SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla : Sección general de la propuesta pedagógica
Nombre de la propuesta Las tic, un recurso didáctico -virtual en la producción de textos
escritos.
Nivel , Grado Básico secundaria. Séptimo
Intensidad horaria
semanal
4 horas
Presentación de la
propuesta
La producción escrita requiere de esfuerzo y práctica constante,
sin embargo, estudiantes de la básica secundaria han demostrado
apatía por esta competencia. A través de esta investigación se
implementarán las Tic como mediadoras para motivar a los
jóvenes a adquirir la habilidad comunicativa de la escritura.
Objetivos de aprendizaje Diseñar estrategias didácticas apoyadas en soluciones Tic para
mejorar la capacidad de producción de textos.
Espacios de
comunicación general
Correo electrónico, documentos Google, Blog.
Actividades generales Generar y comentar en el edublog, crear en documentos Google
y mantener comunicación por Email con la docente.
Sección de Unidades de Aprendizaje
Competencias a desarrollar Competencia comunicativa a través de la Producción de
textos escritos mediada por las Tic.
Contenidos temáticos
1. El edublog y Drive como herramientas tecnológicas para
la producción escrita.
2. Comentario de una película en el Blog.
3. Actualizados con las noticias.
4. Mi imagen como escritor.
5. El poder persuasivo de la escritura.
6. Las imágenes también comunican.
7. Creación de un cuestionario en Drive
Contenidos temáticos y teóricos
que la apoyan: unidades
temáticas (mínimo 3)
Temáticos: El Blog y Drive como herramientas tecnológicas
para la producción escrita. El comentario de textos.
Teóricos: La escritura, según Cassany (1993) es un
instrumento apasionante para relacionarse con la realidad.
[…] que permiten explorar objetos, paisajes o estrellas con
más detalle y precisión; nos permiten observar todo lo que
deseemos y mejor, más a fondo: darnos cuenta de los
detalles, aprender, imaginar, reflexionar y gozar de belleza
de la realidad. La escritura puede ser comunicativa, creativa,
pedagógica o terapéutica.
Iniciar la escritura con los gustos de los estudiantes, por
ejemplo, una película en grupo, comentarla entre ellos
mismos para luego digitarla en el blog educativo, motivará
a la redacción del texto.
El comentario de textos escritos o audiovisuales permite que
entre los estudinates se corrijan, es decir, en trabajo
colaborativo, según (Cassany, 1993) La enseñanza es un
proceso colaborativo de desarrollo personal. Los alumnos
aprenden del profesor pero también de sus compañeros, del
conjunto de actividades que realizan entre sí, etc. P. 6.
Los estudiantes pueden aprender corrigiendo, al valorar y
analizar la composición escrita de sus compañeros.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD El edublog y Drive como herramientas tecnológicas para la
producción escrita.
Objetivo: Reconocer los alcances que tienen las Tic en el ámbito académico.
Actividad: Los estudiantes conformaran grupos de cinco integrantes y utilizando las Tabletas
crearan un Blog.
Recursos didácticos: edublog y Tabletas
Evidencia actividad 1 Generación de un Blog educativo.
Tipo de
Evidencia
Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción Enviar por correo electrónico de la docente el título del Blog creado por
cada grupo.
Fecha de entrega Septiembre 24 de 2015
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad1
5 % de evaluación Valor de la actividad 5% sobre el final del total de las actividades
planteadas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Comentario de una película en el Blog
Objetivo: Iniciarse en el manejo de un entorno virtual mediante el comentario escrito en el
edublog.
Actividad: La docente creará una entrada invitando a los estudiantes a realizar las
actividades planteadas allí:
Link de la película “Voces inocentes”.
https://www.youtube.com/watch?v=LHEzJgx-f4Y
Toma de apuntes.
Comentario escrito en Word y pegarlo en la sección de comentarios al edublog de la
docente
creacionliteraria713.blogspot.com
Recursos didácticos: Blog, película en YouTube o pantalla de TV y Word.
Evidencia actividad 2 Comentario escrito en Word y subida al edublog.
Tipo de
Evidencia
Desempeño X Conocimiento X Producto X
Descripción Cada estudiante entrará al edublog del compañero de su grupo y comentará
la película en un párrafo breve de diez a doce oraciones.
Fecha de entrega Septiembre 28 de 2015.
Criterios de
evaluación
Rúbrica de evaluación actividad 2.
10 % de
evaluación
Valor de la actividad 10% sobre el final del total de las actividades
planteadas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actualizados con las noticias.
