SlideShare una empresa de Scribd logo
Abú-Clip                                  ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador



   Prevención de imprevistos con el ordenador.
        La incorporación de la informática supone la posibilidad de múltiples circunstancias
    en las que pueden producirse errores y fallos que condicionan la dificultad de uso de esta
    herramienta de forma adecuada. En este sentido hemos preparado este informe para los
    coordinadores y responsables de los centros de salud con el objetivo de prevenir en lo
    posible que estas se produzca, así como para orientar en la actuación cuando estas se
    produzcan.

Confidencialidad de las claves de acceso y firma electrónica.
   Garantizar el uso no compartido de las claves de acceso, cada profesional ha de entrar
con una primera clave y pasword de red propio que no debe ser conocido por otros
profesionales, ni personas ajenas al servicio u organización.
    La tarjeta de firma electrónica es personal e intransferible, es importante que
garanticemos su custodia y avisemos a los profesionales de que su hurto, pérdida y/o olvido
en el puesto de trabajo puede suponer no solo la posibilidad de acceso a la información
clínica que comentamos en otro apartado, sino también, la disponibilidad de “firmar
electrónicamente” documentos y tramites personales del titular de la misma.
    Para evitar esta posibilidad, hemos de garantizar que todo usuario del sistema al acceder
a su puesto de trabajo, disponga de una clave de acceso a red y si así lo precisa por categoría
profesional de “tarjeta de firma electrónica”, facilitando y orientando en todo lo posible estos
trámites (plan de acogida).
   •   La clave de acceso a red se gestiona por los coordinadores de los centros de salud,
       desde el CRC, solo precisamos para ello conocer el nombre completo del trabajador y
       su DNI y validar el usuario en red contactando con el servicio del Centro de Atención
       Telefónica Sanitaria (CATs; 902393999) mediante llamada telefónica del propio
       profesional o de nosotros mismos. Una vez incluido y validado en el CRC, el
       profesional con su número de DNI y utilizando la clave genérica “spca2:08” solo
       debe elegir otro pasword definitivo. Si en algún caso os veis limitados a la hora de
       gestionar estos pasos rogamos contactéis con nuestra responsable sonsultor de
       Abucasis desde donde podran agilizar estas altas.
   •   La tarjeta de firma electrónica, solo puede ser realizada desde los “Puestos de
       Registro de Usuarios (PRU)” que en cada departamento se localizan en unidades de
       personal generalmente hospitalarias. El personal debe acudir a estos PRU
       personalmente con su DNI actualizado (es conveniente llamar antes).
       http://www.accv.es/fileadmin/boletin/accv-200705_c.htm
   •   Cuando un profesional esta haciendo una sustitución, debemos registrar la fecha que
       hemos seleccionado para el fin del periodo, y tenerla en cuenta a la hora de renovarla
       y prorrogarla en el Catálogo de Recursos Corporativo (CRC). En caso contrario ese
       día este profesional no podrá trabajar si sigue desempeñando la sustitución.




   11PrevInformaAB01.doc                                                      Página 1 de 6
Abú-Clip                                ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador


