SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los sistemas
     electromecánicos
• Ing. Luis Ignacio Cárdenas Chepetla

• Ingeniero Industrial en Electrónica

• RCDD

• luis_cardenas68@yahoo.com
Inducción Electromagnética
 Cuando un circuito tiene una variación de flujo
magnético, se induce en él una fuerza electromotriz
• Ley de Lenz
  – La corriente inducida tiende a oponerse a la causa
    que la produce
Transformadores
• Transformador: consiste de dos devanados
  muy compactos acoplados entre sí con un
  núcleo de hierro pero aislados entre sí.
Transformadores
La inducción mutua es la
inducción de una fem en una
bobina como resultado de un
cambio de corriente en una
bobina o conductor vecino



El embobinado al cual se le
aplica una fuente de voltaje
ca se le llama primario.
Genera un campo magnético
que enlaza las vueltas de la
otra bobina , llamada
secundario y genera un
voltaje en ella.
Transformador reductor

 Cuando el número de vueltas del secundario es menor
 Que el número de vueltas que el primario el transformador es
 Un trasformador reductor
Transformador Elevador
Cuando el número de vueltas del secundario es mayor
Que el número de vueltas que el primario el transformador es
Un trasformador elevador
La potencia es igual en el primario que
           en el secundario
Construcción de los
transformadores
De núcleo abierto: el primario y el
secundario se embobinan sobre
núcleo cilíndrico

De núcleo cerrado: Mejora la
eficiencia del transformador
ofreciendo más trayectorias de hierro
y menos trayectorias al aire.

De núcleo acorazado: Proporciona
dos trayectorias magnéticas en
paralelo para el campo magnético de
manera que permite el acoplamiento
máximo obtenible entre el primario y
el secundario.
Autotransformador
• Los autotransformadores hacen uso común de
  parte de un devanado para ambos del
  primario y el secundario
Pérdidas en los transformadores
Transformador de ca
Conexión Delta-Delta
Conexión Estrella-Estrella
Conexión Estrella-Delta
MÁQUINAS ROTATIVAS


Las máquinas rotativas, tienen algún órgano
móvil capaz de girar libremente sobre su eje. A
este grupo pertenecen los motores eléctricos y
los generadores electromecánicos
prácticamente en su totalidad.
Motor Eléctrico
• Elementos que componen al motor eléctrico
  – La carcasa o caja que envuelve las partes eléctricas del
    motor, es la parte externa.
  – El inductor, llamado estartor cuando se trata de
    motores de corriente alterna, consta de un apilado de
    chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el
    bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la
    carcasa.
  – El inducido, llamado rotor cuando se trata de motores
    de corriente alterna, consta de un apilado de chapas
    magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado
    rotórico, que constituye la parte móvil del motor y
    resulta ser la salida o eje del motor
CLASIFICACIÓN DE MOTORES

• 1. Motores de corriente alterna, se usan mucho
  en la industria, sobretodo, el motor trifásico
  asíncrono de jaula de ardilla.
• 2. Motores de corriente continua, suelen
  utilizarse cuando se necesita precisión en la
  velocidad, montacargas, locomoción, etc.
• 3. Motores universales. Son los que pueden
  funcionan con corriente alterna o continua, se
  usan mucho en electrodomésticos. Son los
  motores con colector.
Motor de corriente alterna
• Por su velocidad de giro:
• Asíncronos. Un motor se considera asíncrono
  cuando la velocidad del campo magnético
  generado por el estator supera a la velocidad de
  giro del rotor.
• Síncronos. Un motor se considera síncrono
  cuando la velocidad del campo magnético del
  estator es igual a la velocidad de giro del rotor.
  Recordar que el rotor es la parte móvil del motor.
• Por el tipo de rotor:
  – Motores de anillos rozantes.

  – Motores con colector.

