SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA INTERPRETAR LOS DATOS DE LOS RESULTADOS
                            DE LA EVALUACIÓN DE 2º AÑO


                                            IMPORTANTE
                                 PREVIO AL ANÁLISIS DE RESULTADOS

  Se recomienda, previo al análisis de los resultados, hacer un detenido estudio del contenido de la evaluación
  en su conjunto y leer el manual de interpretación de la misma, a fin de considerar, entre otros, los siguientes,
  aspectos:
  1.- los contenidos que evalúa cada una de las actividades propuestas;
  2.- si esos contenidos han sido tratados en el curso a la fecha de su aplicación;
  3.- el grado de profundidad del tratamiento de los contenidos;
  4.- el grado de dificultad de las actividades propuestas y si el contenido fue trabajado en el nivel de
  profundidad que plantea la propuesta;
  5.- la significatividad de la actividad para el alumno en función del contexto en el que se la presenta (el
  contexto favorece la comprensión de la actividad o la dificulta porque es ajeno al alumno).




Luego de aplicada la prueba, usted podrá acceder a los resultados de la aplicación. Para ello deberá ir a la
página del Menú y seleccionar el vínculo Resultados tal como se muestra en la siguiente imagen.
Haciendo clic en Resultados se le desplegará una pantalla que le mostrará todas las evaluaciones que
usted ha aplicado. En este caso, al ser la primera vez que usted realiza esta actividad de evaluación
dispondrá de una sola aplicación.




Deberá seleccionar la aplicación cuyos resultados quiere analizar. Como se puede observar en el
ejemplo anterior usted dispone de dos tipos de vínculos (palabras en azul). El primero de ellos se muestra
en la columna correspondiente a Fecha y el segundo en la columna correspondiente a Prueba.




Por ejemplo si usted selecciona los vínculos que indica la fecha de aplicación se le desplegará una
ventana como la siguiente.


Esta tabla muestra el comportamiento de la totalidad del grupo en la resolución de la totalidad de la
prueba.

En las columnas de la tabla aparecen identificados por números los distintos ítemes de la prueba. En las
filas aparecen los nombres de los alumnos de su grupo que resolvieron las actividades de prueba.
En la intersección de filas y alumnos se observan tres tipos de indicadores:

         resuelto en forma correcta,

         respondido en forma incorrecta,

         omitido.

Como resumen de la información se tienen, en la última columna y en la última fila, los datos totales. La
última columna presenta el número total de actividades que cada alumno del grupo respondió en forma
correcta. La última fila resume el número de alumnos que respondió en forma correcta cada actividad.

Si el docente selecciona el vínculo que corresponde a determinado nombre de alumno se le desplegará en
la pantalla la totalidad del trabajo desarrollado por ese alumno y para cada una de las actividades el
registro de la opción seleccionada.

A partir de los datos de este vínculo es posible:
    • Analizar las respuestas de los niños y los conocimientos que se involucraron en los
         procedimientos de resolución.
    • Analizar el número de respuestas correctas por actividad, en función de lo cual podrá observar el
         grado de dificultad que ofreció a los alumnos. Se podrá así realizar una lectura de los ítemes por
         agrupamiento de contenidos (ejemplo: referidos a fracciones).

Una segunda posibilidad de análisis se le brinda si se selecciona el vínculo correspondiente a Prueba (en
el Menú Principal). Haciendo clic en la prueba cuya información requiere, por ejemplo en este caso 2º
Matemáticas se le desplegará la totalidad de la prueba con todas sus actividades.
La siguiente imagen ejemplifica la información que se despliega cuando usted selecciona esta opción.




                                                                              Ficha
                                                                            didáctica




Como puede observarse para cada actividad se tiene:
1.- la consigna de la actividad;
2.- un perfil de la actividad en el cual se analiza: contenido y objetivo de la misma, posibles
procedimientos que el alumno podría seguir para obtener la respuesta correcta, justificación de
distractores y nivel de dificultad del ítem a juicio de experto;
3.- una tabla que presenta la nómina de alumnos que seleccionó cada opción;
4.- un botón que, de hacer clic en él, lo vinculará a la ficha didáctica de la actividad;
En el caso de que existan en un futuro valores estadísticos correspondientes al total de grupos que
participaron de la evaluación se podrán establecer comparaciones con esos resultados.