Custodia de la información clínica.
   Conviene tener presente la necesaria reserva y el deber de secreto por parte de todo el
personal, sanitario y no sanitario. Entre las prácticas a proponer, con relación a las Historia
Clínica, estarían:
   •   Evitar que queden a la vista del público documentos (informes, bajas, recetas,…)
       que puedan leerse con facilidad.
   •   Evitar colocar la hoja de los pacientes citados en la puerta de la consulta y vigilar
       que no conste información en el apartado de observaciones que haga referencia a la
       patología de la persona citada. También debe evitarse que la hoja del listado se
       traspapele y evitar que algún paciente se la lleve entre sus papeles por error (se
       puede imprimir en papel de otro color para identificarla con mayor facilidad).
   •   Enviar la documentación clínica de un centro a otro siempre en sobre cerrado.
   •   Evitar que los pacientes o sus familiares trasladen información clínica, incluso en
       situaciones de urgencia. El traslado debe realizarse por personal del equipo.
   •   Entregar los informes o resultados de pruebas complementarias al paciente o persona
       autorizada para solicitarlos, siempre dentro de un sobre cerrado dirigido al paciente.
   •   Evitar en lo posible el empleo del fax para transmitir informes o documentos
       clínicos, dado que se envía información personal sin tener la seguridad de que se
       recibe, ni de que el receptor es quien se dice ser. Así como en el acceso de
       profesionales no sanitarios (informáticos técnicos del hardware) al control remoto
       del ordenador con información clínica relevante de los paciente activa en el mismo, o
       durante la entrevista clínica con el objeto de reparaciones o problemas de
       funcionamiento.
   •   Colaborar todos los miembros del equipo para evitar que documentos clínicos
       puedan terminar tirados en contenedores de la calle, destruyendo manualmente el
       material con información confidencial y reclamado máquinas destructoras de papel
       que faciliten la tarea.
   •   Los documentos en papel (incluidas las hojas de consulta y los avisos domiciliarios
       una vez concluidos) y las tarjetas identificativas (TSI, identificación personal…) que
       se pretenda eliminar, nunca se tirarán a las papeleras; se deben destruir en máquinas
       trituradoras de papel.
   •   No se debe proporcionar información directa de cita ni datos personales a terceros,
       salvo previa autorización del interesado.
   •   No se debe proporcionar información de cita ni de datos personales a terceros por
       teléfono, aunque se identifique el solicitante y la petición sea justificada. Por
       teléfono, no se puede, en general, confirmar la identidad de quien llama, salvo que lo
       reconozcamos, por atenderlo o trabajar con él habitualmente, por ejemplo. En el caso
       de las farmacias que necesitan localizar a algún paciente por problema de recetas o
       medicamentos, nosotros localizaremos al usuario informándole de la incidencia y le
       facilitaremos el teléfono o dirección de la farmacia para que sea resuelto. Si es un
       organismo público habrá que pedirle que realice la solicitud de información por
       escrito, enviándola por fax, por ejemplo, si es urgente.




  11PrevInformaAB01.doc                                                    Página 2 de 6
Abú-Clip                                   ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador


   En cuanto al uso del ordenador en la consulta:
   •   No se debe dejar abierta en las pantallas de los monitores de la Unidad de Admisión,
       ni dentro de las consultas de los profesionales sanitarios la HC del último paciente
       consultado. En caso de abandono temporal de la consulta con el programa
       informático en activo, debe dejarse en la opción “reiniciar sesión”, retirando la
       tarjeta de firma si es necesaria, para proteger los datos que en él se encuentran. Al
       terminar la jornada laboral, se cerrará siempre la sesión de trabajo. Debe evitarse que
       quede información impresa olvidada en las impresoras que contenga datos de
       carácter personal.
   •   Al escribir una “nota” en la Historia Clínica informatizada, se debe evitar incluir
       datos confidenciales y/o sanitarios (diagnósticos), ya que tienen acceso a leerlo
       cualquier profesional usuario, tanto sanitario como no.
   •   Se destruirá toda aquella información de datos personales o clínicos que se guarden
       en los discos duros de los PC una vez ya no se utilicen, y si es necesario conservar
       dicha información se realizará con clave de acceso.

Mantenimiento y sustitución del material fungible y hardware.
    A partir de ahora toda la información para el paciente, informes documentos va a ser
impresa desde la aplicación Abucasis II, por lo que debemos prevernos de un stock
suficiente para garantizar este consumo desde cada una de las consultas asistenciales y
administrativas. Dotando cada consulta y puesto administrativo con papel DINA-4, folios
con membrete de la Agencia Valenciana de Salud para los informes que se precisen, sobres
para la custodia de la información impresa, hojas autocopiables de atención urgente y en las
asistenciales papel para recetas .
    El buen mantenimiento y funcionamiento de las impresoras es fundamental a la hora de
la utilización de esta herramienta, por lo que hemos de evitar un uso no adecuado
(traccionando el papel enganchado,…), así como la sustitución correcta y sin demoras del
tonner de tinta. Es fundamental adiestrar e informar a los profesionales en su realización y
disponer de un stock suficiente para dar respuesta a su sustitución en el 35% de los puestos
con impresora de equipo y el 100% de las impresoras de red. El acceso al mismo, ver figura,
está en la parte frontal de las impresoras, justo arriba de la bandeja manual existiendo un
botón o presilla según modelo de impresora para su apertura (Impresora de equipo brother HL-
5150D – TN 3030; impresora en serie Brother HL-6050DN – TN 4100).