Objetivo: Utilizar las Tic como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Actividad: Trabajo colectivo. Cada grupo elige una noticia actual y de interés, la suben al
blog y la comparten con sus compañeros de los otros grupos para que estos hagan un
comentario de la noticia.
En grupo leen los comentarios los interpretan, luego redactan en Word una conclusión
de los comentarios y envían el documento al Email de la docente.
Recursos didácticos: Blog, Google, YouTube, periódico local o regional, Word y correo
electrónico.
Evidencia actividad 3 Subir una noticia al blog, hacer el comentario en el mismo.
Tipo de
Evidencia
Desempeño X Conocimiento X Producto
Descripción Lectura y comentarios de noticias subidas a los edublog generado por grupo.
Fecha de entrega Octubre 2 de 2015
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad3
15% de
evaluación
Esta actividad tiene un valor del 10% de todas las actividades planteadas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mi imagen como escritor
Objetivo: Utilizar las TIC como instrumento para aprender y compartir conocimientos.
Actividad: Mi imagen como escritor (a) tomado de “La cocina de la escritura” de Daniel
Cassany (1993) (texto narrativo) escrito en un documento de Google.
Recursos didácticos: Drive y correo electrónico.
Evidencia actividad 4 Documento en Google.
Tipo de
Evidencia
Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción Cada estudiante redacta en documento Google un texto en el que se
demuestre a si mismo como escritor.
Compartirlo con la docente a través del correo electrónico.
Fecha de entrega Entre el 6 al 9 de octubre
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad4
20% de
evaluación
Esta actividad equivale al 20%.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD El poder persuasivo de la escritura
Objetivo: Desarrollar herramientas de edición, publicación y difusión en línea: documentos
Google.
Actividad: A partir de un video sobre las Tic los estudiantes compartirán sus puntos de vista
sobre el manejo que se les da en el salón de clase.
Recursos didácticos: Video de YouTube, Documento Google y cuaderno.
Evidencia actividad 5 Documento en Drive compartido.
Tipo de
Evidencia
Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción
La docente proyectará el video
https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE
Cada estudiante redactará en una hoja de cuaderno un aporte personal sobre
el contenido del video en el que exprese su punto de vista de las Tic en el
manejo que se les da en el salón de clase.
Digitar el documento en documentos google y compartirlo a sus compañeros
y docente.
Fecha de entrega Octubre 14 de 2015
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad5
20% de
evaluación
Esta actividad tiene un valor del 20% sobre el final de las unidades
didácticas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Las imágenes también comunican
Objetivo: Valorar un texto multimodal a través de la producción escrita.
Actividad: Los grupos de trabajo harán un resumen en documento Google, entre 5 a 9
renglones, tamaño 12 – Comic Sans MS, del texto observado. Además, incluir una
apreciación critica del contenido.
Recursos didácticos: Video del libro multimodal, documento google, video beam, Blog.
Evidencia actividad 6 Producción escrita en documentos Google.
Tipo de
Evidencia
Desempeño X Conocimiento X Producto X
Descripción
Cada estudiante observará el libro álbum Video del libro álbum “Camino a
casa” https://www.youtube.com/watch?v=s1_CqPT3eCc, tomará apuntes,
luego, en grupo presentarán un resumen en documento Google, entre 5 a 9
renglones, tamaño 12 – Comic Sans MS, del texto observado. Además,
incluir una apreciación critica del contenido.
Insertar el resumen al edublog para recibir comentarios de sus compañeros.
Fecha de entrega Octubre 16 2015
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad6
20% de
evaluación
Esta actividad tiene un valor del 20% sobre todas las actividades.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un libro álbum
Objetivo: Realizar Crear un libro álbum en la Web.
Actividad: Los estudiantes crearán un libro álbum con Storybird.
Recursos didácticos: You Tube, Storybird, edublog.
Evidencia actividad 7 Libro álbum.
Tipo de
Evidencia
Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción Los estudiantes en grupo crearan un libro álbum y lo publicaran en el
edublog.
Fecha de entrega Octubre 19 de 2015
Criterios de
evaluación
Rúbrica_de_evaluación_actividad7
10% de
evaluación
Esta actividad tiene un valor porcentual del 10% sobre todas las
actividades.
Tabla_ : Rúbrica de evaluación actividad 1.
Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentajes
Ética de
Trabajo