El análisis de esta información le permitirá al docente:

     -    Conocer en profundidad los criterios considerados en el momento que se construyó la
          propuesta.
     -    Tener información de los conocimientos que ponen en juego los niños al resolver las distintas
          situaciones propuestas. .
     -    Considerar a los alumnos según la selección realizada. En este ejemplo, si analizamos los
          “errores” identificados a través de las opciones A, B y C se observa que la opción de menor
          nivel de logro puede ser considerada la B (no diferencia entre datos y referencias y no establece
          correspondencia entre símbolo y valor del símbolo) y se sabe que este error lo comenten Sofía,
          Adriano y Aristóteles. Un error de menor consideración que el anterior sería el que comenten
          aquellos que seleccionan la opción A (diferencia entre datos del gráfico y referencia pero no
          establece la correspondencia entre símbolo y valor del mismo) el cual lo cometen 5 alumnos:
          Lucía Belén, Ana Paula, Lucía Antonella, Gimena y Martina. Por último el error menos grave
          es el de quien realiza una lectura correcta pero considera solamente la referencia. Este error es
          cometido por 7 alumnos cuyos nombres aparecen en el cuadro.

     Se deja constancia que la integración de esta actividad es sólo a los efectos del análisis de los
     conocimientos que ponen en juego en cada opción y la presentación de los resultados. El nivel de
     interpretación de las referencias lo constituye en un ítem difícil para segundo grado y no es
     necesariamente representativo del grado de dificultad que las actividades de evaluación plantean.
En base al análisis de los resultados es posible, realizar intervenciones didácticas que posibiliten a
estos alumnos avances en sus aprendizajes.. Para cumplir con ello, el docente cuenta con el recurso
de apoyo que le brinda la ficha didáctica asociada a la actividad y en un futuro, probablemente, con
foros de discusión. Haciendo clic en el botón correspondiente a la ficha didáctica el maestro tendrá
acceso a un documento asociado que le brinda información didáctica referida al contenido y a los
errores posibles de ese ítem.

La ficha didáctica constituye un abordaje de la actividad desde la enseñanza. Proporciona variada
información referida a: los niveles de conocimientos requeridos para resolver la actividad; los
conocimientos que aporta la investigación referidos a la enseñanza del contenido en cuestión;
ejemplos de actividades que pueden favorecer una comprensión más profunda del contenido y una
guía bibliográfica que vincula a variadas lecturas sobre el tema, disponibles a través de impresos o
de páginas Web.

Esta información puede ser una excelente ayuda en el momento de planificar actividades de
intervención para potenciar a aquellos alumnos que no han alcanzado un dominio adecuado del
contenido tratado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
karollkqa
 
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datosClase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
zoilamoreno
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
jrfgonzalez
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
profeperilla
 
Diseño de instrumento
Diseño de instrumentoDiseño de instrumento
Diseño de instrumento
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
Acopio de datos
Acopio de datosAcopio de datos
Acopio de datos
Vanessa Borda Hinojosa
 
Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
12 willy valverde tabulacion e investigación
12 willy valverde   tabulacion e investigación12 willy valverde   tabulacion e investigación
12 willy valverde tabulacion e investigación
lic willy Valverde
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
Yamith José Fandiño Parra
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Presentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieriPresentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieri
Sochil Martinez
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Alex Florez
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
adrianpaco
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
cernnea
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
CONTRALORIA DEL MUNICIPIO JIMENEZ
 

La actualidad más candente (18)

Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datosClase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
 
Diseño de instrumento
Diseño de instrumentoDiseño de instrumento
Diseño de instrumento
 
