SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
    VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

      Recursos Audiovisuales. Tarea 1
               Código: 108

     Estudiante: María Cecilia Castillo Badilla
             Cedula:2-672-401

                Valor del trabajo: 25%
   Fecha de entrega: 25 al 29 de setiembre
           Tercer cuatrimestre
                 Año: 2012
Introducción

 En este apartado se muestran formas de utilizar los recursos que la tecnología ofrece
  para que todos los que quieran utilizarlas, como herramientas para llevar acabo una
  tarea especifica y de interés colectivo y cooperativo se enfoquen y puedan conocer
  sobre como trabajar en grupo utilizando los recursos para facilitar la enseñanza y el
aprendizaje entre alumnos y educadores, y así estos recursos generan dinámicas actas.
El trabajo cooperativo y colaborativo.
El individualismo absoluto genera un ambiente de competencia que se vuelve contra el
   mismo producto del trabajo. La cooperación entre varios permite obtener mejores
                                      resultados.

  En el trabajo cooperativo, el grupo se distribuye las tareas pero su realización es
                               esencialmente individual.
En el trabajo colaborativo, en cambio supone una interrelación continua en el seno del
 grupo: las tareas son asumidas conjuntamente y el producto es el resultado de esa
                                    colaboración.
Como generar dinámicas de grupo en la clase.
El salón de clase es una excelente momento para potenciar actividades en grupo, algunas dinámicas
                                   que se pueden desarrollar son:

                                          Redactar un texto:
   Es una dinámica grupal ,cada alumno deberá añadir rápidamente una palabra, hasta crear una
       historia, se puede aplicar en diferentes materias como en clases de historia o Español.

                                       Construir un grafico:
 Es una dinámica que se trabaja en grupo, se distribuyen una serie de figuras a cada grupo y deben
elaborar una conjunta, se les proporciona elementos de un diagrama o de un mapa conceptual para
                                        que lo relacionen.

                                  Organizar listas de palabras:
Se trabaja en forma grupal creando listas de sinónimos y antónimos, de derivados de la misma raíz.

                                 Completar gráficos y mapas:
  Los gráficos y mapas pueden completarse, bien añadiendo palabras o elementos gráficos como
   también coloreando el uso de medios audiovisuales colectivos durante este proceso es ideal.
El video para generar dinámicas de grupo:




Dos tipos de programas que pueden servir:

Unos son programas que transmiten contenidos como si de un libro se tratara, contenidos
conceptuales fundamentalmente apoyados en la banda sonora, convenientemente ilustrados por
imágenes, son videos claros, organizados, estructurados.

Otros son sugerentes y provocados, no se preocupan de dar una información completa, si no de
prestar unas ideas globales.

Dos formas de enseñar ( dos « pedagogías»)

En el primer caso, el video debe proporcionar los contenidos conceptuales que se desea asimile
el sujeto y este debe integrarlos en las actividades que realiza.

En el segundo caso, el aprendizaje se producirá después, mientras el alumno consulta otras fuentes
y prepara trabajos discute con sus compañeros, analiza materiales.
Como despertar a la comunidad: la video animación


Los alumnos salen a filmar el estado de las calles y plazas de su pueblo o de su barrio.
luego, en clase discuten sobre las imágenes que ven, se trata de una lección de civismo.

El video animación en muchos casos, se entiende mas como el resultado de utilizar
pequeñas grabaciones propias, realizadas precisamente para impactar al grupo.
tampoco requieren mucho esfuerzo del decente, debe pensar acertadamente las
instrucciones sobre lo que se va a grabar.
Foros y grupos de discusión:


Un foro es algo parecido a una lista de correo, podemos escribir mensajes y estos son leídos por
todos los miembros del foro. La diferencia fundamental es que dichos mensajes no se distribuyen
a través del sistema de correo, se debe entrar a una pagina de internet en la que se encuentra
el foro.

Como funcionan:
Primero debemos entrar en el foro, registrándonos si fuera necesario.

Los mensajes pueden estar accesibles de varias formas:

•   Directamente a la vista, mensajes completos.
•   Listado de «temas» o «títulos» de los mensajes.
•   Apartados que es necesario abrir para acceder a los títulos de los mensajes.
Chats en entornos educativos:

Como mantenernos activos:
Se ha utilizado diferentes técnicas para estimular la participación naturalmente es
Necesario que los estudiantes hayan entrado en el chats, esto significa lo siguiente:

•   Haber planificado un orden de discusión.
•   Partir de un elemento común.
•   Realizar preguntas al que presenta un informe.
•   Interpelar directamente a quienes participan.

