ángulos siguientes, expresa sus razones trigonométricas directas en función de un ángulo del primer cuadrante. a). 150º b). 240º c). 315º 48. Calcula los ángulos entre 0º y 360º que verifican 2 2 cos   . 49. Calcula todas las razones trigonométricas de , ángulo del segundo cuadrante, sabiendo que 2 1 sen .