SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4
Actuadores
1. Definición de actuador
2. Características que definen a un actuador
3. Clasificación y descripción de los actuadores
1
Definición de actuador
• Definición:
– Dispositivo que transforma una energía,
normalmente eléctrica, neumática o hidráulica, en
un movimiento lineal o angular.
– Los actuadores son los encargados de trasladar el
robot, en el caso de robots móviles, o de mover
cada uno de sus eslabones, en el caso de robots
manipuladores.
2
Características que definen a
un actuador
3
• Potencia: es la capacidad que tiene un
actuador para mover las partes o miembros de
un robot a una determinada velocidad o
aceleración.
• Peso y volumen: estas características son muy
importantes en un actuador, ya que
condicionan también el peso y el volumen del
robot. Además, siempre se tratará de que la
relación entre la potencia y el peso/volumen
del actuador sea lo mayor posible.
Características que definen a
un actuador
• Precisión: es el máximo error de posición que
se comete al realizar un movimiento lineal o
angular con un actuador.
• Controlabilidad: es lo fácil o difícil que resulta
controlar el actuador con una precisión
aceptable.
• Mantenimiento: son las tareas periódicas que
requiere el actuador, por parte del usuario,
para seguir funcionando de manera correcta.
• Coste: es el precio del actuador.
4
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Los actuadores se clasifican en función de la
energía que utilizan para generar el
movimiento:
– Actuadores eléctricos
– Actuadores neumáticos
– Actuadores hidráulicos
5
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Actuadores eléctricos
– Son aquellos que utilizan la electricidad como
fuente de energía. Son los más utilizados en
robótica debido a su buena controlabilidad,
precisión y bajo mantenimiento.
– Tipos:
• motores de corriente continua
• motores de corriente alterna
• motores paso a paso
6
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente continua
– El principio de funcionamiento de un motor de
corriente continua se basa en la ley de Lorentz.
7
Dirección de la
corriente eléctrica
Fuerza de Lorentz
N S
Líneas del campo
magnético
Conductor
eléctrico
• Motores de corriente continua
– Partes que lo componen
• Estátor: es la parte fija exterior y es el
encargado de generar un campo magnético
constante.
• Rotor: es la parte interior que gira y lleva
enrolladas una serie de bobinas por las que
pasa la corriente eléctrica.
• Colector de delgas: es un anillo de láminas
metálicas que sirve para conectar las bobinas
que están enrolladas al rotor con el circuito
eléctrico exterior a través de las escobillas.
• Escobillas: son unos bloques de grafito
(carbón) que conectan el circuito eléctrico
exterior con las bobinas del rotor. 8
+-
PILA
Escobillas
Colector de
delgas
N S
Giro del rotor
Estátor de imán
permanente
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente continua
– Esquema de funcionamiento
9
+- +- +-
PILA PILA PILA
Escobillas
Sentido de las fuerzas de Lorentz
Sentido de la corriente eléctrica que circula por la espira
Colector de
delgas
N S
Giro del rotor
Estátor de imán
permanente
Giro del rotor Giro del rotor
N S N S
1) 2) 3)
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente continua
– Servomotores. Conjunto formado por un motor de
corriente cotinua y un sensor utilizado para
controlar la posición y/o velocidad del motor.
• Servomotor que incorpora el kit de Lego
Mindstorms
10
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente continua
– Reductoras.
• Generalmente, una reductora es una serie de ruedas
dentadas conectadas en serie.
• Se colocan a la salida del eje del motor, con el objetivo
de aumentar el par y disminuir la velocidad angular
proporcionada por el motor.
11
Segunda
rueda
dentada
Primera
rueda
dentada
12 cm
4 cm
Reductora que incorpora el
kit de Lego Mindstorms
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente alterna síncrono
– Esquema básico de un motor de corriente alterna
síncrono
12
Rotor: es la parte móvil y está formado por
imanes permanentes.
Estátor: es la parte fija y está formado por
tres electroimanes alimentados con un
sistema trifásico de tensiones (tensiones
senoidales desfasadas entre ellas 120
grados eléctricos).
N S