Acopio de datos
Acopio de datosAcopio de datos
Acopio de datos
 
Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
12 willy valverde tabulacion e investigación
12 willy valverde   tabulacion e investigación12 willy valverde   tabulacion e investigación
12 willy valverde tabulacion e investigación
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Presentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieriPresentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieri
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
 

Similar a ActualizacióN Instructivo3b

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
AndreaLondoo32
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
karollkqa
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2
hermalazarte
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación
hermalazarte
 
Sobre_evaluacion
Sobre_evaluacionSobre_evaluacion
Sobre_evaluacion
JoseLuis Alvarenga
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
hermalazarte
 
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
alex godi
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
alex godi
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
AndreaLondoo32
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Yesenia Alvarado
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
tgestiona e-Learning Argentina
 
portafolio de evalaución rea
portafolio de evalaución reaportafolio de evalaución rea
portafolio de evalaución rea
ITESM
 
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
ITESM
 
Plan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdfPlan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
ALBERTOMARIO15
 
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
Nineth Dardon
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
Santiago Pino
 

Similar a ActualizacióN Instructivo3b (20)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación
 
Sobre_evaluacion
Sobre_evaluacionSobre_evaluacion
Sobre_evaluacion
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
 
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
 
portafolio de evalaución rea
portafolio de evalaución reaportafolio de evalaución rea
portafolio de evalaución rea
 
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Plan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdfPlan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdf
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
Evaluación de los aprendizajes sesión 3.
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

