SlideShare una empresa de Scribd logo
Automatización y Robótica. Sensores 1
Sensores
• Sensores internos
– Sensores de presencia
– Sensores de posición
– Sensores de velocidad
– Sensores de fuerza
• Sensores externos
– Sensores de presencia
– Sensores de distancia
– Sensores para reconocimiento de formas
• sistemas de imagen
• sistemas táctiles
Automatización y Robótica. Sensores 2
Sensores internos
• Sensores de desplazamiento angular
– Con contacto
• Codificadores de contactos
• Potenciómetros
– Sin contacto
• Resolvers
• Codificadores ópticos, magnéticos, inductivos, capacit.
• Sensores de desplazamiento lineal
– Con contacto
• Regletas de contactos
• Potenciómetros de desplazamiento lineal
– Sin contacto
• LVDT
• Reglas magnéticas (inductosyn) y reglas ópticas
Automatización y Robótica. Sensores 3
Sensores de posición angular
Potenciómetros
Inconvenientes de los potenciómetros:
– Desgaste
– Ruido eléctrico
– Velocidad limitada
Automatización y Robótica. Sensores 4
Sensores de posición angular
Codificadores
ópticos
incrementales
Automatización y Robótica. Sensores 5
Sensores de posición
• Encoders ópticos:
– Convierten movimiento en una secuencia de pulsos digitales.
– Contando un solo bit o decodificando un conjunto de ellos, los pulsos se
pueden convertir en medidas de posición relativas o absolutas.
– Configuración lineal o rotativa (más utilizada).
– Los rotativos se componen de un disco plástico (transparente), al cual se
acopla el eje cuya posición se quiere medir, con una serie de marcas
(opacas) colocadas radialmente y equidistantes entre sí; de elementos
emisores de luz y de fotorreceptores.
– A medida que el eje gira, el haz de luz se interrumpe con las marcas y se
generan pulsos en el receptor. Contando estos pulsos es posible conocer la
posición del eje.
– Problema de detección del sentido de giro.
Automatización y Robótica. Sensores 6
Sensores de posición angular
• Encoders ópticos incrementales:
– Miden posiciones relativas.
– Dos trenes de pulsos desfasados 90º
para determinar sentido de giro.
– Señal de paso por cero.
– Hasta 100.000 pulsos por vuelta.
– Electrónica adicional.
Automatización y Robótica. Sensores 7
Sensores de posición angular
Codificadores
ópticos
absolutos:
A - Código Gray B- Código binario
Automatización y Robótica. Sensores 8
Sensores de posición angular
• Encoders ópticos absolutos:
– Miden posiciones absolutas.
– El disco transparente se divide en sectores.
– Cada sector posee un código binario único.
– Resolución fija.
Automatización y Robótica. Sensores 9
Sensores de posición angular
• Código Gray (cíclico) frente a código binario
Código Gray Código Binario
b2 b1 b0 b2 b1 b0
0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 1
0 1 1 0 1 0
0 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 0
1 1 1 1 0 1
1 0 1 1 1 0
1 0 0 1 1 1
Automatización y Robótica. Sensores 10
Sensores de posición angular
• Resolvers / Sincroresolvers:
– Una bobina móvil conectada al eje de giro, y varias bobinas fijas.
– Al excitar la bobina móvil con una señal senoidal (≈400 Hz), en las
bobinas fijas se inducen tensiones que dependen del ángulo girado.
– Resolver: dos bobinas fijas desfasadas 90º
• V1=Vsen(wt)senq; V2=Vsen(wt)cosq
– Sincroresolver: tres bobinas fijas desfasadas 120º (estrella):
• V13=√3Vcos(wt)senq;
• V32=√3Vcos(wt)sen(q+120º);
• V21=√3Vcos(wt)sen (q+240º);
– Tecnología analógica.
– Resolución infinita.
– Bajo momento de inercia.
Automatización y Robótica. Sensores 11
Sensores de posición angular
Resolvers
Automatización y Robótica. Sensores 12
Sensores de posición
• Formato de salida
– Resolvers
– Sincroresolvers
Automatización y Robótica. Sensores 13
Sensores de posición
• Reglas magnéticas (Inductosyn):
– Funcionamiento similar al de los resolvers.
– Los devanados secundarios son móviles y el primario es fijo.
– Al alimentar el devanado fijo con una tensión alterna, en los
secundarios se inducen tensiones proporcionales al
desplazamiento del eje: e1=Esen(at); e2=Esen(at+d)
– Bajo rozamiento.
– Resolución infinita.
Automatización y Robótica. Sensores 14
Sensores de posición
• Transformador diferencial de variación lineal (LVDT):
– Núcleo ferromagnético, unido al eje cuyo desplazamiento se quiere medir,
entre un devanado primario y dos devanados secundarios.
– Al mover el núcleo, la tensión alterna del primario induce tensiones
diferentes en los secundarios (aumenta en uno y disminuye en otro), que