  – Motores de jaula de ardilla.
• Por su número de fases de alimentación
  – Motores monofásicos.
  – Motores bifásicos.
  – Motores trifásicos.
  – Motores con arranque auxiliar bobinado.
  – Motores con arranque auxiliar bobinado y con
    condensador.
• Motor monofásico.
• Este tipo de motor es muy utilizado en
  electrodomésticos porque pueden funcionar con
  redes monofásicas algo que ocurre con nuestras
  viviendas.
  En los motores monofásicos no resulta sencillo
  iniciar el campo giratorio, por lo cual, se tiene
  que usar algún elemento auxiliar. Dependiendo
  del método empleado en el arranque, podemos
  distinguir dos grandes grupos de motores
  monofásicos:
• Motor monofásico de inducción.
• Su funcionamiento es el mismo que el de los
  motores asíncronos de inducción. Dentro de este
  primer grupo disponemos de los siguientes
  motores:
• 1. De polos auxiliares o también llamados de
  fase partida.
  2. Con condensador.
  3. Con espira en cortocircuito o también
  llamados de polos partidos.
• Motor monofásico de colector.
• Son similares a los motores de corriente
  continua respecto a su funcionamiento.
  Existen dos clases de estos motores:
• 1. Universales.
  2. De repulsión.
• Motor monofásico de fase partida.
• Este tipo de motor tiene dos devanados bien
  diferenciados, un devanado principal y otro
  devanado auxiliar. El devanado auxiliar es el
  que provoca el arranque del motor, gracias a
  que desfasa un flujo magnético respecto al
  flujo del devanado principal, de esta
  manera, logra tener dos fases en el momento
  del arranque
• Motor monofásico de condensador
• Son tecnicamente mejores que los motores de
  fase partida. También disponen de dos
  devanados, uno auxiliar y otro principal. Sobre
  el devanado auxiliar se coloca un condensador
  en serie, que tiene como función el de
  aumentar el par de arranque, entre 2 y 4
  veces el par normal
• Motor monofásico con espira en
  cortocircuito.
• Son también llamados motores monofásicos
  de polos partidos.
  Este tipo de motor no lleva devanado auxiliar,
  en su lugar se coloca una espira (vamos a
  llamarle minibobina) alrededor de una de las
  masas polares, al menos, en un tercio de la
  masa.
• Motor universal.
• El motor universal es un tipo de motor que
  puede ser alimentado con corriente alterna o
  con corriente continua, es indistinto. Sus
  características principales no varían
  significativamente, sean alimentados de una
  forma u otra. Por regla general, se utilizan con
  corriente alterna.
Motores trifásicos
• Motor trifásico asíncrono.

• Motores asíncronos de rotor en cortocircuito
  (rotor de jaula de ardilla y sus derivados)
• y los motores asíncronos con rotor bobinado
  (anillos rozantes).
Motores trifásicos
• Los motores asíncronos generan un campo
  magnético giratorio y se les llaman asíncronos
  porque la parte giratoria, el rotor, y el campo
  magnético provocado por la parte fija, el
  estartor, tienen velocidad desigual. Ha esta
  desigualdad de velocidad se
  denomina deslizamiento.
Motores trifásicos
Motor trifásico síncrono.

Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la
familia de los motores síncronos debemos distinguir:

1. Los motores síncronos.
2. Los motores asíncronos sincronizados.
3. Los motores de imán permanente.
Motores trifásicos
• Arranque de un motor trifásico síncrono.

1. Utilizando un motor secundario o auxiliar
para el arranque.
2. Como un motor asíncrono, usando un tipo de
arrollamiento diferente: llevará unos anillos
rozantes que conectarán la rueda polar del
motor con el arrancador.
Otros motores
• Motor paso a paso.

• Este tipo de motor de motor es empleado
  cuando se hace imprescindible controlar
  exactamente las revoluciones o las partes de
  vueltas.
  Son utilizados, principalmente, en máquinas
  pequeñas de oficina, como pueden ser
  impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc
• Hay tres tipos de éstos motores, a saber:
• 1. De excitación unipolar.
  2. De excitación bipolar.
  3. Híbridos.
Motores de corriente cotínua
• Los motores de corriente continua están formados principalmente
  por:
• 1. Estator. El estator lleva el bobinado inductor. Soporta la
  culata, que no es otra cosa que un aro acero laminado, donde están
  situados los núcleos de los polos principales, aquí es donde se sitúa
  el bobinado encargado de producir el campo magnético de
  excitación.
• 2. Rotor. Esta construido con chapas superpuestas y magnéticas.
  Dichas chapas, tienen unas ranuras en donde se alojan los
  bobinados.
• 3. Colector. Es donde se conectan los diferentes bobinados del
  inducido.
• 4. Escobillas. Las escobillas son las que recogen la electricidad. Es la
  principal causa de avería en esta clase de motores, solo hay que
  cambiarlas con el mantenimiento habitual.
Motores de corriente contínua
• La clasificación de este tipo de motores se
  realiza en función de los bobinados del
  inductor y del inducido:
  – - Motores de excitación en serie.
  – - Motores de excitación en paralelo.
  – - Motores de excitación compuesta.
• Motor de excitación en serie.