Los estudiantes
siempre usan bien el
tiempo para el
proyecto en clase.
Las conversaciones
están enfocadas al
proyecto.
Los estudiantes
usan bien el
tiempo para el
proyecto en
clase. La mayoría
de las
conversaciones
están enfocadas
al proyecto.
Los estudiantes
usan bien el
tiempo para
proyecto en
clase, pero
distrae a otros
de su trabajo.
Los estudiantes no
usan bien el
tiempo para
proyecto en clase o
interrumpe el
trabajo de los
otros.
30%
Interés
El grupo ha hecho
un esfuerzo
excepcional por
hacer el contenido
de este sitio
interesante para las
personas a quiénes
está dirigido.
El grupo trató de
hacer el
contenido de este
sitio interesante
para las personas
a quiénes está
dirigido.
El grupo ha
puesto mucha
información en
el sitio, pero
hay muy poca
evidencia de
que la persona
trató de
presentar la
información en
una manera
interesante.
El grupo ha
proporcionado
sólo la cantidad
mínima de
información y no
la ha transformado
para hacerla más
interesante para
los usuarios.
30%
Precisión
del
Contenido
Toda la
información
provista por los
estudiantes en el
sitio web es precisa
y todos los
requisitos de la
asignación han sido
cumplidos.
Casi toda la
información
provista por los
estudiantes en el
sitio web es
precisa y todos
los requisitos de
la asignación han
sido cumplidos.
Casi toda la
información
provista por los
estudiantes en
el sitio web es
precisa y casi
todos los
requisitos han
sido cumplidos.
Hay varias
inexactitudes en el
contenido provisto
por los estudiantes
o muchos de los
requisitos no están
cumplidos.
40%
Total 100%
Tabla ____: Rúbrica de evaluación de la actividad 2.
Categorías 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Precisión del
Contenido
El comentario de
la película
contiene al
menos diez
hechos certeros
sobre el tema.
El comentario
contiene de
ocho a nueve
hechos certeros
sobre el tema.
El comentario
contiene de seis a
siete hechos
certeros sobre el
tema.
El comentario
contiene menos
de seis hechos
certeros sobre el
tema.
40%
Ideas Las ideas fueron
expresadas en
una manera clara
y organizada.
Fue fácil de
comprender de
qué trataba el
comentario.
Las ideas fueron
expresadas en
una manera muy
clara, pero la
organización
pudo haber sido
mejor.
Las ideas tenían
cierta
organización,
pero no fueron
muy claras.
Tomó más de una
lectura al
comentario para
comprender de
qué trataba.
El comentario
parece ser una
colección de
oraciones no
relacionadas. Fue
muy difícil
comprender de
qué trataba la
misma.
40%
Responsabilidad Cumplió con la
actividad en el
tiempo
estipulado.
No cumplió con
el comentario de
la película.
20%
Total 100%
Rúbrica de evaluación de la actividad 3.
Categorías 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Creatividad El comentario
contiene
descripciones
referentes a la
noticia leída.
El comentario
contiene algunos
detalles que
describen el
contenido de la
noticia.
El comentario
contiene pocas
descripciones, pero
no están enfocadas
al contenido de la
noticia.
Hay poca evidencia
del contenido de la
noticia.
40%
Ortografía
y
Puntuación
No hay errores
de ortografía o
puntuación en
el borrador
final.
Hay un error de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay de 2-3 errores
de ortografía y
puntuación en el
borrador final.
El borrador final
tiene más de 3
errores de
ortografía y
puntuación.
10%
Enfoque en
el Tema
Asignado
El comentario
está
completamente
relacionado al
tema asignado
y permite al
lector
entenderlo
mejor.
La mayor parte del
comentario está
relacionado al tema
asignado. Se divaga
en un punto, pero el
lector todavía puede
comprender algo
del tema.
Algo del
comentario está
relacionado al tema
asignado, pero el
lector no puede
comprender mucho
del tema.
No hay ningún
intento de
relacionar el
comentario al tema
asignado.
50%
Total 100%
Rúbrica de evaluación de la actividad 4.
Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Producción
textual
El texto contiene
muchos detalles
creativos y/o
descripciones que
contribuyen al
disfrute del lector.
El estudiante
realmente usó su
imaginación.
El texto contiene
algunos detalles
creativos y/o
descripciones que
contribuyen al
disfrute del lector. El
estudiante usó su
imaginación.
El texto
contiene pocos
detalles
creativos y/o
descripciones.
El estudiante
ha tratado de
usar su
imaginación.
Hay poca
evidencia de
creatividad en el
texto. El
estudiante no
parece haber
usado su
imaginación.
50%
Enfoque
del tema
asignado
El texto está
completamente
relacionado al
tema asignado y
permite al lector
entenderlo mejor.
La mayor parte del
texto está relacionado
al tema asignado. El
texto divaga en un
punto, pero el lector
todavía puede
comprender algo del
tema
Algo del texto
está
relacionado al