son proporcionales al desplazamiento del eje.
– Alta linealidad y repetitividad, resolución infinita, bajo rozamiento.
Automatización y Robótica. Sensores 15
Sensores de desplazamiento lineal
LVDT:
Transformador
Diferencial de
Variación Lineal
Automatización y Robótica. Sensores 16
Sensores de desplazamiento lineal
Inductosyn: regla magnética
Vi
Va Vb
Vi = a senw t
V1 = b sen(w t+a)
V2 = b sen(w t+b)
La distancia entre los dos secundarios se ajusta
de modo que a-b = 90º
Automatización y Robótica. Sensores 17
Sensores de posición
Comparativa de los sensores de posición angular
R obustez
m ecánica
R ango
dinám ico
R eso-
lución
E stabilid.
térm ica
M anteni-
m iento
E ncoder regular m edia regular buena bueno
R esolver buena buena buena buena bueno
P oten-
cióm etro
regular m ala regular m ala m alo
Automatización y Robótica. Sensores 18
Medida de la velocidad
• Necesarios para mejorar el comportamiento dinámico de los actuadores.
• Se pueden utilizar los sensores de posición para medir velocidad, teniendo en
cuenta el tiempo que se tarda en alcanzar una determinada posición.
• Tacómetros:
– De corriente continua o alterna.
– El rotor, dotado de imán permanente y unido al eje del cual se quiere medir la
velocidad, induce una tensión en el estator que es proporcional a la velocidad
de giro.
– Resoluciones de 10 mV/rpm.
• Convertidores frecuencia-tensión:
– Tecnología electrónica.
– Producen una tensión de salida proporcional a la frecuencia de un tren de
pulsos, que pueden provenir de un sensor de posición digital, o bien de un
sensor de posición analógico a través de una conversión analógica-digital.
Automatización y Robótica. Sensores 19
Medida de esfuerzos
• Permiten determinar las fuerzas y pares ejercidos sobre el elemento terminal,
durante la ejecución de una tarea.
• Pueden utilizarse para percibir la forma o posición de un objeto, midiendo la
fuerza ejercida en la superficie de contacto sobre un cierto número de
captadores puntuales.
• Galgas extensométricas:
– Varían su resistencia eléctrica al deformarse.
– Galgas de hilo:
• Hilo dispuesto en forma de zigzag sobre un soporte elástico.
– Galgas de semiconductor:
• Pista de semiconductor en un núcleo de silicona.
– En ambos casos al someter a tracción a la galga, se estira y disminuye su
sección, con lo que varía su resistencia eléctrica.
– Montaje meticuloso, calibración laboriosa.
Automatización y Robótica. Sensores 20
Medida de esfuerzos
• Galgas extensométricas:
– Disposición típica
– Medida de fuerzas de flexión
Automatización y Robótica. Sensores 21
Medida de esfuerzos
• Galgas extensométricas:
– Medida de fuerzas de tracción y torsión.
– Células de carga:
• Conjunto integrado de galgas
formando un elemento
unitario de medida de fuerzas
o pares.
Automatización y Robótica. Sensores 22
Medida de esfuerzos
• Galgas extensométricas:
– Disposición en la muñeca de un robot.
Automatización y Robótica. Sensores 23
Sensores de presencia
• Mecánicos: fines de carrera
– problemas de mantenimiento: mecánico y desgaste de contactos
• Ópticos
– emisor y receptor en un único encapsulado
– emisor y receptor independientes: barreras fotoeléctricas
• Inductivo
– detección de variación de consumo debido a corrientes de
Focault
– sólo sirve para materiales metálicos
• Capacitivo
– medida de variación de capacidad
– materiales metálicos y no metálicos
Automatización y Robótica. Sensores 24
Sensores de proximidad
• Efecto Hall
– mide variacción del cámpo magnético
– sólo materiales ferromagnéticos
• Célula Reed (láminas)
• Ultrasonidos
Automatización y Robótica. Sensores 25
Medida de distancias
• Ultrasonidos
– rango de 15cm a 20m
– poca precisión:
• depende de condiciones ambientales
• incertidumbre de la procedencia del eco
• Láser
– triangulación
• cortas distancias (mm a 2m)
• precisión no uniforme en el rango de medida
– medida del tiempo de propagación
• medida del tiempo de vuelo
– grandes distancias (>50m)
• medida del desfase
– distancias cortas y medias (20cm a 100m)
Automatización y Robótica. Sensores 26
Visión artificial y sistemas táctiles
• Visión artificial
– 2D: una única imagen
• localización de objetos
• reconcimiento de siluetas
– 3D: determinación de la estructura 3D de la escena
• iluminación estructurada (láser) (triangulación)
• estereoscopía
• flujo óptico
• Sistemas táctiles
– miden deformación
– alfombrilla resistiva
– trama de lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
faberflorez
 

