SlideShare una empresa de Scribd logo
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
1
Elementos motores
• Misión:
– Generar el movimiento del robot según las órdenes dadas por la unidad de
control.
• Tipos:
– Neumáticos (cilindros y motores).
– Hidráulicos (cilindros y motores).
– Eléctricos (motores DC, AC y paso a paso).
• Propiedades importantes:
– Potencia.
– Controlabilidad.
– Peso y volumen.
– Precisión.
– Velocidad.
– Coste y mantenimiento.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
2
Actuadores neumáticos
• Cilindros.
– Movimiento lineal de un émbolo debido a diferencia de presión.
– Simple efecto y doble efecto.
– Posicionamiento en los extremos y dificultad de posicionamiento continuo.
– Funcionamiento simple y mantenimiento económico.
– Repetitividad inferior a otros tipos de actuadores
– Adecuados para manipulación de piezas pequeñas.
Simple efecto Doble efecto
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
3
Actuadores neumáticos
• Motores rotativos.
– Ligeros y compactos.
– Arranque y parada muy rápidas.
– Velocidad y par variables.
– Control simple.
– Difícil control de posición.
– Motores de aletas rotativas:
• Simples.
• Dispositivos reductores para aumentar el par.
– Motores de pistones:
• Menor velocidad que los de aletas.
• Bajo nivel de vibración.
• Par elevado a bajas velocidades.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
4
Actuadores neumáticos
• Motor de pistones.
• Motor de aletas.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
5
Actuadores hidráulicos
• Funcionalmente similares a los neumáticos.
• Grado compresibilidad del aceite muy inferior al del aire: mayor precisión.
• Elevadas fuerzas y pares: Cargas de hasta 200 Kg.
• Mantenimiento no muy complejo.
• Buena repetitividad entre (2.3 y 0.2 mm).
• No presentan problemas de refrigeración.
• Cilindros: Iguales a los neumáticos.
• Motores de aletas rotativas:
– Elevado par de arranque y rendimiento (90%).
– Relativamente económicos.
• Motores de pistones:
– Cilindrada variable.
– Construcción compleja.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
6
Actuadores hidráulicos
• Motor de pistones.
• Motor de aletas rotativas.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
7
Actuadores eléctricos
• Son los más utilizados en los robots industriales actuales:
– Fáciles de controlar.
– Sencillos, pero de construcción delicada.
– Precisos.
– Alta repetitividad.
– Más pesados que los neumáticos e hidráulicos a igualdad de potencia.
• Motores de corriente continua (DC):
– Controlados por inducido.
– Controlados por excitación.
• Motores de corriente alterna (AC):
– Síncronos.
– Asíncronos.
• Motores paso a paso.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
8
Motor de corriente continua
• Principio de funcionamiento:
– En una bobina cerrada, por la que circula
corriente, sometida a un campo magnético se
induce una fuerza que la hace girar.
– Para mantener la rotación en el mismo sentido
es necesario conmutar el sentido de la
corriente.
– El campo magnético se produce en el estator.
– Las bobinas se encuentran en el rotor.
– Control por inducido: campo magnético
constante y corriente variable.
– Control por excitación: campo magnético
variable y corriente constante.
– Entrada → Tensión; Salida → Velocidad
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
9
Motor de corriente continua
• Esquema:
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
10
Motor de corriente continua
• Mejoras:
– Campo de excitación
mediante imanes
permanentes: evitar
fluctuaciones.
– Bobinado del rotor
mediante espiras
serigrafiadas: disminución
de inercia.
– Eliminación de escobillas
(brushless): menor
mantenimiento.
– Servomotor: Entrada en
tensión; Salida de
posición angular.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
11
Motor de corriente alterna
• Características:
– Inductor en el rotor: imanes permanentes.
– Inducido en estator: 3 devanados decalados 120º eléctricos y alimentados
con un sistena trifásico de tensiones.
– Control de velocidad mediante variación de la frecuencia de la tensión de
inducido → convertidor de frecuencia o variador de velocidad.
– Sensor de posición continuo que detecta la posición del rotor.
– No presentan problemas de mantenimiento ni de calentamiento.
– Mayor potencia, a igualdad de peso, que los de corriente continua.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
12
Motor paso a paso
• Características:
– El rotor, con polarización magnética
constante, gira para orientar sus
polos con el estator.
– La polaridad del estator es variable,
controlada por trenes de pulsos.
– Por cada pulso, el rotor gira un
número discreto de grados.
– Aumento de la frecuencia de los
pulsos progresivamente.
– Ligeros y fiables.
– Potencia y precisión bajas.
– Giro de pinzas y mesas
posicionadoras.
Automatización y Robótica. Elementos
Motores
13
Características de actuadores para robots
Neumático Hidráulico Eléctrico
Energía -Aire a presión -Aceite mineral -Corriente eléctrica
Opciones -Cilindros
-Motor de paletas
-Motor de pistón
-Cilindros
-Motor de paletas
-Motor de pistones
axiales
-Corriente continua
-Corriente alterna
-Motor paso a paso
Ventajas -Baratos
-Rápidos
-Sencillos
-Robustos
-Rápidos
-Alta relación
potencia-peso
-Alta capacidad de
carga
-Precisos
-Fiables
-Fácil control
-Silenciosos
Desventajas -Dificultad de
control continuo
-Accesorios
-Ruidoso
-Difícil
mantenimiento
-Accesorios
-Fugas
-Caros
-Potencia limitada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
JULIO REVILLA
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
garzilla
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoSENA
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
alleonchile
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
Vinicio Acuña
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
yossemithaponte
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
María Inés Cahuana Lázaro
 