Dos aspectos centrales que diferencian el chats de otros procesos comunicativos:
• Multitarea los participantes están realizando al mismo tiempo otras tareas.
• Multitemàtica una conversación incluye diferentes líneas o temáticas.

Los principales problemas del chats educativo son:
• Poca asistencia.
• Escasa participación.
• Falta de estructuración.
• Superficialidad del discurso.
Las webQuest.

Las webQuest se diseñan para el trabajo en grupo, pero es posible utilizarlas
también como guías de trabajo individual.


Elementos que componen una webQuest:
Introducción , tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión.

Tipos de tareas en una webQuest:
• De recopilación.
• De repetición.
• De misterio.
• Periodísticas.
• De diseño.
• De productos creativos.
• Para la construcción de consenso.
• De persuasión.
• De autoconocimiento.
• Analíticas.
• De emisión de juicios.
• Científicas.
Uso de wikis en educación:

      Wiki de los estudios

 Algunos proyectos han consistido en crear un wiki o gran enciclopedia ligada a una
carrera, por ejemplo a la educación social, los alumnos participan creando una especie de
enciclopedia, en la que se integran los contenidos de todas las asignaturas, el sistema
favorece la globalización, la integración de los conocimientos, hábitos de trabajo
colaborativo.

El wiki funciona como un excelente medio para preparar trabajos en grupos, como
alternativa al viejo sistema de presentar trabajos en papel o en PDF. Las limitaciones de
diseño grafico son percibidas por algunos docentes como un elemento positivo para
lograr que los alumnos no se concentren en los contenidos (no textuales).
Tecnología que puede utilizar un maestro en su clase.
                          Capitulo nº1

Los recursos para que el docente o los alumnos se comuniquen en el grupo de modo
conjunto y complementa lo que dicen con textos, imágenes, gráficos o videos proyectados en
pantalla, o mostrados a la vista de todos.

Recursos para la comunicación colectiva:

•   La pizarra o pizarrón: Son recursos para que todos vean lo escrito o lo dibujado.
•   Franelògrafo. Consiste en una superficie de franela sobre la que se adhieren figuras
    recortadas en tela o papel y provistas de pequeños adhesivos.
•   Papelògrafo o rotafolio: Consiste en un bloc gigante de hojas sobre las que se escribe, y
    puede pasarse o arrancarse.
•   Mapas, carteles, fotos gigantes, laminas y murales colocados en paredes o ventanas .
    Hechos por docentes o alumnos.
•   Retroproyector o proyector de transparencias.
•   Proyector de cine, televisor, proyector de video.
Conclusiones:

Este tema nos impulsa a conocer mejor sobre que recursos tienen los docentes para
implementar en sus clases la tecnología , para que las clases sean divertidas y dinámicas
para los estudiantes, con los videos y foros los estudiantes pueden trabajar
colectivamente en un ambiente que los comunica atreves de las paginas de correo y
chats.

Las paginas de wikis son de gran importancia para el trabajo en grupo, ya que se pueden
crear enciclopedias para consultar cualquier tipo de información útil para trabajos
relacionados con los diferentes contenidos de las asignaturas.

El trajo en grupo se a desarrollado en lo cooperativo y colaborativo estos se favorecen
con la tecnología que potencia y facilita la comunicación .Los alumnos se ayudan
mediante redes sociales que es una valiosa herramienta.
Bibliografía:


http://www.google.co.cr/search?q=wiki&hl=es&prmd=imvns&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=S-
BkUOX4Noqg9QTkpoCQDA&ved=0CAcQ_AUoAQ&b

http://www.google.co.cr/search?q=imagenes+de+video+animaci
o&hl=es&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=wuBk
UMyYLI6y9gSA3oGgDw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Eugenio Theran Palacio
 
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimDossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimProsperoGarcia
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
Juanfra Álvarez Herrero
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nollaluchilu7
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIAntonio Garrido
 
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchisA5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
Luz del Carmen Vilchis Esquivel
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
artekogure
 
Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.Rosaura2828
 
Presentación intro
Presentación introPresentación intro
Presentación introElena Moreno
 
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Marta Libedinsky
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
Ana Basterra
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jcph1016
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en EdilimDossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
Dossier Jornada de Capacitacion docente en Edilim
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDI
 
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchisA5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
 
Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.Rosalba valencia actividad 9o.
Rosalba valencia actividad 9o.
 