Corriente alterna, fase A
Corriente alterna, fase BCorriente alterna, fase C
Parte fija: estátor
Parte móvil: rotor
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente alterna síncrono
– Principio de funcionamiento
– Cada uno de los tres electroimanes del estátor se alimenta con
una tensión senoidal desfasada 120 grados con respecto a las
otras dos; esto crea en el estátor un campo magnético que gira
a la misma frecuencia de las tensiones senoidales aplicadas; y,
consecuentemente, el rotor (imán permanente) gira siguiendo
exactamente el campo magnético creado en el estátor. La
velocidad de giro de estos motores depende únicamente de la
frecuencia de las tensiones que alimentan las fases del estátor.
13
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores de corriente alterna síncrono
– Factores fundamentales que han hecho que este
motor se utilice más en robótica industrial que el
motor de corriente continua
• No necesita escobillas, y por lo tanto requiere de un
menor mantenimiento. Además, evita el riesgo de
explosiones en ambientes inflamables al no existir las
chispas producidas en las escobillas, como ocurre con
los motores de corriente continua.
• Permite una gran capacidad de evacuación del calor al
estar los devanados del estator en la carcasa del motor.
• Desarrolla más potencia que el motor de corriente
continua.
14
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores paso a paso
– El más utilizado en robótica es el de imanes
permanentes. Este tipo de motor paso a paso está
constituido por un rotor de imanes permanentes y
un estátor formado por varios electroimanes. Cada
uno de estos electroimanes será una fase del
motor.
15
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores paso a paso
– Principio de funcionamiento
16
N
N
S
N S
N
S
S
+ V
N
S
NS NS
a) b) c)
N
S
NS
d)
S
N
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Líneas del
campo
magnético
Estator Rotor
Fase A Fase A Fase A Fase A
Fase B Fase B Fase B Fase B
+ V
- V
Fase B
Fase A
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Tiempo
Tiempo
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Actuadores neumáticos
– La energía que utilizan estos actuadores es aire a
presión. Precisamente esta es la causa por lo que
no pueden conseguir una buena precisión de
posición, debido a la compresibilidad del aire.
– Tipos:
• Cilindros neumáticos
• Motores neumáticos
17
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Cilindros neumáticos
– En estos actuadores un émbolo se mueve dentro
de un cilindro debido a la diferencia de presiones
que existe a ambos lados del émbolo. Este tipo de
actuadores generan un movimiento lineal.
18
Desplazamiento
del émbolo
Cilindro
Émbolo
P1 P2
P1 : presión en el lado izquierdo del émbolo
P2 : presión en el lado derecho del émbolo
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Cilindros neumáticos
– Tipos:
– Simple efecto
– Doble efecto
19
Entrada de aire
a presión
Desplazamiento
del émbolo
Salida de aire
Desplazamiento
del émbolo
Cilindro
Émbolo Vástago del émbolo
Muelle
a)
b)
Cilindro neumático de simple efecto
Entrada de aire
a presión
Desplazamiento
del émboloCilindro
Émbolo Vástago del émbolo
c)
Cilindro neumático de doble efecto
Salida de aire
Entrada de aire
a presión
Desplazamiento
del émbolo
d)
Salida de aire
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Motores neumáticos
– La energía del aire a presión genera un movimiento
de rotación de un eje.
– Tipos:
• De aletas
• De Pistones axiales
20
ALETAS
PISTONES AXIALES
Clasificación y descripción de
los actuadores
• Actuadores hidráulicos
– Mismo principio de funcionamiento que los
actuadores neumáticos. La única diferencia es que
en este caso el fluido a presión que se utiliza es
aceite mineral.
– Ventajas
• Se pueden ejercer elevadas fuerzas y pares.
• Se puede obtener mayor precisión al realizar un control
de posición.
– Desventajas
• Instalación más complicada.
• Fugas debido a las elevadas presiones de trabajo.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatic sorting machine (cpu)
Automatic sorting machine (cpu)Automatic sorting machine (cpu)
Automatic sorting machine (cpu)
vishnucool
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
Victor Garay
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
Edgar Lliguin
 