tema asignado,
pero el lector
no puede
comprender
mucho del
tema.
No hay ningún
intento de
relacionar el
texto al tema
asignado.
40%
Puntuación
y
ortografía
No hay errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay tres errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay de cuatro
a seis errores
de ortografía y
puntuación en
el borrador
final.
El borrador final
tiene más de
siete errores de
ortografía y
puntuación.
10%
Total 100%
Rúbrica de evaluación de la actividad 5.
Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Producción
textual
Desarrolla sus
ideas con
coherencia y
cohesión y se
reconocen sus
argumentos.
Desarrolla sus ideas
con coherencia, pero
le falta cohesión y se
reconocen sus
argumentos.
Desarrolla sus
ideas
parcialmente
con coherencia
y falta
cohesión.
No desarrolla
sus ideas de
forma coherente
ni cohesiva. Se
evidencia la
falta de
argumentos
propio.
50%
Enfoque
del tema
asignado
El texto está
completamente
relacionado al
tema asignado y
permite al lector
entenderlo mejor.
La mayor parte del
texto está relacionado
al tema asignado. El
texto divaga en un
punto, pero el lector
todavía puede
comprender algo del
tema
Algo del texto
está
relacionado al
tema asignado,
pero el lector
no puede
comprender
mucho del
tema.
No hay ningún
intento de
relacionar el
texto al tema
asignado.
40%
Puntuación
y
ortografía
No hay errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay tres errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay de cuatro
a seis errores
de ortografía y
puntuación en
el borrador
final.
El borrador final
tiene más de
siete errores de
ortografía y
puntuación.
10%
Total 100%
Rúbrica de evaluación de la actividad 6.
Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Producción
textual
Desarrolla sus
ideas con
coherencia y
cohesión
adecuada.
Desarrolla sus ideas
con coherencia, pero
le falta cohesión.
Desarrolla sus
ideas
parcialmente
con coherencia
y falta
cohesión.
No desarrolla
sus ideas de
forma coherente
ni cohesiva.
50%
Enfoque
del tema
asignado
El texto está
completamente
relacionado al
tema asignado y
permite al lector
entenderlo mejor.
La mayor parte del
texto está relacionado
al tema asignado. El
texto divaga en un
punto, pero el lector
todavía puede
comprender algo del
tema
Algo del texto
está
relacionado al
tema asignado,
pero el lector
no puede
comprender
mucho del
tema.
No hay ningún
intento de
relacionar el
cuento al tema
asignado.
40%
Puntuación
y
ortografía
No hay errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay tres errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay de cuatro
a seis errores
de ortografía y
puntuación en
el borrador
final.
El borrador final
tiene más de
siete errores de
ortografía y
puntuación.
10%
Total 100%
Rúbrica de evaluación de la actividad 7.
Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje
Modo y
contenido
con un
propósito y
una
audiencia
específica
Adapta, sintetiza y
estructura el
contenido para
comunicar sus
intenciones
personales.
Selecciona
apropiadamente
contenidos para
expresar
intenciones
personales, ideas
y opiniones.
Usa perspectiva,
color, sonido y
lenguaje para
llamar la atención
de la audiencia.
El modo no
comunica
significados claros. 30%
Estructura
del texto
Estructura efectiva y
cohesivamente el
texto, usando
páginas, secciones,
párrafos o
secuencias que lo
organizan.
Presta suficiente
atención al diseño
y al orden del
texto, usando
páginas,
secciones,
párrafos o
secuencias que lo
organizan.
Presta algo de
atención al diseño
y al orden del
texto, usando
páginas,
secciones,
párrafos o
secuencias que lo
organizan.
No presta atención
al diseño ni al orden
del texto.
30%
Uso de
elementos
técnicos
Maneja
efectivamente
diversos elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva, sonido,
ángulos de cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje para crear
efectos y clarificar
significados.
Maneja elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva,
sonido, ángulos
de cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje para
crear efectos y
clarificar
significados.
Maneja algunos
elementos
técnicos, como las
líneas, colores,
perspectiva,
sonido, ángulos
de cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje.
No maneja
elementos técnicos,
como las líneas,
colores,
perspectiva, sonido,
ángulos de cámara,
movimiento,
expresión facial o
lenguaje.
20%
Requisitos Cumplió con todos
los requisitos.
Excedió las
expectativas.
Todos los
requisitos fueron
cumplidos.
No cumple
satisfactoriamente
con un requisito.
Más de un requisito
no fue cumplido
satisfactoriamente.
20%
Total 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
MARTINGVALLE
 
