SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Epidemiología Cancer colorrectal (CCR)  2ª causa de muerte  por cáncer en países desarrollados (con    ca cólon y estabilización de los de recto) Es el  tercer   tumor más frecuente  en varones (1ºpróstata/2ºpulmón) y en mujeres (1ºmama/2ºpulmón). Se ha encontrado que en los varones es más frecuente la localización rectal La edad de presentación más frecuente está entorno a los  62 años España:  15%  de la incidencia de todos los tumores; mortalidad: 10-15/100.000  habitantes/año con tendencia al   ) La  dieta  es fundamental: ingesta    de  grasas ,  proteínas  e  HC  refinados + pobre en  fibra  favorecen la transformación neoplásica. Se está estudinado el posible papel preventivo de sustancias como vit A, C y E, antioxidantes y fcos. anti-inflamatorios Tratamientos actuales  (cirugía, RT y QMT)  consiguen controlar la enfermedad en poco más del  6 0 %  de los casos
Localización del adenocarcinoma de colon y recto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas y Factores de riesgo
CARCINOGÉNESIS Y SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA Gen supresor  APC   Gen codifica   -catenina   gen  p53     paso a carcinoma  K-ras  (oncogen) . Supresores tumorales   DCC, DPC4  Genes de reparación
2 Tipos de CCR Mutaciones APC, DCC, K-ras; p53  Bien diferenciados Localización distal Origen: degeneración de pólipos Tumores  aneuploides  de vía supresora 85%   Inestabilidad cromosómica genética adquirida Menos diferenciados Aspecto mucinoso Infiltración linfática peritumoral Lado derecho del colon 10-20% predisposición genética Tumores  diploides  - vía mutadora 15%   fenotipo error replicación   pérdida sist. reparación (MSI)
Factores genéticos    Se ha relacionado con errores de replicación por  mutaciones  en genes de  reparación  ( hMSH-2  60%;  hMLH-1   30%; hPMS-2 5%)    Marcador genético identificable conocido como  inestabilidad de microsatélites (MSI) Ca Colon hereditario no polipósico (HNPCC)   (Síndrome de Lynch)(5%) - asociado otros tumores  - predilección por el lado derecho -    frec.tumores mucinosos poco diferenciados con    probabilidad de invasión -Endometrial -Urinario -Int. del gado - Causa: mutaciones en el gen APC ( adenomatosus polyposis coli ) - Caracterizado por inestabilidad cromosómica  (como el 85% de los esprádicos) - 2ª-3ª década de vida       pólipos adenomatosos Bajo riesgo malignización pero como    cantidad:    el riesgo de CC a los 40 años NO POLIPÓSICOS   (Tipo II)  POLIPÓSICOS  (Tipo I)   Poliposis adenomatosa familiar (FAP)   (1%)
Prevención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sintomatología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Screening y Pruebas diagnosticas
No considera el  número de ganglios  ni el compromiso de  estructuras adyacentes  como aspectos diferenciales para establecer grupos de pronóstico diferentes Presencia de adenopatías loco regionales: peor pronóstico con supervivencia entorno al 30-60% Clasificación Estadío Penetración tumoral y afectación ganglios linfáticos Dukes A Cáncer limitado a la pared intestinal 1932 B Extensión a tejidos extrarrectales C Metástasis en ganglios linfáticos locales D Metástasis distales Astler A 1 Cáncer limitado a la mucosa (carcinoma in situ) 1954 B 1 Penetración en muscularis mucosa B 2 Penetración a través de muscularis propia C 1 B1 con ganglios linfáticos afectados C 2 B2 con ganglios linfáticos afectados D Metástasis distales
Estadios del cáncer colorectal Clasificación Internacional TNM (UIAC 1997) Estadío T 0 No hay evidencia de tumor primitivo T is Carcinoma in situ T 1 Tumor limitado que invade la mucosa  T 2 Tumor que invade hasta la muscular propia T 3 Tumor que llega hasta la subserosa o los tejidos perirectales/pericólicos T 4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade otros órganos y estructuras (intestino delgado, vejiga, sacro, ...) N 0 Ausencia de metástasis ganglionares N 1 Metástasis en 1-3 gánglios pericólicos N 2 Metástasis en 4 o más ganglios pericólicos/perirectales M 0 No hay metástasis a distancia M 1 Metátasis a distancia
Pronóstico Sin recurrencia en 5 años: se considera curada la enfermedad Estadíos I-III Potencialmente curables Estadíos IV No se considera curable Supervivencia a 5 años Estadío I 90% Estadío II 75-85% Estadío III 40-60% Estadío IV raramente viven más de 5 años Mediana de supervivencia 1-2 años