• La conexión del devanado de
  excitación se realiza en serie
  con el devanado del inducido,
  como se puede observar en el
  dibujo
• Motor de excitación en
  paralelo
• El devanado de excitación
  está conectado en
  paralelo al devanado del
  inducido
• De excitación compuesta o
  compound

• El devanado es dividido en
  dos partes, una está
  conectada en serie con el
  inducido y la otra en
  paralelo
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Presentación introducción a sistemas electromecánicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electricocorrea7902
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Gabo Ruiz Lugo
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
Motores de-corriente-alterna-diapo
Motores de-corriente-alterna-diapoMotores de-corriente-alterna-diapo
Motores de-corriente-alterna-diapo
Belen Jennifer Rivera Saavedra
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 

La actualidad más candente (20)

Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Motores Monofasicos y universales
Motores Monofasicos y universalesMotores Monofasicos y universales
Motores Monofasicos y universales
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Motores de-corriente-alterna-diapo
Motores de-corriente-alterna-diapoMotores de-corriente-alterna-diapo
Motores de-corriente-alterna-diapo
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 

Destacado

Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicossuperone314
 
elementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoselementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoscsiamerce
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 
Capitulo7 sistemas electromecanicos
Capitulo7 sistemas electromecanicosCapitulo7 sistemas electromecanicos
Capitulo7 sistemas electromecanicosJuanJTovarP
 
ELECTROMECANICA
ELECTROMECANICAELECTROMECANICA
ELECTROMECANICA
Benjamin Martinez Garcia
 
electromecanica
electromecanicaelectromecanica
electromecanica
elkinerley
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
jeanjaspe1
 
ELECTROMECÁNICA
ELECTROMECÁNICAELECTROMECÁNICA
ELECTROMECÁNICA
Benjamin Martinez Garcia
 
Sepam funciones
Sepam funcionesSepam funciones
Sepam funciones
Daniel Castañeda
 
Ingenieria electromecanica euler durruty
Ingenieria electromecanica euler durrutyIngenieria electromecanica euler durruty
Ingenieria electromecanica euler durrutyLiliana Bonin
 
Proteccion de motores
Proteccion de motoresProteccion de motores
Proteccion de motores
Hugo Alvear Celis
 
Componentes
ComponentesComponentes
ComponentesMilalom
 
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis LeónIntroducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Luis León
 
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicosCaracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
JUANCITOTRUCUPEI
 

Destacado (20)

Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
 
elementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoselementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicos
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 
Capitulo7 sistemas electromecanicos
Capitulo7 sistemas electromecanicosCapitulo7 sistemas electromecanicos
Capitulo7 sistemas electromecanicos
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
ELECTROMECANICA
ELECTROMECANICAELECTROMECANICA
ELECTROMECANICA
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
electromecanica
electromecanicaelectromecanica
electromecanica
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
 
ELECTROMECÁNICA
ELECTROMECÁNICAELECTROMECÁNICA
ELECTROMECÁNICA
 
Sepam funciones
Sepam funcionesSepam funciones
Sepam funciones
 
Simirel Es
Simirel EsSimirel Es
Simirel Es
 
Ingenieria electromecanica euler durruty
Ingenieria electromecanica euler durrutyIngenieria electromecanica euler durruty
Ingenieria electromecanica euler durruty
 
Proteccion de motores
Proteccion de motoresProteccion de motores
Proteccion de motores
 
MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010
 
Acondicionadores de aire
Acondicionadores de aireAcondicionadores de aire
Acondicionadores de aire
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis LeónIntroducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
 
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicosCaracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
Caracteristicas en el devanado de motores electricos trifasicos
 

Similar a Presentación introducción a sistemas electromecánicos

Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosGabrielSandiPiedra
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
Mitch Rc
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
UCSC
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
omer_jj
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
HMR2598
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
ISMAEL GARCIA
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
vcrcaba
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
Eduardo Reyes
 
maquinas
maquinasmaquinas

Similar a Presentación introducción a sistemas electromecánicos (20)

Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Monofadico
MonofadicoMonofadico
Monofadico
 
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
 
maquinas
maquinasmaquinas
maquinas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentación introducción a sistemas electromecánicos