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
David Zambrano
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Bronson Duhart
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
benitomartinez55
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr

La actualidad más candente (20)

Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Protocolo hart
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimiento
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Motores paso a paso
Motores paso a pasoMotores paso a paso
Motores paso a paso
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
 
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Cnc ryr
Cnc ryrCnc ryr
Cnc ryr
 

Similar a Actuadores utilizados en Robótica

Actuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11voActuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11vo
Jacob Guity
 
Servomotores manual de configuración y puesta en marcha
Servomotores manual de configuración y puesta en marchaServomotores manual de configuración y puesta en marcha
Servomotores manual de configuración y puesta en marcha
HaroldJoelZuritaLina1
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
ExpresionGeek
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
UCSC
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
alan moreno
 
Presentacion steppers
Presentacion steppersPresentacion steppers
Presentacion stepperssidleonardo
 
Presentacion steppers
Presentacion steppersPresentacion steppers
Presentacion stepperssidleonardo
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,lexadnilo
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
abdieltarqui7
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
Julio César Huamán Mori
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
AudySilva4
 
Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
Gustavo Alfaro
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
JEANPIEREJARAFABIAN
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 

Similar a Actuadores utilizados en Robótica (20)

Actuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11voActuadores Robotica 11vo
Actuadores Robotica 11vo
 
Motores uso especial
Motores uso especialMotores uso especial
Motores uso especial
 
Servomotores manual de configuración y puesta en marcha
Servomotores manual de configuración y puesta en marchaServomotores manual de configuración y puesta en marcha
Servomotores manual de configuración y puesta en marcha
 
control de motores de CC
control de motores de CCcontrol de motores de CC
control de motores de CC
 
Resumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricosResumen de motores eléctricos
Resumen de motores eléctricos
 
Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos Actuadores Eléctricos
Actuadores Eléctricos
 
Presentacion steppers
Presentacion steppersPresentacion steppers
Presentacion steppers
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Presentacion steppers
Presentacion steppersPresentacion steppers
Presentacion steppers
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,Actuadores deber,,,,,,
Actuadores deber,,,,,,
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Actuadores eléctricos
Actuadores eléctricosActuadores eléctricos
Actuadores eléctricos
 
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
6 direccion-electronica-asistida–asesor-e-instructor-automotriz
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
 
Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
 
Motores electricos.pptx
Motores electricos.pptxMotores electricos.pptx
Motores electricos.pptx
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 

Más de Vinicio Acuña

Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
Vinicio Acuña
 
Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1
Vinicio Acuña
 
Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2
Vinicio Acuña
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
Vinicio Acuña
 
Cortes secciones detalles
Cortes secciones detallesCortes secciones detalles
Cortes secciones detalles
Vinicio Acuña
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
Vinicio Acuña
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Vinicio Acuña
 
Scanner 3 d
Scanner 3 dScanner 3 d
Scanner 3 d
Vinicio Acuña
 
Corte por laser
Corte por laserCorte por laser
Corte por laser
Vinicio Acuña
 
Prototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3DPrototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3D
Vinicio Acuña
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
Vinicio Acuña
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
Vinicio Acuña
 
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracionHistoria y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
Vinicio Acuña
 
Construcción laser cnc
Construcción laser cncConstrucción laser cnc
Construcción laser cncVinicio Acuña
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
Vinicio Acuña
 
Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014
Vinicio Acuña
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroVinicio Acuña
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaVinicio Acuña
 

Más de Vinicio Acuña (20)

Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
 
Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1
 
Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
 
Cortes secciones detalles
Cortes secciones detallesCortes secciones detalles
Cortes secciones detalles
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Scanner 3 d
Scanner 3 dScanner 3 d
Scanner 3 d
 
Corte por laser
Corte por laserCorte por laser
Corte por laser
 
Prototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3DPrototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3D
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracionHistoria y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
 
Construcción laser cnc
Construcción laser cncConstrucción laser cnc
Construcción laser cnc
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
 
Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuro
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actuadores utilizados en Robótica