TRATAMIENTO La  Cirugía  sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente curativo    50% recaen. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía  (dcha o izda)  + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total (recto). La   Radioterapia   tiene una función importante en pacientes con cáncer rectal pero la función adyuvante en pacientes con cáncer de colon no esta bien definida. Un solo estudio retrospectivo de una sola institución indicó cierta función en pacientes de alto riesgo  (T4 o T3, N1-N2  del colon ascendente/descendente). A phase III study of adjuvant radiation therapy (RT), 5-fluoruracil (5-FU), and levamisole (LEV) vs 5-FU and LEV in selected patients with resected high risk colon cancer(1999). Este ensayo clínico cerró temprano a causa de captación insuficiente de pacientes, y el análisis de los 222 pacientes no mostró ninguna ventaja en cuanto a la supervivencia total.   Por lo tanto no tiene hoy en día una función estándar en el tratamiento del cáncer de colon
Quimioterapia Antimetabolitos 5-Fluorouracilo Capecitabina Raltitrexed Der. de platino Oxaliplatino Camptotecinas Irinotecan Ac. monoclonal Bevacizumab Ac. monoclonal Cetuximab ,[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS  (COLON) Estadío  0-I :  cirugía Estadío  II :  cirugía (±QMT complementaria)   Decisión individualizada; en gral se recomienda  QMT si algún f.riesgo. Estadío  III :  cirugía + QMT compl   Estadío  IV :  QMT paliativa   ±  cirugía   (tumor primario si sintomatología o riesgo de obstrucción... Resección mts hepáticas  o pulmonares ) Metaanálisis de 1000 pacientes en estadio II demostró que hay una ventaja de 2% en la supervivencia sin enfermedad a los 5 años cuando se comparan pacientes tratados a base de 5-FU y leucovorina con pacientes que no han recibido tratamiento.   Efficacy of adjuvant fluorouracil and folinic acid in B2 colon cancer. Internacional Multicentre Pooled Analysis of B2 Colon Cancer Trials (IMPACT B2). 1999
Recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Oncología clínica (reunión de 1997): Tres regímenes para el tratamiento postoperatorio en pacientes con cancer de colon en  estadio III .  NCCTG  (FU-5, levamisol)  1 año. NCCTG  (FU-5, bajas dosis de leucovorina)  6 meses. NSABP  (FU-5, altas dosis de leucovorina)   6 meses. Todos han prolongado la supervivencia en comparacion con ausencia de quimioterapia. Quimioterapia adyuvante
Irinotecán IFL, FOLFIRI, AIO Quimioterápicos de primera línea Quimioterápicos de segunda línea Condicionados por el tto de primera línea Oxaliplatino FOLFOX 4, FOLFOX 6 Oxaliplatino FOLFOX 4, FOLFOX 6 Irinotecán IFL, FOLFIRI, AIO ,[object Object],[object Object],Siempre junto a FU-5 infusión (Aunque lo hayan recibido en 1ª línea)
TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS  (RECTO) Estadío  0-I :  cirugía Estadío  II-III :  Cirugía + terapia postoperatoria  ( incluye la infusión prolongada de 5-FU durante radiación pélvica de 45 Gy a 55 Gy, seguida de 4 ciclos de quimioterapia de mantenimiento con infusión de bolo 5-FU  ±  leucovorina). Terapia preoperatoria  ( radioquimioterapia ) +  cirugía  ( a las 6-8 semanas de la terapia preoperatoria) Estadío  IV :  QMT ± RDT con o sin rescate quirurgico.   En la conferencia sobre desarrollo de consenso de 1990 el Instituto Nacional de Ontología concluyó que el tratamiento posoperatorio combinado es recomendado para los pacientes con carcinoma rectal en estadios II y III.  NIH consensus conference. Adjuvant therapy with colon and rectal cancer. JAMA 264(11): 1444-50, 1990.
Farmacogenómica OBJETIVO : predecir la terapia más efectiva para un determinado pac Test farmacogenómicos     MICROARRAY Tecnología que permite estudiar simultáneamente la expresión de miles de genes en un solo experim. Genómica funcional Obtener un mapa comprensible de los polimorfismos distribuídos por todo el organismo Relación entre base genética  respuesta a los fármacos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
sinapsis12345
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
agustin andrade
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagenEstado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Alonso Custodio
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Leslie Pascua
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Belén López Escalona
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Santiago Molina Álvarez
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
karenkortright
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagenEstado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Destacado

