SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
.
1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: Me divierto conservando la cantidad de termino a término
2.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE SANDRA GARCIA T. INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
N°7059 José A. Encinas Franco
Grado: 1° “C” Fecha 07/06/2016
3. PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas aprenderán a aplicar la correspondencia termino a término conservando la
misma cantidad”
4.APRENDIZAJES ESPERADOS
AR
EA
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Ma
t.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones realizando
correspondencia término a término
conservando la cantidad y lo realiza de
forma vivencial, concreta, gráfica.
5.- MATERIALES O
RECURSOS:
Imagen de situación problema tapas de diferente color: amarillo y azul o botones de
diferentes colores y materiales del sector de matemáticas.
6.- INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo
7.-SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO TIEMPO 20 Min.
 Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas sobre el conocimiento de conservación de la cantidad.
EN GRUPO CLASE
 Se pide 8 voluntarios de niños y 10 de niñas, luego se les pide que se miren frente a frente.
 Responden a preguntas: ¿Hay la misma cantidad de niños y niñas? ¿por qué? ¿Dónde hay más? ¿dónde hay
menos?. Se retira a dos niñas y se vuelve a realizar las mismas preguntas.
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy los niños y niñas aprenderán a aplicar la correspondencia termino
a término conservando la misma cantidad”
 Acordamos con los estudiantes algunas normas de convivencia que facilitarán el trabajo en grupo y los ayudará
a aprender mejor.
DESARROLLO TIEMPO 90 min.
 Se presenta la siguiente situación:
- Trabajar en equipo.
- Levantar la manopara hablar.
Clara es una niña de primer grado y deseaque la
ayuden a solucionar esta situación:
Para el cuidado del medioambiente La familiade su
compañero Juan a sembradoen el colegiofloresy se
han colocado junto a ellas de esta manera y su
profesora le pregunta. ¿Dónde hay menos, floreso
personas?¿Por qué?
Luego cada persona coge su flor ¿Hay la misma
cantidad de personasy flores?¿Qué hay más
personas o flores?¿Porqué?
Finalmente debe representarestasituacióncon
algunos materialesdel sector de matemática
¿Qué materialespuedesusar? Representa.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Los niños y las niñas responden a preguntas: ¿de qué trata el problema? ¿qué tendremos que hacer?
 Pídeles que mencionen algunas soluciones para los problemas, ¿qué deben hacer? ¿por qué?
 Se pide que expliquen con sus propias palabras
BÚSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
 Orientamos la búsqueda de estrategias de solución a través de las siguientes preguntas: ¿qué se pide en la
situación?, ¿cómo encontrarán la solución?, ¿qué necesitarán para resolver el problema?
 Se invita a los estudiantes a vivenciar el problema; para ello, se reparte los materiales del sector de Matemática:
tapitas, material Base Diez, botones, piedritas, etc. en cantidad necesaria para que hagan la representación de la
solución de los problemas.
 Se acompaña a los estudiantes en el proceso de representación de la solución de los problemas mediante algunas
preguntas: ¿con qué material representarán a las flores?, ¿con que material representarán a la familia de Juan?
Son iguales en cantidad, ¿cómo lograrán saberlo?
 Se supervisa en los grupos que cada estudiante, de manera individual, realice la representación,procurando que
utilicen diferentes materiales para representar la resolución del problema asignado; asimismo, promueve que
realicen la correspondencia uno a uno.
 Finalmente, pide que mediante dibujos en las hojas bond representen la solución del problema
 Por ejemplo
REPRESENTACIÓN
 Por grupos realizan las representaciones de lo que han hecho con dibujos
 Voluntariamente explica sus estrategias y los resultados obtenidos: lo que hicieron y por qué lo hicieron de esa
manera.
 Revisamos sus representaciones
FORMALIZACIÓN
 Formalizamos los saberes junto con los estudiantes mediante preguntas: ¿Cuántos son en la familia de
Juan?¿Cuantas flores sembraron? .Entonces, decimos que tienen la misma cantidad , o sea ”Para cada persona
le corresponde una flor“ “Hay tantas flores como personas”
REFLEXIONAMOS
 Invitamos a Reflexionar con los estudiantes sobre lo aprendido, a partir de las preguntas: ¿cómo resolvieron el
problema?, ¿qué hicieron primero? ¿Qué les resultó más difícil representar? ¿Cómo se sintieron durante la
actividad? interiorizamos, dos colecciones de objetos tienen la misma cantidad cuando observamos que se
puede establecer la correspondencia uno a uno de manera exacta.
-
Plantea otros problemas:
Felicitamos su participación.
CIERRE TIEMPO 10 min.
Valoramos el aprendizaje de los estudiantes a partir de estas preguntas:¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá
lo aprendido?; ¿tuvieron dificultades al aprender?, ¿cómo las superaron?
8. BIBLIOGRAFÍA
- MINEDU Sesiones de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Naysha Maza De la Quintana
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesionesMercy Merines
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxLeilithRomero
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaLita Ysabel Jimenez Lòpez
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialJenny León Peralta
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....Shirley LCorales
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumenelias melendrez
 

La actualidad más candente (20)

SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
 

Similar a Conservacion de cantidad i

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Jessica Portal de Pacheco
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLily Rosas
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Jessica Portal de Pacheco
 
Matematica 01 de julio
Matematica 01 de julioMatematica 01 de julio
Matematica 01 de julioSandra García
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roEDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"laura sanchez tapia
 