Presentación intro
Presentación introPresentación intro
Presentación intro
 
Trabajocolaborativo con tic
Trabajocolaborativo con tic Trabajocolaborativo con tic
Trabajocolaborativo con tic
 
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Grupo 3 actividad 10
Grupo 3 actividad 10Grupo 3 actividad 10
Grupo 3 actividad 10
 

Similar a Audiovisuales

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cdelgado92
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Andrea Obando
Andrea ObandoAndrea Obando
Andrea Obando
Andreaoe
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
ela
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
Daiana Belén Azcona
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion erikasdg
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesClaudia Vazquez
 
Erika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion ticErika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion ticerikasdg
 
Trabajocolaborativo2.docx
Trabajocolaborativo2.docxTrabajocolaborativo2.docx
Trabajocolaborativo2.docxEuge Nicosia
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaMarcebrise
 
Undecimo 3
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3
johana20
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Sol Gonzalez
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoNatalia Aguero
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
Denis Leyva Mora
 

Similar a Audiovisuales (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Andrea Obando
Andrea ObandoAndrea Obando
Andrea Obando
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
 
Erika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion ticErika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion tic
 
Trabajocolaborativo2.docx
Trabajocolaborativo2.docxTrabajocolaborativo2.docx
Trabajocolaborativo2.docx
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
 
Undecimo 3
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y CalameoPotencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Audiovisuales