La actualidad más candente (20)

Grado
GradoGrado
Grado
 
Morfologia Del Robot
Morfologia Del RobotMorfologia Del Robot
Morfologia Del Robot
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
Robotic chapter 2
Robotic chapter 2Robotic chapter 2
Robotic chapter 2
 
Morfologia de un robot
Morfologia de un robotMorfologia de un robot
Morfologia de un robot
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Morfología de-los-robots-manipuladores
Morfología de-los-robots-manipuladoresMorfología de-los-robots-manipuladores
Morfología de-los-robots-manipuladores
 
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptxGRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
 
An introduction to robotics classification, kinematics and hardware
An introduction to robotics classification, kinematics and hardwareAn introduction to robotics classification, kinematics and hardware
An introduction to robotics classification, kinematics and hardware
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 

Destacado (9)

Robots
RobotsRobots
Robots
 
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidadInteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
Inteligencia Artificial, de los primeros autómatas a la actualidad
 
De autómatas a robots
De autómatas a robotsDe autómatas a robots
De autómatas a robots
 
Sensores de contacto
Sensores de contactoSensores de contacto
Sensores de contacto
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Robot PowerPoint
Robot PowerPointRobot PowerPoint
Robot PowerPoint
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Robotics project ppt
Robotics project pptRobotics project ppt
Robotics project ppt
 

Similar a Sensores utilizados en Robótica

Sensores
SensoresSensores
Sensores
ford81
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NoPaAM
 
Revista UFT
Revista UFTRevista UFT
Revista UFT
NoPaAM
 

Similar a Sensores utilizados en Robótica (20)

Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Informe de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdfInforme de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista UFT
Revista UFTRevista UFT
Revista UFT
 
ARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORES
ARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORESARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORES
ARQUITECTURA DE ROBOTS, SENSORES Y ACTUADORES
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptxSensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
detectores de proximidad inductivos
detectores de proximidad inductivosdetectores de proximidad inductivos
detectores de proximidad inductivos
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 

Más de Vinicio Acuña

Construcción laser cnc
Construcción laser cncConstrucción laser cnc
Construcción laser cnc
Vinicio Acuña
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuro
Vinicio Acuña
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
Vinicio Acuña
 

Más de Vinicio Acuña (20)

Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
 
Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
 
Cortes secciones detalles
Cortes secciones detallesCortes secciones detalles
Cortes secciones detalles
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Scanner 3 d
Scanner 3 dScanner 3 d
Scanner 3 d
 
Corte por laser
Corte por laserCorte por laser
Corte por laser
 
Prototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3DPrototipado rapido 3D
Prototipado rapido 3D
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracionHistoria y aplicaciones de la refrigeracion
Historia y aplicaciones de la refrigeracion
 
Construcción laser cnc
Construcción laser cncConstrucción laser cnc
Construcción laser cnc
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
 
Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014Componentes fms version 2014
Componentes fms version 2014
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuro
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
 
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-LatacungaSoldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Sensores utilizados en Robótica