ActualizacióN Instructivo3b

  • 1. GUIA PARA INTERPRETAR LOS DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE 2º AÑO IMPORTANTE PREVIO AL ANÁLISIS DE RESULTADOS Se recomienda, previo al análisis de los resultados, hacer un detenido estudio del contenido de la evaluación en su conjunto y leer el manual de interpretación de la misma, a fin de considerar, entre otros, los siguientes, aspectos: 1.- los contenidos que evalúa cada una de las actividades propuestas; 2.- si esos contenidos han sido tratados en el curso a la fecha de su aplicación; 3.- el grado de profundidad del tratamiento de los contenidos; 4.- el grado de dificultad de las actividades propuestas y si el contenido fue trabajado en el nivel de profundidad que plantea la propuesta; 5.- la significatividad de la actividad para el alumno en función del contexto en el que se la presenta (el contexto favorece la comprensión de la actividad o la dificulta porque es ajeno al alumno). Luego de aplicada la prueba, usted podrá acceder a los resultados de la aplicación. Para ello deberá ir a la página del Menú y seleccionar el vínculo Resultados tal como se muestra en la siguiente imagen.
  • 2. Haciendo clic en Resultados se le desplegará una pantalla que le mostrará todas las evaluaciones que usted ha aplicado. En este caso, al ser la primera vez que usted realiza esta actividad de evaluación dispondrá de una sola aplicación. Deberá seleccionar la aplicación cuyos resultados quiere analizar. Como se puede observar en el ejemplo anterior usted dispone de dos tipos de vínculos (palabras en azul). El primero de ellos se muestra en la columna correspondiente a Fecha y el segundo en la columna correspondiente a Prueba. Por ejemplo si usted selecciona los vínculos que indica la fecha de aplicación se le desplegará una ventana como la siguiente. Esta tabla muestra el comportamiento de la totalidad del grupo en la resolución de la totalidad de la prueba. En las columnas de la tabla aparecen identificados por números los distintos ítemes de la prueba. En las filas aparecen los nombres de los alumnos de su grupo que resolvieron las actividades de prueba.
  • 3. En la intersección de filas y alumnos se observan tres tipos de indicadores: resuelto en forma correcta, respondido en forma incorrecta, omitido. Como resumen de la información se tienen, en la última columna y en la última fila, los datos totales. La última columna presenta el número total de actividades que cada alumno del grupo respondió en forma correcta. La última fila resume el número de alumnos que respondió en forma correcta cada actividad. Si el docente selecciona el vínculo que corresponde a determinado nombre de alumno se le desplegará en la pantalla la totalidad del trabajo desarrollado por ese alumno y para cada una de las actividades el registro de la opción seleccionada. A partir de los datos de este vínculo es posible: • Analizar las respuestas de los niños y los conocimientos que se involucraron en los procedimientos de resolución. • Analizar el número de respuestas correctas por actividad, en función de lo cual podrá observar el grado de dificultad que ofreció a los alumnos. Se podrá así realizar una lectura de los ítemes por agrupamiento de contenidos (ejemplo: referidos a fracciones). Una segunda posibilidad de análisis se le brinda si se selecciona el vínculo correspondiente a Prueba (en el Menú Principal). Haciendo clic en la prueba cuya información requiere, por ejemplo en este caso 2º Matemáticas se le desplegará la totalidad de la prueba con todas sus actividades.
  • 4. La siguiente imagen ejemplifica la información que se despliega cuando usted selecciona esta opción. Ficha didáctica Como puede observarse para cada actividad se tiene: 1.- la consigna de la actividad; 2.- un perfil de la actividad en el cual se analiza: contenido y objetivo de la misma, posibles procedimientos que el alumno podría seguir para obtener la respuesta correcta, justificación de distractores y nivel de dificultad del ítem a juicio de experto; 3.- una tabla que presenta la nómina de alumnos que seleccionó cada opción; 4.- un botón que, de hacer clic en él, lo vinculará a la ficha didáctica de la actividad; En el caso de que existan en un futuro valores estadísticos correspondientes al total de grupos que participaron de la evaluación se podrán establecer comparaciones con esos resultados. El análisis de esta información le permitirá al docente: - Conocer en profundidad los criterios considerados en el momento que se construyó la propuesta. - Tener información de los conocimientos que ponen en juego los niños al resolver las distintas situaciones propuestas. . - Considerar a los alumnos según la selección realizada. En este ejemplo, si analizamos los “errores” identificados a través de las opciones A, B y C se observa que la opción de menor nivel de logro puede ser considerada la B (no diferencia entre datos y referencias y no establece correspondencia entre símbolo y valor del símbolo) y se sabe que este error lo comenten Sofía, Adriano y Aristóteles. Un error de menor consideración que el anterior sería el que comenten aquellos que seleccionan la opción A (diferencia entre datos del gráfico y referencia pero no establece la correspondencia entre símbolo y valor del mismo) el cual lo cometen 5 alumnos: Lucía Belén, Ana Paula, Lucía Antonella, Gimena y Martina. Por último el error menos grave es el de quien realiza una lectura correcta pero considera solamente la referencia. Este error es cometido por 7 alumnos cuyos nombres aparecen en el cuadro. Se deja constancia que la integración de esta actividad es sólo a los efectos del análisis de los conocimientos que ponen en juego en cada opción y la presentación de los resultados. El nivel de interpretación de las referencias lo constituye en un ítem difícil para segundo grado y no es necesariamente representativo del grado de dificultad que las actividades de evaluación plantean.
  • 5. En base al análisis de los resultados es posible, realizar intervenciones didácticas que posibiliten a estos alumnos avances en sus aprendizajes.. Para cumplir con ello, el docente cuenta con el recurso de apoyo que le brinda la ficha didáctica asociada a la actividad y en un futuro, probablemente, con foros de discusión. Haciendo clic en el botón correspondiente a la ficha didáctica el maestro tendrá acceso a un documento asociado que le brinda información didáctica referida al contenido y a los errores posibles de ese ítem. La ficha didáctica constituye un abordaje de la actividad desde la enseñanza. Proporciona variada información referida a: los niveles de conocimientos requeridos para resolver la actividad; los conocimientos que aporta la investigación referidos a la enseñanza del contenido en cuestión; ejemplos de actividades que pueden favorecer una comprensión más profunda del contenido y una guía bibliográfica que vincula a variadas lecturas sobre el tema, disponibles a través de impresos o de páginas Web. Esta información puede ser una excelente ayuda en el momento de planificar actividades de intervención para potenciar a aquellos alumnos que no han alcanzado un dominio adecuado del contenido tratado.