                                                                                 b
                                    b




                                                                           a
                             a

    Figura 1: Impresora de equipo. a) punto         Figura 2: Impresora de serie. a) punto de
        de apertura; b) tonner TN 3030.                 apertura; b) tonner TN 4100.




  11PrevInformaAB01.doc                                                         Página 3 de 6
Abú-Clip                                          ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador




    El ratón y teclado del ordenador sustituyen al bolígrafo, por lo que es importante su
mantenimiento y limpieza adecuada, ver documento “06LimpHardware00”. Es
recomendable disponer al menos, de un ratón de reserva, fácilmente localizable y
custodiado por personal de administración para su sustitución en caso de rotura o mal
funcionamiento. De forma periódica se debería revisar su funcionamiento (cuatrimestral) y
realizar una limpieza interna. Esto puede ser responsabilidad del personal administrativo del
equipo, con la tarea de pasar por todos los puestos para su limpieza y/o de cada profesional
en su unidad de trabajo y de aquellas comunes que le correspondan, para lo que deberíamos
suministrarles el material necesario.
    Ante rotura y averías, tanto de teclados como impresoras, pantallas, etc… así como
problemas en el funcionamiento de la aplicación es fundamental que los profesionales lo
identifique y se transmita al CATs. El mantenimiento de los equipos está contratado e
incluido, y se realiza de forma rápida y eficiente. Los requisitos para informar de averías
para su sustitución y/o revisión técnica son las siguientes:
   •   Identificar el equipo mediante el número de inventario (localizado en la CPA),
   •   Indicar la localización exacta del equipo (número de consulta, planta, etc…)
   •   Identificar la persona de contacto. Es importante informar a los profesionales de
       admisión del turno de mañanas/tardes de que va a acudir un técnico y/o servicio de
       trasporte, para que cuando esto se produzca no se tenga que ir por culpa del “no
       sabemos”.



                                                               b

                                                                                       a




       Figura 3. Equipo de puesto Abucasis II. a) localización de etiquetas con número de inventario y teléfono del
           CATs; b) Localización de etiqueta con número de serie del equipo.

    Para la sustitución provisional de elementos externos (teclado, ratón, impresoras,
pantallas… ) cada centro ha de identificar un equipo susceptible de actuar de “repositorio”.
En los centros grandes se ha realizado la previsión de un equipo de reserva, pero en centros
pequeños este deberá ser aquel que no se utilice de forma prioritaria (consulta auxiliar,
cirugía menor y/o biblioteca), la disponibilidad de este equipo como “reposición-
sustitución” ha de ser conocida por todos los profesionales (incluyendo atención
continuada), e identificado un responsable de su trasporte y recambio (celador), tanto para
turno de mañana/tarde como sábados y atención continuada.




  11PrevInformaAB01.doc                                                                    Página 4 de 6
Abú-Clip                               ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador


Dotación y previsión de puntos clave de atención.
   Las consultas de urgencias, de atención continuada, así como las de atención ordinaria
en sábados, son las que denominamos “zonas sensibles” que por ser puntos de atención
comunes suelen estar sin supervisión directa, precisan garantizar su funcionamiento
adecuado de forma continua. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
       1. Identificar estas zonas sensibles y asignar un responsable para su mantenimiento
          y supervisión periódica, en especial los días previos al fin de semana puentes y/o
          festivos.
       2. Previsión de una dotación adecuada de papel DINA-4, hojas autocopiables de
          atención urgente (ver siguiente apartado) y de recetas según precisara.
       3. Dotar estas zonas de material repositorio para la impresora correspondiente, en
          un lugar visible y conocido por los profesionales que en ella trabajan.
       4. Adecuar estas zonas con teléfono que permita la comunicación con el interior y
          el exterior.