  • 1. Automatización y Robótica. Elementos Motores 1 Elementos motores • Misión: – Generar el movimiento del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. • Tipos: – Neumáticos (cilindros y motores). – Hidráulicos (cilindros y motores). – Eléctricos (motores DC, AC y paso a paso). • Propiedades importantes: – Potencia. – Controlabilidad. – Peso y volumen. – Precisión. – Velocidad. – Coste y mantenimiento.
  • 2. Automatización y Robótica. Elementos Motores 2 Actuadores neumáticos • Cilindros. – Movimiento lineal de un émbolo debido a diferencia de presión. – Simple efecto y doble efecto. – Posicionamiento en los extremos y dificultad de posicionamiento continuo. – Funcionamiento simple y mantenimiento económico. – Repetitividad inferior a otros tipos de actuadores – Adecuados para manipulación de piezas pequeñas. Simple efecto Doble efecto
  • 3. Automatización y Robótica. Elementos Motores 3 Actuadores neumáticos • Motores rotativos. – Ligeros y compactos. – Arranque y parada muy rápidas. – Velocidad y par variables. – Control simple. – Difícil control de posición. – Motores de aletas rotativas: • Simples. • Dispositivos reductores para aumentar el par. – Motores de pistones: • Menor velocidad que los de aletas. • Bajo nivel de vibración. • Par elevado a bajas velocidades.
  • 4. Automatización y Robótica. Elementos Motores 4 Actuadores neumáticos • Motor de pistones. • Motor de aletas.
  • 5. Automatización y Robótica. Elementos Motores 5 Actuadores hidráulicos • Funcionalmente similares a los neumáticos. • Grado compresibilidad del aceite muy inferior al del aire: mayor precisión. • Elevadas fuerzas y pares: Cargas de hasta 200 Kg. • Mantenimiento no muy complejo. • Buena repetitividad entre (2.3 y 0.2 mm). • No presentan problemas de refrigeración. • Cilindros: Iguales a los neumáticos. • Motores de aletas rotativas: – Elevado par de arranque y rendimiento (90%). – Relativamente económicos. • Motores de pistones: – Cilindrada variable. – Construcción compleja.
  • 6. Automatización y Robótica. Elementos Motores 6 Actuadores hidráulicos • Motor de pistones. • Motor de aletas rotativas.
  • 7. Automatización y Robótica. Elementos Motores 7 Actuadores eléctricos • Son los más utilizados en los robots industriales actuales: – Fáciles de controlar. – Sencillos, pero de construcción delicada. – Precisos. – Alta repetitividad. – Más pesados que los neumáticos e hidráulicos a igualdad de potencia. • Motores de corriente continua (DC): – Controlados por inducido. – Controlados por excitación. • Motores de corriente alterna (AC): – Síncronos. – Asíncronos. • Motores paso a paso.
  • 8. Automatización y Robótica. Elementos Motores 8 Motor de corriente continua • Principio de funcionamiento: – En una bobina cerrada, por la que circula corriente, sometida a un campo magnético se induce una fuerza que la hace girar. – Para mantener la rotación en el mismo sentido es necesario conmutar el sentido de la corriente. – El campo magnético se produce en el estator. – Las bobinas se encuentran en el rotor. – Control por inducido: campo magnético constante y corriente variable. – Control por excitación: campo magnético variable y corriente constante. – Entrada → Tensión; Salida → Velocidad
  • 9. Automatización y Robótica. Elementos Motores 9 Motor de corriente continua • Esquema:
  • 10. Automatización y Robótica. Elementos Motores 10 Motor de corriente continua • Mejoras: – Campo de excitación mediante imanes permanentes: evitar fluctuaciones. – Bobinado del rotor mediante espiras serigrafiadas: disminución de inercia. – Eliminación de escobillas (brushless): menor mantenimiento. – Servomotor: Entrada en tensión; Salida de posición angular.
  • 11. Automatización y Robótica. Elementos Motores 11 Motor de corriente alterna • Características: – Inductor en el rotor: imanes permanentes. – Inducido en estator: 3 devanados decalados 120º eléctricos y alimentados con un sistena trifásico de tensiones. – Control de velocidad mediante variación de la frecuencia de la tensión de inducido → convertidor de frecuencia o variador de velocidad. – Sensor de posición continuo que detecta la posición del rotor. – No presentan problemas de mantenimiento ni de calentamiento. – Mayor potencia, a igualdad de peso, que los de corriente continua.
  • 12. Automatización y Robótica. Elementos Motores 12 Motor paso a paso • Características: – El rotor, con polarización magnética constante, gira para orientar sus polos con el estator. – La polaridad del estator es variable, controlada por trenes de pulsos. – Por cada pulso, el rotor gira un número discreto de grados. – Aumento de la frecuencia de los pulsos progresivamente. – Ligeros y fiables. – Potencia y precisión bajas. – Giro de pinzas y mesas posicionadoras.
  • 13. Automatización y Robótica. Elementos Motores 13 Características de actuadores para robots Neumático Hidráulico Eléctrico Energía -Aire a presión -Aceite mineral -Corriente eléctrica Opciones -Cilindros -Motor de paletas -Motor de pistón -Cilindros -Motor de paletas -Motor de pistones axiales -Corriente continua -Corriente alterna -Motor paso a paso Ventajas -Baratos -Rápidos -Sencillos -Robustos -Rápidos -Alta relación potencia-peso -Alta capacidad de carga -Precisos -Fiables -Fácil control -Silenciosos Desventajas -Dificultad de control continuo -Accesorios -Ruidoso -Difícil mantenimiento -Accesorios -Fugas -Caros -Potencia limitada