Sensores
SensoresSensores
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Gabo Ruiz Lugo
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
Miguetecnologia
 
Diodo Zener
Diodo ZenerDiodo Zener
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
Lesly Pachacama
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Autómatas programables industriales
Autómatas programables industrialesAutómatas programables industriales
Autómatas programables industrialeswalrm
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinasceipamos
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresMarvin Daniel Arley Castro
 
Transitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivasTransitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivas
vlntht
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
Pir based lighting control
Pir based lighting controlPir based lighting control
Pir based lighting control
Slidescope
 

La actualidad más candente (20)

Automatic sorting machine (cpu)
Automatic sorting machine (cpu)Automatic sorting machine (cpu)
Automatic sorting machine (cpu)
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Mecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión
Mecanismos de transmisión
 
Diodo Zener
Diodo ZenerDiodo Zener
Diodo Zener
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
 
Autómatas programables industriales
Autómatas programables industrialesAutómatas programables industriales
Autómatas programables industriales
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
Transitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivasTransitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivas
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
Pir based lighting control
Pir based lighting controlPir based lighting control
Pir based lighting control
 

Similar a Actuadores Robotica 11vo

Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
UCSC
 
Actuadores utilizados en Robótica
Actuadores utilizados en RobóticaActuadores utilizados en Robótica
Actuadores utilizados en Robótica
Vinicio Acuña
 
Motores
MotoresMotores
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicosPresentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicosLuis Cardenas
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
JEANPIEREJARAFABIAN
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,lexadnilo
 
Trabajo de motores cc
Trabajo de motores ccTrabajo de motores cc
Trabajo de motores cc
Robertpineda18
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORESliciabs
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
abdieltarqui7
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
ExpresionGeek
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
Jorge Vongola
 
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOSMÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
SelvinHidalgo3
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
josedanielsarmientob
 

Similar a Actuadores Robotica 11vo (20)

Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
 
Actuadores utilizados en Robótica
Actuadores utilizados en RobóticaActuadores utilizados en Robótica
Actuadores utilizados en Robótica
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicosPresentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
 
Trabajo de motores cc
Trabajo de motores ccTrabajo de motores cc
Trabajo de motores cc
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
 
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOSMÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