Cuando todo va mal.
   Somos conscientes de las dificultades que el proceso de informatización conlleva
cuando “todo va mal”, y pese a que la solución es evitar que esta circunstancia se produzca,
debemos intentar cuando ocurra que perjudique lo menos posible al paciente y a nuestro
funcionamiento.
   En consulta: Cuando ante un paciente después de registrar el contacto se bloquea la
    aplicación y no nos deja grabar el contacto, solo podemos en algunos casos “copiar y
    pegar” los contenidos de cada uno de los apartados del mismo en el de observaciones
    y una vez hecho copiarlo todo, anular el contacto y volver a entrar en este paciente
    intentando en un nuevo contacto pegar de nuevo lo que hemos salvado (tecla copiar:
    “alt+C”; tecla pegar: ”alt+V”).
     Cuando el problema sea general y la aplicación este bloqueada, podemos:
          •   Utilizar el listado de agenda en papel para llamar a los pacientes (ver “en
              admisión”) tras informarlos del problema y actualizar la misma con aquellos
              pacientes que están en la sala de espera y no consten en la misma.
          •   Registrar la atención en papel. Lo más practico es utilizar el modelo de
              registro autocopiable de atención urgente, que nos permite dar el original al
              paciente indicándole que la traiga la próxima vez, y conservar la copia por si
              queremos registrar, cuando todo se solucione, un apunte resumido en el
              contacto.
          •   No solicitaremos la historia papel del archivo pues el personal de admisión
              también tiene lo suyo.
   En admisión: Siempre hemos de prevenir esta situación mediante la impresión de
    listados de agendas del turno siguiente. Por la mañana a última hora se imprimen las
    agendas de la tarde, al final de la tarde las del día siguiente, y el viernes o sábado las
    del lunes. De esta forma siempre podremos disponer de forma aproximada del estado




  11PrevInformaAB01.doc                                                   Página 5 de 6
Abú-Clip                               ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador


  de las agendas y los huecos disponibles. Como hemos indicado una copia de estos
  listados se distribuirán a las consultas para ordenar el acceso.
  Cuando el problema sea general y la aplicación este bloqueada, debemos:
       •   Informar a los usuarios del problema.
       •   Comunicar con el CATs, informando del suceso y solicitando su resolución y
           plazo previsto para la misma. Debemos indicar una persona de contacto y un
           teléfono de acceso directo para que se pongan en contacto con nosotros
           cuando este resuelto.
       •   Informar por megafonía a todos los trabajadores del problema, sobre todo
           para que no pierdan tiempo llamando al CATs y bloqueen esta línea.
       •   A la hora de citar a los pacientes, podemos actuar de la siguiente forma:
              1. Preguntar quien precisa atención urgente para derivarlos al servicio
                 correspondiente.
              2. Si la demora en la reparación se prolonga lo más conveniente sería,
                 tanto para las citas directas como telefónicas, que registráramos
                 nombre, apellidos, número de SIP, fecha de nacimiento y número de
                 teléfono (móvil y fijo) a los pacientes que soliciten cita para los
                 próximos días, con el objetivo de llamarles para concertar esta cuando
                 el sistema se haya establecido.




11PrevInformaAB01.doc                                                  Página 6 de 6

Más contenido relacionado

Similar a Actuación ante imprevistos con el ordenador

Sistema de información hospitalaria his
Sistema de información hospitalaria hisSistema de información hospitalaria his
Sistema de información hospitalaria his
Douglasmurillo29
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
Enguelbert Garcia
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
Jesús Fuentes
 
Política de seguridad del instituto sise
Política de seguridad del instituto sisePolítica de seguridad del instituto sise
Política de seguridad del instituto sise
Giansix Loyola
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
Yaya Sanchez
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
Yaya Sanchez
 
Manual Terminado
Manual TerminadoManual Terminado
Manual Terminado
Yaya Sanchez
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
Yaya Sanchez
 
MS Turnos
MS TurnosMS Turnos
MS Turnos
fhatzen
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
Edo ML
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna SantosMANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
Marilyn Miroslava Serna Santos
 
Hospital de apoyo ii
Hospital de apoyo iiHospital de apoyo ii
Hospital de apoyo ii
Rogger Cárdenas González
 
Centro de computo unidad iii
Centro de computo unidad iiiCentro de computo unidad iii
Centro de computo unidad iii
ROSSYJIMENEZ
 