  • 1. Automatización y Robótica. Sensores 1 Sensores • Sensores internos – Sensores de presencia – Sensores de posición – Sensores de velocidad – Sensores de fuerza • Sensores externos – Sensores de presencia – Sensores de distancia – Sensores para reconocimiento de formas • sistemas de imagen • sistemas táctiles
  • 2. Automatización y Robótica. Sensores 2 Sensores internos • Sensores de desplazamiento angular – Con contacto • Codificadores de contactos • Potenciómetros – Sin contacto • Resolvers • Codificadores ópticos, magnéticos, inductivos, capacit. • Sensores de desplazamiento lineal – Con contacto • Regletas de contactos • Potenciómetros de desplazamiento lineal – Sin contacto • LVDT • Reglas magnéticas (inductosyn) y reglas ópticas
  • 3. Automatización y Robótica. Sensores 3 Sensores de posición angular Potenciómetros Inconvenientes de los potenciómetros: – Desgaste – Ruido eléctrico – Velocidad limitada
  • 4. Automatización y Robótica. Sensores 4 Sensores de posición angular Codificadores ópticos incrementales
  • 5. Automatización y Robótica. Sensores 5 Sensores de posición • Encoders ópticos: – Convierten movimiento en una secuencia de pulsos digitales. – Contando un solo bit o decodificando un conjunto de ellos, los pulsos se pueden convertir en medidas de posición relativas o absolutas. – Configuración lineal o rotativa (más utilizada). – Los rotativos se componen de un disco plástico (transparente), al cual se acopla el eje cuya posición se quiere medir, con una serie de marcas (opacas) colocadas radialmente y equidistantes entre sí; de elementos emisores de luz y de fotorreceptores. – A medida que el eje gira, el haz de luz se interrumpe con las marcas y se generan pulsos en el receptor. Contando estos pulsos es posible conocer la posición del eje. – Problema de detección del sentido de giro.
  • 6. Automatización y Robótica. Sensores 6 Sensores de posición angular • Encoders ópticos incrementales: – Miden posiciones relativas. – Dos trenes de pulsos desfasados 90º para determinar sentido de giro. – Señal de paso por cero. – Hasta 100.000 pulsos por vuelta. – Electrónica adicional.
  • 7. Automatización y Robótica. Sensores 7 Sensores de posición angular Codificadores ópticos absolutos: A - Código Gray B- Código binario
  • 8. Automatización y Robótica. Sensores 8 Sensores de posición angular • Encoders ópticos absolutos: – Miden posiciones absolutas. – El disco transparente se divide en sectores. – Cada sector posee un código binario único. – Resolución fija.
  • 9. Automatización y Robótica. Sensores 9 Sensores de posición angular • Código Gray (cíclico) frente a código binario Código Gray Código Binario b2 b1 b0 b2 b1 b0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1
  • 10. Automatización y Robótica. Sensores 10 Sensores de posición angular • Resolvers / Sincroresolvers: – Una bobina móvil conectada al eje de giro, y varias bobinas fijas. – Al excitar la bobina móvil con una señal senoidal (≈400 Hz), en las bobinas fijas se inducen tensiones que dependen del ángulo girado. – Resolver: dos bobinas fijas desfasadas 90º • V1=Vsen(wt)senq; V2=Vsen(wt)cosq – Sincroresolver: tres bobinas fijas desfasadas 120º (estrella): • V13=√3Vcos(wt)senq; • V32=√3Vcos(wt)sen(q+120º); • V21=√3Vcos(wt)sen (q+240º); – Tecnología analógica. – Resolución infinita. – Bajo momento de inercia.
  • 11. Automatización y Robótica. Sensores 11 Sensores de posición angular Resolvers
  • 12. Automatización y Robótica. Sensores 12 Sensores de posición • Formato de salida – Resolvers – Sincroresolvers
  • 13. Automatización y Robótica. Sensores 13 Sensores de posición • Reglas magnéticas (Inductosyn): – Funcionamiento similar al de los resolvers. – Los devanados secundarios son móviles y el primario es fijo. – Al alimentar el devanado fijo con una tensión alterna, en los secundarios se inducen tensiones proporcionales al desplazamiento del eje: e1=Esen(at); e2=Esen(at+d) – Bajo rozamiento. – Resolución infinita.
  • 14. Automatización y Robótica. Sensores 14 Sensores de posición • Transformador diferencial de variación lineal (LVDT): – Núcleo ferromagnético, unido al eje cuyo desplazamiento se quiere medir, entre un devanado primario y dos devanados secundarios. – Al mover el núcleo, la tensión alterna del primario induce tensiones diferentes en los secundarios (aumenta en uno y disminuye en otro), que son proporcionales al desplazamiento del eje. – Alta linealidad y repetitividad, resolución infinita, bajo rozamiento.