  • 1. Introducción a los sistemas electromecánicos
  • 2. • Ing. Luis Ignacio Cárdenas Chepetla • Ingeniero Industrial en Electrónica • RCDD • luis_cardenas68@yahoo.com
  • 3. Inducción Electromagnética Cuando un circuito tiene una variación de flujo magnético, se induce en él una fuerza electromotriz
  • 4. • Ley de Lenz – La corriente inducida tiende a oponerse a la causa que la produce
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Transformadores • Transformador: consiste de dos devanados muy compactos acoplados entre sí con un núcleo de hierro pero aislados entre sí.
  • 11. Transformadores La inducción mutua es la inducción de una fem en una bobina como resultado de un cambio de corriente en una bobina o conductor vecino El embobinado al cual se le aplica una fuente de voltaje ca se le llama primario. Genera un campo magnético que enlaza las vueltas de la otra bobina , llamada secundario y genera un voltaje en ella.
  • 12. Transformador reductor Cuando el número de vueltas del secundario es menor Que el número de vueltas que el primario el transformador es Un trasformador reductor
  • 13. Transformador Elevador Cuando el número de vueltas del secundario es mayor Que el número de vueltas que el primario el transformador es Un trasformador elevador
  • 14.
  • 15. La potencia es igual en el primario que en el secundario
  • 16. Construcción de los transformadores De núcleo abierto: el primario y el secundario se embobinan sobre núcleo cilíndrico De núcleo cerrado: Mejora la eficiencia del transformador ofreciendo más trayectorias de hierro y menos trayectorias al aire. De núcleo acorazado: Proporciona dos trayectorias magnéticas en paralelo para el campo magnético de manera que permite el acoplamiento máximo obtenible entre el primario y el secundario.
  • 17. Autotransformador • Los autotransformadores hacen uso común de parte de un devanado para ambos del primario y el secundario
  • 18. Pérdidas en los transformadores
  • 23. MÁQUINAS ROTATIVAS Las máquinas rotativas, tienen algún órgano móvil capaz de girar libremente sobre su eje. A este grupo pertenecen los motores eléctricos y los generadores electromecánicos prácticamente en su totalidad.
  • 25. • Elementos que componen al motor eléctrico – La carcasa o caja que envuelve las partes eléctricas del motor, es la parte externa. – El inductor, llamado estartor cuando se trata de motores de corriente alterna, consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa. – El inducido, llamado rotor cuando se trata de motores de corriente alterna, consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado rotórico, que constituye la parte móvil del motor y resulta ser la salida o eje del motor
  • 26.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE MOTORES • 1. Motores de corriente alterna, se usan mucho en la industria, sobretodo, el motor trifásico asíncrono de jaula de ardilla. • 2. Motores de corriente continua, suelen utilizarse cuando se necesita precisión en la velocidad, montacargas, locomoción, etc. • 3. Motores universales. Son los que pueden funcionan con corriente alterna o continua, se usan mucho en electrodomésticos. Son los motores con colector.
  • 28. Motor de corriente alterna • Por su velocidad de giro: • Asíncronos. Un motor se considera asíncrono cuando la velocidad del campo magnético generado por el estator supera a la velocidad de giro del rotor. • Síncronos. Un motor se considera síncrono cuando la velocidad del campo magnético del estator es igual a la velocidad de giro del rotor. Recordar que el rotor es la parte móvil del motor.
  • 29. • Por el tipo de rotor: – Motores de anillos rozantes. – Motores con colector. – Motores de jaula de ardilla.
  • 30. • Por su número de fases de alimentación – Motores monofásicos. – Motores bifásicos. – Motores trifásicos. – Motores con arranque auxiliar bobinado. – Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador.
  • 31.
  • 32. • Motor monofásico. • Este tipo de motor es muy utilizado en electrodomésticos porque pueden funcionar con redes monofásicas algo que ocurre con nuestras viviendas. En los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el campo giratorio, por lo cual, se tiene que usar algún elemento auxiliar. Dependiendo del método empleado en el arranque, podemos distinguir dos grandes grupos de motores monofásicos:
  • 33. • Motor monofásico de inducción. • Su funcionamiento es el mismo que el de los motores asíncronos de inducción. Dentro de este primer grupo disponemos de los siguientes motores: • 1. De polos auxiliares o también llamados de fase partida. 2. Con condensador. 3. Con espira en cortocircuito o también llamados de polos partidos.