Pwp càncer de colon
Pwp càncer de colonPwp càncer de colon
Pwp càncer de colon
jofreventura
 
Ca de colon radio
Ca de colon radioCa de colon radio
Ca de colon radio
Ivan Mitosis
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
La salud que queremos
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
tongaperez
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
Alejandro Lugo H
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jonicrak
 
Cancer de colon
Cancer de colon Cancer de colon
Cancer de colon
Jose Tapias Martinez
 
Cancer de colon QX
Cancer de colon QXCancer de colon QX
Cancer de colon QX
DramayCLl
 
14 cáncer de colon
14 cáncer de colon14 cáncer de colon
14 cáncer de colon
Mocte Salaiza
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf
Joaquín Olvera
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
Cristhian Huato
 
Cáncer colo rectal
Cáncer colo rectalCáncer colo rectal
Cáncer colo rectal
Pharmed Solutions Institute
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y GruesoPatologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
Tata Cardeño
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon

Destacado (20)

Pwp càncer de colon
Pwp càncer de colonPwp càncer de colon
Pwp càncer de colon
 
Ca de colon radio
Ca de colon radioCa de colon radio
Ca de colon radio
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colon Cancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon QX
Cancer de colon QXCancer de colon QX
Cancer de colon QX
 
14 cáncer de colon
14 cáncer de colon14 cáncer de colon
14 cáncer de colon
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
 
Cáncer colo rectal
Cáncer colo rectalCáncer colo rectal
Cáncer colo rectal
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y GruesoPatologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Similar a Cancer Colorrectal

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
carolinaandreareinos
 
Cáncer del colon
Cáncer del colonCáncer del colon
Cáncer del colon
UGC Farmacia Granada
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
caromorales20
 
Cancer Estomago
Cancer EstomagoCancer Estomago
Cancer Estomago
Angel Montoya
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Frank Bonilla
 
CANCER GASTRICOdr-llanos.ppt
CANCER  GASTRICOdr-llanos.pptCANCER  GASTRICOdr-llanos.ppt
CANCER GASTRICOdr-llanos.ppt
ClaudiaMartnez362809
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
Luis Parada
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
KarenHst1
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Frank Bonilla
 

Similar a Cancer Colorrectal (20)

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Cáncer del colon
Cáncer del colonCáncer del colon
Cáncer del colon
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
Cancer Estomago
Cancer EstomagoCancer Estomago
Cancer Estomago
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
CANCER GASTRICOdr-llanos.ppt
CANCER  GASTRICOdr-llanos.pptCANCER  GASTRICOdr-llanos.ppt
CANCER GASTRICOdr-llanos.ppt
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer ColorrectalCáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
Cáncer Gástrico & Cáncer Colorrectal
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 