Centro de computo unidad III
Centro de computo unidad IIICentro de computo unidad III
Centro de computo unidad III
ROSSYJIMENEZ
 
Trabajo de belleza
Trabajo de bellezaTrabajo de belleza
Trabajo de belleza
Luis Miguel Morante Santander
 
Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloria
Brayan Vazquez
 
Diapositivas sistema delt@
Diapositivas sistema delt@Diapositivas sistema delt@
Diapositivas sistema delt@
Paola Gallego
 
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora finalProyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
Dirección de Salud IV Lima Este
 
Dossier Software Gestión Médica Doctorgest
Dossier Software Gestión Médica DoctorgestDossier Software Gestión Médica Doctorgest
Dossier Software Gestión Médica Doctorgest
guest80423e2
 

Similar a Actuación ante imprevistos con el ordenador (20)

Sistema de información hospitalaria his
Sistema de información hospitalaria hisSistema de información hospitalaria his
Sistema de información hospitalaria his
 
Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
 
Política de seguridad del instituto sise
Política de seguridad del instituto sisePolítica de seguridad del instituto sise
Política de seguridad del instituto sise
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
 
Manual Terminado
Manual TerminadoManual Terminado
Manual Terminado
 
Manual terminado
Manual terminadoManual terminado
Manual terminado
 
MS Turnos
MS TurnosMS Turnos
MS Turnos
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna SantosMANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Marilyn Miroslava Serna Santos
 
Hospital de apoyo ii
Hospital de apoyo iiHospital de apoyo ii
Hospital de apoyo ii
 
Centro de computo unidad iii
Centro de computo unidad iiiCentro de computo unidad iii
Centro de computo unidad iii
 
Centro de computo unidad III
Centro de computo unidad IIICentro de computo unidad III
Centro de computo unidad III
 
Trabajo de belleza
Trabajo de bellezaTrabajo de belleza
Trabajo de belleza
 
Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloria
 
Diapositivas sistema delt@
Diapositivas sistema delt@Diapositivas sistema delt@
Diapositivas sistema delt@
 
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora finalProyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
 
Dossier Software Gestión Médica Doctorgest
Dossier Software Gestión Médica DoctorgestDossier Software Gestión Médica Doctorgest
Dossier Software Gestión Médica Doctorgest
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Actuación ante imprevistos con el ordenador