Similar a Conservacion de cantidad i (20)

Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
 
Sesion mat 07
Sesion mat 07Sesion mat 07
Sesion mat 07
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
Martinez Gardin Uldarica
Martinez Gardin UldaricaMartinez Gardin Uldarica
Martinez Gardin Uldarica
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
 
Mat u2 3g_sesion05
Mat u2 3g_sesion05Mat u2 3g_sesion05
Mat u2 3g_sesion05
 
Matematica 01 de julio
Matematica 01 de julioMatematica 01 de julio
Matematica 01 de julio
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Sesion 2 matematica
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03Mat u2 3g_sesion03
Mat u2 3g_sesion03
 
Sesion (3)
Sesion (3)Sesion (3)
Sesion (3)
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Conservacion de cantidad i

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° . 1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: Me divierto conservando la cantidad de termino a término 2.- DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE SANDRA GARCIA T. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°7059 José A. Encinas Franco Grado: 1° “C” Fecha 07/06/2016 3. PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas aprenderán a aplicar la correspondencia termino a término conservando la misma cantidad” 4.APRENDIZAJES ESPERADOS AR EA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Ma t. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones realizando correspondencia término a término conservando la cantidad y lo realiza de forma vivencial, concreta, gráfica. 5.- MATERIALES O RECURSOS: Imagen de situación problema tapas de diferente color: amarillo y azul o botones de diferentes colores y materiales del sector de matemáticas. 6.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo 7.-SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO TIEMPO 20 Min.  Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas sobre el conocimiento de conservación de la cantidad. EN GRUPO CLASE  Se pide 8 voluntarios de niños y 10 de niñas, luego se les pide que se miren frente a frente.  Responden a preguntas: ¿Hay la misma cantidad de niños y niñas? ¿por qué? ¿Dónde hay más? ¿dónde hay menos?. Se retira a dos niñas y se vuelve a realizar las mismas preguntas.  Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy los niños y niñas aprenderán a aplicar la correspondencia termino a término conservando la misma cantidad”  Acordamos con los estudiantes algunas normas de convivencia que facilitarán el trabajo en grupo y los ayudará a aprender mejor. DESARROLLO TIEMPO 90 min.  Se presenta la siguiente situación: - Trabajar en equipo. - Levantar la manopara hablar. Clara es una niña de primer grado y deseaque la ayuden a solucionar esta situación: Para el cuidado del medioambiente La familiade su compañero Juan a sembradoen el colegiofloresy se han colocado junto a ellas de esta manera y su profesora le pregunta. ¿Dónde hay menos, floreso personas?¿Por qué? Luego cada persona coge su flor ¿Hay la misma cantidad de personasy flores?¿Qué hay más personas o flores?¿Porqué? Finalmente debe representarestasituacióncon algunos materialesdel sector de matemática ¿Qué materialespuedesusar? Representa.
  • 2. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA  Los niños y las niñas responden a preguntas: ¿de qué trata el problema? ¿qué tendremos que hacer?  Pídeles que mencionen algunas soluciones para los problemas, ¿qué deben hacer? ¿por qué?  Se pide que expliquen con sus propias palabras BÚSQUEDA DE LA ESTRATEGIA  Orientamos la búsqueda de estrategias de solución a través de las siguientes preguntas: ¿qué se pide en la situación?, ¿cómo encontrarán la solución?, ¿qué necesitarán para resolver el problema?  Se invita a los estudiantes a vivenciar el problema; para ello, se reparte los materiales del sector de Matemática: tapitas, material Base Diez, botones, piedritas, etc. en cantidad necesaria para que hagan la representación de la solución de los problemas.  Se acompaña a los estudiantes en el proceso de representación de la solución de los problemas mediante algunas preguntas: ¿con qué material representarán a las flores?, ¿con que material representarán a la familia de Juan? Son iguales en cantidad, ¿cómo lograrán saberlo?  Se supervisa en los grupos que cada estudiante, de manera individual, realice la representación,procurando que utilicen diferentes materiales para representar la resolución del problema asignado; asimismo, promueve que realicen la correspondencia uno a uno.  Finalmente, pide que mediante dibujos en las hojas bond representen la solución del problema  Por ejemplo REPRESENTACIÓN  Por grupos realizan las representaciones de lo que han hecho con dibujos  Voluntariamente explica sus estrategias y los resultados obtenidos: lo que hicieron y por qué lo hicieron de esa manera.  Revisamos sus representaciones FORMALIZACIÓN  Formalizamos los saberes junto con los estudiantes mediante preguntas: ¿Cuántos son en la familia de Juan?¿Cuantas flores sembraron? .Entonces, decimos que tienen la misma cantidad , o sea ”Para cada persona le corresponde una flor“ “Hay tantas flores como personas” REFLEXIONAMOS  Invitamos a Reflexionar con los estudiantes sobre lo aprendido, a partir de las preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué hicieron primero? ¿Qué les resultó más difícil representar? ¿Cómo se sintieron durante la actividad? interiorizamos, dos colecciones de objetos tienen la misma cantidad cuando observamos que se puede establecer la correspondencia uno a uno de manera exacta. - Plantea otros problemas: Felicitamos su participación. CIERRE TIEMPO 10 min.
  • 3. Valoramos el aprendizaje de los estudiantes a partir de estas preguntas:¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿tuvieron dificultades al aprender?, ¿cómo las superaron? 8. BIBLIOGRAFÍA - MINEDU Sesiones de aprendizaje