Libro de recetas para el éxito con itslearning
Libro de recetas para el éxito con itslearningLibro de recetas para el éxito con itslearning
Libro de recetas para el éxito con itslearning
Itslearning México
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
Josué Zúñiga
 
Caso profesor mateo 1
Caso profesor mateo 1Caso profesor mateo 1
Narración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TICNarración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TIC
Adela Diez
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
esthergaro
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
Ramiro Aduviri Velasco
 
13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)
Luis Monge Hidalgo
 
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacionModelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Ale Schwindt
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Nuevo Google Classroom
Nuevo Google ClassroomNuevo Google Classroom
Nuevo Google Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
Cronica gustavo
Cronica gustavoCronica gustavo
Cronica gustavo
Gustavo Navia Silva
 
"Declamando poesía"
"Declamando poesía""Declamando poesía"
"Declamando poesía"
MarthaLuciachavarro
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
MarthaLuciachavarro
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
MarthaLuciachavarro
 
Modelo TIM y alineación
Modelo TIM y alineaciónModelo TIM y alineación
Modelo TIM y alineación
MarthaLuciachavarro
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 

La actualidad más candente (20)

Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
 
Libro de recetas para el éxito con itslearning
Libro de recetas para el éxito con itslearningLibro de recetas para el éxito con itslearning
Libro de recetas para el éxito con itslearning
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
 
Caso profesor mateo 1
Caso profesor mateo 1Caso profesor mateo 1
Caso profesor mateo 1
 
Narración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TICNarración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TIC
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
 
13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)
 
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacionModelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Nuevo Google Classroom
Nuevo Google ClassroomNuevo Google Classroom
Nuevo Google Classroom
 
Cronica gustavo
Cronica gustavoCronica gustavo
Cronica gustavo
 
"Declamando poesía"
"Declamando poesía""Declamando poesía"
"Declamando poesía"
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Modelo TIM y alineación
Modelo TIM y alineaciónModelo TIM y alineación
Modelo TIM y alineación
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 

Similar a Actividades del blog y drive

Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
psalvel849
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
mv0
 
Trabajo Práctico Final
Trabajo Práctico FinalTrabajo Práctico Final
Trabajo Práctico Final
grami_08
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
K nyszuk gisela tfintegrador
K nyszuk gisela tfintegradorK nyszuk gisela tfintegrador
K nyszuk gisela tfintegrador
Gise345
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
Amparo Mendoza
 
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
LiBeth Peña
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
anitadalmas
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
Choquera
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Marcia Zuñiga Vasquez
 
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptxExperiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
Angiesarmiento31
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
anitadalmas
 
Productos y evaluacion
Productos y evaluacionProductos y evaluacion
Productos y evaluacion
PROYECTOPEDAGOGICOIEM
 
Proyecto finalppp
Proyecto finalpppProyecto finalppp
Proyecto finalppp
IvaniaArias
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Eva Dimenna
 
Tarea E-portafolio
Tarea E-portafolioTarea E-portafolio
Tarea E-portafolio
Jorge Cervera Muñoz
 

Similar a Actividades del blog y drive (20)

Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdfProyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
Proyecto e-twinning Patricia Salinas.pdf
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
 
Trabajo Práctico Final
Trabajo Práctico FinalTrabajo Práctico Final
Trabajo Práctico Final
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
K nyszuk gisela tfintegrador
K nyszuk gisela tfintegradorK nyszuk gisela tfintegrador
K nyszuk gisela tfintegrador
 
Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1Matriz de-estrategias1
Matriz de-estrategias1
 
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
Experiencia de Aprendizaje-Evaluación Final_LibehtPeña_23
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptxExperiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
Experiencia de aprendizaje - Angie Sarmiento.pptx
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
 
Productos y evaluacion
Productos y evaluacionProductos y evaluacion
Productos y evaluacion
 
Proyecto finalppp
Proyecto finalpppProyecto finalppp
Proyecto finalppp
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Tarea E-portafolio
Tarea E-portafolioTarea E-portafolio
Tarea E-portafolio
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Actividades del blog y drive