  • 1. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador Prevención de imprevistos con el ordenador. La incorporación de la informática supone la posibilidad de múltiples circunstancias en las que pueden producirse errores y fallos que condicionan la dificultad de uso de esta herramienta de forma adecuada. En este sentido hemos preparado este informe para los coordinadores y responsables de los centros de salud con el objetivo de prevenir en lo posible que estas se produzca, así como para orientar en la actuación cuando estas se produzcan. Confidencialidad de las claves de acceso y firma electrónica. Garantizar el uso no compartido de las claves de acceso, cada profesional ha de entrar con una primera clave y pasword de red propio que no debe ser conocido por otros profesionales, ni personas ajenas al servicio u organización. La tarjeta de firma electrónica es personal e intransferible, es importante que garanticemos su custodia y avisemos a los profesionales de que su hurto, pérdida y/o olvido en el puesto de trabajo puede suponer no solo la posibilidad de acceso a la información clínica que comentamos en otro apartado, sino también, la disponibilidad de “firmar electrónicamente” documentos y tramites personales del titular de la misma. Para evitar esta posibilidad, hemos de garantizar que todo usuario del sistema al acceder a su puesto de trabajo, disponga de una clave de acceso a red y si así lo precisa por categoría profesional de “tarjeta de firma electrónica”, facilitando y orientando en todo lo posible estos trámites (plan de acogida). • La clave de acceso a red se gestiona por los coordinadores de los centros de salud, desde el CRC, solo precisamos para ello conocer el nombre completo del trabajador y su DNI y validar el usuario en red contactando con el servicio del Centro de Atención Telefónica Sanitaria (CATs; 902393999) mediante llamada telefónica del propio profesional o de nosotros mismos. Una vez incluido y validado en el CRC, el profesional con su número de DNI y utilizando la clave genérica “spca2:08” solo debe elegir otro pasword definitivo. Si en algún caso os veis limitados a la hora de gestionar estos pasos rogamos contactéis con nuestra responsable sonsultor de Abucasis desde donde podran agilizar estas altas. • La tarjeta de firma electrónica, solo puede ser realizada desde los “Puestos de Registro de Usuarios (PRU)” que en cada departamento se localizan en unidades de personal generalmente hospitalarias. El personal debe acudir a estos PRU personalmente con su DNI actualizado (es conveniente llamar antes). http://www.accv.es/fileadmin/boletin/accv-200705_c.htm • Cuando un profesional esta haciendo una sustitución, debemos registrar la fecha que hemos seleccionado para el fin del periodo, y tenerla en cuenta a la hora de renovarla y prorrogarla en el Catálogo de Recursos Corporativo (CRC). En caso contrario ese día este profesional no podrá trabajar si sigue desempeñando la sustitución. 11PrevInformaAB01.doc Página 1 de 6
  • 2. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador Custodia de la información clínica. Conviene tener presente la necesaria reserva y el deber de secreto por parte de todo el personal, sanitario y no sanitario. Entre las prácticas a proponer, con relación a las Historia Clínica, estarían: • Evitar que queden a la vista del público documentos (informes, bajas, recetas,…) que puedan leerse con facilidad. • Evitar colocar la hoja de los pacientes citados en la puerta de la consulta y vigilar que no conste información en el apartado de observaciones que haga referencia a la patología de la persona citada. También debe evitarse que la hoja del listado se traspapele y evitar que algún paciente se la lleve entre sus papeles por error (se puede imprimir en papel de otro color para identificarla con mayor facilidad). • Enviar la documentación clínica de un centro a otro siempre en sobre cerrado. • Evitar que los pacientes o sus familiares trasladen información clínica, incluso en situaciones de urgencia. El traslado debe realizarse por personal del equipo. • Entregar los informes o resultados de pruebas complementarias al paciente o persona autorizada para solicitarlos, siempre dentro de un sobre cerrado dirigido al paciente. • Evitar en lo posible el empleo del fax para transmitir informes o documentos clínicos, dado que se envía información personal sin tener la seguridad de que se recibe, ni de que el receptor es quien se dice ser. Así como en el acceso de profesionales no sanitarios (informáticos técnicos del hardware) al control remoto del ordenador con información clínica relevante de los paciente activa en el mismo, o durante la entrevista clínica con el objeto de reparaciones o problemas de funcionamiento. • Colaborar todos los miembros del equipo para evitar que documentos clínicos puedan terminar tirados en contenedores de la calle, destruyendo manualmente el material con información confidencial y reclamado máquinas destructoras de papel que faciliten la tarea. • Los documentos en papel (incluidas las hojas de consulta y los avisos domiciliarios una vez concluidos) y las tarjetas identificativas (TSI, identificación personal…) que se pretenda