  • 34. • Motor monofásico de colector. • Son similares a los motores de corriente continua respecto a su funcionamiento. Existen dos clases de estos motores: • 1. Universales. 2. De repulsión.
  • 35. • Motor monofásico de fase partida. • Este tipo de motor tiene dos devanados bien diferenciados, un devanado principal y otro devanado auxiliar. El devanado auxiliar es el que provoca el arranque del motor, gracias a que desfasa un flujo magnético respecto al flujo del devanado principal, de esta manera, logra tener dos fases en el momento del arranque
  • 36. • Motor monofásico de condensador • Son tecnicamente mejores que los motores de fase partida. También disponen de dos devanados, uno auxiliar y otro principal. Sobre el devanado auxiliar se coloca un condensador en serie, que tiene como función el de aumentar el par de arranque, entre 2 y 4 veces el par normal
  • 37. • Motor monofásico con espira en cortocircuito. • Son también llamados motores monofásicos de polos partidos. Este tipo de motor no lleva devanado auxiliar, en su lugar se coloca una espira (vamos a llamarle minibobina) alrededor de una de las masas polares, al menos, en un tercio de la masa.
  • 38. • Motor universal. • El motor universal es un tipo de motor que puede ser alimentado con corriente alterna o con corriente continua, es indistinto. Sus características principales no varían significativamente, sean alimentados de una forma u otra. Por regla general, se utilizan con corriente alterna.
  • 39.
  • 40. Motores trifásicos • Motor trifásico asíncrono. • Motores asíncronos de rotor en cortocircuito (rotor de jaula de ardilla y sus derivados) • y los motores asíncronos con rotor bobinado (anillos rozantes).
  • 41. Motores trifásicos • Los motores asíncronos generan un campo magnético giratorio y se les llaman asíncronos porque la parte giratoria, el rotor, y el campo magnético provocado por la parte fija, el estartor, tienen velocidad desigual. Ha esta desigualdad de velocidad se denomina deslizamiento.
  • 42. Motores trifásicos Motor trifásico síncrono. Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores síncronos debemos distinguir: 1. Los motores síncronos. 2. Los motores asíncronos sincronizados. 3. Los motores de imán permanente.
  • 43. Motores trifásicos • Arranque de un motor trifásico síncrono. 1. Utilizando un motor secundario o auxiliar para el arranque. 2. Como un motor asíncrono, usando un tipo de arrollamiento diferente: llevará unos anillos rozantes que conectarán la rueda polar del motor con el arrancador.
  • 44. Otros motores • Motor paso a paso. • Este tipo de motor de motor es empleado cuando se hace imprescindible controlar exactamente las revoluciones o las partes de vueltas. Son utilizados, principalmente, en máquinas pequeñas de oficina, como pueden ser impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc
  • 45. • Hay tres tipos de éstos motores, a saber: • 1. De excitación unipolar. 2. De excitación bipolar. 3. Híbridos.
  • 46. Motores de corriente cotínua • Los motores de corriente continua están formados principalmente por: • 1. Estator. El estator lleva el bobinado inductor. Soporta la culata, que no es otra cosa que un aro acero laminado, donde están situados los núcleos de los polos principales, aquí es donde se sitúa el bobinado encargado de producir el campo magnético de excitación. • 2. Rotor. Esta construido con chapas superpuestas y magnéticas. Dichas chapas, tienen unas ranuras en donde se alojan los bobinados. • 3. Colector. Es donde se conectan los diferentes bobinados del inducido. • 4. Escobillas. Las escobillas son las que recogen la electricidad. Es la principal causa de avería en esta clase de motores, solo hay que cambiarlas con el mantenimiento habitual.
  • 47. Motores de corriente contínua
  • 48. • La clasificación de este tipo de motores se realiza en función de los bobinados del inductor y del inducido: – - Motores de excitación en serie. – - Motores de excitación en paralelo. – - Motores de excitación compuesta.
  • 49. • Motor de excitación en serie. • La conexión del devanado de excitación se realiza en serie con el devanado del inducido, como se puede observar en el dibujo
  • 50. • Motor de excitación en paralelo • El devanado de excitación está conectado en paralelo al devanado del inducido
  • 51. • De excitación compuesta o compound • El devanado es dividido en dos partes, una está conectada en serie con el inducido y la otra en paralelo