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Recursos Audiovisuales. Tarea 1 Código: 108 Estudiante: María Cecilia Castillo Badilla Cedula:2-672-401 Valor del trabajo: 25% Fecha de entrega: 25 al 29 de setiembre Tercer cuatrimestre Año: 2012
  • 2. Introducción En este apartado se muestran formas de utilizar los recursos que la tecnología ofrece para que todos los que quieran utilizarlas, como herramientas para llevar acabo una tarea especifica y de interés colectivo y cooperativo se enfoquen y puedan conocer sobre como trabajar en grupo utilizando los recursos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje entre alumnos y educadores, y así estos recursos generan dinámicas actas.
  • 3. El trabajo cooperativo y colaborativo. El individualismo absoluto genera un ambiente de competencia que se vuelve contra el mismo producto del trabajo. La cooperación entre varios permite obtener mejores resultados. En el trabajo cooperativo, el grupo se distribuye las tareas pero su realización es esencialmente individual. En el trabajo colaborativo, en cambio supone una interrelación continua en el seno del grupo: las tareas son asumidas conjuntamente y el producto es el resultado de esa colaboración.
  • 4. Como generar dinámicas de grupo en la clase. El salón de clase es una excelente momento para potenciar actividades en grupo, algunas dinámicas que se pueden desarrollar son: Redactar un texto: Es una dinámica grupal ,cada alumno deberá añadir rápidamente una palabra, hasta crear una historia, se puede aplicar en diferentes materias como en clases de historia o Español. Construir un grafico: Es una dinámica que se trabaja en grupo, se distribuyen una serie de figuras a cada grupo y deben elaborar una conjunta, se les proporciona elementos de un diagrama o de un mapa conceptual para que lo relacionen. Organizar listas de palabras: Se trabaja en forma grupal creando listas de sinónimos y antónimos, de derivados de la misma raíz. Completar gráficos y mapas: Los gráficos y mapas pueden completarse, bien añadiendo palabras o elementos gráficos como también coloreando el uso de medios audiovisuales colectivos durante este proceso es ideal.
  • 5. El video para generar dinámicas de grupo: Dos tipos de programas que pueden servir: Unos son programas que transmiten contenidos como si de un libro se tratara, contenidos conceptuales fundamentalmente apoyados en la banda sonora, convenientemente ilustrados por imágenes, son videos claros, organizados, estructurados. Otros son sugerentes y provocados, no se preocupan de dar una información completa, si no de prestar unas ideas globales. Dos formas de enseñar ( dos « pedagogías») En el primer caso, el video debe proporcionar los contenidos conceptuales que se desea asimile el sujeto y este debe integrarlos en las actividades que realiza. En el segundo caso, el aprendizaje se producirá después, mientras el alumno consulta otras fuentes y prepara trabajos discute con sus compañeros, analiza materiales.
  • 6. Como despertar a la comunidad: la video animación Los alumnos salen a filmar el estado de las calles y plazas de su pueblo o de su barrio. luego, en clase discuten sobre las imágenes que ven, se trata de una lección de civismo. El video animación en muchos casos, se entiende mas como el resultado de utilizar pequeñas grabaciones propias, realizadas precisamente para impactar al grupo. tampoco requieren mucho esfuerzo del decente, debe pensar acertadamente las instrucciones sobre lo que se va a grabar.
  • 7. Foros y grupos de discusión: Un foro es algo parecido a una lista de correo, podemos escribir mensajes y estos son leídos por todos los miembros del foro. La diferencia fundamental es que dichos mensajes no se distribuyen a través del sistema de correo, se debe entrar a una pagina de internet en la que se encuentra el foro. Como funcionan: Primero debemos entrar en el foro, registrándonos si fuera necesario. Los mensajes pueden estar accesibles de varias formas: • Directamente a la vista, mensajes completos. • Listado de «temas» o «títulos» de los mensajes. • Apartados que es necesario abrir para acceder a los títulos de los mensajes.
  • 8. Chats en entornos educativos: Como mantenernos activos: Se ha utilizado diferentes técnicas para estimular la participación naturalmente es Necesario que los estudiantes hayan entrado en el chats, esto significa lo siguiente: • Haber planificado un orden de discusión. • Partir de un elemento común. • Realizar preguntas al que presenta un informe. • Interpelar directamente a quienes participan. Dos aspectos centrales que diferencian el chats de otros procesos comunicativos: • Multitarea los participantes están realizando al mismo tiempo otras tareas. • Multitemàtica una conversación incluye diferentes líneas o temáticas. Los principales problemas del chats educativo son: • Poca asistencia. • Escasa participación. • Falta de estructuración. • Superficialidad del discurso.
  • 9. Las webQuest. Las webQuest se diseñan para el trabajo en grupo, pero es posible utilizarlas también como guías de trabajo individual. Elementos que componen una webQuest: Introducción , tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión. Tipos de tareas en una webQuest: • De recopilación. • De repetición. • De misterio. • Periodísticas. • De diseño. • De productos creativos. • Para la construcción de consenso. • De persuasión. • De autoconocimiento. • Analíticas. • De emisión de juicios. • Científicas.
  • 10. Uso de wikis en educación: Wiki de los estudios Algunos proyectos han consistido en crear un wiki o gran enciclopedia ligada a una carrera, por ejemplo a la educación social, los alumnos participan creando una especie de enciclopedia, en la que se integran los contenidos de todas las asignaturas, el sistema favorece la globalización, la integración de los conocimientos, hábitos de trabajo colaborativo. El wiki funciona como un excelente medio para preparar trabajos en grupos, como alternativa al viejo sistema de presentar trabajos en papel o en PDF. Las limitaciones de diseño grafico son percibidas por algunos docentes como un elemento positivo para lograr que los alumnos no se concentren en los contenidos (no textuales).
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tecnología que puede utilizar un maestro en su clase. Capitulo nº1 Los recursos para que el docente o los alumnos se comuniquen en el grupo de modo conjunto y complementa lo que dicen con textos, imágenes, gráficos o videos proyectados en pantalla, o mostrados a la vista de todos. Recursos para la comunicación colectiva: • La pizarra o pizarrón: Son recursos para que todos vean lo escrito o lo dibujado. • Franelògrafo. Consiste en una superficie de franela sobre la que se adhieren figuras recortadas en tela o papel y provistas de pequeños adhesivos. • Papelògrafo o rotafolio: Consiste en un bloc gigante de hojas sobre las que se escribe, y puede pasarse o arrancarse. • Mapas, carteles, fotos gigantes, laminas y murales colocados en paredes o ventanas . Hechos por docentes o alumnos. • Retroproyector o proyector de transparencias. • Proyector de cine, televisor, proyector de video.
  • 14. Conclusiones: Este tema nos impulsa a conocer mejor sobre que recursos tienen los docentes para implementar en sus clases la tecnología , para que las clases sean divertidas y dinámicas para los estudiantes, con los videos y foros los estudiantes pueden trabajar colectivamente en un ambiente que los comunica atreves de las paginas de correo y chats. Las paginas de wikis son de gran importancia para el trabajo en grupo, ya que se pueden crear enciclopedias para consultar cualquier tipo de información útil para trabajos relacionados con los diferentes contenidos de las asignaturas. El trajo en grupo se a desarrollado en lo cooperativo y colaborativo estos se favorecen con la tecnología que potencia y facilita la comunicación .Los alumnos se ayudan mediante redes sociales que es una valiosa herramienta.