eliminar, nunca se tirarán a las papeleras; se deben destruir en máquinas trituradoras de papel. • No se debe proporcionar información directa de cita ni datos personales a terceros, salvo previa autorización del interesado. • No se debe proporcionar información de cita ni de datos personales a terceros por teléfono, aunque se identifique el solicitante y la petición sea justificada. Por teléfono, no se puede, en general, confirmar la identidad de quien llama, salvo que lo reconozcamos, por atenderlo o trabajar con él habitualmente, por ejemplo. En el caso de las farmacias que necesitan localizar a algún paciente por problema de recetas o medicamentos, nosotros localizaremos al usuario informándole de la incidencia y le facilitaremos el teléfono o dirección de la farmacia para que sea resuelto. Si es un organismo público habrá que pedirle que realice la solicitud de información por escrito, enviándola por fax, por ejemplo, si es urgente. 11PrevInformaAB01.doc Página 2 de 6
  • 3. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador En cuanto al uso del ordenador en la consulta: • No se debe dejar abierta en las pantallas de los monitores de la Unidad de Admisión, ni dentro de las consultas de los profesionales sanitarios la HC del último paciente consultado. En caso de abandono temporal de la consulta con el programa informático en activo, debe dejarse en la opción “reiniciar sesión”, retirando la tarjeta de firma si es necesaria, para proteger los datos que en él se encuentran. Al terminar la jornada laboral, se cerrará siempre la sesión de trabajo. Debe evitarse que quede información impresa olvidada en las impresoras que contenga datos de carácter personal. • Al escribir una “nota” en la Historia Clínica informatizada, se debe evitar incluir datos confidenciales y/o sanitarios (diagnósticos), ya que tienen acceso a leerlo cualquier profesional usuario, tanto sanitario como no. • Se destruirá toda aquella información de datos personales o clínicos que se guarden en los discos duros de los PC una vez ya no se utilicen, y si es necesario conservar dicha información se realizará con clave de acceso. Mantenimiento y sustitución del material fungible y hardware. A partir de ahora toda la información para el paciente, informes documentos va a ser impresa desde la aplicación Abucasis II, por lo que debemos prevernos de un stock suficiente para garantizar este consumo desde cada una de las consultas asistenciales y administrativas. Dotando cada consulta y puesto administrativo con papel DINA-4, folios con membrete de la Agencia Valenciana de Salud para los informes que se precisen, sobres para la custodia de la información impresa, hojas autocopiables de atención urgente y en las asistenciales papel para recetas . El buen mantenimiento y funcionamiento de las impresoras es fundamental a la hora de la utilización de esta herramienta, por lo que hemos de evitar un uso no adecuado (traccionando el papel enganchado,…), así como la sustitución correcta y sin demoras del tonner de tinta. Es fundamental adiestrar e informar a los profesionales en su realización y disponer de un stock suficiente para dar respuesta a su sustitución en el 35% de los puestos con impresora de equipo y el 100% de las impresoras de red. El acceso al mismo, ver figura, está en la parte frontal de las impresoras, justo arriba de la bandeja manual existiendo un botón o presilla según modelo de impresora para su apertura (Impresora de equipo brother HL- 5150D – TN 3030; impresora en serie Brother HL-6050DN – TN 4100). b b a a Figura 1: Impresora de equipo. a) punto Figura 2: Impresora de serie. a) punto de de apertura; b) tonner TN 3030. apertura; b) tonner TN 4100. 11PrevInformaAB01.doc Página 3 de 6
  • 4. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador El ratón y teclado del ordenador sustituyen al bolígrafo, por lo que es importante su mantenimiento y limpieza adecuada, ver documento “06LimpHardware00”. Es recomendable disponer al menos, de un ratón de reserva, fácilmente localizable y custodiado por personal de administración para su sustitución en caso de rotura o mal funcionamiento. De forma periódica se debería revisar su funcionamiento (cuatrimestral) y realizar una limpieza interna. Esto puede ser responsabilidad del personal administrativo del equipo, con la tarea de pasar por todos los puestos para su limpieza y/o de cada profesional en su unidad de trabajo y de aquellas comunes que le correspondan, para lo que deberíamos suministrarles el material necesario. Ante rotura y averías, tanto de teclados como impresoras, pantallas, etc… así como problemas en el funcionamiento de la aplicación es fundamental que los profesionales lo identifique y se transmita al CATs. El mantenimiento de los equipos está contratado e incluido, y se realiza de forma rápida y eficiente. Los requisitos para informar de averías para su sustitución y/o revisión técnica son las siguientes: • Identificar el equipo mediante el número de inventario (localizado en la CPA), • Indicar la localización exacta del equipo (número de consulta, planta, etc…) • Identificar la persona de contacto. Es importante informar a los profesionales de admisión del