Cancer Colorrectal

  • 1.  
  • 2. Epidemiología Cancer colorrectal (CCR) 2ª causa de muerte por cáncer en países desarrollados (con  ca cólon y estabilización de los de recto) Es el tercer tumor más frecuente en varones (1ºpróstata/2ºpulmón) y en mujeres (1ºmama/2ºpulmón). Se ha encontrado que en los varones es más frecuente la localización rectal La edad de presentación más frecuente está entorno a los 62 años España: 15% de la incidencia de todos los tumores; mortalidad: 10-15/100.000 habitantes/año con tendencia al  ) La dieta es fundamental: ingesta  de grasas , proteínas e HC refinados + pobre en fibra favorecen la transformación neoplásica. Se está estudinado el posible papel preventivo de sustancias como vit A, C y E, antioxidantes y fcos. anti-inflamatorios Tratamientos actuales (cirugía, RT y QMT) consiguen controlar la enfermedad en poco más del 6 0 % de los casos
  • 4.
  • 5. CARCINOGÉNESIS Y SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA Gen supresor APC Gen codifica  -catenina gen p53  paso a carcinoma K-ras (oncogen) . Supresores tumorales DCC, DPC4 Genes de reparación
  • 6. 2 Tipos de CCR Mutaciones APC, DCC, K-ras; p53 Bien diferenciados Localización distal Origen: degeneración de pólipos Tumores aneuploides de vía supresora 85% Inestabilidad cromosómica genética adquirida Menos diferenciados Aspecto mucinoso Infiltración linfática peritumoral Lado derecho del colon 10-20% predisposición genética Tumores diploides - vía mutadora 15% fenotipo error replicación  pérdida sist. reparación (MSI)
  • 7. Factores genéticos  Se ha relacionado con errores de replicación por mutaciones en genes de reparación ( hMSH-2 60%; hMLH-1 30%; hPMS-2 5%)  Marcador genético identificable conocido como inestabilidad de microsatélites (MSI) Ca Colon hereditario no polipósico (HNPCC) (Síndrome de Lynch)(5%) - asociado otros tumores - predilección por el lado derecho -  frec.tumores mucinosos poco diferenciados con  probabilidad de invasión -Endometrial -Urinario -Int. del gado - Causa: mutaciones en el gen APC ( adenomatosus polyposis coli ) - Caracterizado por inestabilidad cromosómica (como el 85% de los esprádicos) - 2ª-3ª década de vida   pólipos adenomatosos Bajo riesgo malignización pero como  cantidad:  el riesgo de CC a los 40 años NO POLIPÓSICOS (Tipo II) POLIPÓSICOS (Tipo I) Poliposis adenomatosa familiar (FAP) (1%)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. No considera el número de ganglios ni el compromiso de estructuras adyacentes como aspectos diferenciales para establecer grupos de pronóstico diferentes Presencia de adenopatías loco regionales: peor pronóstico con supervivencia entorno al 30-60% Clasificación Estadío Penetración tumoral y afectación ganglios linfáticos Dukes A Cáncer limitado a la pared intestinal 1932 B Extensión a tejidos extrarrectales C Metástasis en ganglios linfáticos locales D Metástasis distales Astler A 1 Cáncer limitado a la mucosa (carcinoma in situ) 1954 B 1 Penetración en muscularis mucosa B 2 Penetración a través de muscularis propia C 1 B1 con ganglios linfáticos afectados C 2 B2 con ganglios linfáticos afectados D Metástasis distales
  • 12. Estadios del cáncer colorectal Clasificación Internacional TNM (UIAC 1997) Estadío T 0 No hay evidencia de tumor primitivo T is Carcinoma in situ T 1 Tumor limitado que invade la mucosa T 2 Tumor que invade hasta la muscular propia T 3 Tumor que llega hasta la subserosa o los tejidos perirectales/pericólicos T 4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade otros órganos y estructuras (intestino delgado, vejiga, sacro, ...) N 0 Ausencia de metástasis ganglionares N 1 Metástasis en 1-3 gánglios pericólicos N 2 Metástasis en 4 o más ganglios pericólicos/perirectales M 0 No hay metástasis a distancia M 1 Metátasis a distancia
  • 13. Pronóstico Sin recurrencia en 5 años: se considera curada la enfermedad Estadíos I-III Potencialmente curables Estadíos IV No se considera curable Supervivencia a 5 años Estadío I 90% Estadío II 75-85% Estadío III 40-60% Estadío IV raramente viven más de 5 años Mediana de supervivencia 1-2 años