  • 1. Tabla : Sección general de la propuesta pedagógica Nombre de la propuesta Las tic, un recurso didáctico -virtual en la producción de textos escritos. Nivel , Grado Básico secundaria. Séptimo Intensidad horaria semanal 4 horas Presentación de la propuesta La producción escrita requiere de esfuerzo y práctica constante, sin embargo, estudiantes de la básica secundaria han demostrado apatía por esta competencia. A través de esta investigación se implementarán las Tic como mediadoras para motivar a los jóvenes a adquirir la habilidad comunicativa de la escritura. Objetivos de aprendizaje Diseñar estrategias didácticas apoyadas en soluciones Tic para mejorar la capacidad de producción de textos. Espacios de comunicación general Correo electrónico, documentos Google, Blog. Actividades generales Generar y comentar en el edublog, crear en documentos Google y mantener comunicación por Email con la docente. Sección de Unidades de Aprendizaje Competencias a desarrollar Competencia comunicativa a través de la Producción de textos escritos mediada por las Tic. Contenidos temáticos 1. El edublog y Drive como herramientas tecnológicas para la producción escrita. 2. Comentario de una película en el Blog. 3. Actualizados con las noticias. 4. Mi imagen como escritor. 5. El poder persuasivo de la escritura. 6. Las imágenes también comunican. 7. Creación de un cuestionario en Drive Contenidos temáticos y teóricos que la apoyan: unidades temáticas (mínimo 3) Temáticos: El Blog y Drive como herramientas tecnológicas para la producción escrita. El comentario de textos. Teóricos: La escritura, según Cassany (1993) es un instrumento apasionante para relacionarse con la realidad. […] que permiten explorar objetos, paisajes o estrellas con más detalle y precisión; nos permiten observar todo lo que
  • 2. deseemos y mejor, más a fondo: darnos cuenta de los detalles, aprender, imaginar, reflexionar y gozar de belleza de la realidad. La escritura puede ser comunicativa, creativa, pedagógica o terapéutica. Iniciar la escritura con los gustos de los estudiantes, por ejemplo, una película en grupo, comentarla entre ellos mismos para luego digitarla en el blog educativo, motivará a la redacción del texto. El comentario de textos escritos o audiovisuales permite que entre los estudinates se corrijan, es decir, en trabajo colaborativo, según (Cassany, 1993) La enseñanza es un proceso colaborativo de desarrollo personal. Los alumnos aprenden del profesor pero también de sus compañeros, del conjunto de actividades que realizan entre sí, etc. P. 6. Los estudiantes pueden aprender corrigiendo, al valorar y analizar la composición escrita de sus compañeros. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD El edublog y Drive como herramientas tecnológicas para la producción escrita. Objetivo: Reconocer los alcances que tienen las Tic en el ámbito académico. Actividad: Los estudiantes conformaran grupos de cinco integrantes y utilizando las Tabletas crearan un Blog. Recursos didácticos: edublog y Tabletas Evidencia actividad 1 Generación de un Blog educativo. Tipo de Evidencia Desempeño X Conocimiento Producto X
  • 3. Descripción Enviar por correo electrónico de la docente el título del Blog creado por cada grupo. Fecha de entrega Septiembre 24 de 2015 Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad1 5 % de evaluación Valor de la actividad 5% sobre el final del total de las actividades planteadas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Comentario de una película en el Blog Objetivo: Iniciarse en el manejo de un entorno virtual mediante el comentario escrito en el edublog. Actividad: La docente creará una entrada invitando a los estudiantes a realizar las actividades planteadas allí: Link de la película “Voces inocentes”. https://www.youtube.com/watch?v=LHEzJgx-f4Y Toma de apuntes. Comentario escrito en Word y pegarlo en la sección de comentarios al edublog de la docente creacionliteraria713.blogspot.com Recursos didácticos: Blog, película en YouTube o pantalla de TV y Word. Evidencia actividad 2 Comentario escrito en Word y subida al edublog. Tipo de Evidencia Desempeño X Conocimiento X Producto X
  • 4. Descripción Cada estudiante entrará al edublog del compañero de su grupo y comentará la película en un párrafo breve de diez a doce oraciones. Fecha de entrega Septiembre 28 de 2015. Criterios de evaluación Rúbrica de evaluación actividad 2. 10 % de evaluación Valor de la actividad 10% sobre el final del total de las actividades planteadas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actualizados con las noticias. Objetivo: Utilizar las Tic como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Actividad: Trabajo colectivo. Cada grupo elige una noticia actual y de interés, la suben al blog y la comparten con sus compañeros de los otros grupos para que estos hagan un comentario de la noticia. En grupo leen los comentarios los interpretan, luego redactan en Word una conclusión de los comentarios y envían el documento al Email de la docente. Recursos didácticos: Blog, Google, YouTube, periódico local o regional, Word y correo electrónico. Evidencia actividad 3 Subir una noticia al blog, hacer el comentario en el mismo. Tipo de Evidencia Desempeño X Conocimiento X Producto
  • 5. Descripción Lectura y comentarios de noticias subidas a los edublog generado por grupo. Fecha de entrega Octubre 2 de 2015 Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad3 15% de evaluación Esta actividad tiene un valor del 10% de todas las actividades planteadas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mi imagen como escritor Objetivo: Utilizar las TIC como instrumento para aprender y compartir conocimientos. Actividad: Mi imagen como escritor (a) tomado de “La cocina de la escritura” de Daniel Cassany (1993) (texto narrativo) escrito en un documento de Google. Recursos didácticos: Drive y correo electrónico. Evidencia actividad 4 Documento en Google. Tipo de Evidencia Desempeño Conocimiento Producto X Descripción Cada estudiante redacta en documento Google un texto en el que se demuestre a si mismo como escritor. Compartirlo con la docente a través del correo electrónico. Fecha de entrega Entre el 6 al 9 de octubre