turno de mañanas/tardes de que va a acudir un técnico y/o servicio de trasporte, para que cuando esto se produzca no se tenga que ir por culpa del “no sabemos”. b a Figura 3. Equipo de puesto Abucasis II. a) localización de etiquetas con número de inventario y teléfono del CATs; b) Localización de etiqueta con número de serie del equipo. Para la sustitución provisional de elementos externos (teclado, ratón, impresoras, pantallas… ) cada centro ha de identificar un equipo susceptible de actuar de “repositorio”. En los centros grandes se ha realizado la previsión de un equipo de reserva, pero en centros pequeños este deberá ser aquel que no se utilice de forma prioritaria (consulta auxiliar, cirugía menor y/o biblioteca), la disponibilidad de este equipo como “reposición- sustitución” ha de ser conocida por todos los profesionales (incluyendo atención continuada), e identificado un responsable de su trasporte y recambio (celador), tanto para turno de mañana/tarde como sábados y atención continuada. 11PrevInformaAB01.doc Página 4 de 6
  • 5. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador Dotación y previsión de puntos clave de atención. Las consultas de urgencias, de atención continuada, así como las de atención ordinaria en sábados, son las que denominamos “zonas sensibles” que por ser puntos de atención comunes suelen estar sin supervisión directa, precisan garantizar su funcionamiento adecuado de forma continua. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente: 1. Identificar estas zonas sensibles y asignar un responsable para su mantenimiento y supervisión periódica, en especial los días previos al fin de semana puentes y/o festivos. 2. Previsión de una dotación adecuada de papel DINA-4, hojas autocopiables de atención urgente (ver siguiente apartado) y de recetas según precisara. 3. Dotar estas zonas de material repositorio para la impresora correspondiente, en un lugar visible y conocido por los profesionales que en ella trabajan. 4. Adecuar estas zonas con teléfono que permita la comunicación con el interior y el exterior. Cuando todo va mal. Somos conscientes de las dificultades que el proceso de informatización conlleva cuando “todo va mal”, y pese a que la solución es evitar que esta circunstancia se produzca, debemos intentar cuando ocurra que perjudique lo menos posible al paciente y a nuestro funcionamiento. En consulta: Cuando ante un paciente después de registrar el contacto se bloquea la aplicación y no nos deja grabar el contacto, solo podemos en algunos casos “copiar y pegar” los contenidos de cada uno de los apartados del mismo en el de observaciones y una vez hecho copiarlo todo, anular el contacto y volver a entrar en este paciente intentando en un nuevo contacto pegar de nuevo lo que hemos salvado (tecla copiar: “alt+C”; tecla pegar: ”alt+V”). Cuando el problema sea general y la aplicación este bloqueada, podemos: • Utilizar el listado de agenda en papel para llamar a los pacientes (ver “en admisión”) tras informarlos del problema y actualizar la misma con aquellos pacientes que están en la sala de espera y no consten en la misma. • Registrar la atención en papel. Lo más practico es utilizar el modelo de registro autocopiable de atención urgente, que nos permite dar el original al paciente indicándole que la traiga la próxima vez, y conservar la copia por si queremos registrar, cuando todo se solucione, un apunte resumido en el contacto. • No solicitaremos la historia papel del archivo pues el personal de admisión también tiene lo suyo. En admisión: Siempre hemos de prevenir esta situación mediante la impresión de listados de agendas del turno siguiente. Por la mañana a última hora se imprimen las agendas de la tarde, al final de la tarde las del día siguiente, y el viernes o sábado las del lunes. De esta forma siempre podremos disponer de forma aproximada del estado 11PrevInformaAB01.doc Página 5 de 6
  • 6. Abú-Clip ecomendaciones para prevenir imprevistos con el ordenador de las agendas y los huecos disponibles. Como hemos indicado una copia de estos listados se distribuirán a las consultas para ordenar el acceso. Cuando el problema sea general y la aplicación este bloqueada, debemos: • Informar a los usuarios del problema. • Comunicar con el CATs, informando del suceso y solicitando su resolución y plazo previsto para la misma. Debemos indicar una persona de contacto y un teléfono de acceso directo para que se pongan en contacto con nosotros cuando este resuelto. • Informar por megafonía a todos los trabajadores del problema, sobre todo para que no pierdan tiempo llamando al CATs y bloqueen esta línea. • A la hora de citar a los pacientes, podemos actuar de la siguiente forma: 1. Preguntar quien precisa atención urgente para derivarlos al servicio correspondiente. 2. Si la demora en la reparación se prolonga lo más conveniente sería, tanto para las citas directas como telefónicas, que registráramos nombre, apellidos, número de SIP, fecha de nacimiento y número de teléfono (móvil y fijo) a los pacientes que soliciten cita para los próximos días, con el objetivo de llamarles para concertar esta cuando el sistema se haya establecido. 11PrevInformaAB01.doc Página 6 de 6