Actuadores Robotica 11vo

  • 1. Tema 4 Actuadores 1. Definición de actuador 2. Características que definen a un actuador 3. Clasificación y descripción de los actuadores 1
  • 2. Definición de actuador • Definición: – Dispositivo que transforma una energía, normalmente eléctrica, neumática o hidráulica, en un movimiento lineal o angular. – Los actuadores son los encargados de trasladar el robot, en el caso de robots móviles, o de mover cada uno de sus eslabones, en el caso de robots manipuladores. 2
  • 3. Características que definen a un actuador 3 • Potencia: es la capacidad que tiene un actuador para mover las partes o miembros de un robot a una determinada velocidad o aceleración. • Peso y volumen: estas características son muy importantes en un actuador, ya que condicionan también el peso y el volumen del robot. Además, siempre se tratará de que la relación entre la potencia y el peso/volumen del actuador sea lo mayor posible.
  • 4. Características que definen a un actuador • Precisión: es el máximo error de posición que se comete al realizar un movimiento lineal o angular con un actuador. • Controlabilidad: es lo fácil o difícil que resulta controlar el actuador con una precisión aceptable. • Mantenimiento: son las tareas periódicas que requiere el actuador, por parte del usuario, para seguir funcionando de manera correcta. • Coste: es el precio del actuador. 4
  • 5. Clasificación y descripción de los actuadores • Los actuadores se clasifican en función de la energía que utilizan para generar el movimiento: – Actuadores eléctricos – Actuadores neumáticos – Actuadores hidráulicos 5
  • 6. Clasificación y descripción de los actuadores • Actuadores eléctricos – Son aquellos que utilizan la electricidad como fuente de energía. Son los más utilizados en robótica debido a su buena controlabilidad, precisión y bajo mantenimiento. – Tipos: • motores de corriente continua • motores de corriente alterna • motores paso a paso 6
  • 7. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente continua – El principio de funcionamiento de un motor de corriente continua se basa en la ley de Lorentz. 7 Dirección de la corriente eléctrica Fuerza de Lorentz N S Líneas del campo magnético Conductor eléctrico
  • 8. • Motores de corriente continua – Partes que lo componen • Estátor: es la parte fija exterior y es el encargado de generar un campo magnético constante. • Rotor: es la parte interior que gira y lleva enrolladas una serie de bobinas por las que pasa la corriente eléctrica. • Colector de delgas: es un anillo de láminas metálicas que sirve para conectar las bobinas que están enrolladas al rotor con el circuito eléctrico exterior a través de las escobillas. • Escobillas: son unos bloques de grafito (carbón) que conectan el circuito eléctrico exterior con las bobinas del rotor. 8 +- PILA Escobillas Colector de delgas N S Giro del rotor Estátor de imán permanente
  • 9. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente continua – Esquema de funcionamiento 9 +- +- +- PILA PILA PILA Escobillas Sentido de las fuerzas de Lorentz Sentido de la corriente eléctrica que circula por la espira Colector de delgas N S Giro del rotor Estátor de imán permanente Giro del rotor Giro del rotor N S N S 1) 2) 3)
  • 10. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente continua – Servomotores. Conjunto formado por un motor de corriente cotinua y un sensor utilizado para controlar la posición y/o velocidad del motor. • Servomotor que incorpora el kit de Lego Mindstorms 10
  • 11. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente continua – Reductoras. • Generalmente, una reductora es una serie de ruedas dentadas conectadas en serie. • Se colocan a la salida del eje del motor, con el objetivo de aumentar el par y disminuir la velocidad angular proporcionada por el motor. 11 Segunda rueda dentada Primera rueda dentada 12 cm 4 cm Reductora que incorpora el kit de Lego Mindstorms
  • 12. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente alterna síncrono – Esquema básico de un motor de corriente alterna síncrono 12 Rotor: es la parte móvil y está formado por imanes permanentes. Estátor: es la parte fija y está formado por tres electroimanes alimentados con un sistema trifásico de tensiones (tensiones senoidales desfasadas entre ellas 120 grados eléctricos). N S Corriente alterna, fase A Corriente alterna, fase BCorriente alterna, fase C Parte fija: estátor Parte móvil: rotor
  • 13. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente alterna síncrono – Principio de funcionamiento – Cada uno de los tres electroimanes del estátor se alimenta con una tensión senoidal desfasada 120 grados con respecto a las otras dos; esto crea en el estátor un campo magnético que gira a la misma frecuencia de las tensiones senoidales aplicadas; y, consecuentemente, el rotor (imán permanente) gira siguiendo exactamente el campo magnético creado en el estátor. La velocidad de giro de estos motores depende únicamente de la frecuencia de las tensiones que alimentan las fases del estátor. 13
  • 14. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores de corriente alterna síncrono – Factores fundamentales que han hecho que este motor se utilice más en robótica industrial que el motor de corriente continua • No necesita escobillas, y por lo tanto requiere de un menor mantenimiento. Además, evita el riesgo de explosiones en ambientes inflamables al no existir las chispas producidas en las escobillas, como ocurre con los motores de corriente continua. • Permite una gran capacidad de evacuación del calor al estar los devanados del estator en la carcasa del motor. • Desarrolla más potencia que el motor de corriente continua. 14
  • 15. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores paso a paso – El más utilizado en robótica es el de imanes permanentes. Este tipo de motor paso a paso está constituido por un rotor de imanes permanentes y un estátor formado por varios electroimanes. Cada uno de estos electroimanes será una fase del motor. 15
  • 16. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores paso a paso – Principio de funcionamiento 16 N N S N S N S S + V N S NS NS a) b) c) N S NS d) S N Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Líneas del campo magnético Estator Rotor Fase A Fase A Fase A Fase A Fase B Fase B Fase B Fase B + V - V Fase B Fase A Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Tiempo Tiempo
  • 17. Clasificación y descripción de los actuadores • Actuadores neumáticos – La energía que utilizan estos actuadores es aire a presión. Precisamente esta es la causa por lo que no pueden conseguir una buena precisión de posición, debido a la compresibilidad del aire. – Tipos: • Cilindros neumáticos • Motores neumáticos 17
  • 18. Clasificación y descripción de los actuadores • Cilindros neumáticos – En estos actuadores un émbolo se mueve dentro de un cilindro debido a la diferencia de presiones que existe a ambos lados del émbolo. Este tipo de actuadores generan un movimiento lineal. 18 Desplazamiento del émbolo Cilindro Émbolo P1 P2 P1 : presión en el lado izquierdo del émbolo P2 : presión en el lado derecho del émbolo
  • 19. Clasificación y descripción de los actuadores • Cilindros neumáticos – Tipos: – Simple efecto – Doble efecto 19 Entrada de aire a presión Desplazamiento del émbolo Salida de aire Desplazamiento del émbolo Cilindro Émbolo Vástago del émbolo Muelle a) b) Cilindro neumático de simple efecto Entrada de aire a presión Desplazamiento del émboloCilindro Émbolo Vástago del émbolo c) Cilindro neumático de doble efecto Salida de aire Entrada de aire a presión Desplazamiento del émbolo d) Salida de aire
  • 20. Clasificación y descripción de los actuadores • Motores neumáticos – La energía del aire a presión genera un movimiento de rotación de un eje. – Tipos: • De aletas • De Pistones axiales 20 ALETAS PISTONES AXIALES
  • 21. Clasificación y descripción de los actuadores • Actuadores hidráulicos – Mismo principio de funcionamiento que los actuadores neumáticos. La única diferencia es que en este caso el fluido a presión que se utiliza es aceite mineral. – Ventajas • Se pueden ejercer elevadas fuerzas y pares. • Se puede obtener mayor precisión al realizar un control de posición. – Desventajas • Instalación más complicada. • Fugas debido a las elevadas presiones de trabajo. 21