  • 6. Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad4 20% de evaluación Esta actividad equivale al 20%. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD El poder persuasivo de la escritura Objetivo: Desarrollar herramientas de edición, publicación y difusión en línea: documentos Google. Actividad: A partir de un video sobre las Tic los estudiantes compartirán sus puntos de vista sobre el manejo que se les da en el salón de clase. Recursos didácticos: Video de YouTube, Documento Google y cuaderno. Evidencia actividad 5 Documento en Drive compartido. Tipo de Evidencia Desempeño Conocimiento Producto X Descripción La docente proyectará el video https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE Cada estudiante redactará en una hoja de cuaderno un aporte personal sobre el contenido del video en el que exprese su punto de vista de las Tic en el manejo que se les da en el salón de clase. Digitar el documento en documentos google y compartirlo a sus compañeros y docente.
  • 7. Fecha de entrega Octubre 14 de 2015 Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad5 20% de evaluación Esta actividad tiene un valor del 20% sobre el final de las unidades didácticas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Las imágenes también comunican Objetivo: Valorar un texto multimodal a través de la producción escrita. Actividad: Los grupos de trabajo harán un resumen en documento Google, entre 5 a 9 renglones, tamaño 12 – Comic Sans MS, del texto observado. Además, incluir una apreciación critica del contenido. Recursos didácticos: Video del libro multimodal, documento google, video beam, Blog. Evidencia actividad 6 Producción escrita en documentos Google. Tipo de Evidencia Desempeño X Conocimiento X Producto X Descripción Cada estudiante observará el libro álbum Video del libro álbum “Camino a casa” https://www.youtube.com/watch?v=s1_CqPT3eCc, tomará apuntes, luego, en grupo presentarán un resumen en documento Google, entre 5 a 9 renglones, tamaño 12 – Comic Sans MS, del texto observado. Además, incluir una apreciación critica del contenido. Insertar el resumen al edublog para recibir comentarios de sus compañeros.
  • 8. Fecha de entrega Octubre 16 2015 Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad6 20% de evaluación Esta actividad tiene un valor del 20% sobre todas las actividades. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un libro álbum Objetivo: Realizar Crear un libro álbum en la Web. Actividad: Los estudiantes crearán un libro álbum con Storybird. Recursos didácticos: You Tube, Storybird, edublog. Evidencia actividad 7 Libro álbum. Tipo de Evidencia Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción Los estudiantes en grupo crearan un libro álbum y lo publicaran en el edublog. Fecha de entrega Octubre 19 de 2015 Criterios de evaluación Rúbrica_de_evaluación_actividad7 10% de evaluación Esta actividad tiene un valor porcentual del 10% sobre todas las actividades.
  • 9. Tabla_ : Rúbrica de evaluación actividad 1. Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentajes Ética de Trabajo Los estudiantes siempre usan bien el tiempo para el proyecto en clase. Las conversaciones están enfocadas al proyecto. Los estudiantes usan bien el tiempo para el proyecto en clase. La mayoría de las conversaciones están enfocadas al proyecto. Los estudiantes usan bien el tiempo para proyecto en clase, pero distrae a otros de su trabajo. Los estudiantes no usan bien el tiempo para proyecto en clase o interrumpe el trabajo de los otros. 30% Interés El grupo ha hecho un esfuerzo excepcional por hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. El grupo trató de hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. El grupo ha puesto mucha información en el sitio, pero hay muy poca evidencia de que la persona trató de presentar la información en una manera interesante. El grupo ha proporcionado sólo la cantidad mínima de información y no la ha transformado para hacerla más interesante para los usuarios. 30% Precisión del Contenido Toda la información provista por los estudiantes en el sitio web es precisa y todos los requisitos de la asignación han sido cumplidos. Casi toda la información provista por los estudiantes en el sitio web es precisa y todos los requisitos de la asignación han sido cumplidos. Casi toda la información provista por los estudiantes en el sitio web es precisa y casi todos los requisitos han sido cumplidos. Hay varias inexactitudes en el contenido provisto por los estudiantes o muchos de los requisitos no están cumplidos. 40% Total 100%
  • 10. Tabla ____: Rúbrica de evaluación de la actividad 2. Categorías 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Precisión del Contenido El comentario de la película contiene al menos diez hechos certeros sobre el tema. El comentario contiene de ocho a nueve hechos certeros sobre el tema. El comentario contiene de seis a siete hechos certeros sobre el tema. El comentario contiene menos de seis hechos certeros sobre el tema. 40% Ideas Las ideas fueron expresadas en una manera clara y organizada. Fue fácil de comprender de qué trataba el comentario. Las ideas fueron expresadas en una manera muy clara, pero la organización pudo haber sido mejor. Las ideas tenían cierta organización, pero no fueron muy claras. Tomó más de una lectura al comentario para comprender de qué trataba. El comentario parece ser una colección de oraciones no relacionadas. Fue muy difícil comprender de qué trataba la misma. 40% Responsabilidad Cumplió con la actividad en el tiempo estipulado. No cumplió con el comentario de la película. 20% Total 100% Rúbrica de evaluación de la actividad 3. Categorías 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Creatividad El comentario contiene descripciones referentes a la noticia leída. El comentario contiene algunos detalles que describen el contenido de la noticia. El comentario contiene pocas descripciones, pero no están enfocadas al contenido de la noticia. Hay poca evidencia del contenido de la noticia. 40% Ortografía y Puntuación No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay un error de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final. El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y puntuación. 10%