  • 15. Automatización y Robótica. Sensores 15 Sensores de desplazamiento lineal LVDT: Transformador Diferencial de Variación Lineal
  • 16. Automatización y Robótica. Sensores 16 Sensores de desplazamiento lineal Inductosyn: regla magnética Vi Va Vb Vi = a senw t V1 = b sen(w t+a) V2 = b sen(w t+b) La distancia entre los dos secundarios se ajusta de modo que a-b = 90º
  • 17. Automatización y Robótica. Sensores 17 Sensores de posición Comparativa de los sensores de posición angular R obustez m ecánica R ango dinám ico R eso- lución E stabilid. térm ica M anteni- m iento E ncoder regular m edia regular buena bueno R esolver buena buena buena buena bueno P oten- cióm etro regular m ala regular m ala m alo
  • 18. Automatización y Robótica. Sensores 18 Medida de la velocidad • Necesarios para mejorar el comportamiento dinámico de los actuadores. • Se pueden utilizar los sensores de posición para medir velocidad, teniendo en cuenta el tiempo que se tarda en alcanzar una determinada posición. • Tacómetros: – De corriente continua o alterna. – El rotor, dotado de imán permanente y unido al eje del cual se quiere medir la velocidad, induce una tensión en el estator que es proporcional a la velocidad de giro. – Resoluciones de 10 mV/rpm. • Convertidores frecuencia-tensión: – Tecnología electrónica. – Producen una tensión de salida proporcional a la frecuencia de un tren de pulsos, que pueden provenir de un sensor de posición digital, o bien de un sensor de posición analógico a través de una conversión analógica-digital.
  • 19. Automatización y Robótica. Sensores 19 Medida de esfuerzos • Permiten determinar las fuerzas y pares ejercidos sobre el elemento terminal, durante la ejecución de una tarea. • Pueden utilizarse para percibir la forma o posición de un objeto, midiendo la fuerza ejercida en la superficie de contacto sobre un cierto número de captadores puntuales. • Galgas extensométricas: – Varían su resistencia eléctrica al deformarse. – Galgas de hilo: • Hilo dispuesto en forma de zigzag sobre un soporte elástico. – Galgas de semiconductor: • Pista de semiconductor en un núcleo de silicona. – En ambos casos al someter a tracción a la galga, se estira y disminuye su sección, con lo que varía su resistencia eléctrica. – Montaje meticuloso, calibración laboriosa.
  • 20. Automatización y Robótica. Sensores 20 Medida de esfuerzos • Galgas extensométricas: – Disposición típica – Medida de fuerzas de flexión
  • 21. Automatización y Robótica. Sensores 21 Medida de esfuerzos • Galgas extensométricas: – Medida de fuerzas de tracción y torsión. – Células de carga: • Conjunto integrado de galgas formando un elemento unitario de medida de fuerzas o pares.
  • 22. Automatización y Robótica. Sensores 22 Medida de esfuerzos • Galgas extensométricas: – Disposición en la muñeca de un robot.
  • 23. Automatización y Robótica. Sensores 23 Sensores de presencia • Mecánicos: fines de carrera – problemas de mantenimiento: mecánico y desgaste de contactos • Ópticos – emisor y receptor en un único encapsulado – emisor y receptor independientes: barreras fotoeléctricas • Inductivo – detección de variación de consumo debido a corrientes de Focault – sólo sirve para materiales metálicos • Capacitivo – medida de variación de capacidad – materiales metálicos y no metálicos
  • 24. Automatización y Robótica. Sensores 24 Sensores de proximidad • Efecto Hall – mide variacción del cámpo magnético – sólo materiales ferromagnéticos • Célula Reed (láminas) • Ultrasonidos
  • 25. Automatización y Robótica. Sensores 25 Medida de distancias • Ultrasonidos – rango de 15cm a 20m – poca precisión: • depende de condiciones ambientales • incertidumbre de la procedencia del eco • Láser – triangulación • cortas distancias (mm a 2m) • precisión no uniforme en el rango de medida – medida del tiempo de propagación • medida del tiempo de vuelo – grandes distancias (>50m) • medida del desfase – distancias cortas y medias (20cm a 100m)
  • 26. Automatización y Robótica. Sensores 26 Visión artificial y sistemas táctiles • Visión artificial – 2D: una única imagen • localización de objetos • reconcimiento de siluetas – 3D: determinación de la estructura 3D de la escena • iluminación estructurada (láser) (triangulación) • estereoscopía • flujo óptico • Sistemas táctiles – miden deformación – alfombrilla resistiva – trama de lectura