  • 14. TRATAMIENTO La Cirugía sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente curativo  50% recaen. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía (dcha o izda) + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total (recto). La Radioterapia tiene una función importante en pacientes con cáncer rectal pero la función adyuvante en pacientes con cáncer de colon no esta bien definida. Un solo estudio retrospectivo de una sola institución indicó cierta función en pacientes de alto riesgo (T4 o T3, N1-N2 del colon ascendente/descendente). A phase III study of adjuvant radiation therapy (RT), 5-fluoruracil (5-FU), and levamisole (LEV) vs 5-FU and LEV in selected patients with resected high risk colon cancer(1999). Este ensayo clínico cerró temprano a causa de captación insuficiente de pacientes, y el análisis de los 222 pacientes no mostró ninguna ventaja en cuanto a la supervivencia total. Por lo tanto no tiene hoy en día una función estándar en el tratamiento del cáncer de colon
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS (COLON) Estadío 0-I : cirugía Estadío II : cirugía (±QMT complementaria) Decisión individualizada; en gral se recomienda QMT si algún f.riesgo. Estadío III : cirugía + QMT compl Estadío IV : QMT paliativa ± cirugía (tumor primario si sintomatología o riesgo de obstrucción... Resección mts hepáticas o pulmonares ) Metaanálisis de 1000 pacientes en estadio II demostró que hay una ventaja de 2% en la supervivencia sin enfermedad a los 5 años cuando se comparan pacientes tratados a base de 5-FU y leucovorina con pacientes que no han recibido tratamiento. Efficacy of adjuvant fluorouracil and folinic acid in B2 colon cancer. Internacional Multicentre Pooled Analysis of B2 Colon Cancer Trials (IMPACT B2). 1999
  • 17. Recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Oncología clínica (reunión de 1997): Tres regímenes para el tratamiento postoperatorio en pacientes con cancer de colon en estadio III . NCCTG (FU-5, levamisol) 1 año. NCCTG (FU-5, bajas dosis de leucovorina) 6 meses. NSABP (FU-5, altas dosis de leucovorina) 6 meses. Todos han prolongado la supervivencia en comparacion con ausencia de quimioterapia. Quimioterapia adyuvante
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS (RECTO) Estadío 0-I : cirugía Estadío II-III : Cirugía + terapia postoperatoria ( incluye la infusión prolongada de 5-FU durante radiación pélvica de 45 Gy a 55 Gy, seguida de 4 ciclos de quimioterapia de mantenimiento con infusión de bolo 5-FU ± leucovorina). Terapia preoperatoria ( radioquimioterapia ) + cirugía ( a las 6-8 semanas de la terapia preoperatoria) Estadío IV : QMT ± RDT con o sin rescate quirurgico. En la conferencia sobre desarrollo de consenso de 1990 el Instituto Nacional de Ontología concluyó que el tratamiento posoperatorio combinado es recomendado para los pacientes con carcinoma rectal en estadios II y III. NIH consensus conference. Adjuvant therapy with colon and rectal cancer. JAMA 264(11): 1444-50, 1990.
  • 20. Farmacogenómica OBJETIVO : predecir la terapia más efectiva para un determinado pac Test farmacogenómicos  MICROARRAY Tecnología que permite estudiar simultáneamente la expresión de miles de genes en un solo experim. Genómica funcional Obtener un mapa comprensible de los polimorfismos distribuídos por todo el organismo Relación entre base genética respuesta a los fármacos

Notas del editor

  1. depende de la duración activa de la enfermedad, extensión, desarrollo de la de deformación de la mucosa y de la duración de los sintomas) este riesgo se incrementa exponencialmente con la duración de la colitis (3% en la primera década, 20% en la segunda década, y mas de un 30% en la tercera década.
  2. TUMORES VIA MUTADORA: son menos agresivos y tienen mejor pronóstico PÓLIPOS: de 3 tipos Tubulares/tubulovellosos/ vellosos. Los vellosos son los que tienen mayor potencial de malignización
  3. Debido a la que la detección temprana mejora la supervivencia se le realiza unas pruebas diagnosticas a todos los pacientes con riesgo.