  • 11. Enfoque en el Tema Asignado El comentario está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor. La mayor parte del comentario está relacionado al tema asignado. Se divaga en un punto, pero el lector todavía puede comprender algo del tema. Algo del comentario está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema. No hay ningún intento de relacionar el comentario al tema asignado. 50% Total 100% Rúbrica de evaluación de la actividad 4. Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Producción textual El texto contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El estudiante realmente usó su imaginación. El texto contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El estudiante usó su imaginación. El texto contiene pocos detalles creativos y/o descripciones. El estudiante ha tratado de usar su imaginación. Hay poca evidencia de creatividad en el texto. El estudiante no parece haber usado su imaginación. 50% Enfoque del tema asignado El texto está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor. La mayor parte del texto está relacionado al tema asignado. El texto divaga en un punto, pero el lector todavía puede comprender algo del tema Algo del texto está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema. No hay ningún intento de relacionar el texto al tema asignado. 40% Puntuación y ortografía No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay tres errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay de cuatro a seis errores de ortografía y puntuación en el borrador final. El borrador final tiene más de siete errores de ortografía y puntuación. 10% Total 100%
  • 12. Rúbrica de evaluación de la actividad 5. Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Producción textual Desarrolla sus ideas con coherencia y cohesión y se reconocen sus argumentos. Desarrolla sus ideas con coherencia, pero le falta cohesión y se reconocen sus argumentos. Desarrolla sus ideas parcialmente con coherencia y falta cohesión. No desarrolla sus ideas de forma coherente ni cohesiva. Se evidencia la falta de argumentos propio. 50% Enfoque del tema asignado El texto está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor. La mayor parte del texto está relacionado al tema asignado. El texto divaga en un punto, pero el lector todavía puede comprender algo del tema Algo del texto está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema. No hay ningún intento de relacionar el texto al tema asignado. 40% Puntuación y ortografía No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay tres errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay de cuatro a seis errores de ortografía y puntuación en el borrador final. El borrador final tiene más de siete errores de ortografía y puntuación. 10% Total 100%
  • 13. Rúbrica de evaluación de la actividad 6. Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Producción textual Desarrolla sus ideas con coherencia y cohesión adecuada. Desarrolla sus ideas con coherencia, pero le falta cohesión. Desarrolla sus ideas parcialmente con coherencia y falta cohesión. No desarrolla sus ideas de forma coherente ni cohesiva. 50% Enfoque del tema asignado El texto está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor. La mayor parte del texto está relacionado al tema asignado. El texto divaga en un punto, pero el lector todavía puede comprender algo del tema Algo del texto está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema. No hay ningún intento de relacionar el cuento al tema asignado. 40% Puntuación y ortografía No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay tres errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay de cuatro a seis errores de ortografía y puntuación en el borrador final. El borrador final tiene más de siete errores de ortografía y puntuación. 10% Total 100%
  • 14. Rúbrica de evaluación de la actividad 7. Categoría 4.6 a 5.0 3.9 a 4.5 3.0 a 3.8 1.0 a 2.9 Porcentaje Modo y contenido con un propósito y una audiencia específica Adapta, sintetiza y estructura el contenido para comunicar sus intenciones personales. Selecciona apropiadamente contenidos para expresar intenciones personales, ideas y opiniones. Usa perspectiva, color, sonido y lenguaje para llamar la atención de la audiencia. El modo no comunica significados claros. 30% Estructura del texto Estructura efectiva y cohesivamente el texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan. Presta suficiente atención al diseño y al orden del texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan. Presta algo de atención al diseño y al orden del texto, usando páginas, secciones, párrafos o secuencias que lo organizan. No presta atención al diseño ni al orden del texto. 30% Uso de elementos técnicos Maneja efectivamente diversos elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje para crear efectos y clarificar significados. Maneja elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje para crear efectos y clarificar significados. Maneja algunos elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje. No maneja elementos técnicos, como las líneas, colores, perspectiva, sonido, ángulos de cámara, movimiento, expresión facial o lenguaje. 20% Requisitos Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. No cumple satisfactoriamente con un requisito. Más de un requisito no fue cumplido satisfactoriamente. 20% Total 100%